• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 19
  • 8
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 29
  • 29
  • 26
  • 8
  • 8
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Nonlinear principal components analysis for measures and images

López Alfageme, Alfredo Ignacio January 2013 (has links)
Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Mención Modelación Matemática / En esta tesis definimos dos adaptaciones no-lineales del análisis de componentes principales, para el estudio de la variabilidad de datos conformados por medidas de probabilidad y por imágenes. En el Capitulo 2 introducimos el método de análisis de componentes principales geodésico (ACPG) en el espacio de medidas de probabilidad en la línea real, con segundo momento finito, dotado de la métrica de Wasserstein. Apoyándonos en la estructura pseudo-riemanniana del espacio de Wasserstein, definimos el ACPG basado en adaptaciones del ACP a variedades, propuestas en la literatura. En este contexto, el ACPG se define por medio de un problema de minimización sobre el espacio conformado por los subconjuntos geodésicos del espacio de Wasserstein. Usando argumentos de compacidad y de gama-convergencia, establecemos la consistencia del método, demostrando que el ACPG converge a su contraparte poblacional, cuando el tamaño de la muestra crece a infinito. Discutimos las ventajas de este método, respecto a un ACP funcional estándar de medidas de probabilidad en el espacio de Hilbert de funciones a cuadrado integrable. Con el fin de mostrar los beneficios de este procedimiento para el análisis de datos, exhibimos algunos ejemplos ilustrativos en un modelo estadístico simple. En el Capitulo 3 describimos el método de análisis de componentes principales geométrico (ACP geométrico) para analizar los modos principales de variación geométrica de un conjunto de imágenes. En este contexto proponemos modelar la variabilidad geométrica de las imágenes, respecto a un patrón medio de referencia, por medio de un operador de deformación parametrizado por un espacio de Hilbert. El ACP geométrico consta de dos etapas: (1) registro de imágenes usando un operador de deformación y (2) ACP estándar en los parámetros asociados a las deformaciones. La consistencia del procedimiento es analizada en el contexto de un modelo estadístico de patrón deformable, con una doble asíntota, donde el número de observaciones tiende a infinito y el ruido aditivo converge a cero. Para destacar los beneficios de este procedimiento, describimos un algoritmo y su aplicación a algunos experimentos numéricos con imágenes reales.
2

Extracción de Patrones desde Imágenes de Entrenamiento para Simulación Geoestadística

Parra Bustos, Álvaro Joaquín January 2008 (has links)
No description available.
3

Proyección de Datos Multidimensionales Utilizando Teoría de la Información

Vera Cadenas, Pablo Andrés January 2010 (has links)
En el presente trabajo se desarrolló un método no supervisado de proyección y visualización de datos multidimensionales a espacios de baja dimensión, en especial a 2D. El modelo de proyección propuesto consiste en una matriz de transformación lineal y ortonormal entre los espacios de entrada y salida. Para la optimización de los parámetros se utilizaron como criterios de proyección medidas basadas en la Teoría de la Información, en particular la Información Mutua. Debido a la complejidad del cálculo de la Información Mutua utilizando la forma clásica de Shannon, se trabajó con medidas basadas en la entropía de Renyi, las que combinadas con un estimador de funciones de densidad de probabilidad, llamado ventana de Parzen, permitieron el cálculo de la Información Mutua Cuadrática directamente a partir de los ejemplos. El método es no paramétrico ya que no requiere información a priori sobre la distribución de los datos. Adicionalmente, para mejorar el desempeño se añadió un pre-procesamiento para los datos llamado Blanqueo, el cual transforma los datos linealmente de forma que las características de los mismos no tengan correlación y que la varianza sea unitaria. El método fue probado en cuatro bases de datos distintas con diversa complejidad y fue comparado con otros algoritmos como Análisis de Componentes Principales (PCA), Stochastic Neighbor Embedding (SNE) y Mapas de Sammon (NLM), utilizando como criterios de desempeño tanto medidas de preservación topológica como otras basadas en clustering. Los resultados mostraron que el método propuesto es capaz de proyectar datos de alta a baja dimensión manteniendo gran parte de la información de los mismos, en especial en términos de clustering. El algoritmo superó a PCA en todas las pruebas y obtuvo resultados comparables con SNE y NLM a pesar de que estos métodos son no-lineales. Se desarrolló además una caracterización del método para determinar aspectos como orden computacional y dependencia de parámetros. Por otro lado, se demostró la necesidad de desarrollar nuevas métricas para medir el desempeño de los algoritmos de proyección.
4

Aplicación e interpretación de técnicas de reducción de datos según escalamiento óptimo: (Análisis de correspondencia múltiple y análisis de componentes principales categóricos)

Morales Jacob, Fidel Elías 21 November 2004 (has links)
Sociólogo / El presente texto se realiza con el fin de explorar la estructura de las técnicas de reducción de datos del modulo categorías del programa estadístico SPSS. Dicha exploración permitirá potenciar futuros análisis y mejorar la complementación de la información digital y analógica de las técnicas. El documento se divide en cuatro partes generales: La primera parte corresponde al planteamiento del problema, Objetivos y metodología utilizada en este texto. La segunda parte contiene el desarrollo del análisis de correspondencias múltiple. Para ello, se utiliza un esquema de flujo que representa los principales momentos de decisión del analista en la aplicación. El esquema de flujo se complementa con la aplicación concreta de la técnica a datos reales. La tercera parte contiene el desarrollo del análisis de componentes principales categóricos (no lineal). Para ello, se utiliza el mismo procedimiento al análisis de correspondencia múltiple. La cuarta parte muestra las conclusiones del estudio. Las conclusiones se ha dividido en dos partes: La primera parte muestra una “recurrencia operativa” descubierta durante la construcción de este texto, que es la ubicación de las variables independientes e incorrelacionadas en el modelo; La segunda parte muestra las conclusiones generales del texto según los objetivos investigados
5

Caracterización de polvo negro en la comuna de Huasco, III Región

Ortiz Poblete, Tamara Ivana. 05 1900 (has links)
Título de: Químico Ambiental Químico / La comuna de Huasco, con una importante actividad portuaria-minera, ha estado expuesta a los efectos que elIo conlleva. Debido a los antecedentes sobre polvo negro en Huasco, es necesano conocer la composicion fisicoquimica de este, y si sus fuentes emisoras son antropogenicas 0 naturales propias de Ia zona. Mediante un muestreo durante 3 meses, se obtuvo muestras de Material Particulado Sedimentable (MPS), polvo depositado, suelo superficial, sedimentos fluviales y agua superficial. Se determino la cantidad (masa) de MPS soluble, insoluble y total, asi como tambien, la determinacion de metales pesados en MPS, polvo depositado, suelo superficial y sedimentos fluviales, mediante digestion acida asistida por microondas (protocolo USEPA 3052) Y cuantificacion por ICP-AES (protocolo USEPA 6010C). Ademas, la determinacion de metales pesados en agua superficial, se realizo mediante el metodo de anal isis de Norma Chilena Oficial 2313/25.0f97 Aguas residuales, por ICP-AES (basado en Standard Methods 3120). Se utilize referencia intemacional basada en CBSQGs, para analizar concentraciones de metales existentes en sedimentos fluviales, as! como Valores Guia para Evaluacion de Medios Ambientales (EMEG) propuestos por la ATSDR, para analizar la concentracion de metaJes en polvo depositado y suelo superficial. Xli EI MPS insoluble presento concentraciones de Cd, Zn, Cr, Cu, As, V, Ni, Pb, Co, Mo, B, Fe, AI, Mn, Ba. La mayoria de las concentraciones de metales, fue alta en todos los puntos de muestreo. Los metales Fe, Mn, V, Zn presentaron las mayores concentraciones en el polvo negro depositado en la zona de estudio, en especial Fe, con altas concentraciones en todos los puntos de muestreo. Ademas, este fue mucho mas concentrado en Cd, Pb, Fe y V que el polvo que se encuentra a 5 m de altura (sector industrial), y fue practicamente de igual concentracion que la muestra (de material) caida del tren, en Cd, Ni, Mn, V, Co y Fe. Cd, Pb, V, Fe en suelo superficial, superaron el nivel background en la ciudad de Huasco y la zona industrial. Mientras que Ni y Ba solo en la zona industrial. Cd, Cr, Cu, y V, al ser comparados con los val ores EMEG, resultaron ser contaminantes potenciales e importantes en polvo depositado y en suelo superficial, tanto para infantes como para nifios. En las muestras de sedimentos fluviales se obtuvo que, Cd, Mn y Fe excedieron el valor TEC y PEC, mientras que Cu solo el valor TEC, y las concentraciones de metales en aguas superficiales resultaron muy bajas, por 10 que no se relacionan con la presencia de polvo negro en Ia com una de Huasco. Dados los antecedentes existentes y los resultados obtenidos en este estudio, se concluye que existe presencia de polvo negro por fuentes antropogenicas en Huasco, las cuales corresponden a la Central Termoelectrica Guacolda y el complejo perteneciente a CAP / The Huasco commune, with an important port-mining activity, has been exposed to effects that this entails. Due to the precedents of black dust existence in Huasco, it's necessary to know the physicochemical composition of this, and if it's emitting sources are anthropogenic or natural of the area. Through sampling for 3 months, Sedimentable Particulate Material (MPS), deposited dust, surface soil, fluvial sediments and surface water, samples were obtained. The amount (mass) of soluble, insoluble and total MPS was determined, as well as the determination of heavy metals in MPS, deposited dust, surface soil and fluvial sediments, by microwave-assisted acid digestion (USEPA 3052 protocol) and quantification by ICP-AES (USEPA 6010C protocol). In addition, the determination of heavy metals in surface water was carried out using the analysis method of Official Chilean Standard 2313 / 25.0f97 Wastewater, by ICP-AES (based on Standard Methods 3120). The international reference based on CBSQGs was used to analyse concentrations of metals existing in fluvial sediments, as well as the Environmental Media Evaluation Guide (EMEG) proposed by the ATSDR, to analyse the concentration of deposited dust and soil superficial metals. The insoluble MPS showed concentrations of Cd, Zn, Cr, Cu, As, V, Ni, Pb, Co, Mo, B, Fe, AI, Mn, Ba. Most metal concentrations were high at all sampling points. xiv Fe, Mn, V, Zn presented the highest concentrations in black powder deposited in the studied area, especially Fe, with high concentrations in all the sampling points. In addition, this was much more concentrated in Cd, Pb, Fe and V than the dust located 5 m above the ground (the industrial sector), and was practically of equal concentration that the sample (of material) falls of the train, in Cd, Ni, Mn, V, Co and Fe. Cd, Pb, V and Fein surface soil exceeded the background level in the city of Huasco and the industrial zone. While Ni and Ba only in the industrial zone. Cd, Cr, Cu, and V, compared with EMEG values, turned out to be potential and important contaminants in deposited dust and superficial ground, both for infants and children. Fluvial sediments samples showed that Cd, Mn and Fe exceeded TEC and PEC values, whereas Cu only exceeded TEC value, and metals concentrations in superficial waters were very low, therefore these aren't related to the presence of black dust in Huasco. Given the precedents and results obtained in this study, it's concluded that there is a presence of black dust by anthropogenic sources in Huasco, which correspond to Guacolda Thermoelectric Power Plant and the complex belonging to CAP.
6

SISTEMA DE MONITORIZACIÓN DEL MICROCLIMA DE LOS FRESCOS RENACENTISTAS DE LA CATEDRAL METROPOLITANA DE VALENCIA

Fernández Navajas, Angel 11 June 2012 (has links)
En este trabajo se describe el funcionamiento de un sistema de control de humedad relativa y temperatura que se llevó a cabo para la conservación preventiva de los frescos renacentistas de la bóveda del ábside de la Catedral Metropolitana de Valencia, que se restauraron en 2006. Este sistema está compuesto por 29 sensores de humedad relativa (HR) y temperatura: 10 de ellos se insertaron en la capa de yeso que sirve de apoyo a las pinturas al fresco, otros 10 sensores se colocaron en el interior de las paredes cerca de los frescos y el resto monitorizan el microclima interior en diferentes puntos de la bóveda. A los datos recogidos en 2007, 2008 y 2010 se les ha aplicado un análisis de componentes principales (PCA) y los resultados obtenidos revelan que las semejanzas y diferencias entre los sensores se mantuvieron aproximadamente a lo largo de los tres años. Adicionalmente, se hace una interpretación física de la primera y la segunda componente principales. Curiosamente, los sensores que en el análisis de PCA aparecen alejados del resto de sensores, corresponden a zonas donde están apareciendo problemas de conservación debido a la formación de eflorescencias salinas. Los datos registrados de humedad relativa y temperatura se analizan de acuerdo a la norma UNI 10829 italiano (1999). Objetivos. Los objetivos que se persiguen con este trabajo son los siguientes: 1. Obtener datos suficientes y de calidad sobre las condiciones de los materiales sobre los que están pintados los frescos y el ambiente contiguo a los mismos. 2. Una vez obtenidos los datos, almacenarlos y gestionarlos de manera adecuada. Teniendo en cuenta el gran volumen de datos recogidos (entre 6 y 10 millones de datos por año) el sistema de almacenamiento debe ser potente pero a la vez, sencillo y económico de implementar. 3. Detección temprana de situaciones de emergencia para la conservación de la obra: inundación de la terraza por encima de los frescos, aparición de niveles anormalmente e / Fernández Navajas, A. (2012). SISTEMA DE MONITORIZACIÓN DEL MICROCLIMA DE LOS FRESCOS RENACENTISTAS DE LA CATEDRAL METROPOLITANA DE VALENCIA [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/16044 / Palancia
7

Un modelo componencial para el desarrollo del potencial creativo. La integración sistémica de los componentes principales resultantes del análisis factorial de los atributos de la creatividad

Flores Miranda, Margarita Beatriz 02 September 2020 (has links)
[ES] La creatividad es un concepto ampliamente difundido en los diversos campos del conocimiento. Sin embargo, tanto en el ámbito de la docencia como en la práctica profesional, se cuenta con pocas o nulas herramientas objetivas para su medición y desarrollo. La hipótesis central a esta investigación plantea que, tras la identificación de los componentes de la creatividad, es posible identificar y potenciar esta habilidad en las personas. Con tal propósito, este estudio propone un modelo sistémico que considera: los componentes de la creatividad, la persona, sus procesos, sus creaciones, y el entorno en el que se desenvuelve. Para la comprensión más precisa de este fascinante fenómeno, el marco teórico de esta investigación se basa en el estudio de siete temas principales. El concepto de la creatividad se analiza a través de su evolución, desde la idea clásica del genio hasta el actual consenso que define la creatividad como una habilidad humana susceptible a ser desarrollada. Siendo determinante para la historia del término el momento en que, al relacionar el trabajo de la persona creativa con su aportación al medio, la noción de utilidad se incorporó al principio de originalidad, inicialmente asumido. El segundo tema que aborda el estudio refiere a los elementos de la creatividad, determinados por Mel Rhodes en 1961, a saber, la persona, el proceso, el entorno y el producto. De los cuatro elementos, el proceso creativo recibe el más alto número de investigaciones, por ser el mecanismo que permite la observación de la persona durante la resolución del problema en cuestión. Tales investigaciones concluyen en modelos por etapas, siendo el más conocido, el modelo de cuatro etapas del proceso creativo, planteado por Graham Wallas en 1926. Para el buen desempeño del proceso de resolución de problemas se han diseñado diversos modelos y teorías, que exploran las posibles interacciones entre los elementos de la creatividad. De especial interés a esta investigación son: el Modelo de la Estructura del Intelecto SI y su adaptación al Modelo de la Estructura del Intelecto para la Resolución de Problemas SIPS desarrollado por Joy Paul Guilford en 1965, así como el Modelo 4P-E desarrollado por Kalus Urban en 1995. El Estado del Arte concluye con la descripción de los componentes del potencial creativo propuestos por Mark Runco y Jonathan Plucker en 1999. La metodología planteada en esta tesis, comenzó por extraer de la literatura las numerosas habilidades creativas, producto de las investigaciones psicométricas realizadas a partir de 1950, año que marcó el inicio del estudio científico de la creatividad. A partir de la categorización semántica de las habilidades identificadas se configuró un listado de atributos, el cual fue validado empíricamente a través de una muestra de estudio N=502 que incluye arquitectos, artistas y diseñadores que desarrollan su práctica profesional en México. Para el tratamiento estadístico de los datos obtenidos de las encuestas, se llevó a cabo un Análisis de Componentes Principales del cual se obtuvieron cuatro factores esenciales: afecto, cognición, voluntad y empatía. Mismos que se correlacionan, con los cuatro elementos de la creatividad: y las cuatro etapas del proceso creativo, constituyendo un modelo sistémico para el desarrollo del potencial creativo. Para la futura implementación del Modelo de la Creatividad concluido en esta investigación, se perfila un sistema de medición y representación del nivel de la creatividad, de aplicación común a las variadas disciplinas del diseño, y se sugiere su relación con el Modelo de Diseño Concurrente de aplicación en el campo del diseño, perfilado por Hernandis (2003). Este trabajo abre el camino para la observación y la mejora cuantitativa y cualitativa del desempeño de la persona durante la creación de un producto, favoreciendo la idea de que se aprende a crear creando. / [CA] La creativitat és un concepte àmpliament difós en els diversos camps del coneixement. No obstant això, tant en l'àmbit de la docència com en el de la pràctica professional es compta amb poques o nul·les eines per a identificar-la i estimular-la en les persones. La hipòtesi central d'aquesta investigació planteja que el desenvolupament de la creativitat pot potenciar-se a partir d'un coneixement profund i ampli d'aquesta, identificant els seus components i les condicions que li afavoreixen. Amb tal propòsit, aquest estudi proposa un model sistèmic que considere: els components de la creativitat, la persona, els seus processos, les seues creacions i l'entorn en el qual es desembolica. Per a la comprensió més precisa d'aquest fascinant fenomen, el marc teòric d'aquesta investigació es basa en l'estudi de set temes principals. El concepte de la creativitat s'analitza a través de la seua evolució, des de la idea clàssica del geni fins a l'actual consens que defineix a la creativitat com una habilitat humana. Sent determinant per a la història del terme el moment en què, en relacionar el treball de la persona creativa amb la seua aportació al mitjà, la noció d'utilitat es va incorporar al principi d'originalitat, inicialment assumit. El segon tema que aborda l'estudi refereix als elements de la creativitat, determinats per Mel Rhodes en 1961, a saber, la persona, el procés, l'entorn i el producte. Dels quatre elements, el procés creatiu rep el més alt nombre d'investigacions, per ser el mecanisme que permet l'observació de la persona durant la resolució del problema en qüestió. Tals investigacions conclouen en models per etapes, sent el més conegut, el model de quatre etapes del procés creatiu, plantejat per Graham Wallas en 1926, en el seu llibre L'Art del Pensament. Per al bon acompliment del procés de resolució de problemes s'han dissenyat diversos models i teories, que exploren les possibles interaccions entre els elements de la creativitat. D'especial interés per a aquesta investigació són: el Model de l'Estructura de l'Intel·lecte SI i la seua adaptació al Model de l'Estructura de l'Intel·lecte per a la Resolució de Problemes SIPS desenvolupat per Joy Paul Guilford (1965), així com el Model 4P-E desenvolupat per Kalus Urban (1995). L'Estat de l'Art conclou amb la descripció dels components del potencial creatiu proposats per Mark Runco i Jonathan Plucker en 1999. La metodologia plantejada en aquesta tesi, va començar per extraure de la literatura les nombroses habilitats creatives, producte de les investigacions psicomètriques realitzades a partir de 1950, any que va marcar l'inici de l'estudi científic de la creativitat. A partir de la categorització de les habilitats identificades es va configurar un llistat d'atributs, el qual va ser validat empíricament a través d'una mostra d'estudi N=502 que va incloure arquitectes, artistes i dissenyadors que desenvolupen la seua pràctica professional a Mèxic. Per al tractament estadístic de les dades obtingudes de les enquestes, es va dur a terme una Anàlisi de Components Principals del qual es van obtindre quatre factors essencials: afecte, cognició, voluntat i empatia. Els quals es correlacionen, amb els quatre elements de la creativitat i les etapes del procés creatiu, constituint un model sistèmic per al desenvolupament del potencial creatiu. Per a la futura implementació del Model de la Creativitat conclòs en aquesta investigació, es perfila un sistema de mesurament i representació del nivell creatiu, d'aplicació comuna a les variades disciplines. De manera específica, es planteja la seua relació amb el Model de Disseny Concurrent perfilat per Hernandis (1999) d'aplicació en l'àmbit del disseny. Aquest treball obri el camí per a l'observació i la millora quantitativa i qualitativa de l'acompliment de la persona durant la creació d'un producte, afavorint a la idea que s'aprén a crear creant. / [EN] Creativity is a widely spread concept in several fields of knowledge. However, in the realm of teaching and professional exercise remains a lack of tools to identify it and expand it in people. The central hypothesis of this research suggests that creativity can be enhanced when counting with a profound and spacious knowledge of what it is, that is, its components and the conditions that favor them. For this purpose, this study proposes a systemic model that interrelates the main components of creativity: person, processes, product, and the environment in which they operate. For the precise understanding of this fascinating phenomenon, the theoretical framework of this research is based on the study of seven main themes. The concept of creativity is analyzed through its evolution, from the classical idea of the genius to the current consensus that defines it as a human ability. Taking as decisive, the moment in which the product relates to its contribution and the definition of creativity fuses the notion of utility to the principle of originality. The second topic addressed in the study refers to the elements of creativity, determined by Mel Rhodes in 1961, person, process, environment, and product. Out of the four elements, the creative process receives the highest number of investigations, as it is the mechanism that allows the observation of the person during the resolution of the problem in question. Such investigations conclude in models by stages, the best known is the four-stage model of the creative process, proposed by Graham Wallas in 1926, in his book The Art of Thought. Various models and theories have been designed for the greatest performance of the problem-solving process, exploring the possible interactions between the elements of creativity. Of special interest for this research are the Model of the Structure of the Intellect SI and its adaptation to the Model of the Structure of the Intellect for the Resolution of Problems SIPS developed by Joy Paul Guilford (1965), as well as the Model 4P-E developed by Kalus Urban (1995). State of the Art concludes with the description of the components of the creative potential proposed by Mark Runco and Jonathan Plucker in 1999. The methodology proposed in this thesis began by extracting from the literature the numerous creative abilities, product of the psychometric research carried out since 1950, a year that marked the beginning of the scientific study of creativity. From the categorization of the identified skills, a list of attributes was assembled and after empirically validated through a sample study N=502 that included architects, artists, and designers who develop their professional practice in Mexico. For the statistical treatment of the data obtained from the surveys, an Analysis of Main Components was carried out concluding with four essential factors: affection, cognition, will, and empathy. The extracted components are correlated, with the four elements of creativity and the four stages of the creative process, constituting a systemic model for the development of creative potential. For the future implementation of the Creativity Model concluded in this investigation, a system of measurement and representation of common application to the various disciplines is outlined. Specifically, a relationship with the Concurrent Design Model outlined by Hernandis (1999) of application in the field of design, is suggested. This work opens the way for observation and the quantitative and qualitative improvement of the person's performance during the creation of a product, favoring the idea that one learns to create by creating. / Flores Miranda, MB. (2020). Un modelo componencial para el desarrollo del potencial creativo. La integración sistémica de los componentes principales resultantes del análisis factorial de los atributos de la creatividad [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/149386 / TESIS
8

Análisis de la localización de vertederos ilegales y microbasurales presentes en la comuna de Lampa

Bravo Cariqueo, Evelyn January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafa / Día a día, tanto las personas como las empresas producen residuos sólidos, pero el problema principal es dónde estos van a parar. La actualidad revela este problema donde los sectores más vulnerables son los afectados principalmente por el emplazamiento de sitios de desechos ilegales. En la Región Metropolitana es donde se producen la mayor cantidad de desechos del país (43% del total nacional), lo que tiene una directa relación con la proporción de la población que habita en esta zona. A nivel nacional un 69% de los desechos se depositan en rellenos sanitarios que no cumplen la reglamentación vigente, un 22% en vertederos y un 9 % en basurales que no cumplen ningún tipo de legislación. Actualmente la Región Metropolitana cuenta con cuatro rellenos sanitarios y un vertedero controlado, de los cuales ninguno de ellos se encuentra en las comunas con mayores ingresos y que a la vez son las que producen una mayor cantidad de desechos per cápita. (Ministerio del Medio Ambiente, 2012). En lo que respecta a la localización de vertederos ilegales, se encuentran en las comunas de menores ingresos y la mayoría se sitúa cerca de cursos de agua superficiales, parques, entornos forestales y humedales. Ubicados en sitios de fácil acceso y de alta visibilidad, presentan un alto impacto paisajístico y medioambiental (Borrell, R., Rodríguez, F., Monedero, A. 2012) Un punto importante que destacar dice relación con el hecho de que las comunas de menores ingresos casi siempre son las más afectadas con esta clase de externalidades, ya que es precisamente en estos lugares que se concentran todos los rellenos sanitarios y los VIRS de la RM, evidenciándose una injusticia ambiental y segregación socioambiental en estos sectores. A partir de la caracterización de cada uno de los sitios de desechos ilegales y un análisis de componentes principales se procede a definir las variables que tienen mayor incidencia en la localización de los microbasurales y vertederos ilegales y responder si existe una relación entre la localización de los sectores socio vulnerables y de los microbasurales y vertederos ilegales dentro del área de estudio.
9

Análisis de la variabilidad en las especies del subgénero Eulycopersicon más relacionadas con el tomate cultivado.

Domingos, José Pedro 11 May 2011 (has links)
El Centro de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad (COMAV) de la Universidad Politécnica de Valencia alberga una de las colecciones más importantes de entradas del género Lycopersicon, incluyendo el tomate cultivado (Lycopersicon esculentum, L. esculentum var. cerasiforme) y sus especies silvestres relacionadas (L. cheesmanii, L. pimpinellifolium, L. hirsutum, L. pennellii, L. chmilewskii, L. parviflorum L. peruvianum y L. chilense). A pesar de ser el tomate una de las hortalizas de mayor importancia económica a nivel mundial, siguen existiendo ambigüedades en su taxonomía así como dudas sobre su domesticación. De hecho, se observan en muchas ocasiones formas intermedias entre el tomate cultivado y la variedad botánica cerasiforme, así como entre la forma cerasiforme y la especie L. pimpinellifolium. Igualmente se han detectado formas intermedias entre L. pimpinellifolium y la especie L. cheesmanii, endémica de las islas Galápagos. Estas especies constituyen el subgénero Eulycopersicon, interfértiles con el tomate cultivado. De ellas, la variedad botánica cerasifrome está considerada como el ancestro del tomate y se ha comprobado la existencia de fenómenos de introgresión entre L. pimpinellifolium y el tomate. Las teorías sobre la domesticación del tomate no son únicas, oponiéndose las teorías de Jenkins (1948) y Rick (1958) frente a las más recientes de Rick y Fobes (1975) y Rick y Holle (1990). Para contribuir a la clarificación de estos aspectos, en la presente Tesis Doctoral se persiguen los siguientes objetivos: 1.- Estudio de la variabilidad morfológica y molecular de estas especies 2.- Esclarecimiento de las relaciones filogenéticos entre las especies del subgénero Eulycopersicon. 3.- Establecimiento de estrategias de conservación de estas especies y en especial de Lycopersicon pimpinellifolium, para la que se han descrito diferencias importantes en el grado de alogamia. 4.- Inicio de la formación de una colección nuclear en la colección de entradas de L. pimpinellifolium del COMAV / Domingos, JP. (2003). Análisis de la variabilidad en las especies del subgénero Eulycopersicon más relacionadas con el tomate cultivado [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/10914 / Palancia
10

Análisis de componentes principales evolutivos frente a segmentado: una comparación

Purizaca Rosillo, Luis Guillermo 17 May 2024 (has links)
La reducción de dimensionalidad, fundamental en el análisis estadístico multivariado, busca comprender estructuras complejas de datos extensos de forma reducida. El Análisis de Componentes Principales (PCA) es comúnmente empleado para estos fines, pero en series de tiempo, sus limitaciones surgen debido a que el PCA no considera la variación de la estructura de correlación entre las series de tiempo, así como la potencial autocorrelación existente. Este estudio se enfoca en presentar el PCA Evolutivo, una propuesta metodológica desarrollada por Camiz et al. (2011), diseñada específicamente para capturar las fluctuaciones en niveles de correlación presentes en este tipo de datos. Se procede a comparar los resultados obtenidos a través del PCA Evolutivo con aquellos generados por el método PCA Segmentado, desarrollado por Banko et al. (2011). Los resultados revelan que el PCA Evolutivo complementa la descripción de datos en comparación con el PCA y ofrece perspectivas distintas respecto al PCA Segmentado en la identificación de segmentos homogéneos, relacionados con cambios en correlación en el tiempo. Estas diferencias se atribuyen a las estrategias de construcción: el PCA Evolutivo sigue un enfoque basado en el índice de Calinski-Harabász, mientras que el PCA Segmentado se guía por el método bottom-up. La estabilidad del PCA Evolutivo depende de la ventana de tiempo, determinando la amplitud de los intervalos homogéneos. Por otro lado, el PCA Segmentado es más sensible a la cantidad de dimensiones retenidas, proporcionando mayor robustez al ajustar segmentos mediante una función de costos que disminuye con la retención de más componentes principales. Aplicamos los métodos en datos simulados y en series de tiempo de materias primas.

Page generated in 0.1151 seconds