• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 23
  • 14
  • 9
  • 5
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 56
  • 26
  • 9
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Mejoramiento de una Herramienta para Apoyar la Aplicación de CET (Collaborative Examining Technique)

Vitta Fuentes, Gonzalo Felipe January 2008 (has links)
No description available.
2

Relación entre la marca y el desempeño financiero en empresas chilenas.

Izquierdo Chadwick, Felipe Andrés, Izquierdo Chadwick, Felipe Andrés January 2007 (has links)
No description available.
3

Implementación de Stick-Ons en Web

Farah González, Mauricio Andrés January 2008 (has links)
No description available.
4

¿Cómo relacionarnos en la universidad del siglo XXI?

Rodríguez Wong, María Teresa, Roque Doval, Yamila 06 February 2015 (has links)
Thearticlesupportsproposalsfromtheteachingexperienceandresearch,regardingemancipatory relationships among teachers and students based on the use of group and collaborative relational and communicative practices. From the standpoint of historical and cultural references, the article insists on the need to dismantle the traditional culture of universities, and to develop intersubjective practices based on respect, symmetry in relationships, affectivity, and collaboration. The feasibility of groups as a foundation for this change in educational institutions is debated. Finally, these proposals, developed from social psychology, are linked to the collaborative learning model. / En el artículo se fundamentan propuestas, provenientes de la experiencia docente y la investigación, sobre modos de relación de naturaleza emancipatoria entre profesores y estudiantes sustentados en el uso de prácticas relacionales y comunicativas grupales y colaborativas. Desde referentes histórico-culturales, se argumenta la necesidad de quebrar la cultura tradicional de las universidades;ydesarrollarprácticas intersubjetivas conbase enel respeto,la simetría enlas relaciones, la afectividadyla colaboración. Se argumenta la factibilidadde los grupos comobasepara este cambioen las instituciones educativas. Por último, se vinculan estas propuestas, desarrolladas desde la psicología social, con el modelo de aprendizaje colaborativo.
5

Desarrollo de una aplicación con dispositivos moviles para apoyar el aprendizaje colaborativo

Hurtado López de Heredia, Carlos Felipe January 2007 (has links)
No description available.
6

Envejecimiento y voluntariado profesional. Observaciones desde los adultos mayores jubilados, voluntarios de la Región Metropolitana

Meléndez Campusano, Joceline Andrea 04 1900 (has links)
Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad / La presente investigación se propuso problematizar la articulación de dos dominios comunicativos relevantes en la actualidad, la colaboración, a través de una de sus formas más representativas, como es el voluntariado y la vejez, en el marco del inminente proceso de envejecimiento de la población, con los desafíos que esto supone en su abordaje, tanto teórico como práctico. De este modo, se buscó distinguir, dentro del voluntariado, al voluntariado profesional, como una manifestación específica de dicha práctica, en tanto potencial espacio de participación social e inclusión de los adultos mayores jubilados en Chile. Esto, considerando que cada vez existirán más adultos mayores que vivirán más años, quienes, a pesar de salir del ámbito productivo-laboral, representan un enorme potencial de desarrollo y aporte al país, a partir de su experiencia y sabiduría. Por tanto, a partir de la metodología cualitativa y el programa de observación sociopoiético, en el marco de la teoría de los sistemas sociales, la presente investigación pretendió observar las descripciones acerca del voluntariado profesional de los adultos mayores jubilados, que son voluntarios de la Región Metropolitana, a partir de su experiencia de envejecimiento, como marco de una mayor comprensión del fenómeno del envejecimiento asociado a la colaboración a través del voluntariado
7

El fortalecimiento de las capacidades institucionales como vía para implementar un Gobierno Abierto

Valenzuela Mendoza, Rafael Enrique 25 September 2017 (has links)
Gobierno Abierto es un concepto que empieza a formar parte de la agenda internacional, en particular desde 2011 con la fundación de un foro denominado Alianza por un Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés), a la que más de 50 países se han adherido a la iniciativa global. Sin embargo, subsiste una variedad de obstáculos que ponen en riesgo y limitan la apertura gubernamental. ¿Cómo superarlos? El argumento central establece que el fortalecimiento de las capacidades institucionales es la ruta primaria para hacer viable un Gobierno Abierto en regímenes democráticos.
8

Factores críticos en los resultados de los proyectos de investigación de Convocatorias Públicas de un Organismo Público de Investigación (OPI): el caso de la Universidad Politécnica de Valencia

Caballero Carrascal, Jacqueline 08 April 2016 (has links)
[EN] ABSTRACT In these times of globalization and competitiveness many projects are still experiencing delays, exceeding budgets, missing deadlines and falling to meet objectives. Even though the levels of demand and requirements had increased. Due to the economic crisis Spain experienced during the last years, the government implemented austerity policies and cuts (not only in the state general administration but also in the autonomous communities). This cuts have reduce the number of aids in the Research, Development and Innovation (I+D+i) fields. The thesis objective is to analyze the influence of project management tools and techniques and different factors that affects the project outcomes. These factors are the manager and the collaborators, the size, complexity and uncertainty of the projects. This study objective is to focus on the projects developed by Research Groups of the Universitat Politècnica de València. From the justification and objectives of this study, the theoretical framework is structured, the research model is proposed, the hypothesis and its corresponding indicators are defined. The methodology used sets the base to perform the empirical analysis research. For this analysis it was designed and applied a survey. The survey was directed to the Universitat Politècnica de València research project managers whom obtained aids from the University and the Generalitat Valenciana budget during the year 2011. From the results obtained it is worthy to highlight the followings: a) There is an influence between the project size, the collaboration, and the project manager with the research projects outcomes. b) There is evidence to affirm that it do exist a relation between the project manager and the tools and techniques used. c) It exist a relation between the external collaboration (Universities, research groups) and the project manager. d) The Universitat Politècnica de València offers support to research groups with tools that guaranties projects risk minimization. / [ES] RESUMEN En estos tiempos de globalización y competitividad, el éxito de los proyectos ha llegado a un alto nivel de exigencia, pero muchos proyectos todavía sufren retrasos, se exceden en los plazos de finalización o en los costes y fallan en sus objetivos. La crisis económica sufrida por España durante los últimos años hizo que el gobierno español aplicara políticas de austeridad y recortes (tanto en la administración general del estado como en las comunidades autónomas), afectando al sector de la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) con mermas en las cuantías destinadas a las ayudas. El objetivo de esta tesis es analizar la influencia de las herramientas y técnicas de gestión de proyectos y los diferentes factores que afectan a los resultados. Estos factores incluyen al gestor y sus colaboradores, el tamaño y la complejidad e incertidumbre de los mismos. Esta investigación tiene como objeto de estudio los proyectos que realizan los grupos de investigación de la Universitat Politècnica de València. A partir de la justificación y los objetivos de este estudio se estructura el marco teórico y se plantea el modelo de investigación, se definen las hipótesis y los indicadores correspondientes. La metodología utilizada sirve de base para la realización del análisis empírico de la investigación. Para este análisis se diseñó y aplicó una encuesta dirigida a los directores de los proyectos de investigación de la Universitat Politècnica de València, que obtuvieron fondos del presupuesto de la universidad y de la Generalitat Valenciana durante el año 2011. De los resultados obtenidos cabe destacar los siguientes: a) Hay influencia entre el tamaño del proyecto, la colaboración y el director del proyecto con los resultados de los proyectos de investigación. b) Hay evidencias para afirmar que existe relación entre el gestor del proyecto con las herramientas y técnicas utilizadas. c) Existe relación entre la colaboración externa y el gestor del proyecto. d) La Universitat Politècnica de València, presta soporte a los grupos de investigación con herramientas que garantizan la minimización de los riesgos en los proyectos. / [CAT] RESUM En aquests temps de globalització i competitivitat, el èxit dels projectes ha arribat a un alt nivell d'exigència, però molts projectes encara pateixen retards, s'excedeixen en els terminis de finalització o en els costes i fallen en els seus objectius. La crisi econòmica patida per Espanya durant els últims anys va fer que el govern espanyol aplicara polítiques d'austeritat i retallades (tant en l'administració general de l'estat com en les comunitats autònomes), afectant al sector de la investigació, desenvolupament i innovació (I+D+i) amb minvaments en les quanties destinades a les ajudes. L'objectiu d'aquesta tesi és analitzar la influència de les eines i tècniques de gestió de projectes i els diferents factors que afecten als resultats. Aquests factors inclouen al gestor i els seus col·laboradors, la grandària i la complexitat i incertesa dels mateixos. Aquesta investigació té com a objecte d'estudi els projectes que realitzen els grups d'investigació de la Universitat Politècnica de València. A partir de la justificació i els objectius d'aquest estudi s'estructura el marc teòric i es planteja el model d'investigació, es defineixen les hipòtesis i els indicadors corresponents. La metodologia utilitzada serveix de base per a la realització de l'anàlisi empírica de la investigació. Per a aquesta anàlisi es va dissenyar i va aplicar una enquesta dirigida als directors dels projectes d'investigació de la Universitat Politècnica de València, que van obtenir fons del pressupost de la universitat i de la Generalitat Valenciana durant l'any 2011. Dels resultats obtinguts cal destacar els següents: a) Hi ha influència entre la grandària del projecte, la col·laboració i el director del projecte amb els resultats dels projectes d'investigació. b) Hi ha evidències per a afirmar que existeix relació entre el gestor del projecte amb les eines i tècniques utilitzades. c) Existeix relació entre la col·laboració externa i el gestor del projecte. d) La Universitat Politècnica de València presta suport als grups d'investigació amb eines que garanteixen la minimització dels riscos en els projectes. / Caballero Carrascal, J. (2016). Factores críticos en los resultados de los proyectos de investigación de Convocatorias Públicas de un Organismo Público de Investigación (OPI): el caso de la Universidad Politécnica de Valencia [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/62351 / TESIS
9

A colaboração premiada - sua confluência com o crime organizado transnacional para o século XXI e a tutela processual penal para o Estado contemporâneo: estratégias da produção do direito e sustentabilidade / Colaboración premiada y delincuencia organizada transnacional: efectos sobre la tutela procesal penal en el Estado contemporáneo

Melo, Júlio César Machado Ferreira de 10 March 2020 (has links)
La presente tesis esta insertada en la Línea de Investigación Estado, Transnacionalidad y Sustentabilidad y en el área de concentración Constitucionalismo, transnacionalidad y Producción de Derecho. El trabajo científico es el resultado de las investigaciones desarrolladas en el curso de doctorado en Ciencias Jurídicas, de la Universidad del Vale do Itajaí – UNIVALI en doble titulación con la Universidad de Alicante (España). Concerniente a la metodología, se utilizó el método inductivo y la técnica de investigación bibliográfica de la categoría y del concepto operacional, llevándose en consideración los parámetros adoptados por el Programa de Posgrado Strictu Sensu en Ciencias Jurídicas – PPCJ/UNIVALI. Cuánto a su objetivo investigativo, consiste en la verificación de la constitucionalidad de la colaboración premiada prevista en la Ley 12.850/13 (Organizaciones criminales), como instrumento de prueba en la lucha contra el Crimen Organizado Transnacional y su conexión con la política jurídica. Para alcanzar tal enfoque, el trabajo ha sido dividido en cinco capítulos: (1) Crimen Organizado Transnacional y la Convención de Palermo; (2) La Prueba en el Proceso Penal – un abordaje a la luz de los fundamentos de derecho político; (3) Colaboración o Delación Premiada – aspectos legales, su constitucionalidad y conformidad con el Derecho Procesal brasileño; (4) Política Jurídica – justicia y utilidad; (5) El Estado Constitucional Contemporáneo, Transnacionalidad y Sustentabilidad. Análisis necesario para el estudio de la constitucionalidad de las leyes brasileñas que tratan del crimen organizado y de la delación premiada.
10

Un nuevo modelo de régimen jurídico y de los recursos humanos en la sanidad. La experiencia de la Comunidad Valenciana

Soriano Cano, Francisco 05 February 2016 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0735 seconds