• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 251
  • 12
  • Tagged with
  • 263
  • 263
  • 156
  • 53
  • 36
  • 31
  • 28
  • 21
  • 21
  • 20
  • 19
  • 16
  • 15
  • 15
  • 14
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Debilitamiento de la clase media: Gran Buenos Aires 1986-2004

Olivieri, Sergio January 2007 (has links) (PDF)
Los estudios precedentes sobre el debilitamiento de la clase media hacen uso de una definición completamente exógena para la misma. El aporte de este trabajo consiste en la implementación de la metodología desarrollada por D'Ambrosio, Muliere y Secchi (2002) que determina de manera endógena los puntos de cortes de las distintas clases sociales. Las estimaciones realizadas para el Gran Buenos Aires dan evidencia sobre el debilitamiento de la clase media entre 1992 y 2004.
92

Determinantes del desempeño universitario: efectos heterogéneos en un modelo censurado

Ferreyra, María Gimena January 2007 (has links) (PDF)
El trabajo estudia la influencia de las características personales, el entorno familiar, la escuela secundaria y la etapa inicial de la vida universitaria sobre el rendimiento académico en distintos tipos de estudiantes. En particular, se estudia el caso de la cohorte 2002 de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Para evitar problemas de consistencia en las estimaciones, se utiliza un modelo censurado para describir el comportamiento de los alumnos y se computan los efectos marginales en los distintos cuantiles de la distribución condicional empleando el estimador de Powell (1984, 1986). Los principales resultados indican que el género, el estado civil, el tipo de residencia, la edad, el tipo de escuela secundaria, el nivel educativo de los padres, la condición laboral al ingreso, la situación socioeconómica y la condición laboral de la madre son elementos que afectan el desempeño en la universidad. Sin embargo la influencia no es homogénea. Los alumnos de bajo rendimiento son los más afectados por factores como el género, la edad, el nivel de instrucción de los padres y la condición laboral al ingresar. En los cuantiles superiores es más importante la influencia del estado civil, el tipo de residencia, la escuela secundaria, la situación socioeconómica y la condición de actividad de la madre. Adicionalmente, tanto el rendimiento en la escuela secundaria como en los primeros meses de carrera resultaron relevantes, y en ambos casos con efectos similares en la mayoría de los estudiantes.
93

Estimación de la evasión en el impuesto a las ganancias personas físicas: período fiscal 2002

Chiaro, Sergio José January 2005 (has links) (PDF)
El presente trabajo consiste en la estimación de la evasión en el Impuesto a la Ganancias Personas Físicas para el período fiscal 2002, a partir de datos de ingresos obtenidos de la encuesta permanente de hogares (EPH). Se trata de estimar la evasión para diferentes intervalos de ingresos gravados, a nivel global, como así también por actividad económica. Las estimaciones son llevadas a cabo mediante la utilización de un modelo de microsimulación. La evasión se define en este trabajo como la diferencia entre el impuesto determinado potencial o teórico y el impuesto determinado que surge de las declaraciones juradas presentadas a la Administración Tributaria. El impuesto determinado potencial o teórico, es el impuesto que resulta de la aplicación de las normas jurídicas que determinan y regulan el impuesto, calculado sobre una base imponible teórica, a partir de los ingresos obtenidos de la EPH. El modelo de microsimulación desarrollado en este trabajo es el que permite obtener el impuesto determinado potencial para poder luego ser contrastado con el impuesto determinado declarado y estimar así la evasión. Luego, se utilizan las especificaciones del modelo desarrollado para simular cambios en la estructura del impuesto tales como un aumento en el monto de las deducciones personales y una disminución en el nivel de las alícuotas. Además, el modelo permite obtener como subproducto el monto teórico de recaudación del monotributo. Como objetivo principal, el trabajo pretende brindar a la administración tributaria una herramienta útil para elaborar estrategias de fiscalización que focalicen en aquellos segmentos de contribuyentes que presenten los más elevados niveles de evasión. Al mismo tiempo, el modelo desarrollado proporciona una medida de cuánto el Fisco deja de recaudar, a causa de la evasión en el impuesto bajo consideración. Asimismo, el modelo permite medir el impacto sobre el impuesto a las ganancias personas físicas, ante cambios en la estructura del mismo.
94

Análisis de la estructura de capital de las firmas y sus determinantes en América Latina

Pozzo, Horacio Daniel January 2005 (has links) (PDF)
A diferencia de lo postulado por Modigliani y Miller, tanto los desarrollos teóricos posteriores a dicha teoría como la evidencia empírica han demostrado ampliamente que la estructura de capital de las firmas es relevante en términos de la maximización del valor de las mismas. La búsqueda de la estructura óptima de capital de las empresas es importante no solamente en términos microeconómicos (de maximización del valor de la firma), sino también en términos macroeconómicos. Numerosos trabajos se han realizado en la materia y se han logrado grandes aportes sobre los determinantes de las decisiones de financiamiento corporativo, identificando todos aquellos factores del contexto que inciden sobre las mismas y posibilitando la aplicación de medidas de política correctivas para atenuar aquellos elementos que poseen una influencia negativa y que determinan una configuración de fuentes de financiamiento que no es la óptima en términos de maximización de valor y de eficiencia económica. Dadas las diferencias existentes entre países desarrollados y en desarrollo y entre ambos grupos entre sí, los resultados de los análisis empíricos no son completamente generalizables a la totalidad de los países, y es por ello que se hace necesario analizar la problemática de los determinantes de la estructura de capital para los países en desarrollo en particular. Lamentablemente, no existen trabajos realizados para los países de Latinoamérica en su conjunto, por lo que se entiende que el presente trabajo es un aporte sustancial a la temática para la región. Mediante el uso del modelo de efectos fijos (con término de error con un comportamiento autorregresivo de orden uno) para datos en paneles estáticos y la utilización de datos en paneles dinámicos, se analizaron los determinantes de la estructura de capital de las empresas en Latinoamérica mediante el uso de información contable trimestral de compañías no financieras con cotización en los mercados de valores para el período 1993- 2004, complementándola con información acerca de las características macroeconómicas, institucionales y de los mercados financieros de los países latinoamericanos. Los resultados de las estimaciones econométricas muestran que la determinación de la estructura de capital de las firmas no sólo depende de las características particulares de las mismas, sino que el nivel de volatilidad macroeconómica, el tamaño y nivel de desarrollo de los mercados financieros locales y la calidad institucional de los países tienen una influencia significativa sobre la decisión de financiamiento de las empresas, las cuales tienen una tendencia (no concluyente) a decidir su estructura de capital de la forma en que lo predice la teoría de la jerarquía de fuentes de financiamiento, que postula que, dada la existencia de asimetrías informativas, la fuente de recursos más barata para las firmas son los fondos propios, los cuales representan el principal elemento para el financiamiento corporativo. Dada la volatilidad macroeconómica, el poco desarrollo de los mercados financieros y la baja calidad institucional, el problema de la asimetría informativa en los países latinoamericanos tiene una influencia decisiva sobre la estructura de capital resultante.
95

Los deflactores del gasto público: el caso de la educación básica y terciaria en la Argentina

Reichler, Sabrina January 2005 (has links) (PDF)
Habitualmente, el gasto se expresa en términos reales transformando los valores nominales en moneda constante mediante el uso de algún deflactor. Los deflactores del gasto comúnmente empleados son el índice de precios implícitos del PIB (IPI), el índice de precios al consumidor (IPC) y un índice de precios combinado (compuesto en partes iguales por el índice de precios al consumidor y el índice de precios mayoristas). A partir de utilizar cualquiera de estos indicadores el gasto público en educación en términos reales entre 1998 y 2002 presentó disminuciones muy importantes: 15,8% en el caso del IPI, 11,5% para el IPC y 27,1% para el índice de precios combinado. Sin embargo, ¿presentó el sector educativo una caída en el gasto real tan significativa? ¿qué relación existe entre los bienes y servicios que se incorporan en el cálculo de los distintos indicadores y aquellos que utiliza el sector educativo? Con respecto a estos interrogantes, el primer objetivo del trabajo se relaciona con el análisis de la utilidad de los indicadores usuales para expresar el gasto público en educación en términos constantes. La presunción es que existe una serie de dificultades asociadas a su uso y que en consecuencia la construcción de indicadores más apropiados arrojará resultados distintos. En particular, se plantea que el gasto real del sector no sólo no disminuyó en las proporciones planteadas sino que registró para el período algún incremento. El segundo objetivo, estrechamente vinculado al primero, se basa en la relación entre los recursos reales destinados al sector educativo y el producto de este sector. En este sentido, aislar el impacto de los precios en el gasto, no resuelve el problema de la comparabilidad de las prestaciones en términos cuantitativos. Es decir, si el precio de los insumos utilizados en el proceso de producción educativo no cambia, pero se mejora3 o empeora la eficiencia del servicio a partir de utilizar las mismas cantidades de insumo, esto no se vería reflejado en el gasto nominal o real en los términos antes definidos. A su vez, contar con más recursos reales no implica necesariamente que el producto de la educación aumente. Siguiendo a Dehn, J. et al (2002), “Resulta cada vez más evidente que el nivel de recursos asignados puede resultar en un muy mal predictor de la cantidad y calidad de los servicios públicos”. Así, la segunda parte del estudio considera la evolución del gasto educativo en términos de las prestaciones asociadas a éste. Conocer la relación entre el gasto y el producto de la educación, i.e. la cantidad y calidad de servicios que surge como resultado del dinero invertido en el sector, permite analizar, por ejemplo ¿qué cantidad de alumnos fue posible “educar” con un monto determinado de gasto?, o, que el gasto aumente, ¿significa que se está educando una mayor cantidad de alumnos o que se los está educando con una mejor calidad? Al igual que en el caso anterior, se estudia si el gasto real definido de este modo presentó para el período analizado algún incremento. El trabajo se organiza de la siguiente manera. En la sección 2 se presentan algunas definiciones relevantes con respecto a la medición a precios constantes y se realiza un breve repaso del sector educativo en la Argentina, focalizando en las características que tuvo en los últimos años en términos de organización y del gasto destinado a éste. La sección 3 analiza los deflactores empleados habitualmente, exponiendo las características y las principales dificultades que surgen al utilizar cada uno. La cuarta sección explora los métodos alternativos para aislar el efecto de la inflación sobre los recursos destinados a la educación. Adicionalmente, comprende algunas consideraciones sobre las diferencias geográficas. La sección 5 se centra en la evolución del producto de la educación; se revisa la definición y el cálculo de éste y se consideran distintas alternativas para incorporar cambios en la calidad. En la sección 6 se utilizan los resultados anteriores para obtener una aproximación hacia la productividad/ eficiencia del sector educativo. Por último, la sección 7 presenta las consideraciones finales.
96

The Argentinean real exchange misalignment in the pre-crisis

Bénétrix, Agustín S. January 2005 (has links) (PDF)
This paper develops and estimates the medium run non stationary Real Exchange Rate (RER) for Argentina and studies the degree of RER misalignment in the period before the abandonment of the Currency Board. Here, two approaches are taken to compute the misalignment: one is to take as reference the RER consistent with Current Account (CA) equal to zero and the other is to take RER consistent with the external debt sustainability. Both measures give important information regarding the probability of the crisis in relation with the degree of RER misalignment.
97

A financial stress index to identify banking crises

Támola, Alejandro January 2004 (has links) (PDF)
Motivado por las discrepancias presentes en las actuales cronologías de crisis bancarias, este trabajo desarrolla un índice de stress financiero y propone su utilización como herramienta alternativa para identificar la presencia de problemas bancarios. Este índice se diferencia de otras propuestas similares por la utilización de series disponibles para un amplio número de países y durante extensos períodos de tiempo. Se encuentra que mediante su utilización es posible derivar una cronología de crisis bancarias que compara favorablemente con estudios previos y que, además, permite la identificación de episodios usualmente no reconocidos. Adicionalmente, para países considerados con historial de crisis gemelas, se encuentra que el FSI muestra una clara asociación con la evolución del tipo de cambio real y otros indicadores de presión cambiaria, lo cual es considerado como un respaldo adicional a la validez del FSI como herramienta para la identificación de problemas bancarios.
98

Finanzas provinciales y ciclo económico

Garegnani, María Lorena January 1998 (has links) (PDF)
El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre el ciclo económico y las finanzas provinciales en el contexto de las relaciones fiscales Nación-Provincias hoy existente en la Argentina. El tema es de importancia tanto desde el punto de vista teórico como empírico. Desde el punto de vista teórico, la literatura económica enfatiza las ventajas de los gobiernos provinciales y municipales en la provisión de ciertos bienes públicos con características locales. Esto es así debido a la posibilidad de los gobiernos locales de acercar la decisión de gastar al contribuyente.
99

Análisis de la competitividad del mercado de leche en la Argentina

Loza, Andrés January 2001 (has links) (PDF)
El mercado mayorista de leche en Argentina muestra una estructura apropiada para que las empresas tengan poder de mercado y se apropien de parte de la renta que correspondería a los productores rurales en un entorno competitivo. La presente investigación utiliza las modernas técnicas de la Nueva Organización Industrial Empírica, para resolver si las empresas mayoristas elaboradoras de leche ejercen su poder de mercado sobre el productor o tambero. Tanto las pruebas paramétricas y no paramétricas utilizadas coinciden en afirmar que existe cierto grado de poder monopsónico en ese mercado. También se muestra que el grado de ejercicio de poder de mercado es máximo en los meses de pico de producción.
100

Determinantes del avance en los niveles de educación en la Argentina

Bertranou, Evelina January 2001 (has links) (PDF)
El objetivo de este trabajo es estudiar la educación adquirida por una persona y los factores determinantes de dicho resultado. Con estos propósitos, la educación es concebida como un proceso secuencial de decisiones. Las categorías educativas resultantes de dicho proceso son primaria incompleta, primaria completa, secundaria incompleta, secundaria completa y terciaria. Sobre la base de datos para el año 1997, provenientes de la Encuesta de Desarrollo Social, se aplica un modelo logit secuencial construido a partir de cuatro modelos logit condicionales utilizados para estimar, respectivamente, la probabilidad de completar la escuela primaria, de asistir a la escuela secundaria, de completar la secundaria y de asistir al nivel terciario. Los resultados de estas estimaciones indican que las características socioeconómicas son determinantes significativos de la educación adquirida por una persona y tienen importantes efectos sobre las probabilidades de satisfacer los distintos niveles educativos.

Page generated in 0.0474 seconds