• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 348
  • 1
  • Tagged with
  • 349
  • 349
  • 183
  • 183
  • 183
  • 183
  • 183
  • 179
  • 179
  • 164
  • 127
  • 114
  • 101
  • 82
  • 76
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Aplicación de procesos pedagógicos y didácticos del área de comunicación: plan de acción

Morales Quevedo, Homabilia Del Pilar January 2018 (has links)
El presente trabajo, referido a mi plan de acción, lo estoy desarrollando tomando en cuenta la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes. La identificación del problema se hizo en cada uno de los campos temáticos de la chacana y que de manera directa afectaba los aprendizajes de los estudiantes, siendo el problema priorizado “Deficiente aplicación de procesos pedagógicos y didácticos del área de comunicación limita los aprendizajes de los estudiantes de la IE N° 11209-Yéncala Boggiano-Lambayeque” por lo que he considerado como desafío elevar los aprendizajes en el área de comunicación a través de actividades que promuevan aprendizajes significativos. El presente trabajo es relevante por que exige a docentes y directivo trabajar de manera colegiada para promover y fortalecer las capacidades pedagógicas, empoderarse de las teorías pedagógicas que fundamentan el quehacer docente relacionado a los procesos pedagógicos y didácticos para que de esta manera los docentes apliquen los procesos pedagógicos y didácticos en forma pertinente para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. El problema de la Institución Educativa es atendida desde la tercera dimensión de VIVIANE ROBINSON, planteamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza del currículo donde se indica que esta práctica, tiene un alto impacto en los resultados de los estudiantes lo que implica reflexionar con el personal sobre la enseñanza, coordinar y revisar el currículo con los profesores, buscando una secuencia y articulación entre todos los grados, retroalimentar a los docentes en su práctica en aula, basándose en la observación de sesiones de aprendizaje, monitorear sistemáticamente el progreso de los estudiantes para la mejora de sus resultados de los estudiantes y de esta manera revertir el problema detectado en nuestra institución. / Trabajo académico
72

Aplicación de estrategias metodológicas en el área de comunicación

Muñoz Idrogo, Victor January 2018 (has links)
El presente plan de acción “Plan de fortalecimiento de competencias pedagógicas para el desarrollo del área de comunicación” constituye un espacio y situación real para poner en práctica los aprendizajes logrados y habilidades interpersonales desarrolladas como directivos en el Diplomado y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, y poder cumplir nuestro rol de optimizar la gestión escolar con la mejora continua de la práctica pedagógica de los docente para alcanzar los aprendizajes deseados en los estudiantes. El diagnóstico participativo nos permitió identificar, caracterizar, y priorizar el problema, para darle solución se ha planteado el objetivo: Mejorar la aplicación de estrategias metodológicas en el área de comunicación, la propuesta en su integridad ha sido desarrollado considerando los supuestos teóricos desarrollados en los módulos del diplomado y segunda especialidad considerando a Viviane Robinson, Bolivar y los enfoques de gestión escolar referidos a la territorialidad, desarrollo de competencias, gestión por procesos y participación efectiva de los actores educativos. En conclusión el Plan de Acción transforma el desempeño del directivo, fortalece las competencias docentes e implementa el MAE como estrategia institucional para la mejora de la práctica pedagógica, estos tres aspectos tendrán impacto inmediato en la mejora los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
73

Estrategias didácticas del enfoque comunicativo

Juarez Farroñan, Gloria Delia January 2018 (has links)
El presente plan de acción nace ante la necesidad identificada en la Institución mediante un trabajo en equipo y de forma colaborativa para priorizar y plantear alternativas de solución que contribuyan a minimizar la problemática y lograr la mejora de los aprendizajes. Ante esta problemática diagnosticada se plantea el objetivo de fortalecer el uso de estrategias didácticas del enfoque comunicativo para mejorar los niveles de aprendizaje. Esto conlleva a que los docentes se empoderen con el nuevo enfoque comunicativo, creando espacios y recursos para la autocapacitación de los docentes, Realizar el Monitoreo y Acompañamiento con mayor frecuencia de manera que se recoja la práctica docente para acompañar y fortalecer sus capacidades. Ante ello mi propuesta tiene como base que la lectura es un proceso importante en el desarrollo de las habilidades comunicativas de nuestros estudiantes. El enfoque comunicativo contribuye a orientar los procesos de enseñanza de aprendizaje partiendo de la construcción del sentido de los mensajes escritos en diversas situaciones comunicativas. Ante ello es necesario que los docentes deben buscar que los estudiantes enfrenten situaciones significativas y retadoras que permita movilizar capacidades recurriendo a las estrategias propias del enfoque que permitan mejorar la comprensión lectora. En conclusión este plan de acción pone en marcha las competencias desarrolladas a lo largo del programa de Diplomatura de especialización en Gestión escolar y segunda especialidad en Gestión Escolar con liderazgo pedagógico. / Trabajo académico
74

Estrategias motivadoras comunicativas para mejorar el nivel de la comprensión de textos: plan de acción

Mesta Delgado, Esmilcinia January 2018 (has links)
Ser un líder pedagógico es establecer metas y espectativas hacia la escuela que queremos. El presente Plan de Acción expone el problema: Deficiente nivel de la comprensión de textos en los estudiantes de la Institución Educativa N° 10132 “Jesús Divino Maestro” del distrito de Mochumí. Frente a esta realidad se admite como objetivos fomentar el uso de los procesos pedagógicos en la planificación curricular del área de comunicación; aplicar estrategias motivadoras en las sesiones de aprendizaje, fortalecer el monitoreo y acompañamiento pedagógico y potenciar las habilidades interpersonales en tutoría. Los aspectos teóricos abordados, contemplan enfoques como el comunicativo que orienta el desarrollo por competencias siendo fundamental comprender lo que se lee en la aplicabilidad del aprendizaje de todas las áreas; es participativo desde el desarrollo de estrategias motivadoras según Barca, Porto y Peralbo (2012) base de la construcción de sus aprendizajes; García y López (2011), indican que la convivencia democrática parte del aprender a convivir fortaleciendo las habilidades interpersonales sabiendo escuchar, expresando lo que se siente, piensa o hace; sin olvidar que el aula y la escuela son espacios donde el estudiante interactúa con los demás a partir de sus intereses y necesidades, el enfoque de gestión de procesos explica el acompañamiento pedagógico reflexionando sobre el plan de mejora docente. Todos los actores involucrados asumen una actitud positiva basada en el diálogo, trabajo colaborativo, comunicación eficaz, escucha activa, empatía, tolerancia, respeto, impulsados desde la planificación, siguiendo los lineamientos de la propuesta curricular del Ministerio de Educación, adaptándolas a nuestro contexto laboral, familiar y social. En conclusión este trabajo me permite atender la problemática expuesta desde el diagnóstico, fortaleciendo capacidades como desempeños, asegurando un entorno ordenado de la practica pedagógica, planificando, coordinando la enseñanza e involucrando a los padres, dando prioridad al acompañamiento y a la convivencia familiar institucional. / Trabajo académico
75

“Adecuada aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación por los docentes del nivel secundario de la institución educativa Juan Pablo II, El Tablazo-Paita”: plan de acción

Casanova Agurto, Wilfredo January 2018 (has links)
Este informe de Plan de Acción se origina ante la necesidad de mejorar la práctica docente en el manejo de los procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación del nivel secundario, esto constituye una propuesta pedagógica innovadora y se justifica por la necesidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes. A través de la aplicación de los instrumentos de investigación y los resultados de los estudiantes se evidencia en las falencias de la práctica docente. Estas causas me permiten plantear la alternativa de solución: está en fortalecer desde mi liderazgo pedagógico las capacidades docentes en el manejo de los procesos pedagógicos y didácticos del área de comunicación fortaleciendo el acompañamiento docente. Se relaciona con los compromisos de gestión escolar, Progreso anual de los estudiantes, acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica, y la gestión de la convivencia escolar en la I.E. Los referentes conceptuales y teóricos fortalecen las capacidades de los docentes en la aplicación de los procesos de aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? (Rutas de aprendizaje 1,2, 2015), el resultado de esta propuesta se refleja en el objetivo Adecuar la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación por los docentes de la institución del nivel secundario. Continuar con el monitoreo y acompañamiento para fortalecer los compromisos de gestión y mejorar los aprendizajes y por ende los resultados. / Trabajo académico
76

Desarrollo de la comunicación asertiva entre estudiantes del nivel secundario: plan de acción

Castillo Jiménez, Marcial Francisco January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción responde a una problemática que cada vez se agudiza en el contexto social y escolar; y que no permite avanzar en los logros de los aprendizajes, como es la agresividad verbal, que en el presente trabajo se define como inadecuada comunicación asertiva. Por eso, resulta necesario aplicar el presente plan de acción para darle una solución a este problema de convivencia y así mejorar los aprendizajes. Frente a esta situación se ha propuesto como objetivo general: Fortalecer la práctica de la comunicación asertiva entre los estudiantes de la I.E. Manuel Seoane Corrales de Jayanca. Como objetivos específicos tenemos: Concientizar a los estudiantes para el cumplimiento de los acuerdos de convivencia; desarrollar las relaciones interpersonales de los docentes para fomentar la comunicación asertiva en la comunidad educativa y capacitar a los padres de familia en cuanto a la práctica de la comunicación asertiva. A fin de dar solución al problema, se propone el desarrollo de habilidades interpersonales, que permiten establecer vínculos y relaciones estables y efectivas con las personas (Ministerio de Educación 2016). Al desarrollarlas, se facilita la práctica de la comunicación asertiva pues se constituye en una imperiosa necesidad en la escuela pues constituye una herramienta de la práctica pedagógica que permite mediar las dificultades en el aprendizaje (Aguirre et al 2008). De esta manera, se ha programado talleres o jornadas, así como planes colegiados sobre habilidades interpersonales. Ya se han desarrollado algunos de manera aislada. Se ha logrado disminuir en parte los conflictos escolares y se ha mejorado el trato entre docentes; pero la idea en ejecutar todo un plan integral para lograr lo previsto. En suma, el presente plan de acción es de vital importancia porque intenta dar solución a un problema que afecta mucho a la convivencia y a los aprendizajes, porque vale decir finalmente que, si te tratan mal, no vas a mejorar tus aprendizajes. / Trabajo académico
77

Estrategias de enseñanza para la comprension lectora en el área de comunicación en los estudiantes del primero segundo y tercer grado del nivel primario de la institución educativa “Nuestra Señora de Lourdes” de la Provincia de Paita año 2017: Plan de acc

Talledo Rodríguez, Martin Adán January 2018 (has links)
El Informe final del Trabajo Académico denominado plan de acción, constituye un aporte muy importante para el desempeño directivo el cual ayudará, beneficiará la gestión y el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el marco de las actuales políticas educativas con miras al 2012. las experiencias de esta propuesta se realizaron en la Institución Educativa Nuestra Señora de Lourdes Nº 14740.” ubicada en la parte baja de Paita zona central y urbana colindante en su frente con el malecón y mar de Grau, es considerada una de las escuelas más antiguas de Paita creada el año 1899 con 117 años de creación al servicio de la comunidad paiteña ,surgió brindando servicio educativo solo a la población femenina y es conocida históricamente como la Ex 12. Actualmente continua brindando servicio educativo solo a estudiantes del nivel primaria hombres y mujeres. Entre los aspectos que más destaca esta Institución Educativa tenemos el nivel actitudinal de los estudiantes, respetuosas amables y solidarios fortalecidos en valores, maestros responsables en el cumplimiento de sus funciones es una escuela que también destaca por el orden y limpieza en su entorno. / Trabajo académico
78

“Procesos didácticos para la comprensión de textos escritos”

Quiñonez Quiroga, Zenith Lenka January 2018 (has links)
El presente Plan de acción denominado PROCESOS DIDÁCTICOS PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS tiene por finalidad lograr mediante el liderazgo pedagógico del directivo buscar el desarrollo profesional docente y por ende la mejora de los aprendizajes de los estudiantes teniendo una visión de futuro compartida creando condiciones y clima favorable para el desarrollo de competencias de la comunidad educativa. Se realiza esta labor teniendo en cuenta aplicar adecuadamente los procesos didácticos de comprensión de textos escritos en el área de comunicación en el dominio de temas puntuales y directamente relacionados con la práctica pedagógica desarrollando estrategias pertinentes para realizar una lectura con intencionalidad comprensiva en los estudiantes como son: Procesos didácticos y estrategias de enseñanza en comprensión de textos, ya que nos permite deducir que la comprensión lectora influye significativamente en todas las áreas curriculares de educación primaria para ello es necesario contar con la participación de todo el personal docente del nivel y de la aplicación de estrategias de intercambio de experiencias identificando en ellos sus fortalezas para crear la CPA haciendo uso de las habilidades interpersonales como es la escucha activa la empatía para conseguir el cambio de actitud contando con el monitoreo y acompañamiento por parte del directivo. Con la ejecución de este plan de acción podemos concluir que con la implementación de las CPA y el MAE tendríamos docentes actualizados que realizarán prácticas pedagógicas eficientes desarrollando estrategias pertinentes en la comprensión de textos escritos se logrará su desarrollo profesional docente además de estudiantes que comprenden lo que leen obteniendo competencias y la mejora de sus logros de aprendizaje en el área de comunicación así como en las demás áreas del currículo de educación primaria. / Trabajo académico
79

Adecuada aplicación de los procesos pedagógicos del área de comunicación en el nivel secundario: plan de acción

Rios Andonayre, Yolanda Liliana January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción tiene como finalidad presentar una propuesta de solución a la problemática identificada, propiciando mecanismos indispensables para la mejora continua del desempeño de los docentes que impactaran significativamente en los aprendizajes de los estudiantes; permitiéndole trascender en la sociedad y en la vida del estudiante. El objetivo general mejorar el desempeño Pedagógico logrando una adecuada aplicación de los Procesos Pedagógicos de los docentes en el área de Comunicación de Educación Básica Regular Secundaria de la Institución Educativa 10181 “César Vallejo Mendoza” Los objetivos específicos : Manejar eficientemente los Procesos Pedagógicos y didácticos del área de comunicación, Garantizar un monitoreo y acompañamiento sistemático, Desarrollar el trabajo colaborativo entre los docentes. La propuesta de solución se sustenta en los siguientes enfoques: Enfoque critico reflexivo, contiene el potencial para convertirse en un plan eficaz tendiente a mejorar el aprendizaje del estudiante reforzando en los estudiantes la criticidad de sus pensamientos, ayuda a los docentes a deconstruir su práctica pedagógica . A partir de ello, los docentes construyen nuevos saberes y desarrollan su dominio. El marco teórico en el que se fundamenta la alternativa, comprende los siguientes enfoques :El Enfoque comunicativo Textual (Competencia socio lingüística: se define como la habilidad para adecuar los medios lingüísticos , tomando en cuenta a las características de la situación y el contexto) el enfoque por competencia( el desarrollo de las capacidades complejas que permite a los estudiantes a pensar y actuar en diversos ámbitos. Asimismo, se debe valorar EL Enfoque Territorial. El Método empleado para trabajar el presente Plan de Acción, ha sido el método cualitativo. El que ha coadyuvado a identificar la problemática desde la observación y orientar a la solución del problema Finalmente el presente trabajo tiene como propósito fortalecer el liderazgo pedagógico desde una “labor transformadora” que no se limite a trabajar en las condiciones existentes y con metas dadas, sino que busca irlas cambiando para que mejore la educación y la práctica docente en el aula .( Leithwood,2009) / Trabajo académico
80

Estrategias metodológicas en el area de comunicación: plan de acción

Carrasco Pacheco, Dover January 2018 (has links)
Esta investigación pretende hacer un diagnóstico acerca de cuáles son las estrategias metodológicas de enseñanza más utilizadas en el área de Comunicación, además verificar la relación existente entre la metodología empleada por los docentes y la manera como el estudiante procesa la información , ante lo cual surge la necesidad de incorporar diversas estrategias, además de establecer sí el tipo de evaluación realizada por los docentes conducen a los estudiantes al desarrollo de habilidades intelectuales de orden superior. Se observan las clases a los docentes con el objeto de determinar cuál o cuáles estrategias metodológicas privilegian en sus clases para establecer si las estrategias usadas por los docentes, hacen una diferencia en el procesamiento de la información en sus alumnos. Las estrategias metodológicas de los docentes no difieren sustancialmente, usando la clase frontal pasiva y de poca participación. El presente trabajo está centrado en sistematizar acciones para el trabajo en equipo y surge ante una necesidad muy sentida de producir cambios, para aprovechar en el aula la potencialidad que ofrecen los estudiantes. En esta tarea de innovar, aparece como prioritaria la necesidad de incorporar estrategias para modificar el clima del aula, promoviendo una interacción más dinámica y participativa entre docente y estudiantes. Para ello es necesidad mejorar la práctica docente en el manejo de estrategias metodológicas activas, el trabajo en equipo, implementar el plan de monitoreo y acompañamiento, participar en jornadas de reflexión e involucrar a los padres de familia en sesiones de trabajo demostrativo a través de la Escuela de Padres, con ello el director como líder pedagógico se ha propuesto lograr la mejora de los aprendizajes en los estudiantes con docentes que manejan estrategias adecuadas, padres de familia responsables del desarrollo integral de sus hijos, estudiantes motivados e interesados con su aprendizaje. El presente trabajo contribuye a que el directivo como líder pedagógico tiene que involucrarse a ayudar a los docentes en las aulas para mejorar sus prácticas y fortalecer sus capacidades y la preparación durante su carrera profesional teniendo en cuenta sus valores, motivaciones, habilidades y conocimientos para lograr las metas de aprendizaje de los estudiantes. / Trabajo académico

Page generated in 0.1071 seconds