• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 133
  • Tagged with
  • 133
  • 133
  • 133
  • 133
  • 123
  • 74
  • 65
  • 65
  • 65
  • 65
  • 65
  • 64
  • 63
  • 62
  • 42
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje y desarrollo de las capacidades de indagación y experimentación científica de los estudiantes de la I.E.I. N° 502 - Sullana

Juarez Villegas, Nina De Los Milagros January 2018 (has links)
El presente Plan de acción se justifica en el análisis de las causas de nuestra problemática en donde se pudo diagnosticar que las docentes del Nivel inicial de la Institución Educativa N° 502-Sullana presentaban dificultad al momento de planificar y desarrollar sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta los Procesos didácticos del área de Ciencia y ambiente, afectando el aprendizaje de nuestros estudiante al no desarrollar capacidades de indagación y experimentación científica que le permitan tener un pensamiento crítico, creativo, reflexivo y científico, planteando como objetico general “Lograr una adecuada aplicación de los Procesos Didácticos en el área de Ciencia y Ambiente orientadas al desarrollo de las capacidades de indagación y experimentación científica de las docentes de la I:E 502-Sullana, programando actividades que permitan revertir la problemática expuesta: Realizar una sensibilización a las docentes sobre su práctica pedagógica, Realizar talleres de Capacitación sobre los procesos didácticos y enfoques del área, empoderándose de estrategias didácticas en el área mencionada, la formación de Comunidades Profesionales de Aprendizaje que permitan el desarrollo profesional de las docentes a través de un trabajo colaborativo, así mismo la implementación del Plan de monitoreo y acompañamiento permanente que brindara apoyo a las maestras para mejorar sus estrategias en el área de CyA, tal como lo sostiene LOS INVESTIGADORES “La metodología indagatoria es un modelo de enseñanza aprendizaje de las ciencias, tiene como propósito fundamental desarrollar en los estudiantes destrezas y habilidades para la construcción del conocimiento Científico”. EN CONCLUSION AFIRMAMOS que las maestras deben empoderarse de metodologías adecuadas en el área de Ciencia y Ambiente, donde utilizando el método Científico como estrategia didáctica se lograra iniciar a los niños desde temprana edad en la enseñanza de las ciencias respondiendo al deseo que tiene el niño de descubrir el mundo que lo rodea a través de experiencias significativas.
122

“Mejora de los desempeños de los docentes de educación primaria en el área de ciencia y ambiente en la I. E. 14132 las Lomas”: plan de acción.

Carrasco Vidal, Jairo Ismael January 2018 (has links)
La aplicación correcta de los procesos didácticos de las áreas pedagógicas desarrollados dentro de una Institución Educativa permite el desarrollo eficaz de las capacidades y fortalecimiento de las competencias. El presente trabajo de plan de acción aborda la posición que ocupa la adecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente en el nivel primario, tiene como propósito describir el problema que presentan los docentes del nivel primario que es la deficiente aplicación de los procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente. Pará el tratamiento de este problema se ha planteado Los objetivos: Fortalecer las capacidades de los docentes porque permite que mejoren sus desempeños en la práctica pedagógica logrando elevar los niveles de aprendizaje y contextualizar la planificación curricular, basado en los enfoques del área de Ciencia y tecnología, estos objetivos se sustentan en los enfoques reflexivo crítico, la experimentación y el liderazgo pedagógico, en el tratamiento de este trabajo se ha aplicado la estrategia descriptiva, utilizando como instrumento de recojo de información la entrevista. Este trabajo de plan de acción alcanza como resultados : Equipo directivo lidera acciones de fortalecimiento de capacidades , promueve la preparación de condiciones adecuadas para el aprendizaje, Docentes aplicando adecuadamente los procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente, estudiantes logrando mejores niveles de aprendizaje se ha llegado a la conclusión. El equipo directivo debe tener en claro los enfoques de la gestión escolar y los procesos que permitan orientar de manera eficaz el proceso de planificación y ejecución de las acciones educativas, dado a que lo docentes presentan dificultad en la planificación de estrategias para el desarrollo de los procesos didácticos, ya que una adecuada aplicación de los procesos didácticos en el área asegura óptimos niveles de aprendizajes.
123

Aplicación de procesos didácticos en el área ciencia y ambiente

Benites Vargas, Ely Soledad January 2018 (has links)
El presente informe busca fortalecer las capacidades de los docentes en la aplicación de procesos didácticos relacionados al área ciencia y ambiente, con la finalidad de desarrollar estrategias motivadoras e innovadoras que hagan que los estudiantes se interesen por la ciencia; por ello nuestros objetivos están en vinculados con la práctica docente, se busca utilizar metodología innovadora, así como la utilización de materiales que refuercen los aprendizajes, en un clima institucional adecuado en donde nuestros estudiantes utilicen la ciencia y la tecnología, esta se constituye en una urgencia. Con la implementación de esta propuesta se espera que los niños desarrollen capacidades para observar, explorar, cuestionar, buscar respuestas y pensar creativamente. Todo esto les permitirá conocer, comprender mejor el mundo que les rodea, utilizar sus conocimientos para solucionar problemas y tomar decisiones, investigación y alfabetización científica permitiendo que nuestros estudiantes puedan comprender el mundo y sus fenómenos, puedan demostrar y desarrollar habilidades, actitudes y conocimientos científicos que favorezca el logro de competencias del área. En otras palabras, el aprendizaje se convierte en significativo y duradero cuando se relaciona con su contexto y forma de vida, dado que las competencias del área ciencia y ambiente propician en el estudiante capacidades de razonamiento, investigación, criticidad, importante para su desarrollo integral.
124

Fortalecimiento de la aplicación de los procesos didácticos en el área de Ciencia y Tecnología en los niveles de inicial y primaria: plan de acción

Morales Cruz, Amanda Fredesvinda January 2018 (has links)
El estudio se realiza con el propósito de solucionar la deficiente aplicación de los procesos didácticos del área de ciencia y tecnología que presentan los docentes, así como el bajo resultado de los logros de los aprendizajes de los estudiantes. Para solucionar el problema se plantea que los docentes apliquen eficientemente los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje; permitiendo mejorar el desempeño de las prácticas pedagógicas para lograr una educación pertinente y de calidad. Se realiza un análisis documental de las fichas de monitoreo y acompañamiento, se aplica técnicas como la entrevista con su respectivo instrumento: guía de entrevista para identificar el problema y su relevancia social al contrastar la información con referentes teóricos arribando a conclusiones preliminares para determinar las alternativas de solución a la problemática. El presente plan permite fortalecer la práctica de los procesos didácticos teniendo en cuenta los referentes teóricos y las capacidades de los docentes con la finalidad de una buena práctica pedagógica. Lo cual permite que sea sostenible en el tiempo, a través, del monitoreo y acompañamiento docentes y la constante evaluación del plan de acción desarrollado después haber planteado los desafíos para mejorar la práctica docente en área de ciencia y tecnología. Para asegurar los aprendizajes es necesario que las diferentes actividades de ciencia y tecnología tengan carácter lúdico, que los estudiantes demuestren su imaginación y creatividad a través de la experimentación, que proponga alternativas de solución para mejorar la calidad de vida y del ambiente. Obteniendo como conclusión principal el fortalecimiento de las capacidades de los docentes con la finalidad de una buena práctica pedagógica.
125

Procesos didácticos del área ciencia y ambiente: plan de acción

Atto Bernal, Maria Luisa Del Socorro January 2018 (has links)
La aplicación adecuada de los procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente permitirá al docente ir mejorando en su práctica docente y por ende a obtener resultados óptimos en los aprendizajes de nuestros estudiantes. Se ha considerado como objetivo general fortalecer los procesos didácticos del área ciencia y ambiente en la I.E. N° 181, “Mi Pequeño Gran Mundo” Sustentado desde el enfoque de liderazgo pedagógico que permite tener la visión desde el logro de aprendizajes de nuestros estudiantes y no solo tener en cuenta la parte administrativa así como la gestión escolar que permita brindar las condiciones necesarias a la comunidad educativa, desarrollarse y lograr sus metas propuestas en el enfoque de procesos, en el cual; se ven inmersos distintos procesos desde los estratégicos, operacionales y de soporte que brindan la orientación para la secuencialidad y organización de las acciones y actividades a realizar para lograr y viabilizar la propuesta o alternativa de solución, así como el enfoque ambiental en el cual se sustenta la relación con el medio ambiente y el cuidado que debemos tenerle para su conservación, así como el de indagación científica que permita al estudiante hacer descubrimientos de todo aquello que lo rodea y la importancia que tiene en nuestras vidas. Ante ello la conclusión principal es que en la actualidad se dan distintos cambios y que la Institución Educativa. debe afrontarlos y superar las dificultades que se presentan y que el docente este siempre en la mejora continua que necesita su práctica pedagógica en beneficio de nuestros estudiantes, así como la reflexión de la misma.
126

Procesos didácticos para el desarrollo de la competencia de indagación en el área de ciencia y tecnología del IV ciclo de educación primaria de la IE San José, del distrito 26 de octubre de Piura: plan de acción

Sedan Velez, Milagritos Julliane January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción está dirigido a analizar el nivel desarrollo que tiene el área de ciencia y ambiente en la educación primaria, vista como una de las áreas claves en el desarrollo de competencias básicas de los estudiantes, es por ello que precisa la importancia de darle énfasis a un área que permite el desarrollo de aprendizajes cognitivos complejos. En el análisis se ha podido identificar las dificultades existentes en el manejo didáctico del área, vinculados directamente al “enseñar” por parte del docente. Una competencia clave señalada en el CNEB y en la cual se observa la ausencia de una adecuada aplicación de los Procesos Didácticos, es: Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia; entendiendo además a la INDAGACION como un enfoque transversal en toda el área. Frente a esta realidad se ha planteado Fortalecer las capacidades de los docentes en el manejo de estrategias metodológicas que fomenten la indagación en el aula; Gestionar espacios de reflexión colegiada sobre la Práctica Pedagógica; Brindar Asistencia Técnica al Docente en el manejo adecuado de los recursos y Materiales Educativos, acciones que se relacionan con la práctica de liderazgo 3 de Viviane Robinson, referido al Planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo, a través de la cual las evidencias indican que esta dimensión tiene un alto impacto en los resultados de los estudiantes. Implicando prácticas específicas como: Reflexionar con el personal sobre la enseñanza; Coordinar y revisar el currículo con los profesores, buscando una secuencia y articulación entre todos los grados; Retroalimentar a los docentes en su práctica en aula, basándose en la observación de sesiones de aprendizaje y Monitorear sistemáticamente el progreso de los estudiantes para la mejora de sus resultados. En conclusión este trabajo de investigación se ha podido comprobar que los docentes no tienen claridad en el desarrollo de los procesos Didácticos de la competencia de indagación, por ello, es necesario fortalecer el trabajo docente desde espacios colegiados y colaborativos para la comprensión de los procesos didácticos, la integración de capacidades, el intercambio de experiencias y la reflexión en torno a prácticas pedagógicas para la mejora de los aprendizajes.
127

Aprendizajes y desarrollo de habilidades sociales: Buena práctica

Luk Davila, Teresa de Jesus January 2018 (has links)
El Proyecto APRENDIZAJES Y DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES crea las condiciones para el establecimiento y cumplimiento de objetivos y metas, enriquece el entorno para el logro de aprendizajes significativos y habilidades sociales, contribuye a la comprensión de los efectos de la tecnología y la ciencia en la vida y en el ambiente, establece diferencias entre los resultados actuales y deseados, motiva el involucramiento activo sostenido, fomenta la investigación científica tecnológica, promueve la reflexión, actitud crítica e innovación, impulsa la movilización de la comunidad educativa integrando al vecindario para la realización de actividades en beneficio común. Con su aplicación logramos detectar a través del monitoreo de responsables y procedimientos de las unidades de gestión las causas que inciden en el problema, analizar los datos registrados basándonos en la indagación científica para crear cultura preventiva y desarrollo de conciencia, elaborar un registro de experiencias educativas para sistematizarlas y aportar transformaciones, integrar ciencia y tecnología para contar con la información de hechos y fenómenos que ocurren en su cotidianidad, tomar decisiones informadas, evaluar competencias a través de desempeños, evidencias y productos para conocer la utilidad de lo que aprendió y su funcionalidad en la vida diaria, documentar las experiencias relevantes de acuerdo al impacto social obtenido para identificar los factores de éxito (eficacia, eficiencia y sostenibilidad), repetir los aciertos, incorporar las prácticas en el Reglamento Interno, PEI y reconocer públicamente a su autor o autores. Con el seguimiento al Proyecto Aprendizajes y desarrollo de habilidades sociales concluimos que su planificación e implementación es importante porque atiende a la Deficiente verificación de aprendizajes y desarrollo de habilidades sociales, logra un mejor desempeño y aprendizaje, sentido de propósito y prioridad, deleite en las actividades, eficacia, autogestión y relaciones de confianza mutua practicando el liderazgo compartido.
128

Adecuada aplicación de los procesos didácticos del área de ciencia y tecnología por parte de los docentes del nivel primaria: plan de acción.

Cerna Tumi, John Carlos January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción tiene el propósito de solucionar la deficiente aplicación de los procesos didácticos del Área de Ciencia y Tecnología que presentan los docentes de la I.E N° 14041 del Centro Poblado de Narihualá – Catacaos - Piura, así como el bajo resultado de los logros de los aprendizajes de los estudiantes; además permite mejorar el desempeño docente y las prácticas pedagógicas para lograr una educación pertinente y de calidad. Para dar solución al problema se estableció como Objetivo General que los docentes apliquen eficientemente los procesos didácticos del Área de Ciencia y Tecnología en las sesiones de aprendizaje; para generar en los estudiantes aprendizajes significativos; tal como lo sustenta Davis Ausubel en su teoría del “Aprendizaje Significativo” considerándolo que es un tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y estos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos”. El estudio se inició con un diagnostico aplicando como técnicas la Entrevista con su respectivo instrumento Guía de entrevista, y se realizó un análisis documental de las fichas del acompañamiento y monitoreo; se identificó el problema y su relevancia social contrastando la información con referentes teóricos arribando a conclusiones preliminares para determinar las alternativas de solución a la problemática. Además, se priorizaron las estrategias, metas y actividades para cada objetivo específico con el propósito de mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Los diferentes apartados que contempla el Plan de Acción me permite concluir que toda debilidad que impide el desempeño de los docentes, la practica pedagógica y los aprendizajes de los estudiantes, es vital realizar un trabajo colaborativo con los diferentes actores educativos partiendo de un diagnóstico que nos proporciona sus causas y efectos para determinar sus alternativas de solución.
129

Propuesta metodológica innovadora para fomentar adecuadas relaciones interpersonales de los estudiantes de la Institución Educativa: plan de acción

Morales Mendoza, Luz Marina January 2018 (has links)
La presente Propuesta Metodológica Innovadora busca promover; con la aplicación de adecuadas, coherentes e innovadoras estrategias; las adecuadas relaciones interpersonales de los niños y niñas del nivel Inicial. Para ello es importante y necesario que las maestras del citado nivel reestructuren de manera cualitativa, motivadora y comprometida su Práctica Pedagógica con el fin de superar procesualmente la problemática descrita anteriormente. Para ello el Plan de Acción presenta una serie de actividades y estrategias que concretizan el Liderazgo Pedagógico en la escuela, como enfoque integrador de las acciones destinadas a vivenciar un clima escolar democrático y carismático. De la misma manera, con la finalidad de encauzar las acciones y estrategias propuestas se tiene como objetivo el siguiente: Promover la vivencia de adecuadas relaciones interpersonales en los estudiantes del Institución Educativa. Por otra parte, con la finalidad de otorgarle cientificidad y sustento teórico al informe se han tomado en cuenta los aporte de Freud (1923) quien explica el origen de las conductas disruptivas en los estudiantes y las posibles víctimas, Ballesteros (1983), quien por medio de su teoría activa realiza una distinción importante sobre los efectos de la agresión en el grado de desarrollo y proyección de la persona humana. Por otra parte con la finalidad de lograr los objetivos de la presente propuesta se han considerado los principios y características de la investigación descriptiva – cualitativa propositiva. Finalmente como conclusión principal se tiene en cuenta la siguiente: Se fomentan adecuadas relaciones interpersonales en los estudiantes de la Institución Educativa Inicial N° 134 mediante la aplicación sistemática de estrategias innovadoras y pertinentes teniendo en cuenta la concretización del Liderazgo Pedagógico en las relaciones que se desarrollan en el centro escolar.
130

Diseño de sesiones de aprendizaje para la aplicación de procesos pedagógicos y didácticos de ciencia, tecnología y ambiente; en la I.E. “San Francisco de Chocán”: plan de acción

Rivera Carranza, Marco Tulio January 2018 (has links)
En las visitas en aula a los docentes de Ciencia, Tecnología y Ambiente, de la Institución Educativa Pública “San Francisco de Chocán”, se ha observado que tienen debilidad en la planificación y ejecución de actividades o estrategias, para la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos, lo que no permite el desarrollo de las competencias del área, por ello, se elaboró el Plan de Acción denominado “DISEÑO DE SESIONES DE APRENDIZAJE PARA LA APLICACIÓN DE PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE; EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN FRANCISCO DE CHOCÁN”; teniendo como objetivo principal, Aplicar adecuadamente los procesos pedagógicos y didáctico de Ciencia, Tecnología y Ambiente, mediante el diseño y desarrollo de sesiones de aprendizaje. La propuesta de solución al problema priorizado se sustenta en los referentes teóricos: Michael Fullan, citado por Quispe y Dueñas (2017), que afirma que los procesos pedagógicos “son actividades que desarrolla el docente de manera intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje significativo del estudiante”; y en Chacón (2015), que sostiene que los procesos didácticos “son pautas que nos orientan en la movilización de las competencias del área”. La conclusión principal es: Si los docentes muestran un buen desempeño en la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos de Ciencia, Tecnología y Ambiente, en las sesiones de aprendizaje, los estudiantes desarrollan las competencias del área y logran las metas de aprendizaje.

Page generated in 0.1021 seconds