Spelling suggestions: "subject:"cavidad"" "subject:"navidad""
1 |
Desinfección in vitro de conductos radiculares utilizando el sistema Endox®Campbell Vilches, Juan Carlos January 2009 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / En patologías pulpares irreversibles, la endodoncia es el tratamiento de elección
para evitar la extracción de la pieza afectada. Su éxito se basa principalmente en la
desinfección del sistema de conductos radiculares.
El propósito de este trabajo fue evaluar el efecto de Endox®, sobre la desinfección
de conductos radiculares de piezas con necrosis pulpar séptica, sin el uso adicional de otros
agentes comúnmente empleados para este fin. El principio por el que actúa Endox® se
denomina electrofulguración, que consiste aplicar una corriente eléctrica de alta frecuencia
en una fracción de segundo, que generaría daño a la materia orgánica.
Objetivo: Establecer in vitro que el sistema Endox® produce una disminución de la
microbiota total obtenida de conductos radiculares, en piezas con necrosis pulpar séptica,
mediante el recuento de la microbiota total cultivada antes y después de su aplicación.
Materiales y Métodos: Se seleccionaron 40 pacientes con diagnostico de necrosis
pulpar séptica total en una de sus piezas dentarias. Se realizó la exodoncia correspondiente
conformando 2 grupos de 20 dientes. Grupo 1: Endox®, Grupo 2: Hipoclorito de Sodio
5,25%. Se trepanaron las piezas y se tomaron muestras con conos de papel estériles, para
cuantificar su contaminación inicial.
Grupo Endox®, aplicación siguiendo instrucciones del fabricante.
Grupo 2, irrigación con 5 ml de hipoclorito de sodio 5,25% por 2 minutos.
Para los 2 grupos se tomaron nuevas muestras bajo las mismas condiciones que en el paso
inicial.
Todas las muestras fueron depositadas en medio de transporte RTF, frío, y llevados
al laboratorio para su procesamiento. Fueron cultivadas por 10 días para realizar recuento
de colonias formadas. Se comparó el resultado obtenido, antes y después de utilizar los
métodos de desinfección.
Resultados: La aplicación de Endox® disminuyó significativamente el recuento de
UFC/ml de microbiota total, el que fue evaluado antes y después de la aplicación de este
sistema (P=0,004). Existe diferencia significativa entre el recuento de la microbiota total
antes y después de aplicar Endox®
Conclusiones: Se obtuvo una diferencia significativa entre el recuento de la
microbiota total antes y después de aplicar el sistema de desinfección mediante pulsos
eléctricos de alta frecuencia Endox®
|
2 |
Patologías de resolución quirúrgica de la cavidad oral de pequeños animalesMellado Barrientos, Alejandro Nicolás January 2012 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / Las patologías de la cavidad oral son de común hallazgo en la práctica clínica
veterinaria, pero muchas veces descuidadas por los propietarios. Estas patologías son de
mucha relevancia, puesto que la cavidad oral es el principio del sistema digestivo y, como
tal, forma parte fundamental en el proceso de nutrición de los seres vivos.
La cavidad oral consta de diversos componentes, como los labios, arcadas dentales,
lengua y otros; teniendo cada uno de éstos características anatómicas, histológicas y
fisiológicas diferentes. Estos serán descritos, puesto que sus particularidades dan pie para
comprender la importancia de cada componente, y la base de cómo pueden alterarse o
dañarse.
Las patologías de los componentes de la cavidad oral pueden tener origen tanto
congénito como adquirido, y dentro de ambas categorías existen patologías cuya resolución
implica cirugía, ya sea la resección de una neoplasia o la reparación de un paladar hendido,
entre otros.
Este documento describirá los componentes de la cavidad oral y las patologías de
resolución quirúrgica de mayor relevancia de este segmento anatómico dentro de la
profesión Médico Veterinaria de pequeños animales
|
3 |
Evaluación clínica y comparación de la calidad de restauraciones con tratamiento restaurativo atraumático (ART) y amalgama en niños de 3 a 10 añosMorgado Ahumada, Víctor January 2010 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: Este estudio consideró la evaluación y comparación de
restauraciones de ART y de amalgama en niños atendidos en servicios
asistenciales masivos de la comuna de Maipú por odontólogos expertos en
atención odontopediatrica. La mayoría de los estudios [3] evalúan adaptación
marginal, rugosidad, tinción de masa y tinción de los márgenes en
restauraciones clase I, II y V sin evaluación radiográfica de la caries residual.
En este estudio se evaluaron además los parámetros anatomía, contacto
oclusal, sensibilidad post-operatoria en restauraciones clase I, II, III, IV y V con
análisis radiográfico de caries residual.
Material y Método: En este estudio prospectivo y ciego, una cohorte de 21
niños entre 3 y 10 años, ambos sexos, con 75 dientes temporales con ART y
13 niños con 30 dientes temporales con amalgama fueron evaluados al
baseline, 6 meses y 12 meses de realizada las restauraciones. Se obtuvo
consentimiento informado de los apoderados. Los grupos de estudio fueron:
Grupo A (Cemento vidrio ionómero (CVI) (Ketac-Molar/Easymix-3MESPEUSA))
y Grupo B (amalgama (Am) (LogicPlus-SDI-Australia)). Un examinador
calibrado (Kappa 0.714), evaluó las restauraciones por medio de examen
visual/táctil, radiografías estandarizadas (para controlar caries residual) por
medio de criterios USPHS/Ryge en los siete parámetros antes indicados.
Resultados: En tinción de márgenes disminuyeron los valores alfa en forma
significativa en el tiempo en tratamiento ART (p=0,003). En contacto oclusal al
baseline se observaron más Charlie en ART (31,1%) que para amalgama
(7,4%). Radiográficamente, de las 30 restauraciones que terminaron el
seguimiento en boca, la respuesta pulpar reparativa se observa en un 56.7%
de estas y áreas de menor radiolucidez en relación a caries residual en 43.3%.
Conclusiones: Se observa un deterioro en los parámetros contacto oclusal,
adaptación marginal y tinción de márgenes respecto a ART, que podría
explicarse debido a la solubilidad y menor resistencia al desgaste del CVI. La
calidad en el resto de los parámetros no muestra diferencias significativas.
Radiográficamente se observa respuesta favorable por parte del tejido dental.
|
4 |
Frecuencia de neoplasias en cavidad oral de caninos y felinos, diagnosticadas histopatológicamente en el laboratorio de histología, embriología y patología veterinaria de la FMV- UNMSM (periodo 2007- 2013)Páucar Perez, Jhessenia Linda January 2015 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo determinar la frecuencia de tumores en la cavidad oral de caninos y felinos en base a los protocolos histopatológicos del Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Veterinaria de la de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se analizaron los informes con diagnóstico histopatológico de neoplasias caninas y felinas en el periodo comprendido entre Enero del 2007 a Diciembre del 2013, recolectándose la información sobre raza, edad, sexo, localización anatómica y el diagnóstico histopatológico. Se encontró una frecuencia de neoplasias orales de 8.1% (122/1508) del total de neoplasias, en caninos un 7.9 ± 1.3% (115/1454) y en felinos un 13 ±8.9% (7/54). Los animales más afectados fueron de raza pura y los que oscilan entre 6 y 10 años de edad en caninos, y menores a 5 años en felinos. Las razas de caninos de mayor presentación fueron el Bóxer (11%), Labrador Retriever (9.2%) y Rottweiller (7.3%). Los machos se afectaron con más frecuencia que las hembras con un 61%. La localización más frecuente fue la gingiva (57%). En general, las neoplasias orales benignas (28%) fueron menos frecuentes que las malignas (72%). En los caninos, el Rabdomiosarcoma (26%), el carcinoma de células escamosas (17%) y el melanoma (16%), fueron las neoplasia malignas más comunes y el épuli fibromatoso (56%) la neoplasia benigna más común. En la especie felina, solo se encontraron neoplasias malignas siendo la más frecuente el carcinoma de células escamosas (43%). Palabras Claves: cavidad oral, neoplasia, frecuencia, caninos, felinos / --- The aim of this study is to determinate the frequency of neoplasms in the oral cavity in canines and felines, according to the histopathological protocols of the Histology, Embryology and Veterinary Pathology Laboratory of the Medicine Veterinary Faculty from the Mayor University of San Marcos. The reports with histopathological diagnosis of neoplasms in canines and felines were analyzed in the period between January 2007 and December 2013, gathering the information about breed, age, sex, anatomy location and the histopathological diagnosis. The frequency of oral neoplasms found was 8.1% (122/1508) of the total of neoplasms, in canines was 7.9 ± 1.3% (115/1454) and in felines was 13 ± 8.9% (7/54). The animals more affected were the purebred and the ones between six and ten years old in canines, and less than 5 years old in felines. The breeds of dogs with greater presentation were the Boxer (11%), the Retriever Labrador (9.2%) and the Rottweiller (7.3%). Males were more frequently affected than females in 61%. The most frequently location was the gingival (57%). In general, the benign neoplasms (28%) were less frequently than the malignant neoplasms(72%). In canines, the Rhabdomyosarcoma (26%), the squamous cell carcinomas (17%) and the melanoma (16%), were the malignant neoplasms more common and the fibromatous épuli (56%) the benign neoplasm most common. In felines, only malignant neoplasms were found, and the squamous cell carcinoma (43%) was the most common. Keywords: oral cavity, neoplasm, frequency, canines, felines / Tesis
|
5 |
Estudio comparativo de filtración coronariaBaden Silberstein, Nicole January 2006 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / El objetivo del presente estudio fue comparar la calidad de barrera a la
microfiltración, in vitro, de tres materiales usados como selladores coronarios.
Se seleccionaron 100 dientes humanos, con conducto único y recto, cuyas
cavidades de acceso y conductos se prepararon de manera estandarizada.
Todos los conductos se obturaron con gutapercha y Topseal
dividieron aleatoriamente en 5 grupos de acuerdo al tipo de restauración
coronal a recibir; 3 grupos de 30 dientes cada uno, uno con Óxido de Zinc
Eugenol 5 mm. de espesor, otro con 2mm de adhesivo ScotchBond 2 + 3mm de
vidrio ionómero y un tercer grupo con 2mm de OZE + 3mm de vidrio ionómero.
En 10 dientes no se colocó ningún material de obturación coronal, 5 de ellos
fueron completamente barnizados (control negativo), incluido su acceso
coronario. Los 5 dientes restantes fueron barnizados exceptuando el acceso
coronario (control positivo). Todas las muestras fueron articuladas en un
tipodonto donde se les aplicaron 500 cargas verticales, para luego someterlas al
termociclado durante 500 ciclos (5°- 55°C). Las muestras fueron completamente
barnizadas, excepto 1mm alrededor del acceso coronario, para ser
posteriormente inmersas en azul de metileno al 2%, durante 10 días, para
determinar filtración. Las muestras fueron luego seccionadas y se registro en
TM
, y luego se
88
milímetros la penetración lineal del colorante. Los controles positivos exhibieron
un 100% del conducto infiltrado, mientras que el control negativo no presentó
filtración. Existió una diferencia estadísticamente significativa en cuanto a la
micro filtración del colorante entre los tres materiales de restauración temporal
(P = 0,043), pero no se encontró significancia estadística al comparar los
grupos de manera individual entre sí. Todos los materiales se infiltraron en
mayor o menor grado a los 10 días de inmersión en colorante.
|
6 |
Estudio de la Transferencia de Calor en una Región Cúbica con un Bloque Adherido en la Pared CalienteGarrido Escobar, Sandro Luis January 2009 (has links)
Se han imaginado muchas formas de aumentar la transferencia de calor en cavidades
diferencialmente calentadas. Una de ellas es añadir aletas a las paredes activas de la
cavidad. Muchos trabajos numéricos bidimensionales han considerado aletas horizontales
adheridas a las paredes caliente o fría. Estudios tridimensionales muestran aumentos de
transferencia de calor mucho más pronunciados que los bidimensionales.
En esta tesis se estudió el aumento de la transferencia de calor en un recinto cúbico
lleno de aire, mediante la colocación de un bloque paralelepípedo horizontal de sección
cuadrada centrado en la pared vertical caliente. En base a estudios anteriores se elige
un régimen netamente convectivo, con números de Rayleigh de 105 y 106
, y se asigna
al bloque una alta conductividad térmica. La razón entre las conductividades térmicas del
sólido y el fluido es de 1000. Se varían dos parámetros geométricos: longitud y lado de
la sección transversal del bloque. El sistema de ecuaciones de Navier-Stokes, continuidad
y energía, acoplado con la ecuación de la energía para el sólido se resuelve mediante el
método de volúmenes finitos.
A pequeñas dimensiones del bloque se establece un régimen regular, en que una
circulación barre la pared fría, las caras del cuerpo y la pared caliente. Si los lados de la
cara frontal son de dimensiones similares al lado de la cavidad, el comportamiento del flujo
se asemeja al de una cavidad estrecha, lo cual se acentúa cuando el bloque es largo, con
su cara frontal próxima a la pared fría. Dado que se restringe el flujo en la región frontal del
bloque, la distribución de temperatura pierde las características convectivas y se establece
un régimen conductivo (denominado singular), en el cual la transferencia de calor aumenta
a medida que la cara frontal se acerca a la pared fría.
En los casos regulares predomina la convección. Dado el carácter prácticamente
isotermo de la superficie añadida, la transferencia de calor es mayor que en el caso sin
divisores. Al aumentar el largo y el lado del bloque crece la transferencia de calor total
debido al aumento del área de transferencia de calor disponible. Se llega a un máximo
de transferencia de calor para lados de la sección transversal de 0.65 y 0.75 veces el
lado de la cavidad a los dos números de Rayleigh estudiados, y en las condiciones más
favorables alcanza un 60% de aumento con respecto a la cavidad sin divisor. A lados
mayores, comienza a ser crítico el efecto de bloqueo del flujo por el sólido, que restringe el
barrido de las caras del bloque, especialmente la superior. Los aumentos de transferencia
de calor obtenidos en esta tesis son los mayores encontrados hasta ahora en cavidades
de razón de aspecto unitaria.
|
7 |
Estudio in vitro de filtración apical obturando con Resilon y TopsealArroyo Armijo, Paula Alejandra January 2006 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / El propósito de este estudio fue evaluar in vitro la filtración apical en piezas
dentarias humanas unirradiculares obturadas mediante condensación lateral
usando gutapercha - Topseal y el sistema Resilon Epiphany, material de
obturación a base de resina. Se utilizaron 64 dientes humanos uniradiculares que
fueron aleatoriamente divididos en 2 grupos de 30 cada uno más 2 controles (+) y
2 controles (-). Los dientes fueron limpiados, trepanados, decoronados,
conformados instrumentalmente y obturados, el grupo A con Resilon Epiphany y el
grupo B con gutapercha y cemento Topseal. Fueron llevados a estufa de cultivo
por 72 horas con 100% de humedad a 37° C hasta su fraguado total;
posteriormente se sometieron a filtración pasiva, con azul de metileno al 2%
durante 7 días, luego seccionadas longitudinalmente para medir la filtración
radicular mediante microscopio estereoscópico (10x). Al aplicar el test de Student
no pareado, no se encontró diferencias significativas entre los grupos
experimentales, p< 0.05.
|
8 |
Evaluación de la calidad de obturación de los conductos radiculares realizados por los alumnos de pregrado de la carrera de Odontología de una Universidad Privada de Lima - Perú- en el año 2013La Rocca Chiape, Flavia 2014 June 1926 (has links)
Objective: To evaluate the quality of root canal filling performed by undergraduate students in dental school at a private university in Lima, during the period 2011-2013. Methods: We performed a compilation of all periapical radiographs of patients with root canal treatment performed by undergraduate students of a private college of Dentistry in Lima, in the period 2011-2013 according to the selection criteria. The sample consisted of 501 root canals evaluated radiographically. We assessed the quality of the seal from the criteria proposed by Barrieshi-Nusair that measures the length and density of seals and other variables such as the location of the tooth, the gender of the students, clinic studied (course of study) and common mistakes during endodontic treatment. We performed chi-square test to establish the associations of the study variables. Results: With regard to quality, it was found that the canals evaluated had a 62,67% acceptable quality. It was also found that 79.44% had acceptable sealing length and 74.45% had acceptable density. We found a statistically significant association between the location of the piece with the length of the root canal filling (p=0.005), and the density of the root canal filling (p=0,005). There was also found a relationship between the clinic studied with the length of the root canal filling (p=0.019) and the filling density (p=0.021). There was no association between gender of the student with the filling density (p=0.347) and the length of the filling (p=0.269). There was a low error rate (4%) in the treatments done. Conclusions: The length and density of the filling was acceptable in most cases. Statistically significant associations were found between the location of the piece and the clinic studied in relation to length and density of the filling. / Dentro de la enseñanza clínica odontológica, los estudiantes deben ser preparados para poder manejar de manera integral a los pacientes que ingresan a atención. En las prácticas clínicas, ellos deben de adquirir diversas destrezas dentro de las especialidades como endodoncia, periodoncia, cirugía, pediatría, operatoria, etc. En la especialidad de endodoncia, se requiere de mucha destreza manual, debido a que es un área que busca la desinfección, asepsia, conformación y obturación de los conductos radiculares. Este tratamiento debe ser controlado en sus diversas fases mediante el uso de radiografías. Los conductos radiculares deben presentar una calidad de obturación aceptable para que el diente tenga un buen pronóstico. Un tratamiento de conductos puede considerarse exitoso si el protocolo clínico se realiza de manera apropiada. Sin embargo, pueden existir factores que podrían influir en el éxito del tratamiento como las causas inherentes a la capacidad defensiva de los pacientes, filtraciones coronarias, bacterias que no hayan sido eliminadas en su totalidad, entre otros. Por esta razón, los alumnos deben prestar atención a todas las etapas del tratamiento endodóntico para que los tratamientos de conductos puedan ser realizados bajo las condiciones ideales y presenten un buen pronóstico a largo plazo. Dentro de las dificultades que pueden surgir durante el tratamiento, se encuentran factores como la inexperiencia de los alumnos, la anatomía del sistema de conductos, factores inherentes al paciente, entre otros. La calidad de las obturaciones de los tratamientos endodónticos realizados por odontólogos generales y alumnos ha sido ampliamente publicada a nivel mundial. Sin embargo, en Perú existe poca evidencia sobre artículos relacionados. El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad de obturación de los conductos radiculares realizados por alumnos de diferentes años de estudio dentro de la Clínica docente de pre grado de la Escuela de Odontología de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas durante el periodo de febrero de 2011 a junio de 2013. / Tesis
|
9 |
Estudio de la transportación del canal radicular a través de tomografía computarizada Cone Beam, utilizado tres sistemas de instrumentación rotatoriaSalazar Linfati, Daniela Fernanda January 2012 (has links)
Trabajo de Investigación
Requisito para optar al Título de
Cirujano Dentista / En la preparación del sistema de conductos radiculares se debe lograr una conformación progresivamente cónica desde apical hacia coronal, sin generar accidentes de procedimiento. Se define como transportación al cambio de ubicación espacial del canal radicular con respecto a su ubicación original, produciéndose así un desgaste no proporcional de alguna de las paredes dentinaria en relación con la anatomía original de este. Durante la última década, se han fabricado nuevos instrumentos endodónticos rotatorios en base a Níquel-Titanio (NiTi), lo que provee una mayor flexibilidad y resistencia a la fractura, disminuye el tiempo de trabajo y la fatiga del operador, facilitando así la conformación adecuada del canal y reduciendo accidentes durante los procedimientos. El propósito de este estudio fue comparar experimentalmente el grado de transportación del tercio medio y apical del canal radicular, utilizando tres sistemas de instrumentación rotatoria: ProTaper Universal, RaCe y K3. Se realizó un estudio in vitro, de 45 canales radiculares humanos superiores e inferiores con curvaturas moderadas a severas, seleccionados a través de radiografías periapicales. Se formaron 3 grupos de 15 conductos que fueron preparados con los sistemas de instrumentación rotatoria antes mencionados. Se utilizó tecnología Cone Beam para registro de imágenes previas y posteriores a la instrumentación, las que se tomaron a través de rodetes de silicona conformando una arcada dentaria con la idea de ser un montaje reproducible postinstrumentación. Se realizaron mediciones en los cortes tomados a los 2, 4, 6, y 8 mm desde el ápice por canal instrumentado, en cada corte se realizaron 4 mediciones, pared vestibular, lingual, furca y cara libre. Los datos obtenidos fueron analizados mediante test Wilcoxon para muestras pareadas y el test ANOVA.
2
Los resultados indican que el sistema ProTaper Universal produce mayor transportación del canal radicular a nivel del tercio medio en comparación con los sistemas RaCe y K3. Además el sistema K3 mostró un desgaste más conservador a los 2, 4 y 6 mm de instrumentación de los canales radiculares haciéndolo recomendable para instrumentación de canales finos y curvos.
|
10 |
Estudio comparativo de las capacidades de adaptación de una resina compuesta en cavidades clase I <i>in vitro</i>, preparadas con instrumental de alta rotación y con láser Er:YAG en primeros molares y premolares permanentesCantarini, Luis martin January 2014 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal, establecer la capacidad de adaptación de una resina compuesta en cavidades clase I in vitro preparadas con instrumental de alta rotación y con láser de Er: YAG en los primeros molares y premolares. Específicamente se propone, a) evaluar la desadaptación de la interfaz entre el material restaurador y diente receptor, en cavidades elaboradas con láser de Er:YAG y con instrumental rotatorio de alta rotación al Microscopio Olympus LEXT OLS4000 3D Confocal Laser y Microscopio Olympus IX-81 Inverted Confocal Fluorescence; b) analizar la extensión de la interfaz en cortes longitudinales de la corona dentaria con el software Image Pro Plus y Software Olympus LEXT OLS4100 Versión 3.1.1.1 sin tener en cuenta raza y sexo de las piezas provistas para realizar las cavidades elaboradas con el LASER Er:YAG y Turbina KaVo 650B; c) realizar un análisis estadístico de las interfases; d) comparar la longitud de los tags de los complejos de unión cuando la dentina ha sido preparada con láser de Er:YAG y cuando la dentina ha sido preparada con instrumental rotatorio convencional más ácido ortofosfórico antes del sistema adhesivo en ambos grupos y; e) determinar el patrón de fractura de los especímenes, por observación a microscopía Confocal.
Se partió de la hipótesis de que con la utilización del Láser Er:YAG sobre dentina - con baja densidad de potencia y acondicionándola con ácido ortofosfórico - conseguiremos una adaptación similar a las obtenidas con instrumental rotatorio de superalta velocidad utilizando refrigeración y el mismo adhesivo en ambos casos. Además, la dentina sufrirá desecación cuando sea irradiada con el láser de Er:YAG, debido a la absorción de energía por parte del contenido acuoso presente en el interior de los túbulos dentinarios y ello podría evidenciarse por la presencia de resina del sistema adhesivo en el interior de los mismos por la deshidratación. Pudiendo ser superior la longitud cuando sea utilizado el láser de Er:YAG en la preparación, siempre con el mismo sistema adhesivo. Observándose mayor presencia de fallas cohesiva de la superficie dentinaria irradiada con láser frente a las superficies no irradiadas debido al debilitamiento de la superficie por las microexplosiones de la ablación.
Se realizó un estudio experimental y descriptivo in vitro donde se comparó la adaptación de material de restauración fotopolimerizable sobre cavidades clase 1 de Black realizadas con instrumental de alta rotación y otras realizadas con Laser Er:YAG en molares y premolares. Se procedió inicialmente a realizar una lectura crítica del material bibliográfico y se evaluó la calidad metodológica de los artículos seleccionados en base a los criterios CASPe para pruebas diagnósticas (Critical Appraisal Skills Programme Español) y se diseñó un protocolo de trabajo para nuestro estudio. Se utilizaron 50 dientes humanos, seleccionados según los siguientes criterios de inclusión: pacientes de ambos sexos, primeros molares y premolares superiores e inferiores permanentes con la corona íntegra y sin presencia de caries dental o problemas de desarrollo, que se obtuvieron en la Asignatura de Cirugía A y Hospital Odontológico Universitario de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, extraídos con diagnóstico de enfermedad periodontal grave. A los pacientes se les realizó un consentimiento informado que consta de dos documentos, que procedieron a firmar, en donde se dejó constancia en el primero de ellos toda la información sobre la extracción quirúrgica de la o las piezas dentarias y en el segundo se informa al paciente sobre la donación de sus piezas dentarias con problemas periodontales para ser utilizadas en investigación por propia voluntad y autorizando su uso, respetando las normas de Helsinki sobre principios éticos para la investigación médica sobre sujetos humanos y las buenas prácticas médicas. Se le explican las condiciones del experimento que se realizará con el material extraído (dientes) y se le ofrecen garantías al respecto sobre la no utilización del material para fines genéticos. En caso de que el paciente no acepte las condiciones, se rechaza la muestra y se garantiza al paciente que su tratamiento se realizará en idénticas condiciones y no supondrá ningún trato desigual a efectos médicos ni administrativos.
En el mencionado estudio comparativo “in vitro” se realizó la descripción de las diferencias existentes en la zona de interfase a través del análisis estadístico, por medio de aquellos parámetros que fueron cuantificables, de las desadaptaciones presentes o GAPS entre un Grupo de piezas dentarias tratadas con láser Er: YAG para realizar cavidades clase I y otro Grupo tratadas con instrumental rotatorio de superalta velocidad.
Las comparaciones entre dos grupos de datos se realizaron mediante la prueba T-Student agrupada (estadístico T) cuando se cumplieron los supuestos de normalidad y homogeneidad de varianza. Cuando alguno de estos supuestos no se cumplió, se realizó la prueba de Wilcoxon para muestras independientes (Mann-Whitney) (estadístico W). Los supuestos de normalidad y homogeneidad de varianza se analizaron mediante las pruebas de Shapiro-Wilk (modificada) y F para igualdad de varianza, respectivamente.
El modelo experimental desarrollado y utilizado ha funcionado correctamente y no ha presentado mayores inconvenientes en su ejecución. Todas las muestras utilizadas y las distintas tecnologías empleadas no generaron dificultades en su manipulación.
La mayoría de las microfotografías muestran semejanzas con respecto a la zona de la pared de las cavidades realizadas en ambos grupos con las dos técnicas propuestas, mientras que en la zona de la base de las cavidades realizadas se observaron diferencias en el grado de adaptación de la resina al tejido dentario observándose un leve aumento de la desadaptación en las cavidades tratadas con láser de Er:YAG.
Basándonos en el análisis estadístico de nuestros resultados y con las limitaciones propias de un estudio in vitro (ex vivo), concluimos que:
1. Al utilizar densidad de energía baja por pulso se obtuvieron valores similares de desadaptación (GAP) entre el Grupo de piezas dentarias tratadas con láser de Er:YAG y el Grupo de piezas dentarias tratadas con instrumental rotatorio ambos habiendo utilizado spray, grabado total con ácido orto fosfórico y el mismo sistema adhesivo.
2. Los “tags” resultaron ser hasta 10 veces más largos cuando la dentina se irradió con láser de Er:YAG y se utilizó grabado ácido, que cuando se utilizó instrumental rotatorio y ácido orto fosfórico.
3. El patrón de fractura mostró un mayor porcentaje de fallo cohesivo de dentina en la parte de las muestras que fueron irradiadas con láser, respecto del grupo en que se utilizó instrumental rotatorio.
4. Los resultados obtenidos confirman todas las hipótesis de trabajo, aunque sugiere que no habría marcadas diferencias de adaptación entre ambas técnicas, la técnica con instrumental rotatorio podría producir una adaptación levemente mayor.
En la mayoría de las comparaciones realizadas no se llegaron a encontrar diferencias significativas entre ambas técnicas con respecto al espesor y la superficie. En dos comparaciones se encontraron diferencias significativas de espesor: el láser produjo mayores valores a nivel de base y pared. Por otro lado, en otra comparación también se observó una tendencia a la generación de mayor superficie con láser, aunque no fue estadísticamente significativa.
De esta manera, los resultados obtenidos sugieren que no habría marcadas diferencias de adaptación entre ambas técnicas, aunque la técnica con turbina podría producir una adaptación levemente mayor.
El desarrollo de nuevas investigaciones derivadas del presente trabajo, podrían aportar un mayor número de observaciones, lo cual sería importante para la confirmación de estas conclusiones.
|
Page generated in 0.0376 seconds