Spelling suggestions: "subject:"cocina"" "subject:"bocina""
1 |
Cocina Creativa e Investigaciòn (HO27), ciclo 2014-2Carlos del Pozo 22 July 2014 (has links)
No description available.
|
2 |
Kit de cocina saludable para niños : aprendizaje significativo a través de la experiencia del cocinarTapia Birkner, Fernanda Javiera January 2012 (has links)
Memoria (diseñador industrial) / El actual problema de la obesidad infantil ha encendido una alarma sanitaria a nivel mundial por
combatir los altos índices de mortalidad y enfermedades asociadas a este fenómeno alimenticio.
En Chile, los niños cada vez son más obesos, producto de la alta ingesta de alimentos poco
saludables para el organismo, el sedentarismo y la tentadora oferta que existe en el mercado de
comida rápida y golosinas. Es por esto que el desarrollo de estrategias para promover la vida sana,
es una preocupación de diferentes organizaciones, que buscan un cambio de hábito alimenticio en
los niños. El proyecto se desarrolla en el ámbito de la alimentación infantil, definiendo a la relación Niño-
Alimentos como eje central de toda la investigación, con el fin de proyectar una experiencia activasignificativa
de relación desde los propios gustos e intereses de los niños, proponiendo el acto de
cocinar como una instancia de aprendizaje desde la experimentación y creación, donde los niños
se hacen conscientes de los que comen, conocen sobre los alimentos y posiblemente ampliar sus
preferencias alimentarias de forma saludables.
|
3 |
Kütralwe: cocina a leña para la décima regiónEbensperger Peñaloza, Rocío. January 2006 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
|
4 |
Técnicas Culinarias (HT16), 2013Naranjo Galliani, Óscar Rodrigo, Del Pozo Arana, Carlos 05 1900 (has links)
Cuaderno de Trabajo del curso Técnicas Culinarias (HT16), orientado a la adquisición de los conocimientos básicos de recetas de cocina.
|
5 |
Calor del sur: la cocina a leña tradicional de combustión controlada como elemento del patrímonio cultural inmaterial de la región de Los LagosOyarzún Rodríguez, Valentina January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Industrial / 01 de noviembre 2018
|
6 |
Set de implementos para el emplatado en casa utilizando criterios de la cocina creativaGuzmán González, Catalina January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñadora Industrial
|
7 |
Manguel illael mapuche invitación a comer. Registro audiovisual que pretende dar valor al desarrollo de la cocina mapuche en SantiagoCisternas Allende, Javiera January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico / El presente proyecto tiene como eje principal el
estudio de la relación existente entre la gastronomía
y la cultura de los pueblos originarios y cómo a
través del diseño se puede registrar el conocimiento
ancestral que significa el desarrollo culinario
alcanzado por ellos.
Por esto se toma como objeto de estudio al pueblo
mapuche, pues es considerado uno de los más
importantes de nuestro país, principalmente por
ser el de mayor cantidad de personas, además de su
resistencia y mantención de las tradiciones.
Como ocurre en muchas ocasiones con las personas
que habitan las zonas rurales, los integrantes de
pueblos originarios tienden a trasladarse a la urbe
buscando nuevas oportunidades, de esta forma,
un grupo importante de mapuches se traslada a la
capital, cambiando su forma de vida y costumbres
cotidianas.
Dentro de dichas costumbres se encuentra uno de
los ejes principales del desarrollo cultural de los
pueblos, la cocina. Es por medio de esta que se
pueden observar los cambios, tanto tecnológicos
como sociales, la capacidad de adaptación y la
influencia que ejercen los agentes externos a dicha
cultura.
La cocina tradicional ha estado ligada desde sus
inicios a la mujer, es ella la encargada de transmitir
los conocimientos ancestrales a sus hijas y nietas,
con la esperanza de que ellas sigan el mismo ciclo y
así no perder sus costumbres culinarias.
Por esto se toma como eje del proyecto el desarrollo
de la gastronomía en organizaciones mapuches en
la Región Metropolitana, teniendo como principal
colaborador la organización Kiñe Pu Liwen, ubicada
en la comuna de La Pintana, en la que sus mujeres
|
8 |
Centro gastronómico (Imágenes)Távara Quevedo, María Claudia 02 December 2015 (has links)
Tesis; Imágenes elaboradas como parte del proyecto profesional para optar el Título de Arquitecto en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Imágenes en formato JPEG de dimensiones 150 x 250 pixeles Diciembre, 2015.
|
9 |
Principios y Técnicas Culinarias (HO04), ciclo 2013-1Gianella Merino, Renzo 03 1900 (has links)
Separata del curso Principios y Técnicas Culinarias (HO04), que corresponde al ciclo 2013-1. Este curso se enfoca en la aplicación teórico-práctica de los principios y técnicas básicas de uso en gastronomía internacional. Toca temas de organización, estandarización, producción, metodología operativa, con sus respectivas aplicaciones prácticas ejecutadas por los alumnos en nuestro restaurante escuela.
|
10 |
Procesos Culinarios (HO03), ciclo 2013-1Del Pozo, Carlos 03 1900 (has links)
Separata del curso Procesos Culinarios (HO03), que corresponde al ciclo 2013-1. Esta asignatura explica el proceso administrativo y operativo para la creación de una oferta gastronómica. Se considera desde el plan de adquisición, compra, recepción, almacenamiento y distribución de mercadería, hasta las funciones por área de producción. Explica los procesos de creación de una carta o menú. Explora y analiza los orígenes y evolución de la gastronomía, así como su forma de insertarse en el mercado de consumo.
|
Page generated in 0.1232 seconds