Spelling suggestions: "subject:"colonia"" "subject:"polonia""
31 |
Evaluación de la contaminación bacteriana de la leche en centros de acopio y de algunas medidas de mejoramientoCabezón Palominos, Patricia Alejandra January 2004 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / El objetivo principal fue evaluar la contribución de las fuentes de contaminación y/o
proliferación bacteriana al recuento bacteriano total de la leche (RBT), en centros
de acopio lechero (CAL), y algunas medidas de mejoramiento de la calidad
bacteriológica de la leche (fases 1 y 2 del estudio, respectivamente). En éste
participaron dos proveedores de los CAL de María Pinto, con períodos cortos de
transporte de leche de la ordeña de la mañana (AM). La ordeña de la tarde (PM)
del productor 1 representa una tercer estudio de casos (almacenamiento nocturno
de la leche a temperatura ambiente). Basado en las deficiencias detectadas en la
fase 1, en la fase 2 se reemplazó los elementos sobreutilizados de los equipos de
ordeña, y se modificó sus procedimientos de lavado y la rutina de ordeña.
Se realizaron muestreos de leche de tarros, PM y AM (productor 1), y AM
(productor 2), al final de: ordeña, almacenamiento predial y recolección, y se
simuló el almacenamiento en el estanque de un CAL (2 h a 4ºC). Se tomaron
muestras de fin de almacenamiento AM y PM (productor 1) y se mantuvieron 2 h a
temperatura ambiente (simulación de condiciones habituales de transporte).
Además, se obtuvieron muestras de leche al término de la ordeña PM (productor
1) y AM (productor 2), para simular un almacenamiento refrigerado desde fin de
ordeña a fin de almacenamiento en el CAL. Durante cada fase se realizaron 4
muestreos de leche de tarros, con el fin de evaluar los niveles de RBT y 1
muestreo para analizar los recuentos de bacterias termodúricas (RT), psicrótrofas
(RP) y coliformes (RC). Se muestreó leche de 22 vacas (productor 1) y 5 vacas
(productor 2), para estimar su contribución al RBT de fin de ordeña. El RBT,
determinado mediante Bactoscan, se analizó descriptivamente, por productor y
horario de ordeña, estudiándose en cada fase su evolución desde el fin de ordeña
hasta la recepción en el CAL. En la leche mantenida a 4ºC, se establecieron las
diferencias entre RBT final e inicial para cada período simulado. La evaluación de
las medidas de mejoramiento de la calidad bacteriológica, se basó en la
14
comparación de los RBT de la leche de las fases 1 y 2; realizándose
complementariamente el mismo tipo de análisis para los RP, RT y RC.
Los promedios aritméticos de RBT (x1.000 ufc/ml), en las fases 1 y 2 fueron,
respectivamente: Productor 1 (PM); 19 y 6 (fin ordeña), 572 y 73 (fin
almacenamiento predial, 15 h), 608 y 106 (fin recolección, 2 h), 658 y 114 (fin
almacenamiento simulado en CAL), 34 y 4 (4ºC hasta fin almacenamiento en CAL,
18 h). Productor 1 (AM); 14 y 5 (fin ordeña y almacenamiento predial, <10 min), 28
y 6 (fin recolección, 2 h), 33 y 4 (fin almacenamiento simulado en CAL). Productor
2 (AM); 260 y 5 (fin ordeña); 242 y 5 (fin almacenamiento predial, <30 min), 254 y
6 (fin recolección, <15 min), 245 y 5 (fin almacenamiento simulado en CAL), 214 y
5 (4ºC hasta fin almacenamiento en CAL, 4 h). Los promedios de RBT en la leche
de las vacas alcanzaron a 4.180 y 7.600 ufc/ml (productores 1 y 2,
respectivamente). En los tres estudios de casos, los RT, RP y RC disminuyeron en
la fase 2 a valores <300 ufc/ml (RT), <20.000 ufc/ml (RP) y <200 ufc/ml (RC), en la
mayoría de los puntos de muestreo.
Se concluye que el equipo de ordeña es la principal fuente de contaminación en
leche con RBT elevados, adquiriendo relevancia el aporte bacteriano de las vacas
cuando éstos son bajos. Es factible producir leche de excelente calidad, si los
equipos de ordeña se mantienen y lavan adecuadamente, y se emplean
procedimientos higiénicos de ordeña. El almacenamiento y transporte no son un
punto crítico de la calidad bacteriológica (ordeña AM), pero sí el almacenamiento a
temperatura ambiente de la leche hasta la mañana siguiente (ordeña PM) / CORFO - SERCOTEC (PP-R06-99)
|
32 |
Las reducciones de indios: los regímenes de dominio en las comunidades de indios de los valles del distrito judicial de Lima (1560-1620)Gonzales Escudero, Damian Augusto 13 November 2018 (has links)
Un tópico que ha cobrado notable importancia en la historiografía reciente es el proceso de
reducción de indios. Si bien se ha abordado desde diversas perspectivas tanto generales como
locales, hace falta analizar el aspecto jurídico-político. Es decir el conjunto de herramientas de
poder que sustentaron la política aplicada por la corona hispana. La hipótesis de esta tesis
comienza entendiendo al proceso de reducción de indios como una política de la corona cuyo fin
fue centralizar el poder real en el Virreinato del Perú. Para lograr tal objetivo, la Corona se sirvió
de nociones y herramientas jurídicas, que el ordenamiento puso a su disposición. Una de las
instituciones más importantes en este proyecto fue el derecho de dominio, un elemento esencial
en la estructura de las comunidades de indios. A partir de los requerimientos establecidos por la
corona sobre la población indígena, se constituyeron diversas formas de aprovechamiento de
bienes dentro de las nuevas unidades urbanas. Como consecuencia se produjo un escenario plural
de regímenes de dominio. En suma, el objetivo del presente proyecto de investigación es descubrir
las nociones del derecho de dominio y las herramientas jurídicas empleadas por el poder desde el
proceso de reducción de la población indígena hasta el asentamiento y consolidación de las
comunidades de indios. / One topic that has gained notable importance in recent historiography is the process of general
resettlement of Indians. Although it has been approached from different perspectives both
general and local, it is necessary to analyze the legal-political aspect. In other words, the set of
power tools that supported the policy applied by the Hispanic crown. The hypothesis of this
dissertation begins by understanding the process of resettlement of Indians as a policy of the
crown whose purpose was to centralize real power in the Viceroyalty of Peru. To achieve this goal,
iii
the Crown used notions and legal tools, which the Law put at their disposal. One of the most
important institutions in this project was the right of dominio, an essential element in the
structure of Indian communities. Based on the requirements established by the crown over the
indigenous population, various forms of use of goods were established within the new urban units.
As a consequence, there was a plural scenario of dominio regimes. In sum, the objective of this
research project is to discover the notions of the right of dominio and the legal tools used by the
power from the process of resettlement the indigenous population to the settlement and
consolidation of Indian communities. / Tesis
|
33 |
El ocaso de los conquistadores : los intereses y las limitaciones materiales durante la rebelión de los encomenderos (1544-1548)Escudero Villanueva, Alfredo Luis 03 April 2017 (has links)
Entre 1544 y 1548, ocurrió una rebelión en el virreinato peruano que enfrentó a los encomenderos, liderados por Gonzalo Pizarro, contra las autoridades virreinales, primero el virrey Blasco Nuñez Vela y, luego, el pacificador Pedro de la Gasca. Los encomenderos, quienes formaron parte del proceso de conquista americano, reclamaron el mantenimiento de sus privilegios, amenazados por las Leyes Nuevas de 1542. Para conservar su status social apoyaron la formación de un gobierno propio, encabezado por Gonzalo Pizarro, y bajo los criterios de distribución de la riqueza que habían prevalecido durante los primeros años de la conquista. Sin embargo, hacia 1548 su movimiento fue derrotado por el pacificador Gasca.
Esta tesis sustenta una nueva explicación al fracaso del movimiento rebelde asociada al deterioro de las condiciones materiales durante los años de la rebelión. Para ello se analiza cuál era la forma de organización promovida por los rebeldes hacia inicios del movimiento y qué intereses defendían. Luego, se analiza cómo se construyó una red de alianzas entre tenientes, agentes administrativos y curacas del virreinato para promover los recursos humanos y materiales necesarios para mantener la guerra. Finalmente, se expone que esta red administrativa atravesó una crisis para cumplir con sus objetivos y, como consecuencia, los distintos aliados restaron su apoyo al gobierno rebelde y se plegaron a la causa de Pedro de la Gasca. / Tesis
|
34 |
La coronación de la Virgen por la Santísima Trinidad de Bernardo Bitti en el arte peruano virreinalSolórzano Gonzales, Mónica 07 November 2012 (has links)
La figura del hermano jesuita Bernardo Bitti resalta por diferentes razones y, a
pesar de lo poco o mucho que se haya escrito sobre él, siempre será objeto de la
atención y curiosidad de los interesados en el arte peruano, pues, es el punto de
partida en el desarrollo de la historia del arte virreinal. Fue el primer pintor italiano que
arribó al Perú y tuvo la misión de ornamentar las casas y templos de su Orden, labor
que realizó en Lima y, mayormente, en la zona sur andina y en el Alto Perú. Debido a
que tanto su vida como obra en conjunto ya han sido estudiadas, este trabajo se
centra en el tema de la Coronación de la Virgen María por la Trinidad que ejecutó
hasta en cuatro versiones similares para diferentes ciudades del Perú y de Bolivia.
Interesa mostrar cómo este tema introducido por Bitti en la iconografía peruana se
convertirá en uno de los más difundidos en la época de mayor apogeo de las escuelas
de pintura regionales y, cómo irá modificándose hasta convertirse en uno de los más
interesantes ejemplos de sincretismo cultural y religioso. / Tesis
|
35 |
El papel de los cabildos en el primer orden colonial peruano, 1529-1548Alarcón Olivos, Marcos Gildemaro 02 June 2017 (has links)
Las dos primeras décadas de presencia hispana en el territorio de los incas han sido
consideradas, no sin razón, como un período marcado por la guerra e inestabilidad política,
tanto por los enfrentamientos militares propios de la conquista del Imperio inca como por
las guerras civiles entre los conquistadores y la posterior rebelión de estos últimos contra la
autoridad real. Sin embargo, y aunque ello no ha sido resaltado por la historiografía, a
medida que la Conquista y los enfrentamientos avanzaban, y mucho antes de que la Corona
lograra articular una maquinaria burocrática, se hizo necesario establecer una estructura
capaz de administrar el territorio y los recursos recién adquiridos, es decir, instaurar un
primer orden colonial. En este marco, la investigación tiene como finalidad estudiar la
configuración y funcionamiento de este primer orden colonial en el Perú, a través del
análisis del papel que los cabildos desempeñaron en él. Se propone que los cabildos fueron
espacios a través de los cuales la Corona, el clan Pizarro y los demás conquistadores
lograron negociar y llevar adelante sus intereses, y repartir los beneficios obtenidos entre
1529 y 1548. El mayor aporte de los cabildos en relación con este primer orden fue el de
brindarle estabilidad y servir de plataforma para procurar su permanencia. La historia de
esta institución corrió paralela a la de las pugnas por el poder, pues por medio de ella, los
actores políticos de la época buscaron la realización de sus intereses, cada vez más difíciles
de conjugar. Por ello, el estudio de los cabildos durante estos años permite arrojar luces
sobre los inicios del ejercicio del poder hispano en el Perú, en un momento previo a la
instauración del poder real, y contar con un mejor conocimiento de las bases sobre las que
se construiría el Estado colonial. / Tesis
|
36 |
El Corregidor de Cusco y el estado colonial : Siglos XVI-XVIIPolo y La Borda Ramos, Adolfo 19 April 2012 (has links)
Esta tesis analiza los diversos y complementarios modos y esferas a través de los
cuales el corregidor de españoles del Cusco consolidó y ejerció su poder en dicha ciudad
durante los siglos XVI y XVII. Se ve que la autoridad en el estado colonial era construida,
ejercida y discutida por medio de la violencia y la coacción física directa; las ceremonias
públicas, la magnificencia y las discusiones en torno al honor; así como del monopolio de
la justicia y la administración.
En este sentido, al estudiar a este agente al servicio de la corona, que servía como
un vínculo entre esta última y la población local, se aprecia cómo se fue construyendo el
estado colonial y cómo los monarcas castellanos lograron imponer su soberanía no solo
ante las poblaciones indígenas conquistadas, sino también ante los propios conquistadores / Tesis
|
37 |
DISS MelissaSILVA, João January 2017 (has links)
Submitted by Teste null (lucivaldo25@gmail.com) on 2017-11-17T18:22:26Z
No. of bitstreams: 2
license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5)
LILACS-4-ManualIndexacao-pt.pdf: 2334519 bytes, checksum: ee9ff0fe2ca8d125aa50360c9d029f31 (MD5) / Made available in DSpace on 2017-11-17T18:22:26Z (GMT). No. of bitstreams: 2
license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5)
LILACS-4-ManualIndexacao-pt.pdf: 2334519 bytes, checksum: ee9ff0fe2ca8d125aa50360c9d029f31 (MD5)
Previous issue date: 2017 / CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior
|
38 |
Sexualidad y sociedad en la colonia marginal: Santa Fe, 1680-1780Suárez, Teresa January 1993 (has links)
No description available.
|
39 |
Lucha materna por la libertad de los hijos: el anhelo de la unidad familiar: Santiago, 1750-1813Zárate Pardo, Marcela Paz January 2012 (has links)
El tema de la presente investigación tiene que ver con el anhelo de la unidad física de la
familia analizado a través de la batalla legal que emprenden las madres de esclavos contra
los amos de éstos por la libertad de sus retoños, enfocándonos en dos aristas principales. En
primer lugar, en las situaciones que provocan que una madre de esclavos acuda a pedir
ayuda a la Justicia para solicitar la libertad de éstos. En segundo lugar, en el rol que
cumple el aparato judicial, mediante sus dictámenes, como medio de ayuda a las madres de
esclavos en su anhelo de mantener los lazos con sus hijos.
|
40 |
Niños de carne y huesos o las imágenes del cuerpo incompleto: violencias, afectos e infancia en Chile Colonial. Siglo XVIIIGuerra Araya, Natalie Alejandra January 2007 (has links)
La lectura de un grupo de causas judiciales de fines del siglo XVIII, me llevó a comprobar la existencia de una actitud social “extraña” respecto de la niñez, las historias ahí testimoniadas situaban a los niños en un lugar de inferioridad, primaba la indiferencia hacia su integridad física; muertes, golpizas, azotes, parecían no incomodar a nadie, ni a madres, ni a familiares, ni a jueces. De este modo, pude sostener su total fragilidad dentro de la sociedad colonial y con ello afirmar el concepto de niñez como categoría culturalmente construida y mutable a través del tiempo. Así, la pregunta metodológica ¿qué entiende por niño y que lugar ocupa la niñez en la sociedad chilena durante el siglo XVIII?, se convirtió en el punto neurálgico desde donde se ramificaron una serie de búsquedas y los objetivos que se plantearon como centrales para esta investigación.
|
Page generated in 0.0261 seconds