• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 57
  • 20
  • 1
  • Tagged with
  • 78
  • 78
  • 27
  • 16
  • 14
  • 11
  • 11
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Análisis del discurso ideológico en los planes de gobierno de las elecciones generales del Perú 2011

Munguía Becerra, Paul George January 2018 (has links)
En el 2011, las elecciones presidenciales del Perú estuvieron signadas por un discurso político ideológico que se polarizó entre un conjunto de candidaturas que defendían el modelo económico y el statu quo del Estado y, una candidatura que, en particular, suponía una propuesta de cambio del contrato social establecido por la Constitución de 1993. La confrontación ideológica alcanzó la cobertura de los más importantes medios de comunicación masiva, en especial de la televisión y los principales diarios nacionales, industria cultural que ejerce una influencia hegemónica en defensa de la política liberal de mercado, que es hacia donde orientan la formación de la opinión pública. La cobertura mediática no estuvo exceptuada de un maniqueísmo que manipuló un conjunto de imágenes sobre los candidatos, basados en sus propuestas de gobierno e ideología manifestadas en sus intervenciones públicas y planes de gobierno. Este estudio enfoca su interés en un aspecto que, producto del fragor de la contienda electoral, quedó relegado del análisis político: la relación entre la ideología y los planes de gobierno. Para ello, utiliza la metodología de análisis del discurso político ideológico, estando conformada la muestra por los cuatro partidos políticos que obtuvieron mayor porcentaje de votación. / Tesis
62

La izquierda chilena en dictadura y post-dictadura: continuidades y rupturas — Una aproximación sociológica a su(s) trayectoria(s)

Sepúlveda Caniguan, Pablo January 2009 (has links)
No description available.
63

Participación juvenil en las elecciones internas del Partido Nacionalista Peruano. Cultura organizacional y creencias de los jóvenes candidatos de Lima Metropolitana

Ortiz Cáceres, Danny Gabriel January 2017 (has links)
Aproxima los factores que impulsaron a los militantes del Partido Nacionalista Peruano participar como candidatos a las secretarías juveniles distritales de Lima Metropolitana en el 2014. El valor académico estriba en la poca atención que han recibido los procesos electorales de los partidos políticos peruanos. Por este insuficiente conocimiento se optó por un enfoque cualitativo, concentrándose en dos diseños: la teoría fundamentada y la etnografía. Para abordar con detalle el nivel individual, dado que se pretende entender un comportamiento, se entrevistó a 10 militantes jóvenes que participaron como candidatos considerando la Teoría de la Acción Razonada. La limitación de la muestra queda en parte compensada por los dos años que duró la etnografía. La investigación identificó 23 factores que estimularon las candidaturas: 21 creencias (cinco de tipo comportamental; seis, normativos y diez, de control), la cultura organizacional del Partido Nacionalista Peruano y el Reglamento Electoral para Elegir a las Autoridades Partidarias. Se convino en llamar a esta cultura como “autocrítica pragmática”, definida como aquella que cuestiona comúnmente la distribución del poder en la organización con el objetivo, sobre todo, de obtener incentivos selectivos por encima de los teleológicos. / Tesis
64

Responsabilidad de los sujetos de la escisión a su entrada en vigencia

Puican Villacrez, Zoila Nelly Cecilia January 2016 (has links)
Establece si el incumplimiento por una sociedad beneficiaria, sea esta una sociedad derivada o una sociedad preexistente, de una obligación asumida por ella en virtud de la escisión, genera responsabilidad solidaria de las restantes sociedades beneficiarias hasta el importe del activo neto atribuido en la escisión a cada una de ellas, y en la propia escindida que no ha dejado de existir, hasta por la totalidad de la obligación. De esta manera, el presente trabajo procura otorgar mayores garantías a los acreedores cuyos créditos integren un bloque patrimonial escindido, a fin de evitar posibilidades de fraude en su perjuicio. / Tesis
65

Doctrina jurisprudencial del Tribunal Constitucional en materias civil y civil constitucional

Cubas Longa, César Augusto January 2017 (has links)
Determina si la jurisprudencia del Tribunal Constitucional ha desarrollado en nuestro país el derecho civil constitucional, para lo cual es necesario efectuar un examen exhaustivo de la base de datos que contiene los pronunciamientos que ha emitido, dado que no se ha publicado compendio de su doctrina jurisprudencial en materia civil. En la primera parte de este trabajo se expone la doctrina nacional y comparada relativa a la constitucionalización del derecho civil y al desarrollo del Derecho Civil Constitucional. A continuación se expone la jurisprudencia del Tribunal Constitucional más relevante en materia de derecho civil constitucional, lo cual permite alcanzar los objetivos que se plantea este trabajo de investigación. / Tesis
66

El contrato de maternidad subrogada en la legislación peruana, y sus bases teóricas civiles y constitucionales

Flores Ostos, Dante Francisco January 2017 (has links)
Brinda aportes significativos respecto a la validez del contrato de Maternidad Subrogada, conforme a la legislación civil peruana, para lo cual se utiliza la metodología de la investigación científica, instrumento que sirve para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su primer capítulo hasta el último. En cuanto al estudio de campo se utiliza la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario la misma que está conformada por 20 preguntas que son respondidas por 43 trabajadores especializados de los Juzgados Civiles de la Corte Superior de Justicia de Lima, quienes dan sus diferentes puntos de vista sobre esta problemática, para luego ser llevadas a las tablas y gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones. / Tesis
67

El derecho de acceso a la justicia y la necesidad de flexibilizar los principios procesales clásicos

Pisifil Capuñay, Osvaldo Walter January 2017 (has links)
Explica la importancia teórica y técnica de los principios, categorías e instituciones que forman parte de la doctrina de la tutela procesal diferenciada en el marco del estado constitucional y el rol del juez. Inicia analizando el rol del Juez en el Estado constitucional y conforme al principio constitucional de tutela judicial efectiva y el grado de conocimiento de la comunidad jurídica sobre el tema subexamen, la jurisprudencia nacional y los plenos casatorios referidos sobre aquél. Luego explica el fenómeno de flexibilización o resquebrajamiento excepcional de los principios procesales clásicos en la doctrina de la tutela procesal diferenciada. Finalmente estudia la doctrina de la tutela procesal diferenciada como expresión de la tutela judicial efectiva / Tesis
68

El delito de trata de personas y la problemática del consentimiento de la víctima

Morillo Herrada, Zósimo Roberto January 2017 (has links)
Busca demostrar que el consentimiento de la víctima mayor de edad como causa de exoneración de responsabilidad penal, tal como aparece en el tipo penal de trata de personas en el Código Penal Peruano de 1991 y en todas aquellas normas nacionales que siguen la definición del Protocolo de Palermo, no es consistente con el carácter de bien jurídico no disponible que tiene la dignidad humana, bien jurídico tutelado en el tipo penal de trata de personas. Utilizando este razonamiento general sobre el carácter no disponible de la dignidad humana, bien jurídico tutelado en el tipo penal de trata de personas, presenta cuatro argumentos para fundamentar la tesis central de este trabajo de investigación, según la cual, el consentimiento de la víctima mayor de edad debería ser irrelevante en la construcción del tipo penal sobre trata de personas. En ese sentido, se plantea una modificación del artículo 153 del Código Penal Peruano, eliminando el consentimiento de la víctima adulta como exoneración de tipicidad del delito de trata de personas. Asimismo, se plantea la incorporación de un párrafo adicional dentro de la norma sobre trata de personas, con el objeto de que se sancione igualmente a la persona que contrate publicidad por cualquier medio de comunicación, así como a la persona que publique anuncios que encuadren en algunas de las conductas del delito de trata de personas. / Tesis
69

La participación ciudadana influye en el desarrollo de la gobernabilidad en los gobiernos locales

Toledo Castillo, Jesús Remigio January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Expone específicamente el comportamiento de la participación ciudadana en la Municipalidad distrital de Los Olivos e Independencia y su influencia que puede generar en el impacto en la gobernabilidad en la gestión local de éstos municipios y cómo generar la confianza y la transparencia de los ciudadanos en sus autoridades e instituciones. / Tesis
70

Aplicación del voto electrónico en el Perú. Un análisis de las ventajas y limitaciones del voto electrónico sobre el modelo tradicional de elección popular

Caldas Correa, Ruth January 2013 (has links)
El Voto Electrónico es un tema que se viene madurando dentro de un proceso de modernización del Estado y de perfeccionamiento de la democracia. Es por ello que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), viene implementando este mecanismo de elecciones de manera gradual y progresiva a pedido de los primeros poderes del Estado y del pueblo. La presente investigación toma como punto de partida el conocer las ventajas y a la vez las limitaciones que pueda proporcionar la implementación del voto electrónico, así como el impacto social, la confianza y las facilidades a las cuales debe estar inmiscuida la población. / Tesis

Page generated in 0.0422 seconds