• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 569
  • 1
  • Tagged with
  • 570
  • 570
  • 164
  • 123
  • 99
  • 89
  • 74
  • 74
  • 68
  • 63
  • 58
  • 57
  • 54
  • 43
  • 41
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Educación y nación al sur de la frontera: organizaciones mapuches en el umbral de nuestra contemporaneidad, 1880-1930

Donoso Romo, Andrés January 2007 (has links)
En el año 2010 se celebrará el bicentenario del país y también los cien años del movimiento político contemporáneo mapuche. Fue en 1910 que entraron en la escena pública las primeras organizaciones mapuches con características modernas y con ellas lo hicieron sus demandas por tierra, educación y respeto. Aquí tendremos la oportunidad de conocer y analizar específicamente sus demandas educacionales, conocer a las organizaciones que les promovieron, a sus dirigentes más destacados, a la Araucanía y el Chile en que se enmarcaron y, asimismo, al pensamiento latinoamericano del cual formaron parte. En 1910, en una visita que hace la dirigencia de la recién formada Sociedad Caupolicán Defensora de la Araucanía al pueblo de Lautaro, el Gobernador pregunta por los fines que perseguía la organización. A lo cual habría respondido su Presidente: “Nosotros perseguimos dos grandes fines: la civilización y el patriotismo de los aborígenes. Para inculcarles lo primero la sociedad nombra oradores especiales en cada parlamento, quienes aconsejan a todos los de la raza que manden a sus hijos a las escuelas, haciéndoles ver las ventajas que obtendrán con la instrucción y que sean útiles a la patria en cualquiera circunstancia, etc. Sobre el patriotismo, dijo, que la sociedad se habría formado al calor y entusiasmo de la idea lanzada por uno de sus consocios, de erigir un monumento al Toqui [líder guerrero] Caupolicán, por lo que ya estaba colocada la primera piedra en la plaza de Temuco, lo que despierta el valor y el deseo de la civilización entre la raza araucana; y que los discursos pronunciados en ambos idiomas van inculcando el amor a la patria.” Estas palabras, muy eficaces en su tiempo, hoy a primera vista no son del todo claras, constituyéndose en el tipo de discursos que se analizarán largamente para determinar, interpretativamente, qué expectativas educacionales tuvieron las primeras organizaciones mapuches y cuál fue su trasfondo nacional. En este mismo sentido, lo que se propuso la investigación fue explorar los vínculos entre educación y nación a partir del análisis de las demandas educacionales de las primeras organizaciones mapuches del siglo XX en Chile, enmarcándoles, por cierto, en el pensamiento latinoamericano de la época. Para lograr esto el estudio desplegó, durante sus casi dos años de duración, una metodología histórica y cualitativa en cuatro etapas: la primera, exploratoria, se valió de entrevistas a expertos y de la revisión de textos por ellos sugeridos para arribar, finalmente, al proyecto de tesis definitivo. La segunda, documental, examinó sistemáticamente las fuentes consideradas pertinentes para los tres niveles de abstracción trabajados -Araucanía, Chile y América Latina-, entre ellas, las obras de las ciencias sociales y humanidades actuales, los ensayos de los intelectuales más renombrados de la época, los testimonios que publicaron algunos mapuches e indigenistas del período y, además, la prensa local de principios del siglo XX. La tercera, analítica-creativa, analizó el conjunto de la información obtenida con la ayuda de un programa computacional idóneo y elaboró, simultáneamente, los resultados del estudio. La cuarta, de difusión, comenzó con la crítica de pares a que fue sometido el borrador final del informe, prosigue con su presentación oficial a la universidad y continúa en los canales regulares de divulgación de este tipo de trabajos: ponencias, artículos, ensayos, entre otros. El informe posee tres capítulos, cada uno destinado a analizar los principales aspectos de interés para la investigación: educación, nación y organizaciones mapuches. Cerrándose con un acápite de conclusiones.
32

El canal de la Chile: historia y desarrollo de la corporación de televisión de la Universidad de Chile entre los años 1960-1993

Liencura Melillán, Jaime Rodrigo, Thiers Huerta, Raúl Nicolás January 2012 (has links)
Memoria para optar al título de periodista / Los minutos corrían y los académicos de la Universidad de Chile, miembros del Consejo Universitario de esta casa de estudios, también lo hacían. Todos querían llegar a tiempo a la sesión extraordinaria que celebraría el organismo directivo en la Casa Central ese jueves 18 de marzo de 1993. Todos, en principio, debían estar allí, pues la reunión sería resolutiva. El problema que se discutiría tenía calidad de urgente, de ahí el carácter de extraordinario de la sesión. Muchos de los académicos adivinaban ya cuáles serían las alternativas que entregaría el rector Jaime Lavados a la mesa de discusión, era importante analizar las ventajas y desventajas de las posibles soluciones que presentarían ese día. Sin embargo, nadie preveía cuáles serían las consecuencias de lo que allí se acordaría. Pese a la importancia que tenía la reunión en avenida Libertador Bernardo O‟Higgins 1058, en Inés Matte Urrejola 0825, en los pasillos de Canal 11, el ánimo era el de siempre. A esas alturas, en marzo de 1993, tanto empleados como televidentes de Red de Televisión Universitaria Sociedad Anónima se habían acostumbrado a denominar a la transmisora por las siglas RTU, sin el S.A, y eso que ni siquiera habían pasado dos años desde el último cambio de nombre que había vivido la estación. Por esos días, en 1993, RTU S.A. llegaba al 67,5% de la población chilena y su señal, en la práctica, cubría desde Santiago hasta Concepción. En el norte transmitía a través de estaciones autónomas, administradas por otras instituciones. Así, en Arica y Antofagasta las ondas se emitían a través de Telenorte, y en La Serena, por Canal 8 de Televisión. Lo mismo ocurría en el centro sur de Chile, donde la señal en Chillán llegaba por el Instituto Profesional de esa localidad, mientras que en Valdivia se hacía lo mismo gracias a la Universidad Austral. En 1993, RTU S.A. era el único canal de Santiago sin cobertura nacional y, a pesar de que tenía derechos legales para cubrir con su señal desde Arica a Magallanes, embarcarse en un desafío así requería una enorme inversión, dinero que, por cierto, escaseaba en la Universidad de Chile. Por eso, antes de que la reunión comenzara en la Casa Central, el rector Lavados se aseguró de contar con todos los documentos más relevantes para exponer con claridad sus argumentos. Tenía, por ejemplo, dos estudios financieros realizados en 1992 por las consultoras Langton Clarke e Ingenieros Consultores Bakovic y Balic, donde se tasaban los activos de explotación de la señal. Tenía también un prebalance económico del canal, un par de ofertas de compra y otras tres alternativas. De esta manera cuando el Consejo Universitario entró en sesión, ya estaba todo listo para las intervenciones y discusiones. Como esas que se dan entre cuatro paredes y a puertas cerradas, pues –vale decirlo- dicho Consejo, además, tuvo la calidad de privado. Los programas más característicos de Canal 11 eran los misceláneos. En esos años, RTU capturaba al público de la mañana con un matinal, pues los otros canales no iniciaban sus transmisiones sino hasta las 9 ó 10 a.m. Era el momento en que gozaban de un alto número de televidentes, pues casi desde su nacimiento hasta esa fecha, la estación universitaria jamás contó con buenos índices de sintonía. Esto, sumado a las deudas millonarias que arrastraba la emisora desde años anteriores, derivó en que los problemas económicos llegaran a niveles muy profundos a comienzos de la década del 90 y que adquirieran el carácter crítico hacia fines de 1992. Entretanto, en la Casa Central, el rector había comenzado su discurso echando mano al estudio de las consultoras que aseguraban que el activo fijo físico, más los valores de la frecuencia y de la marca, alcanzaban un monto cercano a los 11.840 millones de dólares. Una cifra gigantesca, considerando que el tipo de cambio de la divisa norteamericana se ubicaba cerca de los 400 pesos chilenos en 1993. Las malas noticias vinieron después, cuando Lavados tuvo que exponer el prebalance de RTU S.A. Con documentos en mano, demostró que el canal había presentado durante el período 1992 una pérdida que bordeaba los 55 millones de pesos y, con esto, la merma acumulada desde mediados de los ochenta se empinaba por sobre los 2.160.000 millones de la misma moneda. Pero había más. Un problema que no se analizó en ese Consejo –aunque se conocía de antemano- era la obligación legal de alcanzar el ciento por ciento de cobertura nacional de la señal televisiva. La ley 19.131, promulgada el 8 de abril de 1992 (y que en estricto rigor era una modificación a la ley Nº 18.838, el último estatuto legal sobre televisión, aprobada a fines de los 80), obligaba a todos los canales de televisión a utilizar sus derechos de concesión antes de dos años desde su promulgación, pues si las estaciones no ejercían este derecho hasta esa fecha, se les caducaría la concesión. En ese escenario, RTU S.A. debía usar las frecuencias que tenía antes de abril de 1994 para no perder ni la señal en las localidades donde aún no ejercía su derecho ni los activos que le significaban esas concesiones. Lograr lo que exigía la ley tenía un costo aproximado de 3.500 millones de dólares. De eso, en el consejo, solo hubo menciones. Los números desalentaron a los asistentes, pues pese a los esfuerzos que se habían hecho durante casi dos años para solucionar los problemas económicos del canal, nada había resultado. En un Consejo Universitario celebrado a mediados de 1991, se acordó realizar una acción que se creía podría mejorar económicamente a la estación: se decidió convertir a Canal 11, o Universidad de Chile Televisión, en una sociedad anónima cerrada. Para ello, esta casa de estudios y la Editorial Universitaria S.A. – también de propiedad de la universidad- constituyeron la sociedad denominada “Red de Televisión Universitaria S.A.”, acción que no tuvo los resultados esperados. En la práctica, esta acción sirvió solo para cambiar el nombre desde Universidad de Chile Televisión a RTU S.A. Por eso, cuando comenzaron las conversaciones y debates en el Consejo Universitario después de que estos datos fueron entregados, el rector presentó tres alternativas para solucionar el problema La primera era continuar con el ciento por ciento de la participación en las acciones. Esto implicaba que tanto la Universidad como la Editorial Universitaria debían asumir los costos que les significaba seguir administrando Canal 11. A esto había que agregar la inversión urgente en dineros que debían hacer para poner en marcha el derecho de transmisión nacional que tenía RTU, según exigía la ley 19.131. La segunda alternativa era aceptar la oferta que el Grupo Editorial Zeta S.A. de España hacía a la universidad. La organización ibérica quería adjudicarse el 49% de las acciones a un precio de 5.150 millones de dólares. Los números eran interesantes, pero había que escuchar la siguiente solución. Con las cartas sobre la mesa, el Consejo Universitario resolvió por unanimidad “permitir la participación de terceros en la administración de Canal 11”. Era el primer paso con que la Universidad de Chile se desprendía de su relación con el canal. Eso sí, el Consejo exigía tres condiciones: conservar el 51% del capital social de RTU S.A. para la Universidad de Chile, asegurar la imagen institucional del plantel y resguardar la estabilidad del personal que trabajaba en Canal 11. Después de extensos análisis hechos por los miembros del Consejo Universitario, se se acordó, como consta en el acta de la sesión extraordinaria del 18 de marzo de 1993, “por la unanimidad de los presentes aceptar la oferta de la Corporación Venezolana de Televisión, encomendando al señor rector llevar a término el afinamiento de detalles de la negociación”. Por consiguiente, el mandamás de la casa de estudios debía moverse rápido para concretar lo antes posible la venta del usufructo de la señal. Entretanto, en Inés Matte Urrejola 0825, en los pasillos de RTU, la programación seguía tal cual estaba planeada para un día jueves como aquél, uno con 25 grados Celsius y como cualquier otro día de marzo de 1993.
33

Frente al mar no es pecado soñar: El Quisco: origen, desarrollo y proyección de un balneario (1942-2010)

Arias Carmona, Claudia January 2017 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de grado : Territorio, identidad y representación. Estudios de caso de Historia Local
34

Vidas oscuras. La vida en los conventillos de Santiago, 1890-1930

Farías Velásquez, Isabel January 2015 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
35

De Company town a "hotel" del salitre el proceso de modernización neoliberal en María Elena (1988-2007)

Carrasco Barreda, Patricia January 2016 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
36

Una dote para Dios: las capellanías de monjas y su uso como capital espiritual y material (1650-1850)

Cortez González, Ximena January 2005 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia mención Historia de Chile
37

"Vigilar, defender, auxiliar": representaciones y prácticas policiales sobre la cuestión criminal en Chile. Santiago, 1890-1924

Palacios Laval, Cristián January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia / El presente trabajo de investigación pretende analizar las representaciones y las prácticas policiales sobre la cuestión criminal durante el periodo de 1890 y 1924. Dicho contexto, como encuadre ideológico, significó la policialización de la seguridad pública al monopolizar la policía el mantenimiento del orden hegemónico. Pensada como una misión policial, la lucha contra el delito implicó un saber práctico sobre la urgencia de lo social, el que involucró un discurso sobre el delincuente, la construcción de un “deber ser” policial y la implementación de tecnológicas de identificación de personas. De esta forma, la policía ejerce directamente el poder ordenador-coercitivo en el espacio social en nombre del Estado, al formular y difundir una eficiente narrativa sobre la inseguridad, convirtiendo al sujeto peligroso en un reducto cognoscitivo policial.
38

El Paisanaje y La Cultura Del Cada Día: Identidad peonal: Prácticas cotidianas y espacios sociales. Santiago, Rancagua y Talca, 1850-1860

Muñoz Arias, Anicia January 2006 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de grado: Sujetos, textos y discursos: una reflexión sobre la construcción de identidad histórica en perspectiva cultural, siglos XVIII-XX / El trabajo de Anicia Muñoz es un estudio sobre la identidad peonal en el valle central de mediados del siglo XIX. En él se analizan las prácticas socio-culturales cotidianas comunes presentes en los sectores populares y que dan cuenta de una identidad cultural que está marcada por la violencia y el alcoholismo; elementos cotidianos en la vida de los sujetos, haciendo notar que estas características no se encuentran presentes solo en el sector peonal, sino que son compartidas por otros sujetos populares (como inquilinos, o minifundistas), quienes en la medida en que comparten espacios comunes (laborales y sociales) son parte de la misma experiencia, y por ende, comparten una identidad común.
39

Sujetos con cuerpo y alma propios: La afectividad y el cuerpo en la constitución de los esclavos como personas. Chile, 1750- 1820.

Mejías Navarrete, Elizabeth January 2006 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de grado: Sujetos, textos y discursos: Una reflexión sobre la construcción de identidad histórica en perspectiva cultural, siglos XVIII-XX / El panorama de la historiografía que se ha realizado en Chile en el último tiempo –por lo pronto, desde la llegada de la democracia- supondría una apertura en diversos ámbitos tanto como temáticos, de investigación, teóricos, metodológicos, discursivos, de escritura, en la formulación de escuelas o grupos de estudio determinados; renovación entendida por la profusión de escuelas de historia en las universidades, en la misma discusión entre pares o por el creciente número de jóvenes que entran a estudiar historia. Esto, además, sumado por el flujo constante de diversos puntos de vista que se han constituido en el mundo y que le han dado la laxitud al campo de las ciencias sociales. Lo cierto es que, llegado a este punto, aún se siente en el ambiente un estancamiento o rigidez en el contexto historiográfico chileno para discutir y poner de manifiesto nuevas formas de entender el ejercicio histórico, que finalmente ha dado paso a la preeminencia -en términos de presencia en publicaciones, congresos, su influencia en universidades y el espectro del oficio- a una sola escuela: la Nueva Historia Social. Por lo que la configuración de este seminario de grado se entiende bajo el común resquemor e inquietud frente a este escenario en el que se halla la historiografía chilena.
40

Representación, república y federalismo; ideas y debates políticos de la Asamblea Provincial de Coquimbo durante el proceso de construcción del Estado-Nación (1823-1833)

Rojas Bonilla, Damián January 2017 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia mención Historia de Chile / El objetivo general de esta tesis es establecer en qué medida la Asamblea Provincial de Coquimbo participó en el contexto general de inestabilidad político que vivió Chile, durante los años 1823-1833, en el marco del proceso de formación de la República. Además, busca esclarecer las ideas y conceptos que defendieron los representantes de la provincia, como los aportes a un orden constitucional definitivo. Para cumplir con dicho objetivo, se estudia la participación política de los diputados coquimbanos en las principales discusiones de la época, a través de las sesiones de los cuerpos legislativos, las actas de la Asamblea Provincial y la prensa local. En términos metodológicos, se recogen diversas categorías de análisis que forman parte de los estudios sobre los procesos políticos del siglo XIX en América Latina y Chile, y la relación entre la capital y las provincias.

Page generated in 0.0543 seconds