• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 61
  • 7
  • 1
  • Tagged with
  • 69
  • 69
  • 69
  • 69
  • 32
  • 23
  • 20
  • 19
  • 17
  • 17
  • 17
  • 14
  • 14
  • 10
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Impacto en los niveles de colinesterasa en agricultores de tomate (Solanum Iycopersicum L.) en la localidad de San Luis, Chimborazo por efecto del uso de insecticidas organofosforados y carbamatos

Lindao Cordova, Victor Alberto January 2017 (has links)
Determina las condiciones de aplicación que afectan los niveles de colinesterasa, y que generan un riesgo neurotóxico por el uso de carbamatos y organofosforados a los agricultores de tomate. La técnica que se utiliza es la espectrofotometría. El examen de colinesterasa se realiza a los pacientes expuestos a los insecticidas organofosforados y carbamatos. Se utiliza el método cinético - espectrofotométrico (405 nm a 37°C). Mediante análisis factorial, prueba de Kruskal Wallis y de correlaciones se determina las variables que más afectan los niveles de colinesterasa. Para el análisis neurotoxicologica se aplica el cuestionario Psychologisch Neurologischeò Fragebogen (PNF) a cada uno de los agricultores, lo que nos permite determinar la presencia de alteraciones clínicas, conductuales y neurológicas de los trabajadores expuestos a plaguicidas organofosforados y carbamatos. / Tesis
32

Incidencia de la planificación urbanística en la contaminación acústica de la ciudad de Jipijapa de la provincia de Manabí - Ecuador en el año 2014

Osejos Merino, Miguel Angel January 2017 (has links)
Analiza la contaminación acústica en el centro de Jipijapa, los periodos de medición se realiza en los ochos puntos de referencia en forma consecutivas por punto de medición, tomando en consideración las normas del Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria (TULAS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) las mismas que establecen los límites permisibles en el período diurno de 55 decibelios dB(A) y en el período nocturno de 45 decibelios dB(A), durante las 24 horas diarias divididas en dos períodos, el primero de 06H00 a 20H00 correspondiente al período diurno y el segundo de 20H00 a 06H00 correspondiente al período nocturno, los periodos de evaluación se realiza los días lunes, martes, miércoles y domingo de cada semana por el tiempo de tres meses (Septiembre, Octubre y Noviembre). Teniendo como referencia que los días laborables lunes, martes y miércoles tienen más influencia de las actividades humanas en el sector; y el día domingo no laborable con menos influencia de dichas actividades. Además diagnostica si la planificación urbanística incide en la disminución del nivel de la contaminación acústica de la ciudad de Jipijapa y elabora una propuesta de gestión ambiental para la contaminación acústica en dicha ciudad. / Tesis
33

Determinación de residuos de plaguicidas en la leche de ganado vacuno mediante cromatografía de gases

Atuncar Yrribari, José Freddy January 2017 (has links)
Determina si la concentración de los residuos de plaguicidas, insecticidas organoclorados y organofosforados, así como de herbicidas, en la leche del ganado vacuno en la provincia de Huaral, sobrepasa el Límite Máximo Residual (LMR) establecido por la Comisión del Codex Alimentarius. No se pudo detectar residuos de plaguicidas en las muestras de leche objeto de análisis, los mismos que están expresados en ppm (mg de 81 plaguicida/kg) en función de la grasa en leche. Estos resultados se deben a que no existe en el Perú la tecnología adecuada para determinar las trazas de plaguicidas existentes en la leche de ganado vacuno, los cromatógrafos utilizados solo pueden determinar trazas de plaguicidas mayores o iguales de 0.01 mg/kg. / Tesis
34

Minimización de residuos lignocelulosicos en la elaboración de sustrato para el cultivo de setas Pleurotus ostreatus en Alausí, provincia de Chimborazo. Ecuador

Ramos Sevilla, Edgar Iván January 2017 (has links)
Estudia el potencial de distintos residuos lignocelulósicos generados en la región del cantón Alausí, como sustratos para el cultivo del hongo Pleurotus ostreatus. Estos fueron vaina de arveja, bagazo de maíz y paja de trigo. Se evaluó el potencial de los tres sustratos con relación a la producción del hongo a través de los indicadores como la eficiencia biológica, el rendimiento y el porcentaje de biodegradación tras las cosechas. Los resultados obtenidos indicaron que todos los sustratos, principalmente vaina de arveja y paja de trigo son aptos para el cultivo de Pleurotus ostreatus. La producción en peso de la biomasa que se obtuvo en los sustratos evaluados fue de 317,26 g para la vaina de arveja, 227,98 g para la paja de trigo y de 147,59 g para el bagazo de maíz. La mayor eficiencia biológica (EB) se obtuvo en el sustrato vaina de arveja con 90,35%, la paja de trigo con 70,80 % y el bagazo de maíz obtuvo la eficiencia biológica más baja de 58,05.%. En la vaina de arveja se obtuvo el mayor rendimiento con el 31.9 %, seguido por la paja de trigo con 22.15 % y finalmente el bagazo de maíz con un 14.73 %. El sustrato que mayor biodegradación experimento por la seta Pleurotus ostreatus en base a la pérdida de peso del mismo fue la vaina de arveja con el 36 %, en segundo lugar está la paja de trigo con el 32 % y finalmente el bagazo de maíz con el 26 %. Los resultados obtenidos establecen que es posible utilizar los residuos lignocelulósicos como sustrato para el desarrollo y producción del hongo Pleurotus ostreatus además que este procedimiento de biodegradación mediante un organismo celulolítico constituye una alternativa viable para la minimización de los residuales de difícil degradación que se generan en grandes cantidades, con la ventaja adicional de transformar la materia orgánica en un alimento de alta calidad. / Tesis
35

Aplicación de métodos de Índices de Calidad de Agua (ICA) en el río Rímac

Alarcón Corro, Jorge Fernando January 2019 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar la confiabilidad de los métodos existentes de Índices de Calidad de Agua (ICA) en el río Rímac. Esto es debido a la variedad de métodos que se han elaborado a través del tiempo, puesto que el cálculo de un índice considera un número determinado de parámetros de calidad de agua, sus respectivas ponderaciones y una fórmula matemática para el cálculo final. Por este motivo, se recopilaron los principales ICA en base a diversos criterios, para posteriormente comparar sus resultados en 4 estaciones de muestreo en la cuenca baja del río Rímac y, así, proponer el método más adecuado para su aplicación. Se eligieron 7 métodos de Índices de Calidad de Agua (ICA): PE, Universal, León, Oregon, NSF, Idaho y Dinius. Los cuales fueron calculados mediante el software ICATest v1.0® y hojas de cálculo. Luego, se clasificaron los métodos seleccionados en base a 3 criterios: análisis estadístico, accesibilidad a los parámetros requeridos y evaluación de parámetros utilizados en el ICA. Los resultados demuestran en las estaciones de muestreo en el río Rímac, los valores varían de acuerdo al método utilizado, teniendo diferentes resultados. En términos generales y prácticos, el ICA – NSF, ICA – PE, ICA – Universal fueron calificados en general como un intervalo de “bueno” a “medio”. Para el ICA – León, como “aceptable” a “levemente contaminada”. Para el ICA –Dinius como “Purificación menor para cultivos que requieran de alta calidad de agua” a “no requiere tratamiento para la mayoría de los cultivos”. Y finalmente, en el caso del ICA – Idaho como “marginal” e ICA – Oregon como “muy pobre”. Entre los 7 métodos elegidos, se propuso la inclusión del ICA – NSF como el método más adecuado para el río Rímac. / Tesis
36

Vulnerabilidad estructural ante riesgo sísmico de las viviendas de la subcuenca Chucchun - Carhuaz

Rodríguez Anaya, Rosa Deifilia January 2019 (has links)
Identifica las características del territorio y de los indicadores que influyen en la vulnerabilidad estructural de las viviendas ante el riesgo símico. En la metodología se aplicó el diseño no experimental transeccional, usando como instrumento un cuestionario para la aplicación de encuestas a la muestra de 343 viviendas; para determinar el nivel de vulnerabilidad de las viviendas se utilizó el Proceso de Análisis Jerárquico (PAJ). Los hallazgos evidencian que el territorio de la subcuenca Chucchun, por las características de la litología, pendiente y susceptibilidad o exposición presenta condiciones de vulnerabilidad alta y muy alta; los resultados de las encuestas evidencian que las viviendas presentan condiciones de vulnerabilidad y ante la ocurrencia del riesgo sísmico, las viviendas son altamente vulnerables. / Tesis
37

Reutilización del lactosuero y su efecto en la sostenibilidad ambiental de la Cooperativa De Producción Agropecuaria del Cantón Chone – Ecuador

Muñoz Murillo, José Patricio January 2019 (has links)
Determina el efecto de la reutilización del lactosuero en la sostenibilidad ambiental de la Cooperativa de Producción Agropecuaria del Cantón Chone – Manabí – Ecuador, al inicio de la investigación se realizaron análisis de laboratorio de demanda biológica de oxígeno, demanda química de oxígeno, sólidos totales, sólidos disueltos, sólidos sedimentados, cloruros, nitratos, fosfatos, pH, grasas y aceites) demostrando que no se cumplía con los valores permisibles. Se desarrollaron cuatro procesos tecnológicos para la utilización de constituyentes químicos del lactosuero aplicando un test de análisis sensorial de escala hedónica de cinco puntos a 30 jueces entrenados para evaluar los atributos: sabor, color, olor y textura y los resultados obtenidos en la investigación fueron analizados mediante estadística descriptiva e inferencial. Los procesos tecnológicos son dulce de leche con tres tipos de formulaciones, T1 (lactosuero al 10% + leche de vaca al 90%, T2 (lactosuero al 20% + leche de vaca al 80%) y T3 (lactosuero al 30% + leche de vaca al 70%), siendo el tratamiento T1 el que presentó mejores atributos organolépticos. En el helado tipo crema a partir de lactosuero con sabor a chocolate el mejor tratamiento fue el T3 (90% lactosuero/10 leche). Se elaboró una bebida láctea fermentada con sabor a guanábana sustituyendo 30%, 55% y 80% de leche por lactosuero siendo el mejor tratamiento el T1 comprendido por 80% de lactosuero y 20% leche de vaca; y una bebida láctea a base de lactosuero saborizada con chocolate en polvo resultando como mejor el tratamiento T3 (75% de lactosuero y 25% de leche). A todos los procesos tecnológicos se les aplicó análisis bromatológico parámetros que se encuentran dentro del rango admisible por la norma correspondiente. / Tesis
38

Síntesis, caracterización y aplicación de nanopartículas de hierro, en la remoción de HTPs en suelos y aguas de la provincia de Francisco de Orellana – Ecuador

Murgueitio Herrera, Erika Sofia January 2018 (has links)
Describe una síntesis verde para la producción de nanopartículas de hierro cero valente (nZVIs). En la fabricación de las nanopartículas se utilizaron extractos de cereza capulí (Prunus serotina) y mortiño (Vaccinium floribundum) como agentes reductores y estabilizantes. Las nanopartículas se caracterizaron mediante técnicas dispersión dinámica de luz (DDL), Espectroscopia Ultravioleta Visible (UV-VIS), Microscopía de Transmisión Electrónica (MET), Difracción de Rayos X (DRX) y Espectrometría Infrarroja por Transformada de Fourier (FTIR). Las nanopartículas de hierro cero valente preparadas con mortiño (vZVI), se utilizaron para evaluar la eliminación de los hidrocarburos totales de petróleo (HTPs) en agua y suelo en pruebas en lotes. La cinética de remoción de HTPs en suelos, se realizó utilizando relación 1 gramo de suelo:1 mililitro de nanopartículas vZVI (0,1MFe) durante 40h. Adicionalmente, se realizaron ensayos en columnas empacadas con arena de río contaminada con ~10000 ppm de HTPs. En estos ensayos se transfirieron soluciones de nanopartículas vZVI durante 36 horas a un flujo de 5 mL/min, utilizando diferentes proporciones gramos de suelo: mililitros de nanopartículas (1:0,5; 1:1; 1:2). Finalmente, usando el programa Visual ModFlow Pro-Model Muse, se modeló la formación de la pluma de contaminación en el prototipo de acuífero confinado luego de la inyección de HTPs a través de dos pozos. Posteriormente, se liberó nanopartículas (vZVI) en el acuífero a través de pozos de inyección y se estimó el flujo, transporte y degradación de los contaminantes durante 100 días. Las nanopartículas de hierro sintetizadas con extracto de mortiño (V. floribundum) tuvieron un diámetro de 13,2 nm analizadas con DDL y MET, mientras que el diámetro de las nZVI preparadas con extracto capulí (P. serotina) fue de 11,9 nm. Luego de la optimización del protocolo de preparación de las nanopartículas, se obtuvo 5 VI diámetro en el intervalo de 5-10 nm. Los estudios UV-Vis de las nanopartículas preparadas con el extracto de mortiño (V. floribundum) y diámetros entre 5.8 y 10 nm, indican que el pico con la máxima absorbancia corresponde a la exitación de los plasmones de superficie y ocurre a una longitud de onda de 205 nm (región infrarroja). Por otro lado, los espectros DRX de las nanopartículas muestran picos que se asocian con hematita y hierro cero valente, siendo la concentración de Fe(0) del 5% y del 24% para protocolo con capulí y mortiño, respectivamente. Los espectros de FTIR muestran grupos funcionales comunes en nanopartículas y en los extractos de frutas, aunque existe un pequeño desplazamiento de la longitud the onda en los espectros de las nanopartículas. Los picos corresponden a los polifenoles que son los componentes clave para la síntesis de las nanopartículas. En las pruebas en lotes para remover HTPs desde agua, utilizando nanopartículas vZVI con 24% de hierro, los porcentajes de remoción estimados son 85.94% (CHTPs,i = 9.32 mg/L) y 88.34% (CHTPs,i = 94.20 mg/L). En cambio para suelos la remoción fue de 81.90% (CHTPs,i = 5000 mg/kg) y 24,6% (CHTPs,i = 1284 mg/kg). La cinética de remoción de HTPs, se completó en 40h con una remoción de 36.61% (CHTPs,i = 304.26 mg/kg) y 81.76% (CHTPs,i = 5100 mg/kg) y los datos se ajustaron a una cinética de orden cero y de primer orden, en ese orden. Con las columnas en lecho fijo se logró mayor degradación de los hidrocarburos de petróleo: 86.20% para CHTPs,i = 10000 mg/kg, 89.76% para CHTPs,i = 5000 mg/kg y 39.18 % para CHTPs,i = 1000 mg/kg. Se nota que la remoción es mas eficiente cuando el suelo tiene mayores concentraciones de HTPs. Por otra parte, en los ensayos de remoción de petróleo utilizando el prototipo de acuifero confinado, se obtuvo una máxima remoción de 87%. Los mecanismos de remoción de HTPs se cree que están asociados con la interfase suelo-agua-hierro, iniciados con la reacción Fenton. Finalmente, se observó una nítida pluma de contaminación en el acuífero al modelarse el VII destino y el transporte del HTPs utilizando el programa Visual ModFlow Pro-Model Muse. Además, con este mismo programa se pudo observar la extinción de la pluma después de la liberación de las nanopartículas a través de los pozos de inyección.En este contexto, los resultados sugieren que las nanopartículas vZVI podrían ser una tecnología prometedora para limpiar los suelos y aguas contaminados con HTPs. / Tesis
39

Percepción y cumplimiento del derecho de información a pacientes diabéticos en Atención Primaria : su relación con la adherencia y la satisfacción del usuario

Cantero Sandoval, Antonia del Amor 18 January 2016 (has links)
Background Although treatment adherence is a complex model influenced by multiple factors, the most important are probably providing a detailed, realistic and individualized by the professional information and making-shared decisions. These factors are also patient rights recognized in Spain by Law 41/2002. To improve documented poor adherence to treatment in primary care in chronic diseases such as Type 2 Diabetes Mellitus is postulated, and is also the responsibility of the professional to provide appropriate information to the patient about his illness. Although often not appropriate mechanisms adopted to evaluate patient understanding of that information, their satisfaction with it and its relation to treatment adherence. Objectives Knowing the management of health information to diabetic patients in Primary Care, and to analyze its impact on satisfaction and adherence to treatment of patients. To evaluate the influence of socio-demographic and clinical characteristics of patients and doctors in perception and the proportion of information in Primary Care features respectively. Analyze the correlation between the information relates to provide medical information and perceived by the patient. Investigate adherence in diabetic patients, assessing their relationship with socio-demographic and clinical factors with the information received by the patients by their Primary Care physician and patient satisfaction with this information. Patients and method Prospective observational multicenter descriptive cross, with simple random probability sampling of primary care physicians and diabetic patients, including those diagnosed with DM2 users and drug treatment for at least 6 months. Two separate surveys for patients and physicians, designed specifically for this study, including socio-demographic information and, in the case of patients also adherence, satisfaction with information received and data logging variables are administered medical history information. Results A sample of 481 diabetic patients and 60 primary care physicians is obtained. The patient has an average age of 11.04 ± 63.3 years, men (57.6%), Spanish (96.3%), primary education (48.4%) and living with a partner (73.2% ); 70% treated with oral antidiabetic during 44 months ± 44.4. The primary care physician is male (55%), older than 46 years (58.2%) with MIR training, 18 years of professional experience and important assistance overload (> 1500 health cards: 52.9%; 41- 50 patients / day: 43.3%). Patients never receive your doctor about side effects (38.7%) and contraindications (49.3%) of medication or alternative treatments (38.9%). They have not been informed about the personal impact, family, social and labor at 60%, 70.9%, 75.3% and 70.7%, respectively. There is no correlation between information that primary care physicians say they provide their diabetic patients and refer the information they have received from your doctor: personal impact (56.3% of non-matching), sufficient to inform (53 time 4% mismatch) and side effects (52.6%) and contraindications of the medication (49.1%). Adherence to treatment is 60.9% according to the Morisky-Green-Levine, 74.6% according to the SMAQ questionnaire and 92.5% according to the Haynes-Sackett test. Moderate relationship between Morisky-Green-Levine and SMAQ (Kappa = 0.581). Statistically significant relationship exists between being more adherent and receive information with understandable language and enough time and have received information on hours of taking the medication and the relationship to diet (61.3%, p = 0.033), the dosage (61.3%), family (55%) and social (57.1%) impact and have asked the opinion of patients to make decisions about their disease (62.3%). The overall satisfaction of diabetes patients with the information provided by your family doctor is high (4.08 ± 0.82), with all the means of satisfaction significantly higher if they have been informed of general and specifically on the different phases of care process. The average satisfaction of diabetics who say they were informed about the risks and complications of the disease is higher among adherent patients (4.01 ± 0.934; p = 0.04). Conclusions Patients report being significantly less informed about the negative connotations of drug treatment, tests, and the impact of the disease. 60% of doctors said he had no time to properly inform patients. There is no correlation between information that doctors say they provide their patients and refer the information they have received from their doctor. Patients who report having received information from your doctor with understandable language and in good time in the consultation, are significantly more adherent. Patients who receive better information from your primary care physician have higher levels of satisfaction and better compliance. / Introducción Aunque la adherencia al tratamiento es un modelo complejo influido por múltiples factores, probablemente los más importantes son el suministro de una información detallada, realista e individualizada por parte del profesional y la toma de decisiones conjuntas. Estos factores son también derechos del paciente reconocidos en España por la Ley 41/2002. Para mejorar la baja adherencia al tratamiento documentada en Atención Primaria en patologías crónicas como la Diabetes Mellitus tipo 2 se postula, siendo además responsabilidad del profesional, el proporcionar información apropiada al paciente acerca de su enfermedad. Aunque a menudo no se adoptan los mecanismos adecuados para valorar la comprensión de los pacientes de esa información, su satisfacción con la misma y su relación con la adherencia al tratamiento. Objetivos Objetivo principal Conocer la gestión de la información sanitaria a pacientes diabéticos en Atención Primaria, así como analizar su impacto en la satisfacción y en la adherencia al tratamiento de los pacientes. Objetivos secundarios Evaluar la influencia de las características socio-demográficas y clínicas de los pacientes y los médicos en la percepción y la proporción de información en Atención Primaria, respectivamente. Analizar la concordancia entre la información que el médico refiere proporcionar y la información percibida por el paciente. Estudiar la adherencia al tratamiento en los pacientes diabéticos, valorando su relación con los factores socio-demográficos y clínicos, con la información que recibe el pacientes por parte de su médico de Atención Primaria y la satisfacción de los pacientes con dicha información. Pacientes y método Estudio multicéntrico observacional descriptivo transversal prospectivo, con muestreo probabilístico aleatorio simple de los médicos de Atención Primaria y los pacientes diabéticos, incluyendo a todos aquellos usuarios con diagnóstico de DM2 y en tratamiento farmacológico durante al menos 6 meses. Se administran dos encuestas distintas para pacientes y médicos, diseñadas específicamente para este estudio, que incluyen variables socio-demográficas y de información, y en el caso de los pacientes también de adherencia al tratamiento, satisfacción con la información recibida y de registro de datos en la historia clínica informática. Resultados Se obtiene una muestra de 481 pacientes diabéticos y 60 médicos de Atención Primaria. El paciente tiene una edad media de 63,3 años ± 11,04, hombre (57,6%), español (96,3%), estudios primarios (48,4%) y que vive en pareja (73,2%); 70% tratados con antidiabéticos orales, durante 44 meses ± 44,4. El médico de Atención Primaria es hombre (55%), mayor de 46 años (58,2%), con formación vía MIR, 18 años de experiencia profesional e importante sobrecarga asistencial (>1500 tarjetas sanitarias: 52,9%; 41-50 pacientes/día: 43,3%). Los pacientes nunca reciben de su médico información sobre efectos secundarios (38,7%) y contraindicaciones (49,3%) de la medicación ni sobre tratamientos alternativos (38,9%). No han sido informados sobre el impacto personal, familiar, social y laboral en el 60%, 70,9%, 75,3% y 70,7%, respectivamente. No existe concordancia entre la información que los médicos de Atención Primaria dicen que proporcionan a sus pacientes diabéticos y la información que éstos refieren haber recibido de su médico: impacto personal (56,3% de no concordancia), tiempo suficiente para informar (53,4% de no concordancia) y sobre efectos secundarios (52,6%) y contraindicaciones de la medicación (49,1%). La adherencia al tratamiento es del 60,9% según el Test de Morisky-Green-Levine, 74,6% según el cuestionario SMAQ y 92,5% según el Test de Haynes-Sackett. Relación moderada entre el Test de Morisky-Green-Levine y SMAQ (índice de Kappa=0,581). Existe relación estadísticamente significativa entre ser más adherente y recibir información con lenguaje comprensible y tiempo suficiente, así como haber recibido información sobre las horas de las tomas de la medicación y la relación con la dieta (61,3%, p=0,033), la posología (61,3%), el impacto familiar (55%) y social (57,1%) y haber pedido la opinión de los pacientes para tomar decisiones sobre su enfermedad (62,3%). La satisfacción general de los pacientes diabéticos con la información proporcionada por su médico de familia es alta (4,08 ± 0,82), siendo todas las medias de satisfacción significativamente superiores si han sido informados de forma general y específica sobre las distintas fases del proceso asistencial. La media de satisfacción de los diabéticos que dicen haber sido informados sobre los riesgos y las complicaciones de su enfermedad es superior en los pacientes adherentes (4,01 ± 0,934; p=0,04). Conclusiones Los pacientes refieren estar significativamente peor informados sobre las connotaciones negativas del tratamiento farmacológico, las pruebas complementarias y el impacto de la enfermedad. El 60% de los médicos asegura que no tiene tiempo para informar adecuadamente a los pacientes. No existe concordancia entre la información que los médicos dicen que proporcionan a sus pacientes y la información que éstos refieren haber recibido de su médico. Los pacientes que refieren haber percibido información de su médico con un lenguaje comprensible y con tiempo suficiente en la consulta, son significativamente más adherentes. Los pacientes que perciben una mejor información de su médico de Atención Primaria presentan mayores niveles de satisfacción y un mejor cumplimiento terapéutico.
40

Respuestas de los ecosistemas al estrés de origen natural y humano: de las herramientas de biomonitoreo a la ecología predictiva= Ecosystem responses to natural and anthropogenic stress : from biomonitoring tools to predictive ecology

Gutiérrez Cánovas, Cayetano 14 November 2014 (has links)
En esta tesis se estudian los efectos del estrés de origen natural y humano en los ecosistemas, usando macroinvertebrados y productores primarios de ríos como organismos modelo, y la salinidad del río y la intensificación de los usos del suelo en la cuenca como indicadores de estrés de origen natural y humano, respectivamente. Los Capítulos 1, 2 y 3 se centran en el desarrollo de herramientas de biomonitoreo basadas en la estructura y el funcionamiento de los ríos salinos (conductividad eléctrica > 5000 µS cm-1). A pesar de su alto valor ecológico, estos ríos están sufriendo una gran presión debido al incremento de la superficie agrícola y urbana en sus cuencas vertientes. Esta situación es especialmente alarmante teniendo en cuenta que ni la Red Natura 2000 ni las herramientas de evaluación ecológica desarrolladas bajo la Directiva Marco del Agua abarcan a estos ecosistemas, subrayando la necesidad de implementar métodos eficaces para evaluar el estado ecológico de los ríos salinos. El Capítulo 1 muestra como la biomasa del biofilm que cubre el lecho del río es un indicador capaz de detectar cambios de salinidad a corto plazo producidos por la actividad humana. En el Capítulo 2 se observa que la relación producción primaria : respiración y la biomasa de productores primarios y macroinvertebrados son indicadores capaces de detectar descensos crónicos en la salinidad debidos a la presencia de cultivos de regadío. En el Capítulo 3 se proporcionan tres métodos de clasificación automática de ríos, diseñados para poder tipificar un gran número de ríos simultáneamente y recoger la gran diversidad de ríos que aparecen en la cuenca Mediterránea. Además, este capítulo concluye que los indicadores convencionales de biomonitoreo no funcionan en ríos salinos, mientras que se proponen nuevas métricas basadas en macroinvertebrados, especialmente diseñadas para detectar la presencia de taxones indicadores de naturalidad o degradación, que resultaron mucho más eficaces. En los Capítulos 4 y 5 se desarrollan métodos para predecir qué patrones de biodiversidad surgirán en respuesta a factores estresantes nuevos, en el contexto del cambio global. Teniendo en cuenta el distinto grado con el que los organismos se han adaptado y especializado al estrés durante su evolución, podemos esperar patrones distintos o similares a lo largo de gradientes de estrés natural o antropogénico. En el Capítulo 4 se comparan los patrones de diversidad beta de las comunidades de macroinvertebrados a lo largo de estos gradientes. Los resultados del Capítulo 4 muestran como los cambios en composición que origina el estrés natural se deben al reemplazamiento de especies, mientras que el estrés antrópico genera conjuntos de especies anidados a lo largo del gradiente, que comparten un gran número de especies. El Capítulo 5 desarrolla una nueva metodología para calcular las características funcionales a nivel de taxón y comunidad, usando los rasgos biológicos de los organismos). Los resultados de este estudio revelan que tanto las condiciones estresantes de origen natural como las antrópicas inducen cambios similares y deterministas, en los patrones funcionales de las comunidades. En ambos casos, la riqueza funcional media a nivel de taxón y la similitud funcional media aumentan conforme aumentaba el nivel de estrés, mientras que la riqueza funcional a nivel de comunidad y la redundancia funcional se reducen a lo largo de ambos gradientes. Estos resultados considerados en conjunto podrían resultar de gran utilidad a los gestores ambientales para detectar los primeros signos de degradación en los ecosistemas y para predecir qué consecuencias biológicas tendrá la intensificación del cambio global. / This thesis analyses the effects of natural and anthropogenic stressors on ecosystems using stream macroinvertebrates and primary producers as model organisms, and water salinity and land-use intensification as examples of natural and anthropogenic stressors, respectively. Chapters 1, 2 and 3 are focussed on the development of structural and functional biomonitoring tools for naturally saline streams (conductivity > 5000 µS cm-1). Despite their high conservation value, these ecosystems are not included by Water Framework Directive biomonitoring programs or the Nature 2000 Network. There is evidence that saline watercourses are currently experiencing high pressures from agriculture and urbanisation, highlighting the necessity of developing appropriate classification and biomonitoring tools. Chapter 1 concludes that biofilm biomass is able to detect short-term reductions in salinity produced by freshwater pulse inputs. Chapter 2 shows that the production : respiration ratio and the biomass of primary producers and consumers responds to chronic reductions in salinity caused by the presence of irrigated agriculture. Chapter 3 provides biologically-validated tools to automatically classify large datasets of Mediterranean basin streams covering the full gradient of environmental variability. Furthermore, this chapter suggests a set of taxonomic-based indicators that assess the ecological status of saline streams. Chapters 4 and 5 develop methods to predict which biodiversity patterns will arise in response to novel stressors in the light of global change. Given the varying degree to which regional species pools have adapted and specialised over evolutionary to dominant stressful conditions, different or similar ecosystem properties will emerge along natural and anthroponegic stress gradients. The patterns of taxonomic beta-diversity components and functional community features are compared along natural and anthropogenic stress gradients. Chapter 4 reveals that species replacement explains compositional changes along natural stress gradients, while nested subsets develop along anthropogenic stress gradients. Chapter 5 develops a new method to quantify taxon and community-level functional features using a trait-based approach. The results of this study shows similar, non-random functional patterns along natural and anthropogenic stress gradients. In both stress gradients studied, mean taxon functional richness and similarity increased with stress, whereas community functional richness and redundancy decreased. The combination of these results may help environmental managers to detect early signs of alteration in ecosystems and predict which consequences will arise as global changes intensify.

Page generated in 0.1119 seconds