• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Características clínicas, imagenológicas e inmunológica de la cisticercosis cerebral-Hospital Central de la Policía Nacional del Perú, 1992-2000

Leyton Valencia, Dora Luz January 2007 (has links)
Con la finalidad de conocer el perfil de la Neurocisticercosis Cerebral (NCC) en la población policial, se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, en donde se evaluaron un total de 110 historias clínicas correspondientes a todos los pacientes atendidos en el periodo 01Enero 1992 al 31Diciembre 2000 (09 años).Se anotaron todos los factores sociodemográficos, cuadro clínico y exámenes de apoyo al diagnóstico. La presentación de NCC en la población de suboficiales fue notoriamente más frecuente (81.5%) que en oficiales, en el personal procedente de Lima y Callao, y con marcado predominio en el género masculino, con una media de edad de 39.14 años. De los diez síntomas clínicos consignados fueron de mayor frecuencia de presentación: Epiléptico (73.9 %) cefalea (40%) e Hipertensión Endocraneana (9.2%). La prueba Western Blot en suero fue positivo en el 52.1% de los casos. En cuanto a las neuroimágenes se requirió de TAC cerebral y/o Resonancia Magnética Cerebral para el diagnóstico de los casos. El 50% de las lesiones encontradas en las neuroimagenes (tomografía y/o resonancia cerebral) correspondieron a lesiones activas. Las calcificaciones fueron las lesiones más frecuentes en la TAC cerebral y las lesiones quísticas en la Resonancia Cerebral .La localización de la lesiones más común fue la parenquimatosa en ambas neuroimagenes. El numero de lesiones varió en relación al tipo de neuroimagen y la complicación por neurocicticercosis más frecuente fue la hidrocefalia. Palabras Clave: Neurocisticercosis, Cisticercosis Cerebral, epilepsia.
2

Características clínicas, imagenológicas e inmunológica de la cisticercosis cerebral-Hospital Central de la Policía Nacional del Perú, 1992-2000

Leyton Valencia, Dora Luz January 2007 (has links)
Con la finalidad de conocer el perfil de la Neurocisticercosis Cerebral (NCC) en la población policial, se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, en donde se evaluaron un total de 110 historias clínicas correspondientes a todos los pacientes atendidos en el periodo 01Enero 1992 al 31Diciembre 2000 (09 años).Se anotaron todos los factores sociodemográficos, cuadro clínico y exámenes de apoyo al diagnóstico. La presentación de NCC en la población de suboficiales fue notoriamente más frecuente (81.5%) que en oficiales, en el personal procedente de Lima y Callao, y con marcado predominio en el género masculino, con una media de edad de 39.14 años. De los diez síntomas clínicos consignados fueron de mayor frecuencia de presentación: Epiléptico (73.9 %) cefalea (40%) e Hipertensión Endocraneana (9.2%). La prueba Western Blot en suero fue positivo en el 52.1% de los casos. En cuanto a las neuroimágenes se requirió de TAC cerebral y/o Resonancia Magnética Cerebral para el diagnóstico de los casos. El 50% de las lesiones encontradas en las neuroimagenes (tomografía y/o resonancia cerebral) correspondieron a lesiones activas. Las calcificaciones fueron las lesiones más frecuentes en la TAC cerebral y las lesiones quísticas en la Resonancia Cerebral .La localización de la lesiones más común fue la parenquimatosa en ambas neuroimagenes. El numero de lesiones varió en relación al tipo de neuroimagen y la complicación por neurocicticercosis más frecuente fue la hidrocefalia. Palabras Clave: Neurocisticercosis, Cisticercosis Cerebral, epilepsia.
3

Factores relacionados a accidente cerebrovascular en pacientes atendidos por emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza - 2018

Canchos Ccahuay, Marco Aurelio January 2019 (has links)
Determina los factores modificables o tradicionales relacionados al accidente cerebrovascular en pacientes adultos atendidos en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el tercer trimestre del año 2018. Se realizó un estudio analítico, observacional, transversal, retrospectivo. La población de estudio estuvo conformado por 176 pacientes con diagnóstico de ACV, en quienes se indagó, a través de sus expedientes clínicos, la presencia de factores de riesgo modificables relacionados al ACV. Dicha información fue recabada por medio de una ficha de recolección de datos previamente sometida a evaluación por juicio de expertos. El análisis de los datos se realizó con apoyo del programa SPSS versión 22. Respecto a las características sociodemográficas, el sexo masculino primó con un 53.4% (94 pacientes), el grado de instrucción primaria tuvo preponderancia sobre los demás con un 42% (74 pacientes) y la edad promedio calculada fue de 69.5 años. Entre los factores relacionados al ACV, cinco de los seis estudiados presentaron relación estadísticamente significativa (pख़0.05): HTA (p=0.024), dislipidemia (p=0.038), DM2 (p=0.042), hábito de fumar (p=0.033) y obesidad (p=0.035). En lo concerniente al tiempo de hospitalización, la media encontrada fue de 10.5 días, la cual presentó ligera variación entre el grupo isquémico (10 días) y el hemorrágico (13 días). La presencia de secuelas al momento del alta médica se evidenció en el 72.7% (128 pacientes) del total de la población, siendo la debilidad en brazo (61.7%) y la debilidad en pierna (50.8%) las dos más frecuentes. Concluye que existe relación estadísticamente significativa (pख़0.05) entre ACV y cinco factores modificables (HTA, dislipidemia, DM2, hábito de fumar y obesidad) en los pacientes atendidos por emergencia del HNAL durante el tercer trimestre del año 2018. / Tesis
4

Perfil lingüístico de pacientes con traumatismo encéfalo craneano grave intervenidos en sus dificultades de lenguaje

Mendoza Orellano, Cinthia Lorena 15 November 2023 (has links)
El objetivo de esta investigación fue conocer cómo se ve afectado el perfil lingüístico de las personas con antecedente de traumatismo encéfalo craneano grave y cómo era la evolución de los mismos, para lo cual se evaluaron a 5 pacientes en 2 momentos y se determinó que, 4 tuvieron avances significativos en los diversos componentes de lenguaje, con un porcentaje mayor a 70%, considerando los factores externos (edad, sexo, nivel socioeconómico, nivel de daño de la lesión) como determinantes en el seguimiento de evolución de cada paciente. La metodología fue descriptiva, el investigador recogió información de dos o más muestras con el fin de observar el comportamiento de una variable. Los instrumentos empleados fueron entrevistas a los pacientes y la aplicación de la adaptación peruana del Test de Boston, que ayudó a conocer sus dificultades de lenguaje de cada paciente. El resultado de este estudio fue diferenciar los aspectos evolutivos de lenguaje en dos diferentes tiempos, después de un periodo de intervención que fue mayor a 3 meses. / The objective of this research was to know how the linguistic profile of people with a history of severe cranial trauma was affected and what their evolution was like, for which 5 patients were evaluated in 2 moments and it was determined that, 4 They had significant advances in the various language components, with a percentage greater than 70%, considering external factors (age, sex, socioeconomic status, level of injury damage) as determining factors in the follow-up of the evolution of each patient. The methodology was descriptive, the researcher collected information from two or more samples in order to observe the behavior of a variable. The instruments used were interviews with the patients and the application of the Peruvian adaptation of the Boston Test, which helped to determine the language difficulties of each patient. The result of this study was to differentiate the evolutionary aspects of language at two different times, after an intervention period that was longer than 3 months.
5

Implementación de una metodología basada en las técnicas PCR y TP-PCR para la genotipificación del microsatélite CAG del gen ATXN2 asociado con ataxia espinocerebelosa tipo 2 en el Centro de Investigación Básica en Neurogenética

Figueroa Ildefonso, Erick Gianpierre January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Implementa una metodología basada en PCR y TP-PCR para la genotipificación de este microsatélite en el Centro de Investigación Básica en Neurogenética (CIBN) del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN). Para determinar las condiciones óptimas para la genotipificación se emplean 9 muestras de genotipo conocido (alelos normales y expandidos). Posteriormente, 114 muestras de casos con diagnóstico presuntivo de ataxia hereditaria atendidos en el CIBN del INCN son analizadas por PCR convencional, de las cuales 91 muestras pasan a un segundo análisis por TP-PCR. Se confirma el diagnóstico en 10 muestras (8.77% de 114), que reportan una edad de inicio de la enfermedad en promedio de 27.5 ± 13.1 años y un 80% procede de la sierra central peruana. Finalmente, se logra la implementación del protocolo de genotipificación basado en PCR y TP-PCR para la genotipificación del microsatélite del gen ATXN2. / Tesis

Page generated in 0.0638 seconds