Spelling suggestions: "subject:"ciudades"" "subject:"diudades""
41 |
Pidgin Santiago: Mercado Latinoamericano AbiertoKuncar Ríos, Camila January 2012 (has links)
El asentamiento de inmigrantes latinoamericanos en Santiago ha tenido un crecimiento explosivo en las últimas décadas, lo que ha generado impactos en la ciudad.
Estos movimientos migratorios han integrado en la ciudad nuevas costumbres y formas culturales a través de sus prácticas cotidianas. Esto le ha otorgado nuevos significados y contenidos a la cultura chilena, transformando la configuración urbana de la ciudad con usos distintos a los acostumbrados, especialmente de tipo residencial y comercial
Los inmigrantes latinoamericanos han manifestado ciertas prácticas culturales en el cotidiano de los espacios urbanos, reflejándose actividades tracionales populares como bailes, comidas, fiestas, encuentros, entre otros.
Estos espacios vividos por los inmigrantes han logrado dar construcción a una ciudad distinta, multicultural, llena de espacios re-habilitados y re-significados , que han contribuido a la transformación física y cultural del centro de Santiago.
Este proyecto tiene como principal eje el investigar, por una parte, la razón y forma de las transformaciones a escala urbana a partir de estas nuevas sociedades, contemplando, la vinculación entre las culturas como una nueva forma de concebir el habitar de las ciudades. Por otra parte, el estudio de las transformaciones a escala local, esto es, en la arquitectura, por parte de los mismos usuarios. Para descubrir con ello las nuevas pautas de diseño a partir de estas mutaciones, tanto del territorio como del edificio, aplicables al proyecto de arquitectura.
Para explorar estos asentamientos que están transformando la configuración urbana de la ciudad y sus paisajes, nos internaremos a través de recorridos a pie por estos lugares, entendiendo la cartografía oficial de Santiago como aquella conocida, debajo de la cual, entre sus capas más profundas, suceden todas estas nuevas relaciones, espacio al cual llamaré Santiago suboficial.
|
42 |
Hacia un modelo de administración y gestión urbanismo para ciudades intermedias. El caso del Gran Concepción en la Región del Bío-Bío, ChileGaete Feres, Héctor 07 July 2005 (has links)
La tesis se desarrolla en el ámbito disciplinario del urbanismo y profundiza en la administración y gestión vinculadas a las ciudades intermedias. La administración y gestión del urbanismo es una herramienta del Estado para asegurar el bien común en el territorio y es clave para su conducción hacia un desarrollo más integral y equitativo en beneficio de las personas.Hay dos elementos de contexto esenciales que se abordan en la tesis porque es crucial responder al entorno que ellos producen al articularse y generar el marco en que debe desplegarse el urbanismo en Chile. Uno; la reestructuración económica neoliberal es mostrada como un ejemplo a seguir, avalado por cuentas fiscales ordenadas, inflación baja controlada y por un sostenido crecimiento. Tiene sin embargo, problemas a niveles meso y microeconómico y hay una fuerte tensión entre roles del Estado y el Mercado y modernizaciones pendientes que están en la base de los rezagos. Una de las principales es la de la administración y gestión del urbanismo.Dos, el acentuado centralismo que caracteriza el modo en que la administración pública asume sus roles cotidianos, su proceso de planificación, la distribución de los recursos, etc. Sin embargo, aunque liberalismo y centralismo tienden a determinar el estilo de desarrollo, no son monolíticos. Guiados por esta hipótesis, nos alejamos del estructuralismo ya que acentúa la tendencia a la parálisis en la gestión. En la tesis se descubren los espacios, que la configuración neoliberal-centralista deja abiertos, para avanzar hacia la modernización y fortalecimiento de la administración y gestión del urbanismo. Las ciudades intermedias son más equilibradas para la vida urbana, que las de tamaños superiores, hacen más viable su gobernabilidad y permiten una mayor sustentabilidad con el medio ambiente. Sin embargo, por su carácter regional-periférico respecto de las grandes capitales nacionales, tienen dos limitaciones evidentes una, la escasez de recursos de todo tipo con la que deben desempeñar la gestión y administración del urbanismo y, otra, la descoordinación entre los actores participantes. La tesis asimila ambas y propone modalidades para abordarlas.En respuesta a todo lo anterior, el propósito central de la tesis es aportar al conocimiento en urbanismo, con miras a mejorar la eficiencia y eficacia de la administración y gestión en las ciudades intermedias proponiendo los elementos para avanzar hacia un Modelo de Administración y Gestión Apropiada, es decir, un modelo sustentado en la realidad local, territorial e institucional específica del lugar. Como estudio de caso concentramos el esfuerzo en el Área Metropolitana de Concepción (Gran Concepción), República de Chile. La propuesta se articula entorno a tres ejes esenciales: buscar los espacios para la modernización; darle transversalidad e integración a la conducción del urbanismo; y enfrentar la escasez con asociatividad. Hay, a su vez, tres factores estratégicos que tienen un rol central en la propuesta: la incorporación del sector privado/comunitario, el aporte del sistema científico y tecnológico, y el uso intensivo de las nuevas tecnologías de información.La investigación se enfrenta; vía enfoque metodológico, buscando desde una postura holística la articulación y convergencias disciplinarias; a la tradicional compartimentación del conocimiento en urbanismo y a la visión sectorial en la conducción y tratamiento de las áreas urbanas. Esto porque la ciudad es de alta complejidad e integración de los sistemas que en ella se despliegan. El tipo de investigación, por ser adecuada a los propósitos, es descriptiva-exploratoria. Se desarrolló integrando caracterizaciones y análisis de la situación tradicional actual y haciendo las exploraciones estratégicas; ambas hacia la causación para fortalecer la conceptualización, describir las contradicciones o encontrar las fisuras a través de las cuales introducir las aportaciones.
|
43 |
A demographic analysis of urbanization: evolution of a system of cities in Honduras, El Salvador, and Costa Rica.Gibson, Jeffry Royle, January 1970 (has links)
Thesis--Cornell. / Vita. Bibliography: p. 356-382.
|
44 |
Mírame que soy realidad: los imaginarios de modernidad en las representaciones de cinco avenidas de Lima:La Marina, Javier Prado, Próceres, Huaylas y Tomás Valle.Bürkli Bürkli, Hans Adrián 04 May 2015 (has links)
Desde los inicios de la industrialización a finales del siglo XVIII, el desarrollo de las ciudades modernas ha estado ligado fuertemente al desarrollo de las fuerzas productivas, entendidas como la capacidad humana para producir sus propios medios de subsistencia. En este sentido, para entender a las ciudades contemporáneas debemos entenderlas en función a los procesos y transformaciones de las formas en que los hombres producen sus medios de vida, es decir, sus modos de producción. / Tesis
|
45 |
Características sociodemográficas y estructura del hogar en dos ciudades de mediados del siglo XIX: Concepción y TalcahuanoPérez Eyzaguirre, Juan Ignacio January 2012 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia / Los hogares pertenecientes a los sectores populares de los centros urbanos sufrieron con mayor fuerza las dificultades que implicaba la vida urbana, debido a los problemas de acceso a la vivienda, las restricciones del mercado laboral y la falta de acceso a servicios públicos. Por ello, las estrategias de corresidencia que se desarrollaron en estos sectores fueron muy diferentes a las de la élite de mercaderes, terratenientes y altos funcionarios. En qué medida estas restricciones afectaron la estructura de los hogares urbanos según sector social, lugar de origen y características del jefe de hogar, así como cuáles fueron las características distintivas que adoptaron éstos en relación a los del mundo rural, es materia de análisis en esta tesis.
|
46 |
Tradición y modernidad: polos en conflicto: el caso de Colina y Hualañé, las transformaciones urbanas y sus efectos en la comunidad local 1960-2010Poblete Núñez, Jennyfer, Vega Arancibia, Adán January 2012 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Ciencias Históricas / Al momento de plantearnos la realización de esta investigación debimos, obligatoriamente, determinar cuáles serían los objetivos que perseguirá nuestro estudio. Evidentemente teníamos que establecer un objetivo que determinara hacia adónde se dirigirá nuestro proyecto y éste fue redactado de la siguiente forma: Describir y contrastar los procesos de reproducción y/o transformación del capital social en las comunidades urbanas de Colina y Hualañé desde los años ´60 a la actualidad. El objetivo principal de nuestra tesis es conocer el proceso mediante el cual las comunidades de Colina y Hualañé vieron el capital social existente transformado por diversos motivos. Para esto, creemos necesario conocer las características de cada una de las comunidades en cuestión, analizando y describiendo la situación previa a la posible transformación o mantención del capital, para posteriormente investigar los factores que incidieron en el proceso de trasformación de la calidad de éste, en ambas comunidades locales.
|
47 |
Cidade educadora e juventudes : as políticas públicas e a participação dos jovens na cidade de Gravataí-RSWink, Ingrid January 2011 (has links)
Nesta dissertação pesquisamos as mediações existentes entre o processo de participação/formação política dos jovens da cidade de Gravataí-RS e as políticas públicas voltadas à participação das juventudes, sustentadas na concepção de Cidade Educadora, entre os anos de 2009 e 2010. A pesquisa – enquanto um estudo de caso – se inscreve a partir de uma abordagem qualitativa, orientada pelas premissas teórico-metodólogicas do materialismo histórico-dialético. O principal objetivo consistiu em analisar, interpretar e problematizar as contradições existentes entre as possibilidades e a materialidade do exercício de uma cidadania emancipatória dos jovens, levando em consideração o referencial trabalhado no conceito de Cidades Educadoras. Nesse sentido, entender, na perspectiva das Cidades Educadoras, que contribuições e/ou limitações as políticas públicas podem trazer aos jovens da cidade de Gravataí na construção/materialização de uma cidadania emancipatória. Partimos do princípio que a juventude, dada sua intensa capacidade de agir, carrega um potencial de enfrentamento ao capital, ainda que veladamente. Também entendemos que a perspectiva organizativa das Cidades Educadoras orienta-se pelo princípio da constituição educativa do ser coletivo no espaço da cidade – por meio de sua ativa participação política –, baseada na intencionalidade e na execução de políticas públicas da gestão municipal, comprometidas com a emancipação da classe trabalhadora. No entanto, as relações que constituem o modo de vida dos jovens e a organização política das cidades estão atravessadas pelo modo de produção capitalista. Nesse sociometabolismo estrutural, calcado na exploração do trabalho e na destruição da natureza que se propõe a uma contínua expansão, os jovens, interpelados por relações de trabalho orientadas pela lógica de produção e produtividade capitalista, de forma geral passam pelas suas juventudes induzidos a reproduzir o mundo da pseudoconcreticidade. Deste modo, nossa pesquisa aponta para uma compreensão de que o planejamento do tempo e da vida dos sujeitos está estabelecido em desigual proporção ao tempo do capital. Considerando ainda que a perspectiva e as práticas de construção de elos e diálogo da gestão pública com a comunidade, principalmente na organização de políticas públicas que envolvam a participação popular, tornam-se limitadas e/ou inexistentes. Produzindo um “abismo” entre as políticas participativas de uma proposta de gestão pública e a pouca participação juvenil nelas. Partindo do princípio de ser a contradição dialética o processo que impele o movimento do real, apontamos a possibilidade de resistência e enfrentamento ao capital por dentro de suas próprias contradições. Nesse sentido, o tipo de formação humana, bem como de organização social na luta de classes, está em disputa. Em torno destas considerações, apreendemos que a formação política (de caráter crítico) destas juventudes e a materialização da participação política dos sujeitos através de práticas e diálogos com a gestão pública, se explicitam como condições reais de efetivação da proposta de Cidade Educadora na e pela constituição de uma cidadania emancipatória. / En esta disertación, investigamos las mediaciones existentes entre nuestro proceso de participación/ formación política de los jóvenes de la ciudad de Gravataí-RS y las políticas públicas dirigidas hacia la participación de las juventudes, sustentables en la concepción de Ciudad Educadora, entre los años de 2009 y de 2010. La investigación – en cuanto estudio de caso – se dicta a partir de un abordaje cualitativo, orientado por las premisas teóricometodológicas del materialismo histórico-dialético. El principal objetivo es analizar, interpretar y problematizar las contradicciones existentes entre las posibilidades y la materialidad del ejercicio de una ciudadanía emancipadora de los jóvenes, teniendo en cuenta el referencial trabajado en el concepto de Ciudades Educadoras. En este sentido, entender, en la perspectiva de las Ciudades Educadoras, que contribuciones y/o limitaciones las políticas públicas pueden traer a los jóvenes de la ciudad de Gravataí en la construcción/materialización de una ciudadanía emancipadora. Partimos del principio de que la juventud, dada su intensa capacidad de actuar, carga un potencial de enfrentamiento al capital, aunque veladamente. Asegurando que la perspectiva organizadora de las Ciudades Educadoras se orienta por el principio de la constitución educativa del ser colectivo en el espacio de la ciudad – por medio de su activa participación política – basada en la intencionalidad y en la ejecución de políticas públicas de la gestión municipal, comprometidas con la emancipación de la clase trabajadora. Por lo tanto, las relaciones que constituyen el modo de vida de los jóvenes y la organización política de las ciudades están cruzadas por el modo de producción capitalista. Bajo ese sociometabolismo estructural basado en la explotación sin fin, los jóvenes, interpelados por las relaciones de trabajo orientadas por la lógica de producción y productividad capitalista, de forma general pasan por sus juventudes reproduciendo el mundo de la pseudoconcreticidad. De este modo, nuestra investigación apunta para una comprensión de que el planeamiento del tiempo y de la vida de los sujetos está siendo establecido en una proporción desigual al tiempo del capital. Considerando aún que la perspectiva y las prácticas de la construcción de enlaces y diálogos de la gestión pública con la comunidad, principalmente en la organización de políticas públicas que involucren la participación popular, tornan-se limitadas y/o inexistentes. Produciendo un abismo entre las políticas participativas de una propuesta de gestión pública y la reducida participación juvenil en ellas. Partiendo del principio de ser la contradicción dialéctica el proceso que permite el movimiento del real, apuntamos la posibilidad de resistencia y enfrentamiento al capital adentro de sus propias contradicciones. En este sentido, que el tipo de formación humana, así como de organización social, en la lucha de clases, está en disputa. Alrededor de estas consideraciones, aprehendemos que la formación política (de carácter crítico) de estas juventudes y la materialización de la participación política de los sujetos através de las prácticas y diálogos con la gestión pública, explicitan como condiciones reales de efectuación de la propuesta de Ciudad Educadora, en la, y por la constitución de una ciudadanía emancipadora.
|
48 |
Cidade educadora e juventudes : as políticas públicas e a participação dos jovens na cidade de Gravataí-RSWink, Ingrid January 2011 (has links)
Nesta dissertação pesquisamos as mediações existentes entre o processo de participação/formação política dos jovens da cidade de Gravataí-RS e as políticas públicas voltadas à participação das juventudes, sustentadas na concepção de Cidade Educadora, entre os anos de 2009 e 2010. A pesquisa – enquanto um estudo de caso – se inscreve a partir de uma abordagem qualitativa, orientada pelas premissas teórico-metodólogicas do materialismo histórico-dialético. O principal objetivo consistiu em analisar, interpretar e problematizar as contradições existentes entre as possibilidades e a materialidade do exercício de uma cidadania emancipatória dos jovens, levando em consideração o referencial trabalhado no conceito de Cidades Educadoras. Nesse sentido, entender, na perspectiva das Cidades Educadoras, que contribuições e/ou limitações as políticas públicas podem trazer aos jovens da cidade de Gravataí na construção/materialização de uma cidadania emancipatória. Partimos do princípio que a juventude, dada sua intensa capacidade de agir, carrega um potencial de enfrentamento ao capital, ainda que veladamente. Também entendemos que a perspectiva organizativa das Cidades Educadoras orienta-se pelo princípio da constituição educativa do ser coletivo no espaço da cidade – por meio de sua ativa participação política –, baseada na intencionalidade e na execução de políticas públicas da gestão municipal, comprometidas com a emancipação da classe trabalhadora. No entanto, as relações que constituem o modo de vida dos jovens e a organização política das cidades estão atravessadas pelo modo de produção capitalista. Nesse sociometabolismo estrutural, calcado na exploração do trabalho e na destruição da natureza que se propõe a uma contínua expansão, os jovens, interpelados por relações de trabalho orientadas pela lógica de produção e produtividade capitalista, de forma geral passam pelas suas juventudes induzidos a reproduzir o mundo da pseudoconcreticidade. Deste modo, nossa pesquisa aponta para uma compreensão de que o planejamento do tempo e da vida dos sujeitos está estabelecido em desigual proporção ao tempo do capital. Considerando ainda que a perspectiva e as práticas de construção de elos e diálogo da gestão pública com a comunidade, principalmente na organização de políticas públicas que envolvam a participação popular, tornam-se limitadas e/ou inexistentes. Produzindo um “abismo” entre as políticas participativas de uma proposta de gestão pública e a pouca participação juvenil nelas. Partindo do princípio de ser a contradição dialética o processo que impele o movimento do real, apontamos a possibilidade de resistência e enfrentamento ao capital por dentro de suas próprias contradições. Nesse sentido, o tipo de formação humana, bem como de organização social na luta de classes, está em disputa. Em torno destas considerações, apreendemos que a formação política (de caráter crítico) destas juventudes e a materialização da participação política dos sujeitos através de práticas e diálogos com a gestão pública, se explicitam como condições reais de efetivação da proposta de Cidade Educadora na e pela constituição de uma cidadania emancipatória. / En esta disertación, investigamos las mediaciones existentes entre nuestro proceso de participación/ formación política de los jóvenes de la ciudad de Gravataí-RS y las políticas públicas dirigidas hacia la participación de las juventudes, sustentables en la concepción de Ciudad Educadora, entre los años de 2009 y de 2010. La investigación – en cuanto estudio de caso – se dicta a partir de un abordaje cualitativo, orientado por las premisas teóricometodológicas del materialismo histórico-dialético. El principal objetivo es analizar, interpretar y problematizar las contradicciones existentes entre las posibilidades y la materialidad del ejercicio de una ciudadanía emancipadora de los jóvenes, teniendo en cuenta el referencial trabajado en el concepto de Ciudades Educadoras. En este sentido, entender, en la perspectiva de las Ciudades Educadoras, que contribuciones y/o limitaciones las políticas públicas pueden traer a los jóvenes de la ciudad de Gravataí en la construcción/materialización de una ciudadanía emancipadora. Partimos del principio de que la juventud, dada su intensa capacidad de actuar, carga un potencial de enfrentamiento al capital, aunque veladamente. Asegurando que la perspectiva organizadora de las Ciudades Educadoras se orienta por el principio de la constitución educativa del ser colectivo en el espacio de la ciudad – por medio de su activa participación política – basada en la intencionalidad y en la ejecución de políticas públicas de la gestión municipal, comprometidas con la emancipación de la clase trabajadora. Por lo tanto, las relaciones que constituyen el modo de vida de los jóvenes y la organización política de las ciudades están cruzadas por el modo de producción capitalista. Bajo ese sociometabolismo estructural basado en la explotación sin fin, los jóvenes, interpelados por las relaciones de trabajo orientadas por la lógica de producción y productividad capitalista, de forma general pasan por sus juventudes reproduciendo el mundo de la pseudoconcreticidad. De este modo, nuestra investigación apunta para una comprensión de que el planeamiento del tiempo y de la vida de los sujetos está siendo establecido en una proporción desigual al tiempo del capital. Considerando aún que la perspectiva y las prácticas de la construcción de enlaces y diálogos de la gestión pública con la comunidad, principalmente en la organización de políticas públicas que involucren la participación popular, tornan-se limitadas y/o inexistentes. Produciendo un abismo entre las políticas participativas de una propuesta de gestión pública y la reducida participación juvenil en ellas. Partiendo del principio de ser la contradicción dialéctica el proceso que permite el movimiento del real, apuntamos la posibilidad de resistencia y enfrentamiento al capital adentro de sus propias contradicciones. En este sentido, que el tipo de formación humana, así como de organización social, en la lucha de clases, está en disputa. Alrededor de estas consideraciones, aprehendemos que la formación política (de carácter crítico) de estas juventudes y la materialización de la participación política de los sujetos através de las prácticas y diálogos con la gestión pública, explicitan como condiciones reales de efectuación de la propuesta de Ciudad Educadora, en la, y por la constitución de una ciudadanía emancipadora.
|
49 |
Cidade educadora e juventudes : as políticas públicas e a participação dos jovens na cidade de Gravataí-RSWink, Ingrid January 2011 (has links)
Nesta dissertação pesquisamos as mediações existentes entre o processo de participação/formação política dos jovens da cidade de Gravataí-RS e as políticas públicas voltadas à participação das juventudes, sustentadas na concepção de Cidade Educadora, entre os anos de 2009 e 2010. A pesquisa – enquanto um estudo de caso – se inscreve a partir de uma abordagem qualitativa, orientada pelas premissas teórico-metodólogicas do materialismo histórico-dialético. O principal objetivo consistiu em analisar, interpretar e problematizar as contradições existentes entre as possibilidades e a materialidade do exercício de uma cidadania emancipatória dos jovens, levando em consideração o referencial trabalhado no conceito de Cidades Educadoras. Nesse sentido, entender, na perspectiva das Cidades Educadoras, que contribuições e/ou limitações as políticas públicas podem trazer aos jovens da cidade de Gravataí na construção/materialização de uma cidadania emancipatória. Partimos do princípio que a juventude, dada sua intensa capacidade de agir, carrega um potencial de enfrentamento ao capital, ainda que veladamente. Também entendemos que a perspectiva organizativa das Cidades Educadoras orienta-se pelo princípio da constituição educativa do ser coletivo no espaço da cidade – por meio de sua ativa participação política –, baseada na intencionalidade e na execução de políticas públicas da gestão municipal, comprometidas com a emancipação da classe trabalhadora. No entanto, as relações que constituem o modo de vida dos jovens e a organização política das cidades estão atravessadas pelo modo de produção capitalista. Nesse sociometabolismo estrutural, calcado na exploração do trabalho e na destruição da natureza que se propõe a uma contínua expansão, os jovens, interpelados por relações de trabalho orientadas pela lógica de produção e produtividade capitalista, de forma geral passam pelas suas juventudes induzidos a reproduzir o mundo da pseudoconcreticidade. Deste modo, nossa pesquisa aponta para uma compreensão de que o planejamento do tempo e da vida dos sujeitos está estabelecido em desigual proporção ao tempo do capital. Considerando ainda que a perspectiva e as práticas de construção de elos e diálogo da gestão pública com a comunidade, principalmente na organização de políticas públicas que envolvam a participação popular, tornam-se limitadas e/ou inexistentes. Produzindo um “abismo” entre as políticas participativas de uma proposta de gestão pública e a pouca participação juvenil nelas. Partindo do princípio de ser a contradição dialética o processo que impele o movimento do real, apontamos a possibilidade de resistência e enfrentamento ao capital por dentro de suas próprias contradições. Nesse sentido, o tipo de formação humana, bem como de organização social na luta de classes, está em disputa. Em torno destas considerações, apreendemos que a formação política (de caráter crítico) destas juventudes e a materialização da participação política dos sujeitos através de práticas e diálogos com a gestão pública, se explicitam como condições reais de efetivação da proposta de Cidade Educadora na e pela constituição de uma cidadania emancipatória. / En esta disertación, investigamos las mediaciones existentes entre nuestro proceso de participación/ formación política de los jóvenes de la ciudad de Gravataí-RS y las políticas públicas dirigidas hacia la participación de las juventudes, sustentables en la concepción de Ciudad Educadora, entre los años de 2009 y de 2010. La investigación – en cuanto estudio de caso – se dicta a partir de un abordaje cualitativo, orientado por las premisas teóricometodológicas del materialismo histórico-dialético. El principal objetivo es analizar, interpretar y problematizar las contradicciones existentes entre las posibilidades y la materialidad del ejercicio de una ciudadanía emancipadora de los jóvenes, teniendo en cuenta el referencial trabajado en el concepto de Ciudades Educadoras. En este sentido, entender, en la perspectiva de las Ciudades Educadoras, que contribuciones y/o limitaciones las políticas públicas pueden traer a los jóvenes de la ciudad de Gravataí en la construcción/materialización de una ciudadanía emancipadora. Partimos del principio de que la juventud, dada su intensa capacidad de actuar, carga un potencial de enfrentamiento al capital, aunque veladamente. Asegurando que la perspectiva organizadora de las Ciudades Educadoras se orienta por el principio de la constitución educativa del ser colectivo en el espacio de la ciudad – por medio de su activa participación política – basada en la intencionalidad y en la ejecución de políticas públicas de la gestión municipal, comprometidas con la emancipación de la clase trabajadora. Por lo tanto, las relaciones que constituyen el modo de vida de los jóvenes y la organización política de las ciudades están cruzadas por el modo de producción capitalista. Bajo ese sociometabolismo estructural basado en la explotación sin fin, los jóvenes, interpelados por las relaciones de trabajo orientadas por la lógica de producción y productividad capitalista, de forma general pasan por sus juventudes reproduciendo el mundo de la pseudoconcreticidad. De este modo, nuestra investigación apunta para una comprensión de que el planeamiento del tiempo y de la vida de los sujetos está siendo establecido en una proporción desigual al tiempo del capital. Considerando aún que la perspectiva y las prácticas de la construcción de enlaces y diálogos de la gestión pública con la comunidad, principalmente en la organización de políticas públicas que involucren la participación popular, tornan-se limitadas y/o inexistentes. Produciendo un abismo entre las políticas participativas de una propuesta de gestión pública y la reducida participación juvenil en ellas. Partiendo del principio de ser la contradicción dialéctica el proceso que permite el movimiento del real, apuntamos la posibilidad de resistencia y enfrentamiento al capital adentro de sus propias contradicciones. En este sentido, que el tipo de formación humana, así como de organización social, en la lucha de clases, está en disputa. Alrededor de estas consideraciones, aprehendemos que la formación política (de carácter crítico) de estas juventudes y la materialización de la participación política de los sujetos através de las prácticas y diálogos con la gestión pública, explicitan como condiciones reales de efectuación de la propuesta de Ciudad Educadora, en la, y por la constitución de una ciudadanía emancipadora.
|
50 |
Oportunidad de inversión inmobiliaria, en el ámbito de una posible revitalización urbana en el centro histórico de RancaguaMuñoz Mena, Pía January 2019 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios / El tiempo ha demostrado que las ciudades son dinámicas y su transformación se debe, principalmente, a las políticas económicas y a los modelos de desarrollo subyacentes, los que derivan en las políticas gubernamentales. La flexibilidad asociada a lo anterior, ha provocado el abandono y deterioro de sus centros históricos, situación que ha sido acelerada por fenómenos naturales como los terremotos. Pese a ello, muchas ciudades han emprendido procesos de reconversión, renovación y rehabilitación, que han incidido en una revitalización urbana de este tipo de sectores, cuya integralidad ha sido discutida.
En Chile se ha impartido un programa de subsidios estatales dirigidos a renovar los barrios centrales de algunas ciudades, pero en las ciudades intermedias mayores no han prosperado.
La investigación determina los factores que obstaculizan la inversión inmobiliaria de viviendas en el centro histórico y urbano de una ciudad intermedia chilena. Luego, con la determinación y análisis de algunos atributos urbanísticos, se define un posible proyecto inmobiliario, que pueda servir como referente y posteriores estudios en la materia. / Time has shown that cities are dynamic and their transformation is mainly due to economic policies and underlying development models, which are derived in government programs. The flexibility associated with this has caused the abandonment and deterioration of its historical downtowns, a situation that has been accelerated by phenomena like earthquakes. Despite this, many cities have undertaken reconversion, renovation and rehabilitation processes, which have had an impact on the urban revitalization of this kind of sector, whose integrality has been discussed.
In Chile, there has been a program of state subsidies aimed at renovating the central neighborhoods of some cities, but in the larger intermediate cities there have not prospered. The research determines the factors that hinder the investment property of housing in the historic and urban center of an intermediate Chilean city. Then, with the determination and analysis of some urban attributes, a possible building proyect is defined, which can help as a reference and subsequent studies in this field.
|
Page generated in 0.0379 seconds