• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 87
  • 14
  • 1
  • Tagged with
  • 102
  • 102
  • 93
  • 83
  • 79
  • 77
  • 75
  • 71
  • 67
  • 67
  • 61
  • 56
  • 52
  • 52
  • 52
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Sistema automatizado para la gestión de cartas de clientes de una empresa de guías telefónicas

Herrera Vargas, José, Soria Valdivia, Ángel Mitchel 19 March 2013 (has links)
No description available.
42

Sistema para el mantenimiento y control de publicación de inmuebles en una empresa de intermediación inmobiliaria

Corbella Espinoza, César Ernesto 19 March 2013 (has links)
No description available.
43

Sistema de gestión de cambios para una planta de producción

Ríos Morón, Ángela, Blanco Nieto, Jorge 19 March 2013 (has links)
Tesis
44

Sistema automatizado para la gestión pedagógica y de evaluación de un centro educativo escolar

Carpio Salazar, Paúl Manuel, Cruz Cano, Ronald Igor 19 March 2013 (has links)
Tesis
45

Software de gestión de la información y programación de recursos del servicio de medicina física y rehabilitación del Instituto de Salud del Niño (ISN)

Escalante Delmar, Carlos Manuel 23 July 2015 (has links)
Tesis
46

Sistema de fidelizaci?n de clientes y soporte gerencial para una cadena de comida r?pida

Vilcachagua Castillo, Gilda Edith, Zegarra Ruesta, Ritha Giovanna 19 March 2013 (has links)
Tesis
47

Sistema de soporte a la gesti?n de ventas para una empresa comercializadora de prendas de vestir

D?vila Terreros, Juan Carlos, Pe?a Gonzales, Juan Manuel 19 March 2013 (has links)
El presente proyecto profesional se titula “Sistema de Soporte a Gestión de Ventas para una empresa Comercializadora de Prendas de Vestir”. El caso en estudio es el de una organización dedicada a la comercialización de prendas de vestir para caballeros, la cual ya cuenta con un sistema que cubre la labor de los puntos de venta, pero que sin embargo no abarca aspectos importantes de la gestión comercial, por lo tanto, no es objetivo reemplazar al sistema existente sino adicionar y complementar funciones, las cuales se hacen necesarias para llevar un adecuado y oportuno control con la finalidad de obtener una solución integral a la problemática de la gestión Comercial. Con este proyecto se busca cubrir puntos como el registro de objetivos de venta, informes de soporte gerencial, desarrollar de forma completa la gestión de los productos así como brindar un servicio de alertas que facilita el control de eventos relevantes dentro del sistema. En el primer capítulo se hace una revisión de los conceptos teóricos necesarios para el correcto entendimiento del sistema, se describe brevemente a la empresa y su estructura y sus procesos, se plantea la problemática a resolver. En el segundo capítulo se muestran los objetivos del proyecto y los indicadores de logro. El tercer capítulo contiene toda la documentación de los casos de uso del negocio. El cuarto capítulo muestra los casos de uso del sistema y el prototipo inicial. El tercer capítulo contiene los diagramas de casos de uso del negocio, los modelos de análisis y los diagramas de los procesos del negocio lo cual permitirá tener una idea clara del negocio que aborda el proyecto. El capítulo cuarto se centra en los requerimientos del sistema mostrando también los casos de uso del sistema, el modelo conceptual de datos y finalmente las pantallas del prototipo inicial. En el quinto capítulo muestra el acta de constitución del proyecto, los entregables que se consideran y el cronograma de trabajo. Finalmente en el capítulo seis se puede apreciar la parte de Análisis y Diseño, así como los casos de prueba. En la parte de análisis podemos observar los mecanismos utilizados, los diagramas de secuencia con sus respectivos diagramas de clases y el diagrama de clases de tipo entidad. En la parte de diseño se muestra la vista por módulos, la vista por componentes y la vista de despliegue. Como resultados esperados más relevantes de este proyecto están toda la documentación y el prototipo funcional aprobado, es decir el producto final listo para el desarrollo de la aplicación. / Tesis
48

Casos de aplicación de mejores prácticas para optimizar el Desarrollo de software para la empresa moderna

Carpio Tejada, Wilson Martín, Ururi Prinz, Elízabeth Inés 19 March 2013 (has links)
Las Organizaciones actuales intentan incorporar dos visiones para realizar su negocio, la “Visión del Negocio” y la “Visión de TI”, por un lado se intenta especificar y mejorar procesos, por el otro se intenta desarrollar software haciendo dependientes a las organizaciones de sus sistemas informáticos, pero sin una visión común del negocio. En los siguientes capítulos se expondrá prácticas modernas que permiten complementar realmente estas dos visiones, con aplicaciones en negocios reales. En el capítulo 1, BPM coloca al cliente en primer lugar centrándose en el negocio, para esto se presenta una aplicación de BPM en una Entidad Privada de Pensiones concluyendo en una mejora de sus procesos. En el capítulo 2, se incide en CMMi, el cual define que deben existir algunas áreas o procesos claves en la organización de ti, definiendo para cada una de estas áreas un conjunto de buenas prácticas. Se muestra también una aplicación en una empresa industrial, se propone la implementación de un modelo para la mejora de procesos basada en CMMi. Y para finalizar en el capítulo 3, se revisa algunos aspectos de métodos ágiles que tienen como objetivo principal promover iteraciones en el desarrollo a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto, para minimizar los riesgos, enfatizando las comunicaciones “face to face”. Aquí se comparan dos buenas prácticas de métodos ágiles, las cuales no sólo son aplicadas al desarrollo de software si no que también pueden ser aplicadas a la gestión. / Tesis
49

Sistema integrado de gestión de pedidos y producción por orden de trabajo para una empresa industrial del rubro metalmecánico

Contreras Zambrano, Yonam Vicinio 11 December 2014 (has links)
Se describe el desarrollo de un sistema inform?tico que permite gestionar, de manera integral, el proceso de atenci?n de pedidos y producci?n por orden de trabajo para contar con una herramienta que facilite el control administrativo sobre los pedidos de los clientes, las ?rdenes de trabajo y productos terminados, as? como tambi?n la emisi?n de informes que soporte el control y toma de decisiones. El presente proyecto cimenta las bases de otro cuya finalidad es obtener la estructura de costos de una empresa del rubro metalmec?nico. Se presenta los fundamentos te?ricos que respaldan el tema descrito y su contexto de ejecuci?n, adicion?ndose los objetivos y beneficios a lograr, el modelo de negocio detallado, los requerimientos y modelado espec?ficos del sistema, para luego concluir con la gesti?n del proyecto. El cumplimiento de los objetivos propuestos afirma la contribuci?n de manera tangible en la soluci?n de una problem?tica preexistente, particularmente en la empresa donde se implementar? el sistema de informaci?n descrito / Tesis
50

Automatización del modelo de indicadores de disponibilidad y acuerdos de nivel de servicio de los sistemas informáticos de una empresa de telecomunicaciones

Marengo Vásquez, Giovanna Andrea, Tito Alegre, Gladys Mercedes 19 March 2013 (has links)
El presente proyecto consiste en analizar y diseñar un sistema que permita automatizar los acuerdos de nivel de servicio y los indicadores de disponibilidad de los sistemas informáticos del Grupo Telefónica a través de la empresa tgestiona, objeto de estudio de este proyecto. La necesidad de las empresas, por incrementar su productividad exige mejores servicios de Infraestructura Tecnológica, que soporten a sus sistemas estratégicos; lo cual, implica gestionar indicadores reales del funcionamiento de los sistemas claves para la empresa. Para una mejor gestión de los sistemas estratégicos de las empresas en un ambiente de producción, tgestiona concentra su calidad de servicio en los niveles de disponibilidad que ofrecen a las empresas del Grupo Telefónica. El modelo del negocio ha sido desarrollado en base a la metodología orientada a objetos relacional. Así también el proyecto esta basado en la metodología ITIL que contiene las mejores prácticas de gestión de servicios de infraestructura tecnológica. El levantamiento de información se ha realizado teniendo en cuenta las necesidades presentes y futuras, esperando lograr que el proyecto se convierta en un sistema modelo que pueda soportar la arquitectura de cualquier empresa que requiera un acuerdo de nivel de servicio de disponibilidad sus sistemas corporativos y estratégicos. / Tesis

Page generated in 0.073 seconds