• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 64
  • Tagged with
  • 64
  • 64
  • 34
  • 22
  • 21
  • 19
  • 19
  • 18
  • 11
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Parque Teletón

Ogno Aguad, Valentina January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
2

Centro de rehabilitación psiquiátrica infantil

González F., María Olimpia January 2011 (has links)
Mi proyecto de titulo, tiene su primer acercamiento al conocer el caso de un niño de 10 años con severos problemas psiquiátricos infractor de la ley, el llamado «Cisarro», lo que me sensibilizó respecto al tema y dio las pautas para poder llevar a cabo mi idea inicial. La intención del proyecto es generar un lugar donde los niños puedan adquirir las herramientas para volver a conectarse con su infancia, además de recibir el tratamiento necesario para sus enfermedades mentales y de acercarlos a la comunidad, dando a sus familias una nueva visión acerca de lo que es realizar una rehabilitación. En la actualidad el Plan de Salud Mental del MINSAL, prioriza trastornos del desarrollo, maltrato y abuso sexual, trastornos de hiperactividad y de la atención y abuso y dependencia de alcohol y drogas, cuya cobertura ha sido insuficiente, particularmente en los casos relacionados con niños de escasos recursos con patologías mentales severas, muchas veces asociadas a la violencia y delincuencia. La reforma de salud en esta área no considera como prioridad la instalación de dispositivos institucionales para el abordaje del campo de las psicosis infantiles y patologías severas, destinando los hospitales diurnos para la población con trastornos psiquiátricos severos fundamentalmente a usuarios adultos considerándolos desde los 15 años de edad. En Chile sólo dos centros se dedican únicamente al trabajo con adolescentes, no existiendo ninguno especializado exclusivamente en el área infantil. Así surge como tema problema principal el poder cubrir este vacío dentro del Sistema de Salud Publico, colaborando a la prevención y apertura de los temas de salud mental hacia la población en situación más vulnerable, donde la familia, la sociedad, la comunidad escolar, el área de la salud e instituciones de protección social ,como el SENAME, son los principales gestores de un trabajo que en conjunto podría lograr una mejor aporte a la calidad de vida de los niños.
3

Prototipo centro de rehabilitación para niños y adolescentes autistas

Aldunate Castillo, Francisca January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
4

Instituto de rehabilitación e inclusión infantil Teletón Rancagua

Gregorio de las Heras Díaz, Camila January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
5

C.T. : residencial para rehabilitación de drogadictos : fundación crehad, Los Andes

Cárdenas Córdova, Yasna January 2004 (has links)
Memoria (arquitecto) / El tema que motiva la realización de este proyecto arquitectónico es el problema que representa la drogadicción entre los jóvenes. Mi inquietud se centra en la problemática social que enfrentan los adictos expuestos a conductas de riesgo y daño, como la violencia intra familiar, los comportamientos delictivos y problemas legales, entre otros. La drogadicción entre los jóvenes y su rehabilitación en Chile, no es un tema nuevo pero actualmente ha adquirido mayor importancia en nuestro país gracias al trabajo conjunto que realizan las autoridades de distintas organizaciones, tanto públicas como privadas y los medios de comunicación, avocándose unos a difundir el peligro de la droga y otros a efectuar programas de ayuda a quienes ya cayeron en este problema. La necesidad de rehabilitación integral que requieren quienes específicamente presentan un alto grado de dependencia, demanda ser sometidos a un modelo de tratamiento, cuyo fin es la recuperación mental, física, familiar y social. Para que este objetivo se cumpla se hace necesario que estos enfermos se incorporen en un ambiente que favorezca su recuperación, para posteriormente poder reinsertarse en la sociedad.
6

Caracterización del quehacer fonoaudiológico en dos contextos de atención: centros comunitarios de rehabilitación y hospitales de salud pública

Espinosa V., Fernanda, Herrera M., Paulina, Venegas M., Dominique January 2014 (has links)
La disciplina fonoaudiológica se inició en la Universidad de Chile en la década del 70‘. El (la) fonoaudiólogo (a) puede desempeñarse en diversos contextos con distintas estrategias de atención como la hospitalaria del modelo biomédico y Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) del modelo biopsicosocial en los Centros Comunitarios de Rehabilitación (CCR). La valoración de los contextos sociales en que se inserta este profesional ha modificado las estrategias de atención empleadas y en general la práctica fonoaudiológica, a raíz de esto se formulan las siguientes preguntas de investigación 1) ¿Cómo conciben y llevan a cabo su quehacer profesional fonoaudiólogos (as) insertos en CCRs? 2) ¿Cómo conciben y llevan a cabo su quehacer profesional fonoaudiólogos (as) insertos en hospitales públicos?. El objetivo de esta investigación fue caracterizar las experiencias profesionales de fonoaudiólogos (as) que se desempeñan tanto en CCRs como en hospitales públicos. Los objetivos específicos fueron describir el sentido y la ejecución del quehacer de los (las) fonoaudiólogos (as) insertos en ambos contextos de atención. Esta investigación es de tipo cualitativa y las técnicas utilizadas para obtener la información fueron entrevistas en profundidad analizadas con el programa Atlas Ti y observaciones no participantes del quehacer profesional de 2 fonoaudiólogos (as) que empleaban la estrategia de RBC y 2 la estrategia hospitalaria, todos con más de un año en la institución. Se concluyó que el quehacer fonoaudiológico se construye sobre la base de los conocimientos adquiridos en pre-grado e influenciado por el contexto laboral en que se desempeña el profesional. / Phonoaudiologic discipline began at the University of Chile in the 70s'. The phonoaudiologic may perform in different contexts with different strategies as hospital care of the biomedical model and Community Based Rehabilitation (CBR) of the biopsychosocial model in the Community Centers Rehabilitation (CCR). The assessment of the social contexts in which this professional is inserted, had modified care strategies employed and generally Phonoaudiologic practice, based on this the following research questions are formulated 1) How to conceive and carry out their professional work phonoaudiologists inserts CCRs? 2) How to conceive and carry out their professional work phonoaudiologist inserts in public hospitals?. The objective of this research was to characterize the professional experiences of speech therapists (as) that perform both RACs and public hospitals. Specific objectives were to describe meaning and implementation of the work of the phonoaudiologists inserts in both care settings. This research‘s nature is qualitative and the techniques used to obtain information in-depth interviews were analyzed with the Atlas Ti program and nonparticipants observations of professional work of two speech fonoaudiologists who employed the strategy of RBC and 2 hospital strategy, all more than one year at the institution. It was concluded that phonoaudiological work is constructed based on the knowledge acquired in undergraduate and influenced by the work context in which professional works.
7

Centro de Rehabilitación y Capacitación para el Discapacitado Físico

Berardi Lobos, Pablo January 2007 (has links)
El centro busca prestar a la comunidad discapacitada Rehabilitación dado que la mayoría de las personas con discapacidad sufre de algún tipo de discapacidad física, la parte de rehabilitación del proyecto estará enfocada en aquellas personas de cualquier edad, con algún daño traumatológico o neurológico, tales como accidentes vasculares encefálicos, lesiones medulares, secuelas de traumatismos encéfalo craneanos, lesiones neurológicas, parálisis cerebrales, traumatismos de cualquier tipo, secuelas de accidentes, etc. Capacitación. Por otro lado, el proyecto pretende brindar capacitación y educación a aquellos adultos con alguna discapacidad que no posean las herramientas necesarias para desenvolverse adecuadamente en la sociedad o también realizarse personalmente de una manera normal y sana en pos de la integración. Dentro de este grupo se pretende incluir a personas con discapacidad leve, media u severa, con la salvedad de que sean pacientes mentales aptos para poder realizar actividades de capacitación laboral, incluyendo recreación y actividades extraprogramáticas que puedan servir tanto como para instruir laboralmente como para incorporar la cultura, el ocio y el deporte, y de esta forma poder entregar estímulos que favorezcan el realizar una vida mas completa y sana.
8

Dependencia emocional y sentido de coherencia en personas pertenecientes a un Centro de rehabilitación

Franco Mazuelos, Danae Elizabeth 26 February 2018 (has links)
Se estudió la relación entre la dependencia emocional y el sentido de coherencia en una muestra de 130 personas consumidoras de drogas entre 18 a 66 años pertenecientes a un Centro de rehabilitación. Para lograr el objetivo del presente estudio correlacional se administró el Cuestionario de Dependencia emocional (Lemos & Londoño, 2006) y el Cuestionario de Sentido de coherencia validado en el Perú con el nombre de Cuestionario de Orientación hacia la vida (Saravia e Iberico, 2012). Ambos evidenciaron óptimas propiedades psicométricas (validez de constructo y confiabilidad). Los resultados no mostraron una correlación inversa entre la Dependencia emocional y el Sentido de coherencia, lo que indica que se rechaza la hipótesis planteada en la presente investigación. / The relationship between emotional dependence and sense of coherence was studied in a sample of 130 drug users between 18 to 63 years old belonging to a rehabilitation center. In order to achieve the objective of the present correlational study, the Emotional Dependency Questionnaire (Lemos & Londoño, 2006) and the Questionnaire of Consistency Purpose validated in Peru were administered as the Life Orientation Questionnaire (Saravia and Iberico, 2012). Both showed optimal psychometric properties (construct validity and reliability). The results did not show a correlation between emotional dependence and the sense of coherence, indicating that the hypothesis proposed in the present investigation is rejected. / ÍNDICE DE CONTENIDOS 2 CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO 4 DEPENDENCIA EMOCIONAL Y SENTIDO DE COHERENCIA EN PERSONAS PERTENECIENTES A UN CENTRO DE REHABILITACIÓN 4 CAPÍTULO 2: METODOLOGÍA 18 PARTICIPANTES 18 INSTRUMENTOS 19 Cuestionario de Dependencia Emocional de Lemos & Londoño (2006). 19 Cuestionario de Sentido de Coherencia o SOC 13 de Saravia (2012) 20 Procedimiento 21 CAPÍTULO 3: RESULTADOS 23 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL CUESTIONARIO DEPENDENCIA EMOCIONAL 23 VALIDEZ Y CONFIABLIDAD DEL CUESTIONARIO DE SENTIDO DE COHERENCIA (SARAVIA & IBERICO, 2012) 27 RESULTADOS DESCRIPTIVOS 29 CAPÍTULO 4: DISCUSIÓN 32 REFERENCIAS 41 / Tesis
9

Centro terapéutico de salud mental: Castro, isla grande de Chiloé

Johnson Osorio, Moira January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
10

Centro de atención integral para niños autistas.

Oyarzún, Darío January 2005 (has links)
No description available.

Page generated in 0.1021 seconds