• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 569
  • 1
  • Tagged with
  • 570
  • 570
  • 164
  • 123
  • 99
  • 89
  • 74
  • 74
  • 68
  • 63
  • 58
  • 57
  • 54
  • 43
  • 41
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Justicia y procedimientos judiciales por suicidio e intento de suicidio: Chile: 1820-1920

Fabregat Peredo, Mario January 2017 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Historia / Esta tesis doctoral tiene como objetivo principal estudiar los procedimientos que la Justicia chilena desarrolló frente al suicidio. Debido al marco cronológico seleccionado, que comprendió un siglo, se revisa la legislación Colonial y republicana respecto al tema, comparándose las resoluciones judiciales del siglo XIX y principios del XX. El ejercicio judicial fue realizado dentro del esquema pecado/delito que imperó, pero que luego dio paso al ingreso del concepto de medicalización del suicidio desde el saber médico, situación que evidenció la secularización de diversos ámbitos de la sociedad chilena. La fuente histórica fundamental que utilizamos fue el expediente judicial que, una vez abierto, mostró la participación de diferentes actores que fueron descritos y analizados, entre los que se encuentran el juez, el médico, el policía y los testigos. Cada uno de ellos representó una parte de la sociedad chilena, dando cuenta de las características culturales de la época.
142

La Sociedad de Artesanos de Copiapó: autoconstrucción de identidad artesanal, sociabilidad mutualista y politización. Copiapó (1862-1891)

Donoso Iriarte, María José January 2017 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de grado : Movimientos sociales y política popular en Chile, entre el ciclo salitrero y el Frente Popular (1914-1948)
143

El estupro de Rita Toledo: las representaciones y el uso del cuerpo femenino en las fuentes judiciales de Chile colonial. Santiago, 1774

Salinas Vásquez, Daniela January 2018 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
144

Violencia conyugal, representación social y violencia de género: legislación y episodios de violencia conyugal en Rancagua: 1842-1888

Jara Colicoy, Estefanía January 2006 (has links)
Bajo el supuesto de que la violencia de género entendida como un problema presente en la cultura, se mantiene y se preserva en la cultura a través de las representaciones sociales que validan el derecho masculino de disciplinar y castigar a su mujer, y con el objetivo de develar estas. En esta oportunidad elaboraré una investigación sobre la violencia conyugal en los archivos judiciales de la ciudad de Rancagua, buscando rescatar diversos episodios de violencia conyugal, entre las décadas de 1840 y 1880, en correspondencia con la tradición de Derecho privado que ha regulado en Chile la vida matrimonial y familiar hasta dicho período.
145

Lo Posmoderno en Chile: El caso de The Clinic

Nah, Hyejin January 2007 (has links)
No description available.
146

La patria ingrata: El costo de la Guerra de la Independencia para la soldadesca, (Chile, 1818-1820)

Sánchez Pinto, Leonardo January 2007 (has links)
La presente tesis, se enmarca dentro del seminario de grado dictado en el año 2006, por el profesor Leonardo León, llamado: bandidos, renegados y fugitivos en la Historia Social de Chile. Los cuestionamientos del presente trabajo surgen a partir de las inquietudes historiográficas de Carla Alegría, Gonzalo Henríquez, Leonardo Sánchez, Fernando Ulloa, y el profesor León. En el transcurso del año, desarrollamos un trabajo en conjunto de cuestionamientos, revisión de fuentes y complementación bibliográfica, que hicieron posible el desarrollo de este texto.
147

Pensionados a París en el Siglo XIX — estudio comprensivo sobre el sistema de becas en Chile

Cancino Fuentes, Eva Katherine January 2011 (has links)
No description available.
148

Amuletos en el cuerpo, ofrenda a las huacas : reflexiones sobre cultura material y visual desde los objetos perforados y sus usos en el período formativo (1500 AC - 800 DC) del Desierto de Atacama (II Región, Chile)

Soto Rodríguez, Catalina January 2015 (has links)
No autorizada para ser publicada en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile. / Magíster en artes, mención teoría e historia del arte / Este estudio es parte de un proyecto más amplio sobre la cultura material, principalmente arqueológica, que me ha llevado a reflexionar sobre lo simbólico, las representaciones y lo visual a través de una mirada interdisciplinaria. Es por ello que en esta investigación se incluyen elementos derivados de la Teoría y la Historia del Arte en cuanto a los objetos de arte y lo visual, en conexión con información aportada por los Estudios Andinos desde la Arqueología y la Etnohistoria. La combinación de estas disciplinas, se remonta a mi formación en Artes en el Liceo Experimental Artístico y en Arqueología en la Universidad de Chile, lo que ha me ha llevado desde mi época de estudiante a reflexionar sobre los artefactos como elementos portadores de información tanto funcional como simbólica y estética, las que se manifiestan a partir del campo ideológico expresándose en conjunto como un gusto estético propio de cada tradición cultural.
149

Capitalismo, nación y longkos: proyectos, fracasos y usurpaciones en los préambulos de la ocupación territorial, Wallmapu 1820-1852

Ulloa Fredes, Rodrigo January 2017 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos / El presente trabajo busca analizar las políticas emanadas desde los cacicazgos de Mangil Wenu y Kallfükura en relación a la implantación del orden portaleano y rosista al sur de la frontera chilena y argentina (Wallmapu), entre 1829 y 1852. Planteamos que existen tres temporalidades que estarían confluyendo y confrontándose constantemente en el contexto señalado, estos son: el “tiempo de la nación”, el “tiempo del capital” y el “tiempo de los últimos grandes cacicazgos en la sociedad mapuche” que denominamos como el “tiempo de los longkos”. En este sentido, se plantea que el tiempo del capital y de la nación convergen en un proyecto de dominio colonial de avances militares-económicos fronterizos y de alianzas interétnicas con ciertos grupos mapuche, temporalidades que entran en conflicto con el tiempo de los últimos grandes cacicazgos que resistieron a tal avance mediante propuestas políticas, control geopolítico de facto al sur de la frontera e incursiones militares a los territorios argentino y chileno (por medio de malones), donde se logró poner en jaque a los poderes políticos-militares centrales de ambos regímenes. Dicho lo anterior, esta investigación adquiere importancia en el contexto de escaza producción académica que se posee del período como proceso conjunto de ambos órdenes, en este sentido y desde nuestra perspectiva pretendemos poner en la palestra las lógicas políticas, económicas y culturales mapuche –de los cacicazgos nombrados anteriormente- como objetivos comunes de resistencia a la avanzada de los proyectos “nacionales”. Estos objetivos no tienen que ver con la formación o conformación de una nación o Estado mapuche o una confederación indígena propiamente tal en todo el territorio mapuche, sino en relación con la defensa del control territorial que poseen al sur de la frontera, mantención de identidades locales e independencia política y económica.
150

Urdir la historia es tender puentes: (des)encuentros entre el discurso de solidaridad con Chile y las estrategias fílmicas en el ciclo documental del Studio H&S (Chile-RDA, 1974-1985)

Gaete Venegas, Mariana January 2017 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia

Page generated in 0.0555 seconds