Spelling suggestions: "subject:"competencia ecoaḿmice"" "subject:"competencias ecoaḿmice""
1 |
Diseño de un programa de competitividad y costos para Minera CentinelaValenzuela Valenzuela, Carolina Andrea January 2018 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / 25/07/2023
|
2 |
Perfil de competitividad exportadora peruana de la palta (Persea americana M.) y estrategia de marketing para incrementar su ingreso en mercados internacionalesMaldonado Culquimboz, Yojani January 2015 (has links)
Tesis presentada como parte de los requisitos para optar al Grado de Magíster en Ciencias Agropecuarias
Mención Producción Agroindustrial / La palta variedad Hass desarrollada en California por Rudolph G. Hass, es actualmente la variedad más comercial del mundo. Es una fruta reconocida por la riqueza de su sabor y por su consistencia suave y cremosa, cuyo nombre botánico es Persea americana M. Nativa de América, la palta es una fruta antigua, que existe hace más de siete mil años. Cultivada durante siglos, sus plantaciones pasaron de América Central a América del Sur, llegando a Perú y luego a Chile.
En la actualidad, es considerado el cultivar más plantado a nivel mundial debido a su alto nivel de productividad y excelente calidad de pulpa, pudiendo permanecer la fruta en tiempo prolongado en la planta, sin sufrir cambios en su calidad. La cáscara gruesa le permite tolerar bastante bien el transporte a largas distancias.
|
3 |
Determinación de un índice de desempeño exportador para el sector frutícola chileno : período 2005-2012 / Determination of an export performance index for the chilean fruit sector: 2005-2012 periodMuñoz González, Jazmín Valeska January 2015 (has links)
Memoria para optar al título profesional de:
Ingeniero Agrónomo / La producción frutícola es una industria relevante en la actividad económica del país, en
cuanto es el sector de la agricultura que más aporta al PIB y contribuye a la generación de
empleo en zonas rurales. Su principal destino es la exportación, experimentando un auge
fundamentalmente desde la apertura económica que vivió Chile en la década de los 80’ y
los diversos acuerdos económicos y comerciales que ha firmado con importantes países y
regiones, lo que lo ha situado como el tercer exportador más importante a nivel mundial.
No obstante, no existe evidencia de estudios que contribuyan a explicar y cuantificar el
desempeño exportador de esta industria, lo que motivó la realización de la presente
investigación, basada en la formulación de un índice econométrico compuesto por un
promedio ponderado de los principales indicadores de gestión de la industria frutícola
chilena, los que fueron evaluados por expertos del área. Luego de construido el índice, se
determinó el desempeño exportador de los diez principales rubros de fruta fresca en
términos de volumen exportado durante el periodo 2005-2012. El rubro uva fue el que
mejor desempeño tuvo y el rubro naranjas fue el de desempeño más bajo. Uvas, manzanas,
kiwis y ciruelas se encuentran por sobre el promedio, calificándose como de desempeño
alto, y peras, paltas, duraznos y nectarines, naranjas, arándanos y cerezas y guindas, se
calificaron como rubros de desempeño bajo. Estos resultados originan una dualidad sobre
cuál es la dirección que debiera tomar la industria de fruta fresca nacional para mantener su
liderazgo y mejorar su competitividad: i) especialización en los rubros de desempeño alto o
ii) continuar con la diversificación para enfrentar la dinámica de la demanda y las
variaciones de precios internacionales. Independientemente de la decisión, es importante
seguir realizando investigaciones orientadas a la determinación del desempeño exportador
frutícola para el desarrollo del sector y permanecer dentro de los principales actores de la
industria a nivel mundial. / Fruit production is an important industry for the national economic activity, it provides to
GNP and contributes to employment creation in rural zones. Its main destination is export,
being Chile the third more important exporter worldwide. However, there is not evidence
from studies that explain and quantify the export performance of this industry, what
motivated this investigation, based on the formulation of an econometric index composed
by the primary management indicators of the Chilean fruit industry, which were evaluated
by experts. After the index built, the export performance of ten major fruits in exported
volume terms during 2005-2012 was determined. Grape was the best and orange was the
lowest performing. Grapes, apples, kiwis and plums had high performance and pears,
avocados, peaches and nectarines, oranges, blueberries and cherries were rated as lowperforming
items.
These
results
create
a
duality
about
what
direction
the
fresh
fruit
industry
should
take
to
maintain
its
leadership
and
improve
their
competitiveness:
i) specialization
in high performance areas or ii) to continue with diversification for face dynamics demand
and international prices changes. Regardless of decision, it is important to continue research
the fruit export performance for this industry development and remain a major exporter in
the world.
|
4 |
Ensayos sobre comportamientos anticompetitivosCanales Gutiérrez, Andrea Ignacia January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctora en Sistemas de Ingeniería / En esta tesis, a raíz de dos problemas distintos, se estudia cómo la entrada de nuevas firmas a un mercado puede modificar los incentivos a desarrollar conductas anticompetitivas por parte de la o las firmas incumbentes. En primer lugar, estudiamos un problema de colusión con entrada de nuevas firmas. Por otra parte, se modelan los incentivos a utilizar estrategias predatorias cuando los costos de producción pueden disminuir o aumentar, dependiendo si logran acumular experiencia en el mercado o no.
En el capítulo 1 se estudian los carteles incompletos. La evidencia muestra que, en muchos casos, los acuerdos colusivos no se conforman con la participación de todas las firmas del mercado si no que, un grupo de firmas convive con una franja competitiva de empresas, estos se denominan carteles incompletos. En este contexto estudiamos el acuerdo colusivo óptimo, donde las variaciones de precio, por parte de las firmas que lo fijan, pueden generar entrada o salida de firmas de la franja, y por tanto, cambiar la estructura del mercado. En este modelo, una firma que se desvía del acuerdo colusivo puede tener incentivos a fijar un precio muy bajo, con el objetivo de sacar del mercado firmas de la franja competitiva. Esta salida se produce solo si las firmas de la franja esperan un castigo severo por parte del cartel ante el desvío, es decir,una etapa de castigo donde se observarían precios muy bajos. Este trabajo identifica un nuevo trade-off entre la severidad del castigo y las ganancias del desvío de un acuerdo colusivo.
En el capítulo 2 se aborda un problema de predación. Se ha documentado que en al- gunos mercados, a medida que las firmas acumulan experiencia en la producción de bienes y/o servicios, disminuyen sus costos, este fenómeno de denomina learning-by-doing. Por otro lado, también se documenta que la pérdida de experiencia produce el fenómeno contrario, llamado organizational forgetting. En este capítulo de desarrolla un modelo general en un mercado donde pueden coexistir ambos efectos y se estudian los incentivos a utilizar estra- tegias predatorias. Se considera un modelo asimétrico, donde la firma incumbente tiene un mercado cautivo, y puede forzar la salida de una firma entrante. Se observa que ambas firmas pueden utilizar estrategias agresivas de precios pero con distintos objetivos: la incumbente para forzar la salida de la entrante, y esta última para evitar ser predada. Además, para un caso reducido, observamos que la interacción de learning-by-doing y organizational forgetting provoca una competencia en precios menos agresiva que si solo está presente uno de estos efectos en el mercado.
|
5 |
Competencia en la distribución minorista de combustibles líquidosCastillo Núñez, Pedro Jesús January 2018 (has links)
Magíster en Economía Aplicada / El presente trabajo tiene por objetivo estudiar el grado de competencia espacial entre estaciones de servicios existente en el mercado de distribución minorista de combustibles líquidos. La industria se caracteriza por estar altamente concentrada en número de oferentes e integrada verticalmente con los segmentos de distribución mayorista, transporte y almacenamiento, lo cual hace relevante el análisis en materia de competencia. Adicionalmente, la diferenciación de los productos es en términos de la ubicación geográfica, haciendo esencial el análisis espacial. El presente trabajo estudia la competencia en el sector considerando características espaciales, tales como la localización de firmas rivales a nivel individual y como redes. Este es el primer trabajo en construir distancias en tiempo entre todas las estaciones de servicio geo-referenciadas, de forma de utilizar la variación geográfica y de propiedad en los datos para Chile. La primera parte del análisis busca medir el impacto de las estaciones a nivel individual, especialmente aquellas que son independientes y que tienen el precio como su principal herramienta de competencia, mientras que la segunda aproximación busca medir el efecto en precios que tiene la cercanía a las redes rivales, medida a nivel comunal y regional.
La estimación se lleva a cabo por el método de regresión lineal con datos de panel, con observaciones a nivel semanal para las diferentes estaciones de servicio. Además, las estimaciones cubren la submuestra de las comunas donde el dictamen del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia prohibió la adquisición de las estaciones Terpel por parte de Shell, generando una variación exógena en el numero de estaciones independientes.
El primer análisis estudia el impacto del numero de estaciones cercanas, ya sean de la misma red, de una red rival o independientes. Los resultados son consistentes con que la presencia de estaciones independientes tiene un efecto negativo en el nivel de precios hasta un radio de 20 minutos, con una reducción promedio de 0,19\%, mientras que también se verifica un impacto mayor en la gasolina de 93 octanos y el Diesel, segmentos más competitivos en la industria y donde las estaciones independientes tienen mayor participación. En la segunda aproximación los resultados corroboran el papel dominante de Copec, la red que más impacta de forma negativa el nivel de precios de sus rivales. Al igual que en el primer modelo, los resultados difieren por tipo de combustible, siendo más relevante el papel de las redes en la gasolina de 97 octanos. A su vez, los resultados son heterogéneos a nivel regional, siendo más fuerte en las zonas geográficas densamente pobladas. Finalmente, en la submuestra afectada por la resolución del TDLC el impacto a nivel de redes se mantiene, mientras que las estaciones independientes disminuyen su fuerza competitiva, posiblemente a causa de su mayor participación relativa en estas comunas.
|
6 |
Concentración de mercado y poder: una relación entre libre competencia, libertad de expresión y democracia. Caso de estudio: Caso AT&TTime Warner y las redes socialesLeón Millones, Camilo January 2019 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La política de libre competencia en Estados Unidos históricamente ha estudiado las operaciones de concentración de mercado bajo un análisis estrictamente económico. Esto, actualmente, ha sido objeto de críticas por la compra de Time Warner por parte de la empresa de telecomunicaciones AT&T, por los riesgos que podría representar la nueva entidad, en caso de llevarse a cabo el negocio, para valores como la diversidad y pluralismo informativo.
En este ensayo se hace un repaso histórico de la política de libre competencia en Estados Unidos y las diferentes formas de abordar y analizar operaciones de concentración de mercado. El recorrido comienza con la Sherman Act, pasando por las Escuelas de Harvard, Chicago y Post-Chicago, para llegar a las nuevas voces críticas del negocio de AT&T con Time Warner, que reviven tendencias de finales del siglo XX en Estados Unidos sobre la libre competencia. Estas voces están reviviendo antiguos planteamientos que sostienen que existiría una conexión entre libre competencia y valores públicos como la diversidad informativa, el pluralismo, y la democracia.
Pero, en caso de existir esa conexión, ¿qué pasaría con las redes sociales, si se consideran como nuevos medios de comunicación social? ¿Qué pasa si existen operaciones de concentración de mercado en la industria de las redes sociales? ¿Habría riesgo para el pluralismo informativo, sobre todo por el rol que cumples estas redes digitales hoy en día? En el presente ensayo también se analiza dicho escenario, con las posibles consecuencias tanto económicas como político-sociales de una operación de concentración en la industria de redes sociales, para finalmente proponer una reforma legal para efectos de que las autoridades chilenas de libre competencia puedan analizar ex ante dichas operaciones.
|
7 |
La persecución penal de la colusión en Chile : análisis desde la libre competencia y derecho penal del nuevo delito introducido por la Ley 20.945Cifuentes S., Julio, Frenck K., Tomás J. January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente investigación tiene por objeto estudiar el nuevo tipo penal por delitos de colusión introducido por la ley 20.945, bajo la perspectiva de dos grandes ramas involucradas: la libre competencia y el derecho penal. En el capítulo primero haremos referencia a conceptos previos que son necesarios para contextualizar cabalmente la presente investigación. En el capítulo segundo, resumiremos los principales fundamentos que la doctrina ha desarrollado para efectos de criminalizar el delito de colusión. En el capítulo tercero, abordaremos el tratamiento comparado que algunas legislaciones le han otorgado al delito de carteles. Por su parte, en el capítulo cuarto haremos mención al origen e historia de la criminalización de las prácticas colusorias en nuestro país. Luego, en el capítulo quinto, analizaremos el tipo penal de colusión desde el punto de vista del derecho penal, es decir, cuál es el bien jurídico protegido y cuáles son los elementos del tipo y los principales desafíos que presenta la nueva regulación. Por último, sintetizaremos las principales conclusiones que alcanzamos a lo largo del presente trabajo / 20/04/2019
|
8 |
Análisis prospectivo del actual régimen chileno de clemencia en sede de libre competencia tras la dictación de la Ley No. 20. 945 que modifica el Decreto Ley No. 211García Manzor, José Luis 07 1900 (has links)
Memoria de prueba para optar al grado académico de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales / Durante los últimos años hemos observado la vertiginosa evolución que ha
experimentado el Derecho de la competencia, tanto a nivel internacional como local. Pruebas
de lo último lo son las sucesivas transformaciones que ha experimentado la institucionalidad
chilena de la competencia, por cuanto la regulación competitiva que hoy poseemos difiere
radicalmente de la que existía hace tan sólo veinte años. En razón de lo anterior, la presente
Memoria tiene por objeto el detenerse a reflexionar sobre la última modificación experimentada
por nuestro sistema de la competencia con la dictación de la Ley Nº 20.945 que perfecciona
el sistema de defensa de la libre competencia. En particular, el presente trabajo consistirá en
el análisis pormenorizado del programa chileno de clemencia. Para alcanzar dicho propósito,
nos hemos propuesto como metodología el comenzar con una reflexión respecto a los
fundamentos que subyacen a la regulación competitiva, en general, y la estructura específica
de nuestro programa de amnistía, en particular. Tras ello, proponemos esbozar los principales
argumentos que existen en torno al establecimiento de los programas de clemencia, en
especial, buscaremos dar cuenta de las fortalezas y los desafíos principales que enfrenta esta
herramienta competitiva. A fin de que los esfuerzos aquí vertidos constituyan un verdadero
aporte a la discusión y no un mero discurso descriptivo, proponemos realizar una revisión
prospectiva de cuáles son los principales desafíos que presenta nuestro modelo actual de
delación compensada tras la entrada en vigor de la mencionada ley. En concreto, el objeto
principal del análisis refiere a la vinculación que posee el programa de clemencia con las dos
aristas fundamentales que un cartel posee, a saber, la compatibilidad de la delación
compensada con la indemnización civil de los perjuicios y la criminalización de la colusión.
|
9 |
La captura del regulador : análisis del fenómeno en el transporte aéreo en ChilePavez Álvarez, Cristóbal January 2019 (has links)
Memoria de prueba para optar la grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales / La captura del regulador es un fenómeno que abarca una multiplicidad de eventos y situaciones, donde un organismo estatal muestra en sus acciones una apariencia de estar velando por los intereses particulares del sector sobre el cual tiene una obligación legal de regular con miras al bien común. A simple vista se aprecia la actuación y su resultado, sin embargo debe analizarse con profundidad las condiciones en las que se gestó dicha actuación, si se pretende corregir esa conducta y evitar su ocurrencia.
En razón de lo anterior, el presente análisis busca delinear el estudio de la situación en la que la acción del regulador no sea afín a los propósitos o intereses bajo los cuales se creó. Posteriormente, esbozar el concepto de captura del regulador y evaluar si es posible establecer un modelo de detección para estas situaciones. Luego, aplicar dichas nociones a un conflicto judicial producido entre la Fiscalía Nacional Económica y la Junta Aeronáutica Civil en el año 2007, en relación a la licitación de frecuencias aéreas entre Santiago de Chile y Lima.
Se verán casos similares ocurridos en la legislación antimonopólica estadounidense y de la Unión Europea, lo cual permitirá apreciar el tratamiento de esta situación por parte de la legislación comparada.
Finalmente, se evaluará si es posible encuadrar la figura de la captura del regulador en el tipo infraccional presente en el artículo 3 del Decreto Ley N° 211, junto con analizar las responsabilidades y sanciones que contraería el regulador en el sistema jurídico chileno como consecuencia de dejarse capturar.
|
Page generated in 0.073 seconds