Spelling suggestions: "subject:"colonia"" "subject:"polonia""
11 |
Santidad y transgresión del Cristo de la agonía de Miguel de SantiagoBalarezo Balarezo, Cristian Ivan 10 August 2018 (has links)
El pintor quiteño, Miguel de Santiago (ca. 1630-1706), siendo especialista en
series pictóricas, emprendió un estudio anatómico artístico para representar a las imágenes
religiosas con un elevado nivel de realismo. Es así que pintó una serie de ocho pinturas
conmemorando la tradición de las Siete Palabras de Cristo. El carácter vanguardista de
esta serie elaborada en la Audiencia de Quito a mediados del siglo XVII, hizo que se las
asocie con una leyenda. Actualmente una de estas obras se encuentra en el Museo de los
Descalzos del Rímac en la ciudad de Lima, y constituye el objeto de estudio para la
presente tesis. Así que se emprendió una labor investigativa dentro de archivos,
bibliotecas, museos, entre otras estancias del Ecuador y Perú, con el fin de identificar la
procedencia, atribución, contexto y motivos de elaboración, conexión y variantes de la
leyenda, finalmente se analiza sus funciones y significados a lo largo de toda su existencia. / The quitenian painter Miguel de Santiago (ca. 1630-1706) had being a specialist
in pictorical series. He started an artistic and anatomic study in order to represent religius
images with a high realism level. Thus he painted a serie with eight paintings depicting
Christ’s Seven words on the cross. The avangardist pictorical serie made in the Audiencia
de Quito in the mid seventeenth century, was associated with a legend. Currently one of
these paintings is in the Descalzo´s Museum in Rímac district at Lima city. Therefore this
painting is the subjet to study in this thesis. The researching had taken place in archives,
libraries, museums and other locations in Ecuador and Peru. In order to indetify the
provenance, atribution, context and reasons for the creation, legend’s relations and
variants. Finally a survey of functions and meanings throughouth the painting’s existence. / Tesis
|
12 |
Las actividades mercantiles de tres libreros en el virreinato peruano (1580-1620)Cuya Sialer, Alejandra del Rocío 15 February 2017 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo estudiar las actividades mercantiles de tres libreros asentados en Lima entre 1580 y 1620. A partir de ello, se analizará el proceso de consolidación de este tipo de comercio en el Perú. Se sostiene que, para que esto fuera posible, hubo dos aspectos importantes: por un lado, el desarrollo de material de lectura obligatorio para el clero a partir de lo establecido durante el Concilio de Trento que generó un mercado nuevo, rentable y seguro para los mercaderes dedicados al comercio de libros en los territorios que pertenecían a España. Por otro lado, en el virreinato, el proceso de pacificación y crecimiento económico durante este periodo, ofrecía un panorama atractivo y estable en donde iniciar un nuevo negocio. Por tal motivo, el comercio de libros en el Virreinato del Perú recién, durante las últimas décadas del siglo XVI y las primeras décadas del siglo XVII, se asentó de manera formal. Los libreros que se establecieron en Lima, al ser comerciantes con posibilidades económicas limitadas, tuvieron necesariamente que participar en actividades mercantiles ajenas a su negocio central, la venta de libros. Esto les permitió sostenerse económicamente y, a la par, establecer conexiones comerciales que también les fueron útiles para asentar el negocio de libros en el Perú. / Tesis
|
13 |
En defensa del Sayal : una mirada al discurso político de la Crónica de la Religiosísima Provincia de Los Doce Apóstoles del Perú de la Orden de Nuestro Seráfico Padre San Francisco (Lima, 1651)Talavera Rozas, Pablo Alberto 06 February 2017 (has links)
La presente investigación analizará la intencionalidad política de la Crónica de la Religiosísima Provincia de los Doce Apóstoles del Perú de la Orden de nuestro seráfico padre San Francisco (Lima, 1651), escrita por el fraile franciscano Diego de Córdoba y Salinas, de reivindicar la imagen y los intereses corporativos de la orden franciscana en un contexto, imperial y local, cambiante que consolidaba la Iglesia secular en desmedro de los privilegios y autonomía de las órdenes religiosas.
En los primeros años de la conquista del Nuevo Mundo, los religiosos cumplieron un rol de suma importancia en tanto garantizaban la evangelización y la civilización de la población nativa, pero además, en el cumplimiento de este rol legitimaban la presencia de los españoles en los territorios americanos. En estos momentos, la presencia del Estado era bastante laxa por lo que los religiosos, como los franciscanos, van a gozar de bastante autonomía y privilegios en la administración de las doctrinas de indios; sin embargo, estos fueron siendo limitados a medida en que se consolidaban las instituciones coloniales y la Iglesia secular. En la crónica franciscana, frente al contexto retratado, se elabora un discurso político que busca reivindicar la antigüedad y méritos de la orden franciscana en América al servicio de la evangelización y; por tanto, de la corona española.
Esta investigación se ubica en la intercesión de la historia de la iglesia y la historia cultural y, propone una lectura de la crónica conventual a partir de la intencionalidad política de su elaboración, más allá de su valor literario.
|
14 |
Negociando la fidelidad : la cultura política criolla durante las festividades. Lima 1700-1725Takaezu Morales, Julio Alejandro 12 April 2016 (has links)
Esta tesis se encarga de estudiar los mecanismos de negociación que se realizaban en las fiestas en honor a los reyes españoles durante el primer cuarto del siglo XVIII. Los Borbones, recién instaurados en el trono español, tuvieron que sortear una serie de obstáculos para poder acentuarse en el poder. Muy rápidamente, el rey Felipe V, se vio en la necesidad de vincularse con sus nuevos súbditos, y los virreinatos americanos no podían ser la excepción. Fue, entonces, el espacio festivo el escenario ideal para comenzar a estrechar lazos de fidelidad y de negociación.
Las fiestas en honor a los reyes españoles fueron un espacio público en donde las autoridades virreinales, las élites locales y el pueblo en general participaban y realizaban demostraciones de lealtad a la nueva corona. Sin embargo, a este discurso de fidelidad se le agregaban ciertas peticiones, reivindicaciones y continuidades. De esta manera, la fidelidad se negociaba y el ámbito de la fiesta era el escenario perfecto para ello. Estos discursos se realizaban en el marco de la fiesta barroca y muchos de ellos resultaban difíciles de entender. Así, las proclamaciones y exequias reales no deberían ser estudiadas únicamente desde la perspectiva artística, sino también desde la cultura política.
|
15 |
Elite y plebe en Chile Colonial (1750-1800): el verdugo, entre la rebeldía y el disciplinamientoRivera, Sebastián January 2005 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia. / Hace algún tiempo, al iniciar las primeras búsquedas, los primeros bosquejos de esta investigación, la pregunta que guiaba mi trabajo se centraba en el carácter de paria del verdugo en el Chile colonial y cómo hasta en el más subyugado de los seres era posible encontrar respuestas frente a la dominación. Si el delincuente, el bandido, el loco o el esclavo eran capaces de encontrar un espacio donde desarrollar su propia cultura, identidad, o incluso su propio proyecto político, por qué, entonces, el ejecutor de sentencias no sería capaz de hacerlo. Las palabras de Carlo Ginzburg, interpretando los planteamientos de Michel Foucault, se ajustaban a mis propuestas iniciales: “Las víctimas de la exclusión social se convierten en depositarias del único discurso radicalmente alternativo a las mentiras de la sociedad establecida; un discurso que pasa por el delito y la antropofagia”.
|
16 |
Construção social da qualidade do queijo colonial na microrregião de Capanema (Sudoeste do Paraná)Viana, Camila Eduarda 14 June 2016 (has links)
Submitted by Maria Rosa Moraes Maximiano (maria.maximiano@uffs.edu.br) on 2017-06-28T20:05:59Z
No. of bitstreams: 1
VIANA.pdf: 2116941 bytes, checksum: defbb59bbb2cf3b76351b21a16e37114 (MD5) / Approved for entry into archive by Diego dos Santos Borba (dborba@uffs.edu.br) on 2017-06-29T13:56:38Z (GMT) No. of bitstreams: 1
VIANA.pdf: 2116941 bytes, checksum: defbb59bbb2cf3b76351b21a16e37114 (MD5) / Made available in DSpace on 2017-06-29T13:56:38Z (GMT). No. of bitstreams: 1
VIANA.pdf: 2116941 bytes, checksum: defbb59bbb2cf3b76351b21a16e37114 (MD5)
Previous issue date: 2016-06-14 / Às problemáticas envolvendo os alimentos artesanais/tradicionais/coloniais produzidos nas agroindústrias familiares rurais, dão conta de que, mesmo as vendas destes alimentos serem realizadas anteriormente à criação das legislações sanitárias que regram o setor alimentício, e seus produtos serem legitimados pelos consumidores, estes são colocados à margem dos mercados formais, sendo condicionadas a extinguir a comercialização se seus produtos ou viver na informalidade. Esta problemática encontrada em âmbito Nacional, também se apresenta na microrregião de Capanema – PR. Especialmente com os queijos coloniais tradicionalmente produzidos no local, e que representam o objeto de estudo desta pesquisa. Os dados empíricos foram obtidos através de aplicação de entrevista semiestruturada, que voltou-se para produtores, consumidores e técnicos/gestores de órgão de fiscalização de produtos alimentícios do queijo colonial. Obteve-se através dos dados levantados, elementos para discutir as percepções de risco dos atores sociais do queijo colonial produzido e comercializado na microrregião de Capanema-PR, além de compreendermos como se formam os laços de confiança entre produtor e consumidor dos queijos coloniais informais, e como a confiança é dada no caso de queijos coloniais formais, em que as vendas não são realizadas totalmente de forma direta entre produtor e consumidor. Estes dois princípios foram fundamentais, juntamente com os dados obtidos através das entrevistas, para as discussões frente à construção da qualidade, visto que estes são atributos que estão contidos intrinsecamente na construção da qualidade de alimentos. Tanto consumidores quanto produtores legitimam o queijo colonial produzido na microrregião de Capanema-PR, credenciando que mesmo o queijo colonial produzido e comercializado informalmente não apresenta risco nem à saúde e nem ao ambiente. Além do fato de que os consumidores por conhecer e manter proximidade com os produtores demonstram ter construído laços de confiança com os mesmo, adquirindo seus queijos com segurança. A qualidade dos queijos coloniais da microrregião de Capanema é construída por diferentes atributos como gosto, higiene, tradição e cultura, podendo ser assim considerado um alimento de qualidade ampla. / The issues concerning artisanal food / traditional / colonial produced in rural family farms, approach that, even sales of these foods happening before the creation of sanitary laws that rule food industry, and before their products were made legit by consumers, these are made marginal to the formal markets, being conditioned to terminate the sales of their products or to live in informality. This problem found in National level, also features in the micro region of Capanema - PR. Especially taking the colonial cheese traditionally produced on site, which represent the study object of this research. Empirical data were obtained by applying a semi-structured interview, which was focused on the producers, consumers and technical / supervisory board of managers of food products of the colonial cheese. It was obtained through data collected elements to discuss the risk perceptions of social actors producing colonial cheese and marketed in the micro region of Capanema, PR, and understand how they form the bonds of trust between producer and consumer of informal colonial cheeses, and how trust is given in the case of formal colonial cheeses, where sales are not made fully directly between producer and consumer. These two principles were fundamental, together with the data obtained through interviews to the discussions facing the quality construction, since these are attributes that are contained intrinsically in the construction of quality food. Both consumers and producers legitimize the colonial cheese produced in microregion Capanema-PR, accrediting that even the colonial cheese produced and marketed informally presents no risk to health or to the environment. Besides the fact that consumers, knowing and maintaining proximity to the producers, show they have built trust with the producers, purchasing their cheeses safely. The quality of the colonial cheeses from Capanema is built by different attributes such as taste, hygiene, tradition and culture, being, thus, considered wide quality food.
|
17 |
La traducción colonial de documentos en quechua en la sierra central peruanaDe la Puente, José Carlos, Yrigoyen Fajardo, Soraya Katia 22 April 2022 (has links)
Evento organizado por la facultad de Ciencias Humanas, Programa Académico de Traducción e Interpretación Profesional, el día 22 de abril de 2022.
Participaron: Dr. José Carlos de la Puente (Perú) - Expositor; Dra. Soraya Yrigoyen Fajardo (Perú) - Moderador / El presente conversatorio profundiza en los desafíos del plurilingüismo de las lenguas indígenas al que tuvieron que afrontar los hispanos durante el establecimiento del nuevo orden colonial y la evangelización en el Virreynato del Perú. Al inicio los intérpretes fueron los propios indígenas, pero conforme se fue estableciendo el orden colonial curas doctrineros y algunos otros civiles hispanos ocuparon el rol de intérpretes y traductores también. En este conversatorio el El Dr. José de la Puente, que ha investigado documentos coloniales del Perú nos podrá mostrar dichos desafíos de los traductores de ese tiempo.
|
18 |
Tecnología e invención : la metalurgia del azogue en Huancavelica (1630-1650)Chumpitaz Fernández, Juan Adriano 30 March 2016 (has links)
La minería como actividad económica durante el período colonial se
articulaba alrededor de dos grandes ejes: las regiones mineras de
Huancavelica y Potosí. La producción del azogue de Huancavelica resultó
fundamental para el tratamiento y refinación de los minerales de plata extraídos
de las minas de Potosí y de otras zonas mineras. El azogue como se conocía
al mercurio durante la época colonial, fue un insumo necesario para el uso en
la producción de piñas de plata mediante los diferentes métodos de
amalgamación propuestos para el beneficio de los minerales argentíferos que
durante un tiempo dependió del azogue importado de España. Así, en
Huancavelica, la explotación del azogue se constituyó en el eje alrededor del
cual giraban diversas actividades económicas, estando los mineros particulares
obligados a vender el azogue obtenido a la Real Caja de Huancavelica. / Tesis
|
19 |
Gregorio Taco, cacique rebelde e idólatra (Andagua, 1748-1755)Takahashi Martínez, Yukyko Violeta 13 November 2013 (has links)
Esta tesis presenta el caso de Gregorio Taco, ex - cacique de Andagua en Arequipa, poseedor de mochaderos, próspero comerciante de lanas, padrino de dos cofradías y presunto incitador al delito fiscal, denunciado por el cacique interino Carlos Tintaya y procesado por el corregidor Joseph de Arana entre 1751 y 1754.
El juicio que se le siguió pertenece a los fondos documentales del Archivo Arzobispal de Arequipa y en él se presentan los testimonios de los habitantes del antiguo Condesuyos. Ésta y otras fuentes permiten conocer las prácticas y creencias de Andagua a mediados del siglo XVIII y cómo éstas fueron un medio para legitimar el desacato fiscal y las revueltas indígenas en contra de la autoridad colonial. Asimismo, se exploran las relaciones y conflictos entre los fueros civiles y eclesiásticos en un contexto de cambios, producidos por la nueva dinastía que ocupaba el trono español: los Borbones.
Gregorio Taco, sus mochaderos, riqueza y prestigio en la década de 1750 demuestran que las tradiciones prehispánicas continuaron mediante un proceso dinámico de transmisión, en donde aspectos como la oralidad y el contacto con los ancestros eran elementos que afianzaban la autoridad del cacique ante el común. Estas formas tradicionales se mantuvieron, mezclaron y coexistieron con las españolas sin inconvenientes para los habitantes de la zona, hasta que los conflictos dentro del grupo subalterno llamaron la atención de las autoridades coloniales y tuvieron que redefinirse las bases del pacto social de convivencia. / Tesis
|
20 |
Illuminating Rural Poverty: Invisible Communities of the Eastern Coachella ValleyJay, Noah 01 January 2014 (has links)
Rural poverty has been characterized as invisible. This has been true since Michael Steinbeck published The Grapes of Wrath in 1939. Building upon this characterization this thesis explores six pathways out of rural poverty in relation to the particular quality of invisibility. This study reviews scholarly literature and federal policy, as well as adds new interviews focused on a case study of Mecca and Thermal, two small, unincorporated communities in California’s Eastern Coachella Valley (ECV). Through these techniques I found that rural poverty is characterized by a unique invisibility and that although there are certain pathways out of this poverty, these pathways are unlikely, temporary, and too insubstantial to make significant change.
|
Page generated in 0.0519 seconds