• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 36
  • 2
  • Tagged with
  • 39
  • 39
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Reinventados por la pandemia: Pasteleria San Antonio

Sánchez, Rubén 27 May 2020 (has links)
Evento online realizado como parte del ImagenWiiik 2020: Inspira, Innova, Imagina. / Reinventados por la pandemia por Rubén Sanchez – CEO / Gerente General en Pastelería San Antonio.
12

Plantilla para elaborar Tesis de Dirección de Empresas Globales / Programa de Maestría en Dirección de Empresas Globales. Escuela de Postgrado

Dirección de Gestión del Conocimiento 02 1900 (has links)
Plantilla para elaborar Tesis de Maestría en Dirección de Empresas Globales para optar el grado académico de Maestro en Dirección de Empresas Globales en el Programa de Maestría en Dirección de Empresas Globales. Escuela de Postgrado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
13

Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Dirección de la Comunicación Empresarial / Programa de Maestría en Dirección de la Comunicación Empresarial. Escuela de Postgrado

Dirección de Gestión del Conocimiento 02 1900 (has links)
Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Maestría en Dirección de la Comunicación Empresarial para optar el grado académico de Maestro en Dirección de Comunicación Empresarial en el Programa de Maestría en Dirección de la Comunicación Empresarial. Escuela de Postgrado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
14

Cómo protegemos tu mundo e impulsamos tu bienestar?: Caso seguros / Imagen Wiiik

Cortez, Patricia 26 May 2021 (has links)
Patricia Cortez Subgerente de Comunicación Externa - Rimac Seguros / El fortalecimiento de la reputación en contexto COVID19 como pilar comunicacional.
15

Propuesta de herramienta de comunicación externa para las zonas de influencia de la industria minera

Gnidarchichi, Talita, Gargurevich Monroy, Thomas Humberto, Canicoba Angeles, Michel Eder, Calderón, Martín 04 1900 (has links)
Busca complementar la exploración del marco contextual en el que se desarrolla la actividad minera en nuestro país con las teorías de la comunicación que permitan entender el fenómeno de los procesos de comunicación en estos entornos. El fin es generar una propuesta que logre consensuar la realidad con dos objetivos empresariales: la transmisión de información y la consolidación de una imagen positiva que permita a la organización operar de manera armónica con las comunidades y localidades que se encuentran en su ámbito de influencia. Esta investigación propone el desarrollo de una herramienta de comunicación que consolida los aportes de varios mecanismos y que tiene por objetivo superar las barreras existentes en la comunicación para que fluya de manera armónica, sin lesionar las creencias, los paradigmas y las convicciones de la población, y para que genere cambios actitudinales a favor de una relación sostenible y positiva entre las partes involucradas. Así, se busca generar confianza a partir del uso de códigos comunes y de fácil entendimiento que permitan alcanzar los objetivos comunicacionales trazados por la organización y los objetivos de operatividad armónica en beneficio de todos.
16

El modelo de gestión cultural de la UPC, como aporte a la promoción de las artes en el Perú, una mirada bajo la perspectiva DIRCOM

Falla Urbina, Vania María, Lastra Neyra, Erika Haydeé 01 October 2018 (has links)
Esta investigación tiene como base, nuestra relación cercana con el público joven universitario, dada nuestra experiencia laboral en la universidad privada, como es el caso de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, donde se viene desarrollando un modelo de Gestión Cultural Universitaria con un enfoque transversal. La metodología empleada es de carácter cualitativa exploratoria y abarcó: 05 entrevistas a profundidad realizadas a un panel seleccionado de expertos vinculados a temas de promoción y gestión cultural. Como parte de la investigación, se identificaron las reflexiones de los entrevistados en materia de gestión cultural y bajo la perspectiva DIRCOM de Joan Costa, visto en esta maestría. Para luego, analizar el modelo de Gestión Cultural universitaria de la UPC e identificar en qué medida este modelo incentiva la promoción de las artes. Finalmente, como resultado del análisis, se ha elaborado un mapa de actores de articulación en materia de gestión cultural universitaria para promover las artes, pensamos que esto puede servir para replicar en el resto del sistema universitario peruano importantes sinergias y alianzas que visibilicen las experiencias de los jóvenes y así mismo permitan el desarrollo de sus competencias blandas, enriqueciendo el bagaje cultural de los universitarios bajo un enfoque de vida universitaria. Así como también, desarrollar el mercado, con la promoción y el consumo de bienes artístico culturales. / This investigation has as baseline, our close relationship with students, given the work experience in a private university, as it is Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), which is working a cultural education model with a transversal focus. The research methodology is qualitative exploratory and it includes 06 in-depth interviews done to a selected panel of experts in promotion and cultural management. As part of this study, there have been identified the perspectives and reflections of the interviewee. Based on the perspective of the DIRCOM model from Joan Costa, topic covered in coursework, it has been analyzed the educational cultural management model of UPC to identify approaches this model incentivates art promotion. Finally, as result of the analysis, a map of actors of articulation has been drawn up in terms of college cultural management to promote the arts, since this could serve to replicate in the university system important synergies and alliances that make visible the experiences of young people and also allow the development of soft skills, enrich the cultural baggage of college students from a perspective of college life. As well as, promote the consumption of artistic cultural goods in the new generations. / Trabajo de investigación
17

Análisis del vínculo entre la UPC y sus egresados de pregrado, desde los sentimientos de orgullo, agradecimiento, satisfacción y respeto, para brindar lineamientos estratégicos de comunicación

Miguel de Priego Whittwell, Ana Sofía, Sánchez Castillo, Paola, Valencia Elguera, Rodrigo 12 December 2015 (has links)
Esta tesis tiene como objetivo conocer y analizar el vínculo entre la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y sus egresados de pregrado, desde los sentimientos de orgullo, agradecimiento, satisfacción y respeto. Además, identifica el nivel de valoración de cada uno de ellos, profundiza en las razones que motivan el orgullo, como el más importante; y evalúa –según los hallazgos encontrados– si existe una relación entre la valoración de dichos sentimientos en los egresados de pregrado y los cambios organizacionales más significativos de la Universidad en los últimos años. Asimismo, basados en la información recogida sobre la UPC, la literatura y fundamentación teórica revisada sobre el tema, los datos obtenidos en los instrumentos de recolección y los hallazgos encontrados, este trabajo de investigación expone, finalmente, diversos lineamientos estratégicos para reforzar la comunicación de la UPC con este stakeholder, desde el pensamiento DirCom de Joan Costa. En general, esta tesis brinda un mayor conocimiento sobre el público de egresados y su vínculo emocional con su universidad de procedencia, que es un tema poco investigado en el país. Presenta un contenido revelador, útil para los profesionales que trabajan en la gestión estratégica de las relaciones con este público y para los investigadores que deseen conocer más sobre este tema en futuros trabajos. / Tesis
18

Crisis reputacional de la empresa peruana Graña y Montero: El rol del directorio en la comunicación corporativa entre diciembre de 2016 y diciembre de 2017 / The reputational crisis of the Peruvian company Graña y Montero: The role of the board in corporate communication between December 2016 and December 2017

Drago Morante, Claudia Inés, López Aldana, Johanna Elizabeth, Parra del Riego Freundt-Thurne, Alexandra, Pasco Díaz, Claudia Rosita, Sawaya Rengifo, David 30 July 2020 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo analizar la comunicación durante la crisis reputacional de Graña y Montero, así como la intervención del directorio en la gestión de la misma. El primer capítulo plantea las preguntas y objetivos inherentes a la investigación, con énfasis en crisis reputacionales por falencias en gobierno corporativo, similares al caso en mención. El segundo capítulo incorpora el marco teórico y analiza conceptos como gobierno corporativo, reputación e imagen corporativa, crisis reputacional y comunicación corporativa. El tercer capítulo busca ubicar al Grupo en el macroentorno del sector construcción, graficando su relevancia en el Perú. El cuarto capítulo aborda la crisis del Grupo y sus características dentro del contexto del caso Lava Jato, cómo se organizó para enfrentar la crisis, y analiza su estrategia de comunicación entre diciembre 2016 y diciembre 2017. El quinto capítulo detalla el marco metodológico aplicado, de tipo cualitativo, con enfoque exploratorio, fenomenológico, descriptivo y relacional. La información pública disponible ha sido complementada con entrevistas en profundidad a directivos y ejecutivos de la empresa, así como a personas que interactuaron con la crisis. El sexto capítulo contiene los resultados del análisis de las entrevistas que responden a: la hipótesis, las preguntas de investigación y los objetivos. En el séptimo capítulo se propone un modelo de gestión de comunicación que podría permitir a los directores monitorear, prever y gestionar los riesgos desde el enfoque transversal y holístico de un dircom. Finalmente, el octavo capítulo contiene conclusiones y recomendaciones como resultado del análisis realizado. / The objective of this research is to analyze Graña y Montero Group’s reputational crisis from the perspective of communication and the intervention of the board in its management. The first chapter raises the research questions and objectives, with an introduction on reputational crises due to corporate governance problems similar to this case. The second chapter incorporates the theoretical framework and analyzes concepts such as corporate governance, reputation and corporate image, reputational crisis and corporate communication as a strategy. The third chapter seeks to locate the Group in the macro environment of the construction sector, charting its relevance in Peru. The fourth chapter addresses the Group's crisis and its characteristics within the Lava Jato context, how it was organized to deal with the crisis, and analyzes its communication strategy between December 2016 and December 2017. The fifth chapter details the applied methodological framework, of a qualitative type, with an exploratory, phenomenological, descriptive and relational approach. The public information available has been complemented by in-depth interviews with board members and company executives, as well as people related to the crisis. The sixth chapter contains the results of the information analysis and the interviews, in order to answer the hypothesis, research questions and objectives. The seventh chapter, proposes a communication management model that allows boards of directors to monitor, foresee and manage risks from the cross-sectional and holistic approach of a dircom. / Trabajo de investigación
19

Implementación de fondos de pantalla como herramienta complementaria de comunicación interna para la difusión de acciones y estrategias en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú

Medina Rospigliosi, Francisco Ignacio 01 April 2018 (has links)
Administración de Empresas / La presente investigación, desarrollada al interior del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo mientras el suscrito cumplía la labor de Asesor de Comunicaciones de la Secretaría General, tuvo por objetivo analizar la comunicación interna institucional, validando las herramientas utilizadas, la recordación e impacto de las campañas y la necesidad de optimizar esta labor con el fin de generar identidad corporativa bajo el sustento de la difusión de los logros y actividades que generaban una visión compartida. Desde esa perspectiva, la presente investigación fue desarrollada integralmente por mi persona, con el apoyo de algunos colaboradores que respondieron a las investigaciones cuantitativas y cualitativas, permitiendo analizar la recordación e impacto de las herramientas de difusión utilizadas en el Ministerio hasta ese momento y validar, con una nueva herramienta complementaria a las ya existentes (fondos de pantalla), los resultados de una campaña de un mes de duración que contó con cinco mensajes claramente definidos, previamente validados y reconocidos como importantes de dar a conocer por las áreas involucradas. Del mismo modo, el suscrito convocó y lideró las reuniones con las áreas correspondientes para la formulación de los mensajes a difundir, planteó las propuestas creativas que fueron diseñadas por el área de comunicaciones del Ministerio y preparó las guías de indagación que permitieron la elaboración del cuestionario para la encuesta digital aplicada (cuantitativo) y el Focus Group (cualitativo). La investigación, que finalmente fue presentada como un informe de gestión a la Secretaría General del Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo, no sólo permitió reconocer qué herramientas cumplían con mayor eficiencia la tarea de dar a conocer los logros y mejoras institucionales y difundir las actividades compartidas, sino que ratificó la validez de la herramienta propuesta (fondos de pantalla) como complemento de las ya existentes, permitiendo, como se viene haciendo actualmente, la aplicación de estos mecanismos orientados a mejorar la identidad corporativa y, como consecuencia, proyectando una imagen y reputación más sólida y confiable hacia todos sus stakeholders, bajo un formato que puede ser aplicado tanto en instituciones públicas, tal cual se hizo en la presente investigación, como en entidades privadas. / This investigation -which was carried out at the Ministry of Work and Employment Promotion while the undersigned served as the Office of the Secretary General’s Communications Advisor- was aimed at analyzing the internal institutional communication, validating used tools, the campaigns’ remembrance and impact as well as the need to optimize this work in order to generate corporate identity based on spreading achievements and activities that created shared vision. From this point of view, this investigation was fully conducted by myself with the support of some collaborators who responded to quantitative and qualitative investigations, enabling the analysis of the remembrance and impact of dissemination tools employed at the Ministry so far and validate –through the use of a new tool (screensavers) in addition to those already in place– the results of a month-long campaign resulting in five clearly-defined messages, which were previously validated and recognized as important so that these may be spread by the involved areas. Likewise, the undersigned called and chaired the meetings with the relevant areas to prepare the message to spread, made creative proposals designed by the Ministry’s communication area, and prepared the examination guidelines that enabled to prepare the questionnaire for the applied digital survey (quantitative) and the Focus Group (qualitative). The investigation -eventually submitted as a management report to the Ministry of Work and Employment Promotion’s Office of the Secretary General- not only let us identify what tools were more efficient to spread the institutional achievements, improvements and other shared activities, but ratified the validity of the tool under proposal (screensavers) in addition to those already in place, allowing –as it is the case at present- apply these mechanisms aimed at improving corporate identity; thereby, projecting a more solid and reliable image and reputation towards all its stakeholders, with a format that may be applied by public institutions -as it was the case in this investigation- and private entities. / Trabajo de investigación
20

¿Es la comunicación la piedra de toque de todas las organizaciones? ¿Qué tan necesario es que en una organización la comunicación sea fluida? Un análisis de la infoxicación

Enriquez Quispe, Anibal Fernando, Villanueva Fernandez, Jackeline Cynthia 25 May 2019 (has links)
La información es un conjunto de datos que sirve para construir un mensaje, pieza clave de la comunicación. La enorme cantidad de información ahora es una realidad. Esto implica en nosotros una ventaja en procesarla; porque se tiene acceso al conocimiento, pero es también un desafío, pues puede generar problemas de orden y falta de habilidades para asimilar los datos. En ese sentido, nos hemos encontrado con la masificación de la información debido a la tecnología, dando pie a encontrar una forma eficaz de gestionar la avalancha del conocimiento. Asimismo, en el aspecto laboral, dicho fenómeno no es menos importante, debido a que la comunicación en las organizaciones genera bienestar en los empleados; sin embargo, en la última década, la búsqueda e implementación de herramientas de comunicación está desvirtuando su objetivo y generan un exceso de información innecesaria. Sobre esto, los trabajadores necesitan autogestionar la información que reciben para hacerla más práctica de llevar, aplicando estrategias oportunas que permitan contrarrestar esta tendencia; mientras tanto, muchos continúan conectados a sus responsabilidades laborales en horarios fuera del tiempo de trabajo, ocasionando problemas debido a que los pocos usuarios no cuentan con capacidad para atender varias labores en simultáneo. De hecho, resulta insuficiente contrarrestar sus deficiencias en la organización del conocimiento. En ese sentido, se proponen estrategias de gestión de la información, pasando de ser usuarios cautivos de la avalancha de información a realizar una adecuada administración del conocimiento para la mejora del clima laboral y satisfacción laboral de los colaboradores, contrarrestando el fenómeno antes descrito como infoxicación. / Information is a set of data used to build a message, an important piece of communication. The huge amount of information is now a reality, this implies an advantage in processing it in our lives; because not only that you have access to knowledge, but it causes problems of order of the lack of skills to manage the data. In that sense, we have found that the mass of information due to technology, push us to find an effective way to manage that. Furthermore, in organizations, this phenomenon is relevant, because the communication in the organizations generates despite other things, well-being in the employees; however, in the last decade, the search and implementation of communication tools is distorting its objective and generating an unnecessary excess of information. On this, workers need to self-manage the information they receive, to make it more practical to process, applying timely strategies to counteract this trend; meanwhile, the amount of employees to continuing be connected to their work responsibilities during non-working hours is growing, causing problems because fewer ones do have the capacity to attend several tasks simultaneously. In fact, it is insufficient to counteract their deficiencies in the organization of knowledge. In that sense, the information management strategies are proposed, moving from being captive users of the information avalanche to manage knowledge for the improvement of the working environment and job satisfaction of the collaborators, counteracting the phenomenon described above as infoxification. / Trabajo de Suficiencia Profesional

Page generated in 0.0741 seconds