• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 28
  • 1
  • Tagged with
  • 29
  • 29
  • 13
  • 9
  • 8
  • 8
  • 7
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Validación de un método de confirmación para clonazepam y alprazolam por cromatografía de gases con detector de captura de electrones, e implementación de otro método instrumental alternativo

Quintero Arriagada, Carlos Antonio January 2015 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El clonazepam y alprazolam, entre otros, pertenecen a un grupo de medicamentos denominados benzodiazepinas (BDZs), que presentan variadas propiedades farmacológicas, tales como sedantes, ansiolíticos y relajantes musculares. En el ámbito forense, dichos fármacos se utilizan de forma ilegal en delitos sexuales y hurtos, donde se convierten en las sustancias de elección para poner en estado de indefensión a las personas. También son consideradas drogas de abuso, siendo muy frecuente encontrarlas solas o asociadas a otras drogas en muchas de las muertes traumáticas, por lo tanto, es de suma importancia poder contar con una metodología analítica correctamente validada, en una institución forense, como lo es el Servicio Médico Legal (SML). De acuerdo a lo que representan estas sustancias, el presente trabajo consistió en dos tareas principales, la primera de ellas fue validar la metodología analítica por cromatografía de gases con detector de captura de electrones (GC/ECD), que actualmente es utilizada en el SML para la confirmación de clonazepam y alprazolam en muestras de individuos fallecidos, o vivos con alguna problemática legal. La matriz utilizada para la validación fue sangre, de la cual se obtuvieron las BDZs por medio de una extracción en fase sólida con columnas Oasis HLB. La segunda tarea realizada, fue implementar una metodología analítica por electroforesis capilar (EC) con detector de arreglo de diodos, para la detección de: clonazepam, alprazolam, diazepam, flunitrazepam, nitrazepam y metabolitos (7-aminoclonazepam, α-OH alprazolam, nordiazepam, oxazepam), y así poder tener una técnica instrumental alternativa a la CG/ECD, que permita identificar estas BZDs de las posibles interferencias cromatográficas
2

Interpretación de cromatogramas de GC-MS obtenidos a partir de hisopados de manos de manipuladores de cocaína en diversas regiones del Perú, en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público, durante el año 2012

González Elera, Sixto Antonio, González Elera, Sixto Antonio January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Realiza el análisis de los Espectros de Masa de 293 cromatogramas obtenidos mediante un Cromatografo de Gases con Espectrómetro de masas (GC-MS) como detector, a partir de hisopados de manos provenientes de diversas regiones del Perú, detectándose en 92 (31,40 %) la presencia de cocaína y derivados tal como: cinamoil cocaína I, cinamoil cocaína II, ester de metil ecgonina, cocaetileno, ácido benzoico, benzoil cocaína, y en 33 (11,26 %) la presencia de adulterantes, tal como sigue: 25 con fenacetina (8,53%), 4 con paracetamol (1,36%), 1 con lidocaína (0,34%), 1 con endrin (0,34%) y 2 con Δ 9 - THC (Delta-9 tetra hidro cannabinol) (0,68%). Los resultados obtenidos indican las sustancias que utilizan los manipuladores de cocaína en el Perú. / Tesis de Segunda Especialidad
3

Estudio del efecto de los polifenoles sobre la volatilidad de la isobutilmetoxipirazina / Study of the effect of poliphenols on the volatily of isobutilmethoxypirazine

Vega Pérez, Constanza Belén January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniero Agrónomo / La calidad de los vinos está determinada por numerosos factores, dentro de los cuales destaca la fracción aromática. Ésta juega un rol fundamental pues en algunos casos puede llegar a determinar la elección del consumidor. Un compuesto aromático de importancia en enología es la Isobutilmetoxipirazina (IBMP), ya que su presencia puede ser considerada positiva o negativa según el tipo de vino donde se encuentre. En el caso de la mayoría de los vinos tintos, es considerada un defecto por su bajo umbral de percepción olfativo y por los descriptores sensoriales que imprime al vino. Debido a lo anterior, se ha planteado el siguiente trabajo, donde se evaluó el efecto de los compuestos fenólicos sobre la volatilidad de compuestos de la familia de las pirazinas, en este caso, de la isobutilmetoxipirazina. El estudio constó de dos ensayos independientes entre sí. El primero consideró la evaluación del efecto de dos compuestos fenólicos monoméricos (ácido gálico y (+)-catequina) de diferente polaridad y a diferentes concentraciones. El segundo ensayo utilizó fracciones de proantocianidinas de distinta masa molecular (FI: Monómeros, FII: Oligómeros, FIII: Polímeros). En ambos ensayos, se determinó el efecto de los compuestos fenólicos sobre la volatilidad de la IBMP. La investigación se basó en la interacción existente entre los compuestos fenólicos del vino y la IBMP. Los análisis químicos se realizaron a partir de una solución vínica modelo simplificada sobre la cual se adicionaron diferentes dosis de compuestos fenólicos (según lo dispuesto para cada ensayo) junto a una concentración de IBMP conocida, los cuales reaccionaron durante 30 minutos, para luego medir la variación de concentración entre el control (solución vínica sin el compuesto fenólico) y la muestra antes mencionada mediante cromatografía gaseosa acoplada a un detector de masas GC-MS. Los resultados obtenidos demuestran que existe no sólo una interacción entre los polifenoles y el compuesto aromáticos, sino que también en algunos casos, existe disminución de la concentración de la IBMP y por ende de su volatilidad. Como resultado del primer ensayo, fue posible observar que ambos compuestos tuvieron un efecto en la reducción de la concentración del compuesto aromático, siendo más efectiva en bajas dosis la acción de la (+)-catequina, mientras que en las dosis más altas, tuvo un mayor impacto la utilización de ácido gálico. Para el segundo ensayo, donde se midió el efecto de las diferentes fracciones de taninos, los resultados indican que las fracciones FII y FIII son las que tuvieron efecto sobre la disminución de la concentración de la IBMP. Si bien aún no existe una respuesta concreta a cuál es la reacción responsable de dicho efecto, la evidencia apunta a que se trataría de un efecto de retención debido a la interacción entre fenoles y el compuesto aromático; o bien, como resultado de un proceso oxidativo, derivado de la interacción de estos compuestos, la cual terminaría en la ruptura del anillo aromático y por ende la eliminación de una parte de la pirazina del medio vínico. / The quality of wine is determined by many factors, among which the aromatic fraction stands out. This fraction plays a fundamental role, because in some cases can determine consumer choice. An aromatic compound that generates controversy is the Isobutylmetoxypyrazine (IBMP), as its presence can be considered positive or negative depending on its concentration and the type of wine. In the case of red wines, it is considered a defect because of their low threshold of olfactory perception and its contribution to vegetal aromas in wine. Due to the prior, and considering, that the chemical matrix of wine, especially their phenolic compounds, may affect the volatility of compounds of the family of pyrazines, is that the following work has been developed. The study comprised two independent trials. The first assay considered the use of two phenolic compounds (gallic acid and (+)-catechin) with different polarity and different concentrations. The second trial used tannin fractions with different molecular weight (FI: Monomers, FII: Oligomers, FIII: Polymers). In both trials, the effect of phenolic compounds on the volatility of the IBMP was determined. The research was based on the interaction between the phenolic compounds of wine and IBMP. The Chemical analyzes were performed on a simplified model of wine solution with different doses of phenolic compounds as provided for each test and a known concentration of IBMP, which reacted for 30 minutes. Later, the concentration change between the control (wine solution without the phenolic compound) and the sample was analyzed by gas chromatography coupled to a mass detector GC-MS. The results demonstrate that not only there is an interaction between polyphenols and aromatic compounds, but also, that in some cases, the IBMP concentration decreased. As a result of the first assay, it was observed that both compounds had an effect in reducing the concentration of the aromatic compound. The action of (+)-catechin was more effective at low doses and the gallic acid had a greater impact at higer doses. For the second assay, the results indicate the FII and FIII tannin fractions had an effect on the decrease of the concentration of the IBMP. While there is still no concrete answer to what kind of reaction is responsible for this effect, the evidence suggests that it would be a retention effect due to an interaction between phenols and aromatic compound or due to an oxidative process (derivative interaction of these compounds) which end in the breaking of the aromatic ring and then removing a part of the pyrazine of the wine medium.
4

Validación de un método analítico por cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas para la cuantificación de 11-nor-delta9-carboxitetrahidrocannabinol

Liberona Adrián, Mitzi Nicole January 2015 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Marihuana es el nombre común para la planta Cannabis sativa L. [1]. Contiene sobre 421 compuestos químicos diferentes, incluyendo más de 60 cannabinoides [2]. El principal cannabinoide psicoactivo es el delta9- tetrahidrocannabinol (Δ9-THC). El metabolito más importante del Δ9-THC, 11-nordelta9- carboxi-tetrahidrocannabinol (THC-COOH) se excreta en la orina y se analiza comúnmente en especímenes biológicos para la detección del consumo de marihuana [3]. La Policía de Investigaciones de Chile (PDI), es una institución policial de carácter profesional, técnico y científico, integrante de las Fuerzas de Orden. Entre sus funciones está la de emplear la ciencia y la tecnología de vanguardia para el esclarecimiento de los delitos. Para esto recibe el apoyo del Laboratorio de Criminalística (LACRIM) y de los peritos que lo conforman [4]. En la actualidad, no es aceptable que un laboratorio utilice un método analítico que no haya sido objeto previamente de algún tipo de validación. La validación de un método analítico, es el establecimiento de la evidencia documental de que un procedimiento analítico conducirá, con un alto grado de seguridad, a la obtención de resultados precisos y exactos, dentro de las especificaciones y los atributos de calidad previamente establecidos [3]. Se planteó como objetivo de esta práctica, la validación de una metodología analítica, utilizada por la sección Química y Física perteneciente al LACRIM, para la cuantificación del metabolito 11-nor-delta9-carboxitetrahidrocannabinol (THC-COOH) mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CG-EM). Se utilizaron muestras de orina negativas, las cuales fueron suplementadas con 11-nor-delta9-carboxi-tetrahidrocannabinol y con 11-nor-delta9-carboxi-tetrahidrocannabinol-D3 como estándar interno. Para esto se efectuó un proceso de extracción en fase sólida (EFS) con posterior derivatización de la molécula, previo a la cuantificación. Se determinaron parámetros de calidad como: linealidad, selectividad, límite de cuantificación y de detección, precisión, exactitud, estabilidad y recuperación / Marijuana is the common name for the plant Cannabis sativa L. [1]. It contains over 421 different chemical compounds, including more the 60 cannabinoids [2]. The main psychoactive cannabinoid is delta9- tetrahydrocannabinol (Δ9-THC). The major metabolite of Δ9-THC, 11-nor-delta9- carboxy-tetrahydrocannabinol (THC-COOH) is excreted in the urine and is commonly analyzed in biological specimens for the detection of marijuana [3]. Investigations Police of Chile (PDI), is a professional police institution, technical and scientific, member of the Forces of Order. Among its functions is to employ science and cutting edge technology, to clarify crimes. For this is supported by the Laboratory of Criminology (LACRIM), and the experts that comprise [4]. Today, the idea that a laboratory can use an analytical method has not previously been covered by some type of validation is inconceivable. The validation of an analytical method is the establishment of documentary evidence that an analytical procedure lead, with a high degree of security, obtaining precise and accurate results within specifications and quality attributes previously established [3]. It is proposed as target practice, validation of an analytical methodology, used by the Chemistry and Physics section pertaining to LACRIM, for the quantification of metabolite 11-nor-delta9-carboxy-tetrahydrocannabinol (THCCOOH) by gas chromatography coupled mass spectrometry (GC-MS). Negative urine samples, which were supplemented with 11-nor-delta9-carboxytetrahydrocannabinol and 11-nor-delta9-carboxy-tetrahydrocannabinol-D3 as internal standard. For this is used in solid phase extraction process (SPE) with subsequent derivatization of the molecule, prior to quantification. Were determined quality parameters: linearity, selectivity, limit of quantification and detection, precision, accuracy, stability and recovery
5

Determinación, mediante GC, del contenido de CO2 y H2S para el control de calidad del gas natural

Rincón Santillán, Juan Ramón, Rincón Santillán, Juan Ramón January 2015 (has links)
Establece una metodología analítica, a nivel de laboratorio, para determinar la concentración del CO2 y H2S en el gas natural (GN) y mediante el cual se espera entregar al usuario final, un GN de óptima calidad, que respete y garantice las características que regulan su consumo. / Tesis
6

Análisis químico de una obra de arte colonial en el Perú del siglo XVI con posible atribución a Bernardo Bitti

Arízaga Torres, Jhonatan Javier 07 August 2018 (has links)
El objeto de estudio de esta investigación fue una pintura sobre tabla titulada “El Señor de la Caída”, la cual forma parte del vasto patrimonio cultural del Perú. La pintura, propiedad de la iglesia San Pedro de Lima, es anónima, pero podría pertenecer a Bernardo Bitti, quien fue un artista de gran importancia en el proceso de evangelización del Perú y países vecinos a finales del siglo XVI. Se trabajó en la caracterización química de los materiales presentes en la obra mencionada. Por la naturaleza del objeto en estudio, estos análisis químicos tuvieron que ser no invasivos o microdestructivos. En una primera fase del estudio, se realizaron análisis in situ de la obra, usando fluorescencia de rayos X como técnica elemental y espectroscopía Raman como técnica molecular. Posteriormente, se tomaron radiografías de transmisión y fotografías de reflectancia infrarroja para investigar posibles detalles o esbozos ocultos a la vista. En base a la información obtenida, se tomaron micromuestras de zonas de la obra que requerían un estudio más detallado. Estas muestras fueron analizadas mediante diferentes técnicas. Se caracterizaron los pigmentos inorgánicos y el material de la base de preparación mediante microespectroscopía Raman y microscopía electrónica de barrido. Por otro lado, se analizaron los aglutinantes y resinas utilizados en la obra mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS), se identificó una laca orgánica mediante espectrometría de masas con ionización MALDI (MALDI-MS) y se propuso la presencia de material proteico a partir de los resultados de una tinción con Ponceau S. Los materiales identificados en la obra concuerdan con aquellos que se esperaría en una pintura sobre tabla del siglo XVI. En base al estilo de los personajes representados en la obra, es posible que más de un autor haya estado involucrado en su creación. No se puede determinar, sólo a partir de este estudio, si el artista principal fue Bernardo Bitti o algún contemporáneo a él, pero sí es un punto de inicio importante para poder investigar y entender mejor la técnica del autor (o autores) de la obra. / Tesis
7

Microextracción de hormonas desde orina y su determinación por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas

Aguilera Marabolí, Natalie Carol January 2016 (has links)
Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Química área de Especialización en Química Analítica y Memoria para optar al Título de Químico / Los estrógenos son hormonas de gran importancia que están asociadas al sistema reproductor femenino y al mantenimiento de las características sexuales secundarias. Éstas se pueden clasificar dentro de dos grupos: (a) las naturales como la estrona (E1), el estradiol (E2) y el estriol (E3), junto con sus metabolitos, y (b) las sintéticas como el 17α-etinilestradiol (EE2), que se utiliza en la formulación de anticonceptivos. La mayoría de los estrógenos naturales son excretados por vía renal en forma conjugada como sulfatos o glucurónidos, pero pueden cambiar a estrógeno libre. La cuantificación de este tipo de analitos en muestras biológicas como la orina, puede ser un gran desafío debido a las bajas concentraciones que se pueden encontrar, necesitándose rigurosos pasos de preparación de muestra antes de su determinación analítica. En este trabajo se realizó una estrategia analítica para la determinación de las hormonas estrogénicas: E1, E2, E3, sus metabolitos, y la hormona sintética EE2 desde muestras de orina, mediante la técnica de microextracción por sorción en disco rotatorio (RDSE), y su posterior detección y cuantificación mediante cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (GC-MS). RDSE se seleccionó por ser una técnica económica, versátil y ecoeficiente (química verde), mientras que GC-MS ofrece una buena sensibilidad y límites de detección bajos para la investigación en muestras complejas. Los analitos son retenidos y pre-concentrados en la fase sorbente estireno-divinilbenceno (e-DVB), la cual se encuentra inmovilizada sobre un disco rotatorio plano. Las condiciones óptimas de extracción fueron una agitación a 3000 rpm por un tiempo de 60 minutos y un volumen de muestra de 25 mL (2 mL de orina y 23 mL de agua ultra pura) a pH 7,0. Antes de la etapa de desorción se realizó un “clean up” post extracción con 5 mL de una solución metanol – agua (1:4) por 5 minutos. La desorción de los compuestos se realizó en 1 etapa de 15 minutos con 5 mL de metanol, posteriormente el extracto se evaporó con nitrógeno hasta sequedad. Al eluato seco se le agregó 50 μL del derivatizante N-metil-N-(trimetilsilil)-trifluoroacetamida (MSTFA) y 50 μL de piridina. Posteriormente se sometió a un ambiente de temperatura a 90°C por 30 minutos. Una vez completada la derivatización se agregó 20 μL de 3,3',4,4'-Tetraclorobifenil (PCB 77, estándar interno) y finalmente se inyectaron 2 μL en el GC-MS. Además, en el proceso se incorporó un estándar “surrogate” ((20,21)-13C2-EE2). Con el objetivo de saber la cantidad total de estrógenos presente en las muestras (conjugado + libre) se realizó una hidrólisis enzimática. Para ello se utilizaron 2 mL de orina y 2 mL de un buffer de hidrólisis, que contiene la enzima β-glucuronidasa (encargada de la desconjugación). Los 4 mL se incubaron por 20 horas a 37°C, transcurrido este tiempo se procedió a realizar la extracción con las condiciones óptimas mencionadas anteriormente, pero esta vez diluyendo con 21 mL de agua ultra pura. Los límites de detección y cuantificación del método variaron entre 0,057 a 0,71 μg·L-1 y 0,17 a 2,15 μg·L-1, respectivamente. Las recuperaciones relativas en muestras blanco de orina que fueron enriquecidas con 0,4 μg·L-1 de las hormonas, estuvieron en un intervalo de 67-98%. El método descrito fue aplicado en 9 muestras reales provenientes tanto de mujeres como de hombres en un amplio intervalo de edad (26 a 59 años). La concentración de las 9 hormonas detectadas se obtuvo en un intervalo de 0,5 - 366 μg·L-1 y 1,1 - 709 μg·L-1 sin y con hidrólisis, respectivamente / Estrogens are hormones of great importance that are associated with the female reproductive system and with the maintenance of secondary sex characteristics. These can be classified into two groups: (a) natural hormones, such as estrone (E1), estradiol (E2) and estriol (E3), together with its metabolites, and (b) synthetic hormones as 17α-ethinylestradiol (EE2), which is used in the formulation of contraceptive pills. Most natural estrogens are secreted by the kidney in their conjugated form as sulfates or glucuronides, but they can switch to the free estrogen. The quantification of this type of analytes in biological samples such as urine, can be a great challenge due to the low concentrations that they can be found, needing rigorous sample preparation steps, prior to analytical determination. In this work, an analytical strategy for determining estrogenic hormones: E1, E2, E3, its metabolites, and synthetic hormone EE2, from urine samples was developed based on the rotating disk sorptive extraction (RDSE) technique, and the subsequent detection and quantification by gas chromatography coupled to mass spectrometry (GC-MS). RDSE technique was selected due to its economic, versatile and eco-efficient (green chemistry) features, while GC-MS provides good sensitivity and low detection limits for to research in complex samples. The analytes are retained and pre-concentrated in the styrene-divinylbenzene (e-DVB) sorbent phase, which is immobilized on a rotating disk. The optimum conditions for extraction of all analytes were a rotation velocity of 3000 rpm, for 60 min and a sample volume of 25 mL (2 mL of urine and 23 mL of ultrapure water) at pH 7.0. Previous to the desorption step, a clean-up was performed after extraction with 5 mL of a methanol - water (1: 4) solution for 5 minutes. The desorption of the compounds was performed in one step of 15 minutes with 5 mL of methanol, then the extract was evaporated to dryness with nitrogen. An aliquiot of 50 μL of derivatizing agent N-methyl-N-(trimethylsilyl)-trifluoroacetamide (MSTFA) and 50 μL of pyridine were added to the dry eluate. Subsequently, it was subjected to a temperature at 90°C for 30 minutes. Once derivatization was complete, 20 μL of PCB 77 was added as internal standard and finally a volume of 2 μL was injected into the GC-MS. Furthermore, in the process, a standard surrogate ((20,21) -13C2-EE2) was incorporated. To know the total amount of estrogen present in the samples (conjugated + free) an enzymatic hydrolysis was performed, by treating a volume of 2 mL of urine with 2 mL of a buffer hydrolysis, containing the enzyme β-glucuronidase (responsible for deconjugation). This mixture of 4 mL was incubated for 20 hours at 37°C. After this time, the mixture was diluted to 25 mL with water and the extraction was carried out under the optimal conditions mentioned above. The detection and quantification limits of the method were between 0.057 to 0.71 μg·L-1 and 0.17 to 2.15 μg·L-1, respectively. Relative recoveries of blank urine samples that were spiked with 0.4 μg·L-1 of hormones were within a range of 67-98%. The described method was applied in 9 real samples from both women and men, in a wide age range (26-59 years). The concentration of the 9 hormone detected were obtained in a range of 0.5 to 366 μg·L-1and 1.1 to 709 μg·L-1, without and with hydrolysis, respectively / 31/12/2017
8

Comparación del perfil de ácidos grasos del aceite de chía (Salvia hispánica L.) orgánica y convencional (variedades blanca y negra) cultivadas en el Perú, como una alternativa para aceites vegetales comestibles

Alvites Misajel, Kiara Carolina 07 July 2017 (has links)
Objetivo: Comparar el perfil de ácidos grasos del aciete de chia (Salvia hispánica L.) orgánica y convencional (variedades blanca y negra) cultivados en el Perú, como una alternativa para aceites vegetales comestibles. Metodología: Se desarrolló un estudio descriptivo, que incluyó muestra de semillas de chía, a los cuales se les extrajo el aceite en quipo Soxhlet con éter de petróleo. El perfil de ácidos se analizó por cromatografía de gases. Se determinaron las sumatorias de los ácidos grasos poliinsaturados, monoinsaturados y saturados. Así mismo, se estimaron los índices de aterogenicidad, trombogenicidad e hipo/hipercolesterolémico. Se obtuvieron medianas y rango intercuartílico y se empleó la prueba de Friedman. Para valorar la normalidad se utilizó el test de Shapiro-wilk. Para la cuantificación de los ácidos grasos de las muestras de semilla de chía, orgánico y convencional, se contrató los servicios de Certificaciones del Perú S.A. (CERPER)®. Resultados: Los principales ácidos grasos presentes en el aceite de chía de cultivo orgánico y convencional, según el orden de abundancia, fueron los siguientes el ácido alfa-linolénico > ácido linoleico > ácido oleico > ácido palmítico > ácido estarico. En cuanto al ácido graso alfa-linolénico (omega 3), el aceite obtenido de semillas de chía negra y blanca de cultivo orgánico presentó valores ligeramente superiores 63,65 (63,59-63,70) y 64,56 (63,70-64,42) en comparación al aceite del cultivo convencional 63,05 (62,40-63,70) y 63,52 (63,34-63,70). El contenido de ácidos grasos, poliinsaturados y monoinsaturados en el aceite de chía, de cultivo orgánico, mostró valores de 82,33% y 6,05%, siendo superiores a los encontrados en el aceite obtenido de la chía, proveniente de cultivo convencional 81,78% y 6,17%. El contenido de ácidos grasos saturados presentó un valor inferior de 10,70% en el aceite de chía orgánico y 11,06% en el aceite de chía obtenida de semilla de cultivo convencional. La relación omega3/omega 6 del aceite de chía, de cultivo orgánico, presentó un valor superior de 3,52, mientras que en el aceite, de cultivo convencional, un valor de 3,42. Finalmente, el índice aterogénico y trombogénico mostraron valores bajos, lo que indica altas cantidades de ácidos grasos con propiedades antiaterogénicas en el aceite de chía. Conclusión: El contenido de ácidos grasos en el aceite de chía de cultivo orgánico y convencional se encuentra dentro del intervalo informado para otros países. No se encontró diferencia estadística en la comparación de ambos cultivos. / Objective: To compare the fatty acid profile of organic and conventional chia (Salvia hispanica L.) cultivars (white and black varieties) cultivated in Peru as an alternative for edible vegetable oils. Methodology: A descriptive study was carried out, which included a sample of chia seeds, from which the oil was extracted in Soxhlet oil ether machine. The acid profile was analyzed by gas chromatography. The sums of monounsaturated and saturated polyunsaturated fatty acids were determined. Likewise, the rates of atherogenicity, thrombogenicity and hypo / hypercholesterolemic were estimated. Median and interquartile range were obtained and the Friedman test was used. To evaluate the normality, the Shapiro-wilk test was used. For the quantification of the fatty acids of the chia, organic and conventional seed samples, the services of Certifications of Peru S.A. (CERPER) ®. Results: The main fatty acids present in organic and conventional chia oil, according to the order of abundance, were alpha-linolenic acid> linoleic acid> oleic acid> palmitic acid> stannic acid. As for the alpha-linolenic fatty acid (omega 3), the oil obtained from organic black and white chia seeds presented values slightly higher 63.65 (63.59-63.70) and 64.56 (63.70 -64.42) compared to conventional culture oil 63.05 (62.40-63.70) and 63.52 (63.34-63.70). The content of fatty acids, polyunsaturated and monounsaturated in chia oil, organic, showed values of 82.33% and 6.05%, being higher than those found in oil obtained from chia, from conventional culture 81, 78% and 6.17%. The content of saturated fatty acids presented a lower value of 10.70% in organic chia oil and 11.06% in chia oil obtained from conventional culture seed. The omega-3 / omega-6 ratio of chia oil, organically grown, had a higher value of 3.52, while in the conventional oil, a value of 3.42. Finally, the atherogenic and thrombogenic index showed low values, indicating high amounts of fatty acids with antiatherogenic properties in chia oil. Conclusion: The content of fatty acids in organic and conventional chia oil is within the range reported for other countries. No statistical difference was found in the comparison of both cultures.
9

Implementación de un método analítico para la determinación de ácidos grasos trans por cromatografía gas-líquido

Sandoval Villarroel, Lorena Soledad January 2007 (has links)
No description available.
10

Desarrollo de una metodología analítica para identificar y cuantificar n-propanol en muestras de sangre y cerebro de origen tanatológico por cromatografía gaseosa con Head-Space

Adriazola Moyano, Ricardo Ariel January 2006 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas / El Servicio Médico Legal (SML) de Santiago es una entidad pública dependiente del Ministerio de Justicia, cuya misión es asesorar a los Tribunales de Justicia y al Ministerio Público, en materias médico-legales, a través de la emisión de informes periciales, tanatológicos, psiquiátricos, clínicos, sexológicos y de laboratorio. El trabajo que a continuación se presenta, nace de la necesidad de la Unidad de Alcoholemia del SML, por identificar y cuantificar alcoholes de putrefacción, ya que es sabido que no todo el alcohol encontrado en una alcoholemia postmortem es de origen exógeno, sino que muchas veces es de origen endógeno. Para ello se realizaron curvas de calibración para n-propanol, alcohol que normalmente no existe en el cuerpo humano y que está asociado a la producción de etanol postmortem. Para el análisis se utilizó un cromatógrafo gaseoso con sistema Head-Space, con autosampler, detector FID y procesador de datos. Las concentraciones seleccionadas para estas curvas están de acuerdo a la bibliografía encontrada y que son: 0.01, 0.02, 0.03, 0.05, 0.08, 0.10 y 0.20 g /L y como estándar interno se utilizó terbutanol. Se realizaron ocho curvas de calibración en duplicado para cada valor de la curva, en las cuales el n-propanol resultó ser lineal y reproducible entre los resultados inter e intradía (con una desviación estándar de 0.1034 y un coeficiente de variación de 1.85 % entre sus pendientes). En una segunda parte se midieron muestras reales de sangre y cerebro de origen tanatológico, con indicios de descomposición, de forma de relacionar la presencia de n-propanol con la producción de etanol postmortem en forma endógena

Page generated in 0.1041 seconds