Spelling suggestions: "subject:"tratamiento médico"" "subject:"ratamiento médico""
1 |
“Frecuencia de abandono del tratamiento antituberculoso y factores de riesgo en un Centro Nacional de Excelencia en tuberculosis. Lima, Perú 2010-2015”Calderón Silva, Cecilia del Pilar 13 December 2018 (has links)
Introducción: el abandono del tratamiento de la tuberculosis (TB) en el Perú es un factor importante para el aumento de los casos de multidrogoresistencia (MDR). Es relevante conocer sus factores de riesgo para prevenirlo y controlarlo. Objetivo: determinar la frecuencia de abandonos de tratamiento de TB y sus factores de riesgo en el Centro Nacional de Excelencia en Tuberculosis Trébol Azul, un centro de atención primaria especializado en TB. Metodología: estudio analítico observacional de cohorte histórica en pacientes que llevaron tratamiento de TB en el centro especializado en Trébol Azul, en San Juan de Miraflores, Lima, 2010-2015. Utilizamos la definición operativa para el outcome abandono según la norma técnica peruana de TB: “Paciente que inicia tratamiento y lo descontinua por 30 días consecutivos o más. Incluye al paciente que toma tratamiento menos de 30 días”. Calculamos las medidas de frecuencia de variables cualitativas, y resumen y dispersión para las variables cuantitativas. Para determinar asociación utilizamos las pruebas de Fisher y Chi cuadrado, así como la de suma de rangos de Wilcoxon, con un nivel de significancia de 0,05. Realizamos dos tablas bivariadas, una para el grupo de pacientes con esquema sensible, y otro para el grupo de pacientes con esquema MDR. Solo realizamos análisis multivariado para el grupo de esquema sensible y empleamos el modelo lineal generalizado tipo Poisson con varianza robusta y calculamos los riesgos relativos (RR) crudos y ajustados (RRa) con sus respectivos intervalos de confianza al 95% (IC95%). Resultados: Se incluyó un total de 245 pacientes con TB. El 18% abandonó el tratamiento. Hubo un abandono del 15.2% en esquema de TB sensible y un 29.8% en esquema MDR. Encontramos una alta frecuencia de tratamiento irregular en un 54,7% en toda la población. Y se encontró que consumir drogas ilícitas aumenta el riesgo de abandono 3,66 veces. (IC95%:1,38-9,69). Conclusión: 1 de cada 5 pacientes presenta abandono al tratamiento anti TB. Más de la mitad de pacientes presentaron irregularidad al tratamiento. Se evidenció que consumir drogas ilícitas es un factor de riesgo asociado al abandono del tratamiento anti TB.
Background: Tuberculosis (TB) treatment abandonment in Peru is an important factor in this epidemy that persists with a rise on multidrug-resistant (MDR) numbers. Thus, is relevant to know its associated factors in order to prevent and control it. Aim: To determine the frequency of abandonment of TBC treatment and its associated factors in the CENEX Trébol Azul, a primary care center, specialized un TB. Methods: Observational analytical historical cohort study in patients that took TBC treatment in the specialized center CENEX Trébol Azul, in San Juan de Miraflores, Lima, 2005 to 2015. We used the otcome definition “abandonement” by the official Peruvian document about TB: “Patient that’s starts treatment and discontinues it for 30 consecutive days or more. It includes the patient thas take treatment in less than 30 days.” Measures of frequency were calculated for the qualitative variables and resume and dispersion for the quantitative variables. We used Fisher, Chi square tests, and Wilcoxon rank sum, with a significance level of 0.05. We maked 2 bivariate charts, one for the patients with the sensible TB treatment and one for the MDR treatment. We just maked the multivariate analysis for the group with the sensible tratment, and used a Generalized Lineal Model (GLM) Poisson type with robust variance, was used to calculate the Relative Risk (RR) crude and adjusted (RRa) with a confidence interval 95% (95%CI). Results: A total of 245 patients with TB was included. 18% of abandonment of treatment. There were a 15.2% of patients that abandon the sensible treatment and a 29.8% the MDR treatment. We also found a high frecuency oh irregular treatment in a 54,7% en the whole population. It has been found that the consume of drugs increase the risk of abandonment in 3,66 times (IC95%:1,38-9,69). Conclusion: 1 of each 5 patients presents abandonment of TB treatment. More than the half of patients presents irregularity to the treatment. It was concluded that the consumption of illegal drugs is a risk factor associated to the abandonment of TB treatment. / Tesis
|
2 |
Evaluación de la calidad de obturación de los conductos radiculares realizados por los alumnos de pregrado de la carrera de Odontología de una Universidad Privada de Lima - Perú- en el año 2013La Rocca Chiape, Flavia 2014 June 1926 (has links)
Objective: To evaluate the quality of root canal filling performed by undergraduate students in dental school at a private university in Lima, during the period 2011-2013. Methods: We performed a compilation of all periapical radiographs of patients with root canal treatment performed by undergraduate students of a private college of Dentistry in Lima, in the period 2011-2013 according to the selection criteria. The sample consisted of 501 root canals evaluated radiographically. We assessed the quality of the seal from the criteria proposed by Barrieshi-Nusair that measures the length and density of seals and other variables such as the location of the tooth, the gender of the students, clinic studied (course of study) and common mistakes during endodontic treatment. We performed chi-square test to establish the associations of the study variables. Results: With regard to quality, it was found that the canals evaluated had a 62,67% acceptable quality. It was also found that 79.44% had acceptable sealing length and 74.45% had acceptable density. We found a statistically significant association between the location of the piece with the length of the root canal filling (p=0.005), and the density of the root canal filling (p=0,005). There was also found a relationship between the clinic studied with the length of the root canal filling (p=0.019) and the filling density (p=0.021). There was no association between gender of the student with the filling density (p=0.347) and the length of the filling (p=0.269). There was a low error rate (4%) in the treatments done. Conclusions: The length and density of the filling was acceptable in most cases. Statistically significant associations were found between the location of the piece and the clinic studied in relation to length and density of the filling. / Dentro de la enseñanza clínica odontológica, los estudiantes deben ser preparados para poder manejar de manera integral a los pacientes que ingresan a atención. En las prácticas clínicas, ellos deben de adquirir diversas destrezas dentro de las especialidades como endodoncia, periodoncia, cirugía, pediatría, operatoria, etc. En la especialidad de endodoncia, se requiere de mucha destreza manual, debido a que es un área que busca la desinfección, asepsia, conformación y obturación de los conductos radiculares. Este tratamiento debe ser controlado en sus diversas fases mediante el uso de radiografías. Los conductos radiculares deben presentar una calidad de obturación aceptable para que el diente tenga un buen pronóstico. Un tratamiento de conductos puede considerarse exitoso si el protocolo clínico se realiza de manera apropiada. Sin embargo, pueden existir factores que podrían influir en el éxito del tratamiento como las causas inherentes a la capacidad defensiva de los pacientes, filtraciones coronarias, bacterias que no hayan sido eliminadas en su totalidad, entre otros. Por esta razón, los alumnos deben prestar atención a todas las etapas del tratamiento endodóntico para que los tratamientos de conductos puedan ser realizados bajo las condiciones ideales y presenten un buen pronóstico a largo plazo. Dentro de las dificultades que pueden surgir durante el tratamiento, se encuentran factores como la inexperiencia de los alumnos, la anatomía del sistema de conductos, factores inherentes al paciente, entre otros. La calidad de las obturaciones de los tratamientos endodónticos realizados por odontólogos generales y alumnos ha sido ampliamente publicada a nivel mundial. Sin embargo, en Perú existe poca evidencia sobre artículos relacionados. El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad de obturación de los conductos radiculares realizados por alumnos de diferentes años de estudio dentro de la Clínica docente de pre grado de la Escuela de Odontología de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas durante el periodo de febrero de 2011 a junio de 2013. / Tesis
|
3 |
Incidencia y factores asociados a la recurrencia local de carcinoma basocelular en cabeza y cuello a los 5 años del tratamiento quirúrgicoAmorín Ocampo, Milagros, Cifuentes Garay, Karen 03 February 2014 (has links)
Introducción: El CBC es una de las formas de cáncer de piel más común a nivel mundial, representa 70% de todos los cánceres de piel no melanomas. Es de crecimiento lento que raramente cursa con metástasis. Sin embargo, un pequeño porcentaje de estos puede presentar recurrencia local, regional o a distancia. El tratamiento se relaciona de manera directa con el tamaño, ubicación, y el tipo histológico del tumor; en consecuencia el tratamiento quirúrgico es el procedimiento de elección, siendo la microcirugía de Mohs la regla de oro. Aunque se considera una neoplasia poco agresiva, la tasa de recurrencia más alta se presenta dentro de los 5 primeros años post tratamiento, pudiéndose extender hasta los 10 años.
Objetivos: Estimar los factores de riesgo asociados a la recurrencia del CBC de cabeza y cuello a los 5 años de recibir tratamiento quirúrgico en el INEN durante los años 2007-2008.
Métodos: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo; se revisaron 364 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de CBC primario de Cabeza y Cuello del INEN que fueron operados durante los años 2007-2008. De estas se incluyeron en el estudio 216 que tuvieron control post cirugía y a las cuales se les hizo seguimiento de 5 años para determinar la aparición de recurrencia local.
Resultados: La incidencia acumulada de la recurrencia local fue de 9,7%. La relación de sexo H:M fue de 0,91 (p = 0,123). La edad media de los pacientes fue de 65,4 ± 12,9 años; la tercera parte fueron mayores de 80 años, lo cual fue un factor para recurrencia (HR 9,22 CI: 1,69 – 50,16, p = 0,010). De acuerdo a lo observado, los bordes comprometidos en la escisión tumoral fue el predictor de recurrencia más importante (HR 12,11 CI: 5,08 – 28,85, p = <0,001). De igual forma, el tipo histológico ulcerado (HR 5,50 CI: 1,58 – 19,14, p = 0,007), los pacientes con antecedente de cáncer (HR 4,09 CI: 1,37 – 12,19, p = 0,011) y los procedentes de la Sierra (HR 3,15 CI: 1,27 – 7,85, p = 0,013) fueron factores predictores.
Conclusiones: La recurrencia local en el Perú es mayor a lo encontrado en el extranjero. Asimismo, el factor predictor de mayor importancia para recurrencia son los márgenes positivos al momento de la escisión tumoral. Por lo tanto, mejorar las técnicas quirúrgicas podría disminuir la incidencia de recurrencia local. De igual forma, existen factores secundarios no modificables lo cuales requieren de un seguimiento más estricto sobre todo durante los 3 primeros años post tratamiento quirúrgico.
|
4 |
Asociación del nivel de ansiedad - estado de los alumnos de odontología con el tipo de tratamiento dental realizado a los niños de 5 a 12 años en la clínica docente de la UPCNapán Arcos, Kiara Sophia 27 September 2016 (has links)
Objetivo: Asociar el nivel de Ansiedad – Estado de los alumnos de Odontología con el tipo de tratamiento dental realizado a niños de 5 a 12 años. Materiales y Métodos: La ansiedad fue medida con el Inventario State – Trait Anxiety Inventory (STAI) o Inventario de Ansiedad Estado – Rasgo (IDARE) y la Visual Analogue Scale (VAS) o Escala Visual Análoga. La muestra fue constituida por 33 alumnos de la carrera de Odontología, quienes fueron evaluados antes de realizar tratamientos como profilaxis, flúor, sellantes, restauraciones con anestesia local y tratamientos pulpares. Resultados: Del total de alumnos evaluados, el 69.7% fueron mujeres y 30.3% hombres. Se desarrollaron un total de 132 encuestas. Se encontró asociación estadísticamente significativa (p<0.05) entre el nivel de ansiedad generado para los cuatro tratamientos según el STAI Y1 y la VAS-A, encontrándose un mayor número de alumnos que mostraron un nivel de Ansiedad – Estado medio y alto antes de iniciar tratamientos pulpares y restauraciones con aplicación de anestesia local y en la escala muy ansioso antes de iniciar tratamientos pulpares. Al asociar el nivel de Ansiedad – Estado de los alumnos con la edad del paciente, los niveles que predominaron fueron el medio y alto antes de atender a pacientes de 5 a 9 años. Conclusiones: Podemos concluir que los alumnos presentaron nivel de Ansiedad – Estado medio y alto antes de realizar tratamientos pulpares y restauraciones con anestesia local y se ubicaron en la escala muy ansioso antes de los tratamientos pulpares. / Objective: This study was aimed at associating the level of State- Anxiety of Odontology students with the kind of dental treatment provided to children aged 5 to 12 years. Materials and Methods: The anxiety was mesured with the scale STAI Y1 from the State – Trait Anxiety Inventory (STAI) and Visual Analogue Scale for anxiety (VAS-A). The sample was composed of 33 students belonging to the Odontology Degree Program. These students were evaluated before carrying out treatments such as prophylaxis, fluorine, sealants, restorations with local anesthesia, and pulp treatments. Results: Out of the total number of students evaluated, 69.7% were women and 30.3% were men; 132 inventories were developed. Statiscally significant association were found (p<0.05) between the level of anxiety caused by the four treatments performance according to the STAI Y1 and VAS-A and, as a result, a greater number of students with medium and high level of State - Anxiety before carrying out pulp treatments and restorations with local anesthesia and qualified very anxious before pulp treatments. By associating the level of State - Anxiety of students with the patients age, the levels that prevailed were medium and high before treating patients aged between 5 to 9 years. Conclusion: We can conclude that students had a medium and high level of State - Anxiety before carrying out pulp treatments and restaorations with local anesthesia and they were qualified as very anxious before pulp treatments. / Tesis
|
5 |
Evaluación de la necesidad de tratamiento de ortodoncia normativa y autopercibida en pacientes de la clínica docente de la UPC en el año 2015-2Tarazona Tarazona, Vivian Estéfanny January 2016 (has links)
Objetivos: Evaluar la necesidad de tratamiento de ortodoncia normativa y autopercibida de adultos en una población peruana. Material y métodos: La muestra del estudio estuvo compuesta por 200 pacientes de una clínica docente de edades entre 18 a 40 años. Se utilizó el Componente de Salud Dental (DHC) del Índice de Necesidad de Tratamiento de Ortodoncia (IOTN) para la evaluación de la necesidad normativa, y para la necesidad percibida por el paciente se utilizó el Componente Estético (AC) del IOTN y la Escala Subjetiva del Impacto de la Estética Oral (OASIS). Se empleó la prueba de Chi cuadrado y Exacta de Fisher para determinar diferencias estadísticas. Se evaluó la asociación entre los instrumentos de medición de la necesidad normativa y autopercibida con el coeficiente de Correlación de Spearman. Resultados: El 18,5% de pacientes presentaron necesidad normativa “Definitiva”. Se determinó en necesidad autopercibida “Definitiva” con el AC y OASIS en un 1,5% y 3% de los evaluados; respectivamente. No se encontró asociación estadísticamente significativa en la asociación con el género (p > 0,05) con ningún instrumento. Se observó una correlación baja entre los tres índices con un valor de 0,304 (AC/DHC), 0,326 (AC/OASIS) y 0,338 (OASIS/DHC). Conclusiones: Los hallazgos sugieren que el punto de vista de las personas es claramente lo opuesto a la del clínico capacitado para esta evaluación / Objectives: To evaluate the need of adults from a Peruvian town to undergo normative and self-perceived orthodontic treatment. Material and methods: The sample included 200 patients from a Health Center aged from 18 to 40 years old. The Dental Health Component (DHC) of the Index of Orthodontic Treatment Need (IOTN) was used to assess the normative need. The Aesthetic Component (AC) of IOTN and Oral Aesthetic Subjective Impact Scale (OASIS) was used for the self-perceived need. The chi-squared test and the Fisher’s exact test were used to determine statistical diferences. The relation between the instruments to measure the normative and self-perceived need and the Spearman’s rank correlation coefficient were assessed. Results: 18.5% of patients had a “Definitive” normative need. 1.5% and 3% of the patients had a “Definitive” self-perceived need according to the AC and OASIS, respectively. No statistically important relation was found in the genre association (p > 0.05) with any instrument. A low correlation was found in the three indexes with a value of 0.304 (AC/DHC), 0.326 (AC/OASIS) and 0.338 (OASIS/DHC). Conclusions: Findings suggest that people’s self-perception is clearly opposed to the opinion of the specialist trained for this assessment. / Tesis
|
6 |
Elixir de Vida / Elixir of lifeBrioso Rivera, Milagros, Clares Salazar, Joel Amancio, Chirinos Rojas, Daniela, Fierro de la Cruz, Pedro Denis 16 December 2018 (has links)
En el Perú, los tratamientos farmacológicos para el tratamiento de enfermedades crónicas como enfermedades oncologicas, epilepsia y parkinson no están mostrando eficacia en los resultados de su tratamiento. Ademas, agregando a la gran cantidad de efectos adversos que conlleva tomar gran cantidad de fármacos por estos pacientes nos lleva a plantear soluciones menos nocivas para la salud, con la finalidad de mejorar su calidad de vida de los pacientes.
El consumo del aceite de cannabis esta en auge por los grandes beneficios que ofrece en el tratamiento y sobre todo por los pocos efectos adversos, en la actualidad para el consumo del aceite de cannabis no se cuenta con boticas especializadas para su dispensación que ofrezcan productos de calidad.
La propuesta de elixir de vida es ofrecer Aceite de Cannabis en diferentes concentraciones, al 4%, 10% y 15%, que brinde productos de calidad cerfificados. Para tratar principalmente las enfermedades crónicas y permita recuperar su salud, trabajo y sobre todo las relaciones sociales.
El proyecto empresarial de elixir de vida requiere una inversion total de S/ 247,918 soles, nuestro equipo de trabajo asumirá la inversión de 147,918 soles, y requerimos el financiamieto de 100,000 soles para poner en marcha la idea de negocio de nuestro equipo de emprendedores, conformado por Daniela Chrinos, Milagros Brioso, Pedro Fierro y Joel Clares. Quienes cuentan con experiencia en el rubro de la salud. / In Perú, pharmacological treatments for the treatment of chronic diseases such as oncological diseases, epilepsy and Parkinson's are not showing efficacy in the results of their treatment. In addition, adding to the large number of adverse effects involved in taking a large number of drugs by these patients leads us to propose less harmful solutions for health, in order to improve their quality of life for patients.
The consumption of cannabis oil is booming because of the great benefits it offers in the treatment and especially for the few adverse effects, currently for the consumption of cannabis oil there are no specialized pharmacies for dispensing products that offer quality.
The elixir of life proposal is to offer Cannabis Oil in different concentrations, at 4%, 10% and 15%, which provide quality products with a certified content. To treat mainly chronic diseases and to recover their health, work and especially social relations.
The business project of elixir of life requires a total investment of S / 247,918 soles, our work team will assume the investment of 147,918 soles, and we require the financing of 100,000 soles to start up the business idea of our team of entrepreneurs, conformed by Daniela Chrinos, Milagros Brioso, Pedro Fierro and Joel Clares. Those who have experience in the field of health. / Trabajo de investigación
|
7 |
Plataforma móvil para tratamiento preventivo y monitoreo de pacientes con enfermedades crónicasRamos Pérez, María Rosa, Monzón Salvador, Carlos Alberto 09 December 2014 (has links)
El presente proyecto de tesis consiste en la implementación de un sistema que le permita a las instituciones médicas, médicos particulares y pacientes la posibilidad de prevenir y monitorear la evolución de su enfermedad desde cualquier ubicación con acceso a internet. Para llevarlo a cabo se diseñará una interfaz para dispositivos móviles con sistema operativo Android y una interfaz web, las cuales se interconectarán con el servidor del responsable del tratamiento, sea institución médica o médico particular. El primer capítulo describirá los aspectos generales y objetivos del proyecto, la situación actual de las enfermedades crónicas en el Perú y las soluciones similares existentes en el mercado. El segundo capítulo contemplará el marco teórico, el análisis de todas las tecnologías disponibles para la elaboración del sistema y la elección de los que mejor se ajusten a las necesidades del proyecto. El tercer capítulo estará enfocado al diseño de la solución. Se presentará la arquitectura del sistema, los roles de cada agente y la interacción entre ellos. El cuarto capítulo referirá a la implementación del sistema y el pase a producción del producto final. El quinto capítulo detallará los resultados obtenidos luego de la implementación del sistema y las pruebas con usuarios reales. Por último, se presentarán las conclusiones sobre el uso del sistema aplicado al monitoreo de una enfermedad crónica, Diabetes Mellitus, y las recomendaciones del proyecto a fin de poder orientar su uso hacia otras enfermedades. / Tesis
|
8 |
Evaluación del efecto antibacteriano de los irrigantes endodonticos contra cepas del Enterococcus Faecalis (ATCC29212)Díaz Quispe, Yoselyn 2017 March 1914 (has links)
Objetivo: Comparar in vitro el efecto antibacteriano de tres irrrigantes endodónticos (Hipoclorito de sodio al 5%, Clorhexidina al 2% y EDTA al 17%) sobre cepas del Enterococcus faecalis (ATCC29212). Materiales y Métodos: Se trabajó con una muestra de 10 pocillos por grupo para comparar el efecto antibacteriano en 24, 48 y 72 horas. Se realizaron cuatro pruebas: la actividad antibacteriana se evaluó mediante el método de difusión en agar utilizando medio Brain Heart infusión Broth (BHI). Por otro lado, para la concentración mínima inhibitoria (CMI), y el efecto bactericida y bacteriostático (CMB) se empleó el método de dilución en medio BHI. Para evaluar la prueba de citotoxicidad se utilizó la línea celular MDCK mediante la prueba colorimétrica del MTT. Resultados: Se observó a las 72 horas que la Clorhexidina al 2% tuvo efecto antibacteriano sobre cepas del Enterococcus faecalis (ATCC29212) con una media de 30.45 + 8.54 mm, mientras que el NaOCl al 5% y el EDTA al 17% tuvieron una media de 19.3+ 1.82 mm y 30.40 + 8.77 mm respectivamente. La CMI de la clorhexidina fue de 1:25 μg/ml, el CMB de la Clorhexidina fue de 1:125 μg/ml y la citotoxicidad de la Clorhexidina fue de 65.6%. Conclusiones: Al comparar los tres irrigantes endodónticos se demostró que la CHX al 2% es el irrigante con mayor efecto antibacteriano y el que posee menos efecto citotóxico. / Objective: To compare, in vitro, the antibacterial effect of three endodontic irrrigants (5% Sodium Hypochlorite, 2% chlorhexidine and 17% EDTA) on strains of Enterococcus faecalis (ATCC29212). Materials and Methods: It was worked with a sample of 10 wells per group to compare the antibacterial effect in 24, 48 and 72 hours. Four tests were conducted: the antibacterial activity was evaluated with the agar diffusion method in Brain Heart Infusion Broth (BHI). On the other hand, for the minimum inhibitory concentration (MIC) and bactericidal and bacteriostatic effect (MBC), dilution in BHI method was used. To evaluate the cytotoxicity test MDCK cell line was used by the MTT colorimetric assay. Results: It was observed at 72 hours the 2% chlorhexidine had antibacterial effect on strains of Enterococcus faecalis (ATCC29212) with an average of 30.45 + 8.54 mm, while the 5% NaOCl and 17% EDTA had an average of 19.3 + 1.82 mm and 30.40 + 8.77 mm respectively. The MIC of chlorhexidine was 1:25 ug/ml, the MBC Chlorhexidine was 1: 125 ug/ml and the cytotoxicity of Chlorhexidine was 65.6%. Conclusion: When comparing the three endodontic irrigants it was demonstrated that the 2% CHX is the irrigant with more antibacterial effect and has less cytotoxic effect. / Tesis
|
9 |
Centro de cáncer de mamaRuidías Croce, Úrsula Cristina 19 March 2013 (has links)
Tesis
|
10 |
Negativa de los testigos de Jehová a recibir transfusiones de sangre — problemas constitucionalesTapia Navarro, Nadia January 2008 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Los Testigos de Jehová son un grupo religioso que nació a principios de 1870 en Pittsburg, Pensilvannia , y que desde ese momento han experimentado un crecimiento en cuanto a la cantidad de seguidores y a los lugares en que se practican sus creencias. Hoy por hoy, en nuestro país su número también ha crecido desde su llegada en 1931 , alcanzando actualmente 119.455 seguidores, según el censo del año 2002 , y han cobrado importancia por diversas razones, entre ellas, por el hecho de que la práctica de una de sus creencias causa conflictos que han llegado a los tribunales de justicia.
En general, este grupo se caracteriza principalmente por el estudio minucioso de los preceptos bíblicos, por su creencia de que la Biblia es la palabra de Dios. En lo particular, lo que nos interesa para este trabajo, es su creencia en que la “introducción de sangre en el cuerpo por la boca o las venas viola las leyes divinas” . En concordancia con lo dicho anteriormente, esta creencia tiene asidero en diversos preceptos bíblicos que indican la prohibición de ingerir sangre . Se ha interpretado, por los Testigos de Jehová, que esta prohibición se extiende a las terapias médicas que incluyan introducción de sangre ajena en el propio cuerpo, es decir, las transfusiones de sangre
|
Page generated in 0.071 seconds