• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 133
  • Tagged with
  • 133
  • 133
  • 133
  • 133
  • 123
  • 74
  • 65
  • 65
  • 65
  • 65
  • 65
  • 64
  • 63
  • 62
  • 42
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Adecuada aplicación de los procesos didácticos del área de ciencia y tecnología: plan de acción.

Calderon Delfin, Maria Esther January 2018 (has links)
La aplicación de los procesos didácticos del área de ciencia y tecnología constituye una prioridad para desarrollar el pensamiento crítico y creativo, así como el conocimiento científico. Partiendo del diagnóstico realizado en la Institución educativa N° 14062 “Nuestra Señora de Las Mercedes” existen deficiencia en la aplicación de los procesos didácticos del área de ciencia y tecnología en los docentes, el cual nos llevó a priorizar el presente plan de acción., el mismo que impide el logro de los objetivos institucionales denominado inadecuada aplicación de los procesos didácticos del área de ciencia y tecnología en los docentes del primero al tercer grado de primaria El presente Plan de Acción tiene como objetivo general la adecuada aplicación de los procesos didácticos del área de ciencia y tecnología y para lograr las metas se han priorizado acciones de capacitación para los docentes través de los círculos de interaprendizaje y la formación de las CPA, intercambio de experiencias inter grados, promoviendo su formación continua Implementar y ejecutar un plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico que orienta a los docentes en la aplicación los procesos didácticos desarrollando sesiones de aprendizaje significativas utilizando materiales de la institución y del entorno natural. Concluimos que fortalecer las competencias docentes en el conocimiento y manejo de procesos didácticos del área de ciencia y tecnología mejora la práctica pedagógica en aula y mejoran los aprendizajes de los estudiantes del primer al tercer grado de primaria mediante la organización de un trabajo colegiado.
112

Capacidades docentes para la aplicación del enfoque del área de Ciencia y Tecnología

Morales Puelles de Sanchez, Lady Marita January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación está elaborado para efectos de titulación de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico del Programa Nacional de Formación y Capacitación del Ministerio de Educación y ejecutado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cabe resaltar su importancia en la medida que ha contribuido a fortalecer mis capacidades relacionadas a la Gestión escolar y por ende al logro de los aprendizajes en los estudiantes. El área curricular de Ciencia y Tecnología merece nuestra atención en la necesidad que los estudiantes no aprenden a usar procedimientos científicos que les permita desarrollar su pensamiento crítico reflexivo lo cual limita al logro de los aprendizaje que plantea el Currículo Nacional en el perfil de egreso de los estudiantes de EBR. Para hacer frente a esta problemática asumiendo el rol de directivo desde un enfoque pedagógico a decir de (Bolívar 2010) que señala que el líder pedagógico influye en el trabajo de los docentes, es capaz de involucrarlos y obtener mejores resultados en los aprendizaje desarrollamos un plan de acción para lograr el objetivo de “Promover la adecuada aplicación del enfoque del área de ciencia y tecnología en la IE” para tal fin también se plantean objetivos específicos relacionados con el empoderamiento del enfoque del área, el monitoreo y acompañamiento el cual busca mejorar la práctica pedagógica que es un factor que repercute directamente en los aprendizajes de los estudiantes y la labor tutorial que realizan los docentes, con la finalidad de que adquieran estrategias de manejo de conflictos para mejorar la convivencia en el aula y el logro de los aprendizajes. La propuesta “Fortalecimiento de capacidades docentes para promover la adecuada aplicación del enfoque del área de Ciencia y Tecnología” permitirá que los docentes apliquen el enfoque de indagación y alfabetización científica y tecnológica donde los estudiantes podrán confrontar lo que piensan con los hechos dentro de un contexto real, que los motive a explorar, razonar, analizar usando procedimientos científicos y tecnológicos y ser capaz de tomar decisiones pertinentes.
113

Procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente para promover la indagación y experimentación científica de los estudiantes de la I.E.I. N°320

Rumiche De Carrion, Maria Luz January 2018 (has links)
El presente estudio ha permitido en mi condición de Directora líder pedagógico, ejecutar acciones que conlleven a conseguir cambios en la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes, habiendo identificado como problema priorizado: “Docentes que aplican inadecuadamente los procesos didácticos del área de ciencia y ambiente”, siendo un área curricular eje, es preciso darle solución para que los docentes fortalezcan sus capacidades en el manejo de los procesos didácticos, los cuales redundaran en el desarrollo de su práctica pedagógica y por ende en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la I.E. El objetivo es, Propiciar una adecuada aplicación de los procesos didácticos del área de ciencia y ambiente a partir de estrategias didácticas vinculadas a la indagación y experimentación por las docentes. Para ello, se plantean el fortalecimiento de capacidades de las docentes en procesos didácticos del área de Ciencia y Ambiente para mejorar su práctica pedagógica y Lograr una adecuada aplicación de Estrategias didácticas del área en mención para potenciar la indagación científica. Este trabajo se justifica por que busca que las docentes apliquen adecuadamente los procesos didácticos bajo el enfoque de indagación científica, “porque hoy en día, el aprendizaje de la ciencia y de la tecnología es una necesidad para todas las personas. Por ello, su enseñanza en el nivel de Educación Inicial apunta a que nuestros niños desarrollen capacidades para observar, explorar, cuestionar, buscar respuestas y pensar creativamente. De esta manera, podrán conocerse, comprender mejor el mundo que les rodea, utilizar sus conocimientos para solucionar problemas y tomar decisiones informadas que le permitan mejorar su calidad de vida”. RUTAS DE APRENDIZAJE (2015).
114

“Mejora del dominio de los procesos didácticos en el área de ciencia y tecnología en el nivel primario de la I. E. 14135 de las Lomas – Piura”: plan de acción.

Carrasco Vidal, Jose Edgardo January 2018 (has links)
Al iniciar el programa de segunda especialización en gestión escolar con liderazgo pedagógico, conducido por la Pontificia Universidad Católica del Perú, se plantea como producto sustentable un informe final del Plan de Acción, que contribuya a mejorar la gestión del directivo como líder pedagógico, como asesor y como acompañante; justificándose esta investigación en la necesidad de elevar los niveles de aprendizaje en el área de Ciencia y Tecnología (con el CNEB), como resultado de una práctica docente con dominio pedagógico. Esto significa fortalecer las capacidades de los docentes de la IE. 14135 de Las Lomas en el desarrollo de estrategias metodológicas en el área de Ciencia y tecnología, así como incrementar el monitoreo y acompañamiento pedagógico con soporte institucional, a través de estrategias de observación del desempeño docente en aula, el asesoramiento profesional personalizado y oportuno; también el compartir experiencias exitosas y buenas prácticas pedagógicas, que la enseñanza de las ciencias y la educación en general nos demanda. Los nuevos retos basados en el desarrollo de competencias y de estrategias tienen que posibilitar al docente, desarrollar un mejor dominio de los procesos pedagógicos y didácticos, definir las condiciones favorables para el aprendizaje, y, a los estudiantes, aprender a aprender y aprender a hacer, aprender a indagar. Esto implica valorar el contenido de la enseñanza, conocer la esencia y relaciones entre los objetos, los hechos, fenómenos y procesos, tener en cuenta los aspectos éticos y volitivos para crear en los estudiantes un sentido de compromiso con responsabilidad frente a nuestra naturaleza y al medio ambiente y la anhelada transformación social que nos demanda el país.
115

Procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente: plan de acción

Lara Vásquez, Alodia Nicolasa January 2018 (has links)
El presente trabajo académico propone el fortalecimiento de competencias docentes sobre el enfoque del área, procesos didácticos, materiales educativos en ciencia y ambiente, el cual busca que nuestros estudiantes desde temprana edad desarrollen sus capacidades, habilidades científicas, cuiden y conserven el medio ambiente para tener una mejor calidad de vida. Su objetivo principal es fortalecer las competencias de las docentes en la aplicación de los procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente , a través del manejo adecuado de los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje , utilizar adecuadamente los materiales educativos, realizar el monitoreo y acompañamiento con mayor frecuencia para mejorar la práctica pedagógica y fortalecer la convivencia democrática en los estudiantes, el marco teórico en el que se basa la investigación es el enfoque de indagación y alfabetización científica, que busca desarrollar en los niños a partir de situaciones de indagación , diversas capacidades que les permitan obtener información acerca del mundo, construir conocimientos respaldados en sus experiencias previas ,conocer los objetos, seres vivos y fenómenos de su entorno. La metodología utilizada en el diseño del plan de acción es partir de un diagnóstico resultado de la problemática priorizada de la IE, planteando alternativas de solución .Se concluye que el plan de acción, es una herramienta que contribuye a la mejora continua de la gestión escolar , ya que permite organizar, orientar e implementar un conjunto de tareas, partiendo de la caracterización de la IE, para luego identificar y priorizar problemas de la gestión escolar y plantear alternativas de solución pertinentes, involucrando y movilizando a toda la comunidad educativa, para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
116

Procesos de enseñanza con el enfoque ambiental del nivel primaria

Zamora Muñoz, Elizabeth January 2018 (has links)
El presente informe de Plan de Acción tiene por finalidad, presentar una propuesta de solución al problema priorizado “Inadecuada aplicación de los procesos de enseñanza del enfoque ambiental en el nivel primaria de la I.E. N° 11035- Santo Domingo Savio” Pueblo Nuevo-Ferreñafe”, cuyo objetivo general es: Fortalece los Procesos de Enseñanza con el Enfoque Ambiental y los objetivos específicos son: a) Empoderar de los procesos de planificación y ejecución orientados al enfoque ambiental, b) Promover el uso de estrategias metodológicas para desarrollar el enfoque ambiental, c) Optimizar el proceso de monitoreo y acompañamiento orientado al enfoque ambiental y d) Fortalecer las relaciones interpersonales entre docentes para el desarrollo de proyectos ambientales. Como base teórica se asume lo expuesto en el programa de Diplomatura en Gestión Escolar y la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógica, dirigido a directores y sub directores de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular. Los enfoques que sustentan la propuesta son: El Enfoque Ambiental (procesos educativos orientados a la formación de personas con conciencia crítica y colectiva sobre la problemática ambiental),el Enfoque por Competencias (“formar un individuo con capacidad propia de razonamiento y con un conjunto de habilidades que le permitan resolver situaciones cotidianas”), el enfoque Territorial ( “escenario socialmente construido donde ocurre todo lo social y simbólico; sin embargo es a la vez natural, espacial, social, cultural, económico, político, e histórico”)y el enfoque con liderazgo pedagógico (“conducir a las personas para concretar metas de aprendizaje”). Los aportes de la metodología de investigación acción y el acompañamiento pedagógico formativo son estrategias fundamentales para fortalecer el desempeño pedagógico de los docentes para la mejora de logros de aprendizajes de los estudiantes particularmente en el desarrollo de capacidades sobre el manejo de procesos pedagógicos y didácticos en el área de ciencia y ambiente.
117

Procesos didácticos para la indagación científica: plan de acción

Nureña Anacleto, Flor Patricia January 2018 (has links)
El presente plan de acción “Procesos didácticos para la indagación científica” surge de la necesidad de atender los requerimientos de los docentes de la I.E “Antonia Zapata Jordán”, necesidad que fue diagnosticada con la aplicación de instrumentos de recolección de datos como la entrevista y guía de discusión. Esta situación problemática, se pretende revertir a través del fortalecimiento de capacidades docentes; puesto que las demandas educativas en el nivel primaria se busca estudiantes que construyan conocimientos científicos y tecnológicos a través de la indagación y comprensión; promover un aprendizaje autónomo; el trabajo en equipo, fortalecer pensamiento creativo, crítico y ético. Dichas aspiraciones se pretende alcanzar a través de realización de talleres dirigidos a los docentes que tienen como objetivo principal fortalecer las competencias docentes relacionados al manejo de los procesos didácticos para la indagación, al manejo del enfoque del área, en un marco de implementar una cultura de autoformación docente, así como desarrollar un monitoreo y acompañamiento pedagógico pertinente. La elaboración del Plan de Acción ha fortalecido el liderazgo pedagógico y/o conocimientos teóricos relacionados con la gestión del directivo sustentado con las teorías de liderazgo pedagógico de Vivian Robinson, liderazgo pedagógico direccionada a una labor “transformadora de Leithwood y con el aporte de Graciela Krichesky con la formación de las Comunidades de aprendizaje dentro de la Institución Educativa.
118

Desarrollo de procesos didácticos del enfoque indagatorio que facilitan el logro de competencias de los estudiantes del III ciclo en el área de ciencia y tecnología

Liviapoma Timoteo, Medardo January 2018 (has links)
La ciencia constituye un pilar fundamental en el conocimiento humano, y es en base a una sólida capacidad de investigación científica local que el Perú podrá alcanzar el desarrollo económico y social que se ha propuesto. El presente estudio denominado “Desarrollo de procesos didácticos del enfoque indagatorio que facilitan el logro de competencias de los estudiantes del iii ciclo en el área de ciencia y tecnología” cuya finalidad es identificar las causas y efectos de la dificultad que poseen los docentes en el desarrollo de los procesos didácticos y por ende limitan el logro de competencias y capacidades de los estudiantes del III ciclo en el área de Ciencia y Tecnología. La alternativa de solución propuesta consiste en implementar estrategias de capacitación especializada a docentes y directivo a cargo de especialistas en el área de ciencia y ambiente, referentes al enfoque indagatorio y sus procesos didácticos. Se espera alcanzar como resultado, contar con docentes empoderados del enfoque indagatorio y sus procesos didácticos, planificación curricular trabajada desde el trabajo colegiado y colaborativo y que los estudiantes logren desplegar habilidades científicas en los diversos escenarios y con la variedad de recursos didácticos que se les proporcione. Se sustenta en los planteamientos de Melina Furman, quien plantea que la enseñanza de la ciencia debe ser abordada desde una doble perspectiva, como proceso y producto. También el los aportes de Bolivar, en lo que respecta al liderazgo pedagógico y la importancia de generar condiciones en la escuela para transformarla hacia una institución que aprende desde el trabajo colectivo de sus integrantes. Su implementación implica una investigación de tipo cualitativa, donde se espera construir saber pedagógico desde la intervención y reflexión conjunta con los docentes. Una conclusión principal, es imprescindible y urgente que el directivo ejerza liderazgo pedagógico en la escuela para mejorar desempeño docente y así formar estudiantes competentes.
119

Materiales educativos en las sesiones de clase de ciencia, tecnología y ambiente para alcanzar aprendizajes significativos de los estudiantes del nivel primario de la institución educativa “Genaro Martínez Silva” de Pedregal Grande Catacaos-Piura: plan de

Chunga Chappa, Nora Julia January 2018 (has links)
Los materiales educativos tienen gran importancia en las sesiones de aprendizaje para la consecusión de mayores niveles de calidad de la educación. Según estudios, su uso y efectividad están condicionados a la capacidad que tengan los educadores para incorporarlos a su práctica, la utilización que se hace de ellos depende de la formación pedagógica y de la preparación de los docentes para enseñar las difrentes disciplinas. Sin embargo, la mayoría de los docentes de la I.E “Genaro Martínez Silva” de Pedregal Grande no hacen uso adecuado de materiales educativos en el área de ciencia, tecnología y ambiente, reflejando una práctica pedagógica tradicional, lo cual repercute negativamente en los aprendizajes de los estudiantes. Se suma a ello las bajas expectativas y poco compromiso de los docentes en el desarrollo del área de ciencia, tecnología y ambiente. La gestión escolar en el contexto de la reforma de la escuela requiere de cambios estructurales centrados en el fortalecimiento de la calidad de los aprendizajes de todas y todos los estudiantes para alcanzar resultados favorables, en tal sentido el liderazgo pedagógico del equipo directivo es fundamental. Como se conoce según la investigación de Vivian Robinson(2008), “referirse a recursos, desde el liderazgo pedagógico, implica asegurar que el personal, los materiales y recursos estén alineados a los propósitos y metas pedagógicas. Esto implica tener una mirada sistémica del mejoramiento escolar y habilidades en la asignación de recursos, especialmente cuando estos son escasos, . Por ello a través del desarrollo del presente plan de acción nos proponemos diseñar estrategias metodológicas de uso adecuado de materiales educativos, fortalecer las capacidades docentes para el uso pedagógico de materiales educativos y monitorear sistemáticamente la práctica pedagógica con énfasis en el área de ciencia, tecnología y ambiente, con ello lograremos que los docentes utilicen adecuadamente los materiales educativos en las sesiones para alcanzar aprendizajes significativos de los estudiantes del nivel primario.
120

Líneas de acción para mejorar los aprendizajes de ciencia y ambiente en los estudiantes de 5 años de la I.E. N° 033 de Castilla: plan de acción

Cordova Canova, Maria Socorro January 2018 (has links)
Este trabajo se justifica en la porque la gestión ha transitado de la vía netamente administrativa y desligada de los aprendizajes a una gestión centrada en los aprendizajes, en este aspecto los docentes necesitan consolidar sus conocimientos en relación al enfoque del área de ciencia y ambiente, para ello se han planteado los siguientes objetivos el primero es Aplicar la metodología indagatoria en el área de ciencia y ambiente y el segundo Monitorear y acompañar a los docentes de la Institución Educativa, respecto a ello Melina Furman afirma que en la metodología indagatoria los niños, construyen sus propios aprendizajes, guiados en la tarea de aprender a investigar, por adultos con mayor conocimiento y experiencia, quienes son los que generan oportunidades para descubrir conocimientos vinculados a la ciencia. El procedimiento realizado, es de carácter cualitativo, orientado al cambio y la toma de decisiones, en el que se diseñó y aplicó una entrevista a profundidad a los docentes y cuyos resultados evidencian que los docentes desconocen la metodología indagatoria, no aplican procesos pedagógicos ni procesos didácticos en ciencia y ambiente, por lo tanto se concluye que la propuesta de solución está diseñada en función a las debilidades encontradas pues apunta al Desarrollo de protocolos de articulación de los procesos didácticos con la metodología indagatoria y la Consolidación del monitoreo y acompañamiento pedagógico orientado a la mejora de los aprendizajes de ciencia y ambiente, ambas estrategias incidirán en la mejora de la práctica docente y por ende en la mejora de los aprendizajes de ciencia y ambiente de los estudiantes.

Page generated in 0.1458 seconds