• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Mitigación en la alteración de rocas ornamentales debido a efectos ambientales en el Centro Histórico - Lima

Gallarday Bocanegra, Tomás Exequiel January 2014 (has links)
La presente tesis determina que la alteración en las rocas ornamentales por la acción del medio ambiente en el Centro Histórico de Lima, está relacionada a un sistema de agentes ambientales fisicoquímicos, bioquímicos, emanaciones de gases tóxicos del parque automotor, movimientos sísmicos y a la ergonomía, condiciones que degradan o alteran a las areniscas grises, mármoles, travertinos y tobas. En la zona o área de estudio que es el Centro Histórico de Lima existen diversos monumentos públicos que tienen rocas ornamentales alterándose ellos son: Las Iglesias de San Francisco de Asís, Santo Domingo de Guzmán, San Agustín, Nuestra Señora de la Merced, San Pedro y San Pablo, La Catedral de Lima, El Palacio de Gobierno, El Palacio Municipal y El Palacio Arzobispal entre otros; es en estas obras civiles antiguas que las rocas ornamentales fueron usadas en sus pisos, zócalos interiores o zócalos exteriores y obras de arte (estatuas), todas ellas están sometidas a la acción del medio ambiente el cual las altera. Las rocas ornamentales que mayor alteración muestran, son las areniscas grises ubicadas en los zócalos de las iglesias de San Francisco de Asís, San Agustín y Nuestra Señora De La Merced, luego siguen las tobas ubicadas en las fachadas de las iglesias ya mencionadas, siguen los travertinos usados en los enchapes de los edificios públicos. El mármol es la roca ornamental más estable al medio ambiente de Lima, sin embargo está expuesta a la destrucción oculta antrópica y mal intencionada en un bajo porcentaje, se presume que se debe a actos delictivos de personas anónimas que integran parte de la población limeña. XVI Las rocas ornamentales que tienen mayor resistencia a la alteración del medio ambiente de Lima, son aquellas que se encuentran en ambientes protegidos del intemperismo o ambientes que están ubicados en los interiores de las obras civiles antiguas, estas rocas ornamentales están ubicadas en los pisos, gradas y pasamanos de escaleras, enchapes de paredes, zócalos y estatuas. Indicamos que estas últimas obras de arte, tienen actual mantenimiento a base de ceras o resinas que les permite conservar su belleza original (palacio Municipal, palacio de Gobierno). En este trabajo se ha descrito el proceso de acopio de muestras y de datos técnicos, la forma y detalle de nuestros muestreos, las preparaciones de las secciones en lámina delgada, el análisis de las mismas usando el microscopio metalográfico, una parte de las conclusiones a las que hemos llegado es a través de la esquematización con imágenes obtenidas a base de vistas fotográficas que se adjunta en el panel dado en el anexo. En el área de trabajo las rocas ornamentales estudiadas no son las únicas, existen también diferentes variedades de granitos, andesitas, alabastros, modernas losetas tipo veneciana, hermosos vidrios y cerámicos usados en pisos zócalos como enchapes de antiguas y modernas obras civiles. Se piensa que los modelos arquitectónicos antiguos fueron acabados con rocas ornamentales, pensando en una duración promedio de 150 años, que en si equivalen a dos generaciones humanas, sin embargo el transcurrir del tiempo demuestra que al terminarse una generación humana, la generación que viene no necesariamente actúa igual a la anterior, la nueva va acorde con el avance de las técnicas y la ciencia que arrastra a la moda arquitectónica más sofisticada, valiéndose de ella se han preparado hermosas y duraderas baldosas con el uso de rocas ornamentales nacionales y extranjeras (labradoritas azules), y a pesar de ello estas baldosas van siendo desfasadas por diferentes colores de hermosos vidrios, el granito artificial y bellos cerámicos. XVII La compleja discontinuidad actual de embellecimiento y adornos de las modernas obras civiles no debe soslayar, la protección y conservación de las rocas ornamentales principalmente areniscas, mármoles, travertinos y tobas para conservar nuestro patrimonio Cultural en el Centro Histórico de Lima, la cual ya ha sido declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Así mismo el uso ecológico de estas rocas ornamentales como el mármol debe hacerse extensivo a los travertinos, tobas (sillar ignimbrita - Arequipa) y areniscas dando así mayor uso a nuestros recursos naturales no metálicos.
2

Universidad de Música en el Centro Histórico de Lima / Music University in the Historical Center of Lima

Quispitupa García, Yesenia 03 July 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación corresponde a la recopilación de lineamientos orientados a el diseño de una universidad de música. En primer lugar, se determina la problemática del por qué es necesario el planteamiento de un nuevo proyecto que abastezca las necesidades especializadas de una universidad de música. Seguidamente, se recopila información de modelos de enseñanza en contexto local e internacional, para así determinar los proyectos referenciales, que serán clasificados por el lugar y el énfasis arquitectónico. Como énfasis arquitectónico, está el regionalismo crítico, ya que el lugar de intervención es el centro histórico de Lima. La integración del proyecto con el contexto monumental histórico inmediato es esencial para determinar la identidad y complementar de manera exitosa, el eje cultural en el que se encuentra. / This research work corresponds to the compilation of guidelines oriented to the design of a music university. First, the problem of why it is necessary to consider a new project that meets the specialized needs of a music university is determined. Subsequently, information is collected from teaching models in local and international context, in order to determine the referential projects, which will be classified by location and architectural emphasis. As an architectural emphasis, there is critical regionalism, since the place of intervention is the historical center of Lima. The integration of the project with the immediate historical monumental context is essential to determine the identity and successfully complement the cultural axis in which it is located. / Tesis
3

Valores formales del cine tradicional del Siglo XX, caso Ex Cine Metro / Formal values ​​of the traditional cinema of the 20th century, Case study Ex Cine Metro

Vásquez Landa, Claudia Carolina 19 April 2021 (has links)
El trabajo de investigación tiene como finalidad mostrar al lector el valor formal existente en la arquitectura y diseño del Cine Tradicional del Siglo XX. Usando como caso de estudio el Ex Cine Metro, ubicado en el Centro Histórico de Lima. Para ello, se define el valor formal y se analiza desde 3 diferentes escalas: Escala urbana, escala del edificio y escala de detalles. Así mismo, se estudia como el contexto del inmueble puede afectar este valor formal, tomando como referencia la ubicación el Centro Histórico de Lima, área protegida por la UNESCO. De igual manera, se realiza una comparación con otros casos de estudio: Cine Teatro Colón, Cine Metropolitan y Cine Central para notar las diferencias o similitudes existentes y entender a qué se deben estas mismas. El trabajo se centra en descubrir el valor formal del inmueble mencionado, con el fin de concientizar sobre su importancia y reflexionar sobre qué se debería de mejorar para que se encuentre en óptimas condiciones. / The purpose of the research work is to show the reader the formal value existing in the architecture and design of the Traditional Cinema of the 20th century. Using as a case study the Ex Cine Metro, located in the Historic Center of Lima. To do this, the formal value is defined and analyzed from 3 different scales: urban scale, building scale and scale of details. Likewise, it is studied how the context of the property can affect this formal value, taking as a reference the location of the Historic Center of Lima, an area protected by UNESCO. In the same way, a comparison is made with other case studies: Cinema Theatre Colón, Cinema Metropolitan and Cinema Central to note the differences or existing similarities and understand what they are due to. The work focuses on discovering the formal value of the aforementioned property, in order to raise awareness about its importance and propose what should be improved so that it is sought in optimal conditions. / Trabajo de investigación
4

Habitar un centro histórico: Barrios Altos y las tensiones residenciales de un espacio disputado

García Badillo, Idao Fausto 24 March 2023 (has links)
El Centro Histórico de Lima como centralidad urbana se caracteriza por sus diversidades de usos, flujos e intercambios entre los que destaca el comercio, el ejercicio público – político y el turismo. Sin embargo, esto no excluye que en determinados lugares se establezcan prácticas de carácter residencial. Este es el caso de Barrios Altos: un área que tiene la particularidad de poseer un espacio disputado en el que se producen prácticas vinculadas a lo comercial y lo residencial; y que, en las últimas décadas, se ha caracterizado por la ausencia municipal principalmente en la regulación del comercio. Esta singularidad genera una forma distintiva de habitar entre los residentes en comparación con los de otras partes de la ciudad, pues los vecinos conviven cotidianamente con prácticas inherentes de la dinámica comercial como lo es el comercio ambulatorio, el almacenamiento y el traslado de mercadería. Por otro lado, en Barrios Altos predominan viviendas de carácter colectivo, ya que poseen espacios de uso común. Estas son ocupadas por familias que, en la mayoría de los casos, han residido en el lugar por décadas, lo cual influye en que se desarrollen prácticas espaciales y espacios de representación que asientan vínculos interpersonales. En ese sentido, se manifiestan diferentes formas de cohesión social entre residentes, las cuales, a su vez, funcionan como soporte frente al avance del comercio de la centralidad hacia este espacio disputado.
5

Edificio de Usos Mixto Residencial en el Centro de Lima / The residential mixed-use building in the Historic Center of Lima

Castro Estrada, Diego Alonso 11 July 2021 (has links)
Proyecto arquitectónico que propone al edificio de usos mixtos residencial como unidad tipológica para contrarrestar la despoblación del Centro Histórico de Lima, al tomar como punto de partida el contraste entre la oferta inmobiliaria y la normativa de esta zona de la ciudad. La investigación se centra en el análisis de la vivienda como “célula esencial de la ciudad”, en los criterios para mejorar la habitabilidad y atmósfera del espacio monumental como principal estrategia para una identidad integral, y en el proyecto nuevo en un contexto como el centro de la Ciudad de Lima, la cual muchos definen como la ciudad del contraste. / An architectural project that proposes the residential mixed-use building as a typological unit to counteract the depopulation of the Historic Center of Lima, by taking as a starting point the contrast between the real estate offer and the regulations of this area of ​​the city. The research focuses on the analysis of housing as an "essential cell of the city", on the criteria to improve the habitability and atmosphere of the monumental space as the main strategy for an integral identity, and on the new project in a context such as the center from the City of Lima, which many define as the city of contrast. / Tesis
6

Nuevo mercado de Magdalena del Mar: Tipologías híbridas / A new market for magdalena del mar: hybrid typologies

Passaro Lavado, Sofía Alexandra 23 March 2021 (has links)
El proyecto consiste en diseñar un nuevo mercado para el distrito de Magdalena del Mar en Lima, Perú. Este se caracteriza por fusionar las actividades principales de un mercado de abasto y gastronómico con torres de tipologías híbridas, las cuales tienen el uso principal de oficinas, pero varían su función según el usuario, llegando a ser vivienda – oficina o únicamente vivienda. Con la modernización del mercado y las tipologías híbridas se repotencia la zona comercial de Magdalena y se establece como un nuevo polo comercial y turístico en Lima. El terreno se encuentra ubicado frente de la plaza Túpac Amaru, nodo principal del distrito, por la variedad de actividades comerciales, gastronómicas y culturales que se realizan en su entorno. Asimismo, se encuentra a dos cuadras de la Av. Sucre, que conecta el distrito con pueblo libre y la costa verde; y a cuatro cuadras de la av. Brasil, que lo conecta con el Centro Histórico de Lima. El énfasis está enfocado en el uso de los espacios centrales para generar jerarquía y tener recorrido perimetral que permita la integración y permeabilidad con su entorno urbano, además de resolver el problema de la afluencia peatonal en su perímetro. Adicional a esto, se propone el uso de calles internas para lograr una conexión urbana entre el mercado, la Plaza Túpac Amaru, el Boulevard José Gálvez, la Huaca Huantille, la Iglesia Sagrado Corazón de María y el malecón; de esta manera el mercado funciona como motor económico, urbanístico, turístico y social del distrito. / The project consists of designing a new market in the Magdalena del Mar district in Lima, Peru. The market’s concept is characterized by serving the function of both a food market and a gastronomic center for sampling a variety of foods. The market features hybrid typology buildings that serve primarily as offices, but can be adapted into home–offices or just homes, based on the user’s needs. The market’s modernization project and the hybrid typology architecture aim to revitalize the commercial zone in Magdalena and establish it as new commercial and touristic destination in Lima. The land for this project is located across from Plaza Tupac Amaru, a major hub of the district due to the variety of commercial, gastronomic, and cultural activities that take place around it. It is also located two blocks from Avenida Sucre, which connects the district with Pueblo Libre and Costa Verde, and four blocks from Avenida Brazil, which connects it with Lima’s Historic Downtown. The emphasis of the project is placed on the use of central spaces to generate a hierarchy and create a path around the perimeter that allows the market to integrate with its urban surroundings seamlessly, as well as to solve the issue of pedestrian flow. In addition to this, it is recommended to use internal streets to achieve an urban connection between the market, Plaza Tupac Amaru, Boulevard Jose Galvez, Huaca Huantille, Iglesia Sagrado Corazon de Maria, and the Malecón. In this way, the market can serve as an economic driver and urban, touristic, and social center for the district. / Tesis

Page generated in 0.1076 seconds