• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 251
  • 12
  • Tagged with
  • 263
  • 263
  • 156
  • 53
  • 36
  • 31
  • 28
  • 21
  • 21
  • 20
  • 19
  • 16
  • 15
  • 15
  • 14
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Rendimientos de la educación en la Argentina: un análisis de cohortes

Margot, Diego January 2001 (has links) (PDF)
A partir del trabajo de Gary Becker (1964) se ha desarrollado considerablemente una rama de la literatura que ve la decisión de educarse como un proyecto de inversión. El activo en el que se invierte es capital humano, y las herramientas analíticas utilizadas para estudiar este problema son similares a las utilizadas para el caso del capital físico. Esta literatura generó un cambió en el foco de atención de numerosos problemas de economía laboral: la variable empírica de interés dejó de ser el salario actual, observado en un momento del tiempo, y pasó a ser el ingreso obtenido a lo largo de toda la vida laboral. La teoría del capital humano se focaliza en el ingreso permanente antes que en el ingreso corriente (Rosen 1977).
102

El turismo como alternativa de crecimiento

Porto, Natalia January 1998 (has links) (PDF)
En este trabajo, el tema de la economía del sector turístico se analiza primero teóricamente y se examina luego el caso de las provincias argentinas. Una de las motivaciones del trabajo es determinar si nuestro país debería concentrar sus esfuerzos en promover el desarrollo de esta actividad como lo han hecho algunas otras naciones en el mundo. El esfuerzo implica el accionar conjunto del sector privado y del sector público y debe basarse en el desarrollo del sector en dos frentes: el mercado externo y el mercado interno. El enfoque hacia el mercado externo es de importancia ya que implica tener en cuenta que el sector turístico es una actividad importante como "industria" generadora de divisas, complementarias a las provenientes de las exportaciones del país. Además de la generación de divisas, el desarrollo del sector es también una alternativa para el crecimiento económico, la generación de empleo y como posible estrategia para equilibrar el nivel de desarrollo de las provincias argentinas. Estos efectos positivos que derivan del crecimiento de esta actividad no distinguen la segmentación del mercado según el origen de la demanda. La generación de divisas implica la captación del mercado externo. La creación de empleo, el crecimiento económico o el equilibrio regional de las provincias no distinguen el origen de la demanda.
103

Sostenibilidad de los déficit de cuenta corriente en Argentina durante el período de convertibilidad

Mezza, Álvaro January 2003 (has links) (PDF)
Trabajando con datos previos a la cesación de pagos de la deuda externa, se ha intentado demostrar si los mismos reflejan el desequilibrio intertemporal que ésta representa y qué factores jugaron un rol fundamental para llevar a esta situación. De acuerdo al análisis realizado mediante la aplicación de métodos de cointegración sobre diferentes medidas representativas de la cuenta corriente, se concluye fehacientemente que el nivel de deuda argentina no era sostenible. Los pagos netos de factores parecen haber jugado un rol fundamental para la explicación de la no sostenibilidad de los déficits de cuenta corriente, mientras que existen indicios a favor de la hipótesis de apreciación permanente del tipo de cambio real argentino de acuerdo a la aplicación del método de Johansen-Juselius, aunque esta conclusión no se mantiene de acuerdo al método de Engel y Granger.
104

Nutrition and education in childhood: is it possible to show a causal relationship using cross-section data? / Nutrición y rendimiento escolar: ¿es posible mostrar una relación causal usando datos de corte transversal?

Rabassa, Mariano January 2003 (has links) (PDF)
The fact that nutrition affects education outcomes is accepted by researchers and by policy makers. It is simple. Children cannot learn if they are hungry. The validity of the empirical approaches used to show a causal relationship from nutrition to education is an issue of debate. The presence of unobserved characteristics that influence both variables is the main concern of researchers. The goal of this paper is to study the possibility of overcoming these difficulties using the NHANES III (1988-1994), a cross-section data set with national representation in the US. A set of school outcomes and a dummy that accounts for the "food-insecurity" condition of each child's family are the central variables here. Based on a IVs procedure, it looks for variables that can be used as instruments for the "food-insecurity" condition. The preliminary results indicate that child's height and mother's body mass index are no good instruments to do so. Further research in needed to construct other variables that might turn to be good instruments for food-insecurity.
105

Estimaciones de la subdeclaración de ingresos en base a discrepancias en el consumo

Alaimo, Verónica January 2001 (has links) (PDF)
Este trabajo utiliza los datos de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares realizada por el INDEC en 1996/97 para estimar la subdeclaración de ingresos de las familias del Gran Buenos Aires a partir de discrepancias en el consumo de las mismas. Sus contribuciones principales son: (i) la utilización de un método con nula implementación en el caso argentino y la mejora de ciertos aspectos técnicos del mismo; y (ii) la obtención de estimaciones de un fenómeno importante como lo es el tamaño de la economía informal. El método de discrepancias en el consumo se basa en un principio simple: si dos familias similares declaran ingresos semejantes, pero el consumo de una de ellas es notoriamente superior al de la otra, esto podría sugerir la presencia de subdeclaración de ingresos. Su aplicación requiere el uso de dos supuestos: (a) existe un grupo de familias que reporta correctamente su ingreso; y (b) todos los hogares declaran correctamente el gasto en algún tipo de bien. El trabajo presenta dos versiones de este método, que tienen en común, entre otros, la función a estimar, el resultado obtenido y algunas de sus interpretaciones. En efecto, ambas estiman una ecuación que vincula al (logaritmo del) consumo con el (logaritmo del) ingreso, con ciertas características del hogar y la familia y con una variable binaria que separa a las familias en dos grupos (las que potencialmente subdeclaran ingresos y las que no lo hacen). Asimismo, coinciden en la obtención de una tasa de subdeclaración de ingresos relativa (de un grupo respecto al otro) y no absoluta. Sin embargo, estas dos versiones del método de discrepancias en el consumo se diferencian en varios sentidos. La segunda versión supone que la volatilidad del ingreso permanente varía de un hogar a otro, en particular, que los hogares caracterizados como los que “reportan correctamente su ingreso” tienen un ingreso permanente con menor volatilidad que los que lo reportan con error. De este modo, esta versión obtiene una tasa de subdeclaración promedio, mientras que la primera fuerza este resultado. Por otra parte, mientras la primera versión emplea mínimos cuadrados, la segunda evita el problema de endogeneidad del ingreso, instrumentándolo y utilizando por ende mínimos cuadrados en dos etapas. Los resultados empíricos obtenidos indican que bajo el método simple, el grupo de hogares que subdeclara ingresos, denominado “empleador”, oculta a las estadísticas oficiales aproximadamente el 23% de sus ingresos, mientras que con el modelo extendido la tasa asciende al 43%. Estos resultados tienen cierto grado de similitud con los encontrados por otros autores para el caso de Gran Bretaña. Sin embargo, debido a que las estimaciones obtenidas descansan en los supuestos realizados, no se pueden hacer comparaciones directas con respecto a mediciones para el caso argentino obtenidas con otros métodos (que también se basan en supuestos restrictivos).
106

Integración económica y localización de la actividad productiva: el caso del MERCOSUR

Volpe Martincus, Christian January 1999 (has links) (PDF)
La década de 1990 fue el marco temporal de un vigoroso desarrollo del regionalismo así como de la emergencia de la nueva geografía económica, que se concentró en el estudio de sus consecuencias en términos de la distribución geográfica de la actividad productiva. La teoría revela que la formación de una unión aduanera entre países de diferentes tamaños induce inicialmente un descenso del grado de concentración espacial de las industrias sujetas a rendimientos crecientes en la economía central de la misma y que dicha tendencia se revierte ulteriormente cuando la profundidad de la integración supera cierto nivel crítico. Bajo el supuesto de que las firmas pertenecientes a industrias dadas tienen propensiones a comerciar semejantes entre países, el comercio intraindustrial intrarregional puede concebirse como una imagen de espejo de la pauta localizacional de la producción; por ende, su importancia relativa observaría una trayectoria opuesta, esto es, primero crecería y luego decrecería. Por otra parte, la reducción de los costos ligados al comercio intraunión también puede ocasionar modificaciones en la configuración espacial de la actividad industrial en el seno de los países involucrados en la integración, específicamente, puede favorecer la aglomeración industrial en las regiones con mayores mercados de los mismos. La evidencia emanada de los principales casos de referencia internacional, la Unión Europea, el Nafta e incluso el propio Mercosur desde la perspectiva brasileña, certifica plenamente los resultados derivados de los modelos teóricos. Argentina no constituye una excepción en este sentido. En efecto, la institución del Mercosur parece haber impelido un aumento del comercio intraindustrial bilateral entre Argentina y Brasil, en consonancia con lo que cabría esperar en las primeras instancias del proceso, y coadyuvado a eternizar la concentración regional de la actividad industrial en nuestro país. En el contexto definido por las hipótesis que delimitan el análisis teórico, la dinámica previsible en la geografía económica del bloque podría refluir en una creciente discrepancia en los niveles de bienestar. Es evidente que la acentuación de las disparidades a este respecto puede actuar en detrimento de la viabilidad futura de la integración. En particular, si quienes tienen a su cargo la formulación de la política económica se preocupan por el bienestar relativo, podría propugnarse la implementación de una política regional-sectorial.
107

Concepción de marketing para la apertura de una firma productora de inoculantes para soja

Menéndez Paratore, Lisandro Alfredo January 2011 (has links)
La elaboración de esta Tesis tuvo como principal objetivo, generar las condiciones propicias para el desarrollo de un proyecto de producción de inoculante para soja presentado en el marco del Programa Incubadora de Empresas ofrecido por la Agencia de Desarrollo de la Municipalidad de Junín en el año 2001. Asimismo, este trabajo prosiguió su camino hasta conseguir inversores que pudieran aportar los fondos necesarios para el start-up del negocio. En 2003, se consiguió dicho objetivo con lo cual gran parte de la información contenida en el estudio es la existente en ese momento. A partir de la asistencia brindada por este estudio, a finales del año 2001 fue posible conseguir un predio otorgado por el Programa de Incubadora de Empresas mencionado anteriormente, para producir inoculantes para soja. La aprobación del proyecto, coincidió con el detonante de la peor crisis económica del país. A pesar de los innumerables inconvenientes que fueron retrasando la puesta en marcha del negocio (falta de financiamiento, adecuación de la planta a las necesidades de la firma, etc.) la voluntad y perseverancia de los socios hizo posible la concreción del proyecto. A mediados del año 2003, se consiguió el financiamiento necesario para iniciar el proyecto en una planta de 100 m<SUP>2</SUP> localizada en el Parque Industrial Junín. Al año siguiente se realizaron las inscripciones de la sociedad en los organismos competentes: Dirección de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires, AFIP, SENASA, etc. Luego de 4 años de presencia en el mercado, en el año 2008 se adquirió un predio de una hectárea en el mismo Parque y se construyó una planta de 900 m<SUP>2</SUP> con capacidad para la producción de 4.000.000 de dosis de inoculante. Actualmente la empresa tiene una importante presencia en el mercado nacional y exporta parte de su producción a Paraguay y Bolivia y próximamente se prevé incursionar en el mercado brasileño.
108

La cobertura en salud en el Área Metropolitana

Marchionni, Mariana January 1998 (has links) (PDF)
El objetivo central de este trabajo es explorar la relación entre las características socioeconómicas y demográficas de los individuos y la cobertura en salud. En base a la Encuesta Permanente de Hogares de 1992 para el Área Metropolitana de Buenos Aires, se hace un análisis empírico tanto de la determinación de la situación de cobertura (tener o no un seguro de salud) como de la forma de cobertura (el tipo de seguro). Se estima la probabilidad de tener cobertura mediante un modelo logit, mientras que un modelo logístico multinomial se utiliza para modelar la probabilidad de las distintas formas de seguro. Como resultado de este ejercicio se encuentra que las características socioeconómicas de los individuos afectan tanto la probabilidad de tener cobertura como la del tipo de cobertura. El artículo presenta un detallado análisis cualitativo y cuantitativo de los hallazgos. Como una contribución adicional, se propone una metodología que permite predecir la cobertura de la población a partir de información limitada usualmente disponible. / The primary objective of the present paper is to explore the relationship between health coverage and the socio-economic and demographic characteristics at the individual level. The empirical analysis, based on the Permanent Household Survey of 1992 for the Metropolitan area of Buenos Aires, is directed to explore not only the determinants of coverage (whether to have health insurance or not) but also the type of insurance. The probability of being covered is estimated with a Logit Model, while for the estimation of the probability of having each different kind of insurance a Multinomial Logit Model is used. The results of this exercise reveal that the socio-economic characteristics of the individuals affect both the probability of being covered and the probability of having each type of health insurance. The article presents a detailed qualitative and quantitative analysis of these findings. Moreover, a methodology to predict the population coverage using limited information is presented as an additional contribution.
109

Fusiones horizontales: un caso de aplicación para la Argentina

Rucci, Graciana January 1999 (has links) (PDF)
Este trabajo estudia las actividades de fusiones y adquisiciones de empresas desde la perspectiva de los agentes económicos involucrados y las consecuencias sobre ellos en términos de bienestar económico. En particular, se analiza el caso de las fusiones horizontales. El primer capítulo describe la legislación vigente acerca de las fusiones y adquisiciones en diversos países. El segundo capítulo detalla las características de las actividades en cuestión, las causas de su control en la práctica y las principales herramientas analíticas propuestas por la literatura para la evaluación de las mismas. El tercer capítulo cuantifica una alternativa de evaluación de las consecuencias de las fusiones y la aplica a una fusión horizontal en Argentina. Las principales conclusiones son: i) es necesario mejorar los marcos analíticos y de información para que las evaluaciones acerca de las consecuencias de las fusiones y adquisiciones de firmas acompañen a las decisiones de política económica; ii) la ausencia de una solución única y completa requiere la implementación de reglas de la razón para evaluar los efectos de las concentraciones económicas sobre el bienestar y los mercados; iii) el enfoque paramétrico constituye una alternativa de análisis que captura las características particulares de las firmas, los consumidores y el mercado; y que es aplicable a un amplio conjunto de casos de estudio con información plausible de ser encontrada. / This paper studies firm merger and acquisition activities from the perspective of the economic agents involved and their consequences on economic welfare. In particular, it analyzes the case of horizontal mergers. The first chapter describes the legislation on mergers and acquisitions in force from different countries. The second chapter details the characteristics of these activities, the causes of their control in practice and the main analytical tools proposed by the literature to evaluate concentrations. The third chapter quantifies an alternative method to evaluate merger consequences and applies it to an horizontal merger in Argentina. The main conclusions are: i) it is necessary to improve the analytical and informative frames so that the evaluation of merger and acquisition operate in tandem with political economy decisions; ii) the absence of a unique and complete solution requires the implementation of rules of reason to evaluate the effects of economic concentrations on welfare and markets; iii) the parametric focus constitutes an alternative analysis that captures the particular characteristics of firms, consumers and the market; and that is applicable to a broad set of study cases with available information.
110

Esquemas cambiarios y monetarios alternativos en un modelo de interdependencia macroeconómica entre Argentina y Brasil

Moccero, Diego Nicolás January 2000 (has links) (PDF)
Este trabajo expone un modelo teórico de interdependencia macroeconómica entre Argentina y Brasil en el que se representan distintos regímenes monetarios y cambiarios alternativos. Con este modelo se realizan ejercicios aplicados de simulación con el objetivo de dar indicios sobre la elección del esquema más apropiado para Argentina. El criterio de elección consiste en minimizar la volatilidad del ingreso real y del IPC ante la ocurrencia de shocks. En el primer caso los esquemas preferidos son los de mayor flexibilidad cambiaria mientras que en el segundo será preferible un esquema más rígido de tipo de cambio. A su vez si importa tanto la volatilidad del ingreso real como la del IPC (un promedio de las dos), la Dolarización logra un buen trade – off entre ambas porque mantiene estables los precios en dólares y porque elimina una fuente de fluctuación en la tasa de interés (y así en el producto) como es la devaluación esperada. Esa ventaja se reduce al caer la importancia de la devaluación esperada con relación al riesgo de default como componente de la tasa de interés y al ser más inelástica la oferta de no transables. / This paper presents a theoretical model of macroeconomic interdependence between Argentina and Brazil in which alternative monetary and exchange rate regimes are represented. Simulation exercises are carried out with the objective of giving some clues for the election of the most appropriate model for Argentina. The election criteria consists of minimizing the real GDP volatility and that of the CPI when shocks are produced. In the first case the favorite models are those of more exchange rate flexibility while in the second case it will be preferable a more rigid set up of exchange rate. If real GDP volatility matters as much as that of the CPI, then Dolarization achieves a good trade-off among both because it maintains stable dollar prices while eliminating a fluctuation source in the interest rate (and by this way in the GDP) like the devaluation risk. That advantage decreases when the importance of the devaluation risk falls against the default risk as a component of the interest rate and as the supply of non-tradables goods becomes more inelastic.

Page generated in 0.0539 seconds