• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 348
  • 1
  • Tagged with
  • 349
  • 349
  • 183
  • 183
  • 183
  • 183
  • 183
  • 179
  • 179
  • 164
  • 127
  • 114
  • 101
  • 82
  • 76
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Las estrategias didácticas y la comprensión lectora

Rodriguez Gonzalez, Annie Jenisse January 2018 (has links)
El mundo globalizado en el que vivimos, requiere de una educación de calidad, por ello la labor del docente es primordial en el logro de los aprendizajes de los estudiantes, donde el uso de estrategias de enseñanza procure en el educando el desarrollo de habilidades de comprensión lectora, le brinden autonomía y propicien el aprender a aprender, no solo en el área de comunicación, sino de manera trasversal en todo su proceso de aprendizaje. En la IE N° 010 “8 de octubre” de Tumbes, se observa un inadecuado uso de estrategias didácticas en la enseñanza de la comprensión lectora en el III ciclo del nivel primario, por ello se plantea como objetivo general capacitar a los docentes en estrategias didácticas a través de talleres, jornadas y CIAS para el desarrollo de habilidades de la comprensión lectora a los estudiantes de III ciclo, lo que conlleva ejecutar un plan de MAE consensuado a través de Jornadas de reflexión con los docentes que permitan mejorar su desempeño en el aula, así como manejar adecuadamente los elementos de la planificación curricular en la aplicación de estrategias didácticas, para la ejecución y desarrollo de capacidades de comprensión lectora, finalmente, propiciar en la comunidad educativa la aplicación de estrategias de convivencia democrática que mejoren el clima escolar. Estos objetivos se sustentan en estudios como el TERCE, donde se establece que las prácticas docentes en el aula y el clima escolar, inciden en los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Al ejecutar la propuesta de solución, se plasman objetivos, se desarrollan estrategias y se ejecutan actividades que dan solución al problema; permitiendo concluir que la aplicación adecuada de las estrategias didácticas en el aula, fortalecen las habilidades de comprensión lectora de los estudiantes del III ciclo de la I.E N° 010 “8 de octubre”. / Trabajo académico
82

Mejoramiento de la comprensión lectora en el área de comunicación: plan de acción

Grillo Paico, Max Americo January 2018 (has links)
El presente Plan de acción está orientado a mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del segundo año de educación secundaria de la institución educativa Divino Maestro, de Villa Chatito, distrito de La Arena. Este proyecto, enmarcado en la investigación-acción, es importante porque al fortalecer las estrategias y procesos de la comprensión lectora en los docentes del área de comunicación y de otras áreas. Los estudiantes estén en condiciones de desarrollar competencias de comprensión e interpretación. Es así que se han centrado como objetivos el aplicar el enfoque comunicativo textual en el área de comunicación, desarrollar las sesiones de aprendizajes con procesos de comprensión lectora, incentivar la autocapacitación en estrategias de comprensión lectora e implementar un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación del desempeño docente. Este marco teleológico permitirá resultados en la mejora de la comprensión lectora, pues se dará énfasis en los procesos, estrategias de acuerdo al enfoque comunicativo textual. El Plan de monitoreo estará ligado a asesorar a los docentes en el marco de la comprensión lectora. Para sustentar este proyecto se han establecido como marco teórico las ideas planteadas por Isabel Solé en su libro Estrategias de lectura, quien nos brinda un repertorio de estrategias, procedimientos y preguntas que buscan motivar y fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes. Asimismo Van Dijk es necesario rescatarlo en su libro la ciencia del texto donde establece las reducciones de información semántica o macrorreglas para poder sintetizar y comprender mejor la información de los textos en las lecturas. El informe ha requerido de la aplicación del instrumento la entrevista a los docentes no sólo de la especialidad de comunicación, sino de otras áreas curriculares. El resultado de este plan de acción ha redundado en el beneficio de los estudiantes, pues al aplicar sesiones con procesos didácticos y estrategias de comprensión lectora, los usuarios desarrollan estas competencias comunicativas. Como conclusión los estudiantes mejoraron su nivel de comprensión lectora. / Trabajo académico
83

La comprensión de textos escritos en el área de comunicación en los estudiantes del nivel primaria de la I.E. N°20527 “América”

Ramirez Aponte, Estela January 2018 (has links)
El presente plan de acción responde a una problemática institucional que se justifica porque incide directamente en el aprendizaje de los estudiantes. Partiendo de que un docente que planifica inadecuadamente estrategias de comprensión lectora en sus sesiones de aprendizaje, no está orientando su trabajo en el aula al mejoramiento de la calidad de los aprendizajes. Bolívar (2010) remarca la importancia del trabajo de los docentes en el empleo de estrategias de comprensión de textos escritos y evaluación de la enseñanza y del currículo. Este Plan presenta como Objetivo General: elevar el nivel de logro satisfactorio en la comprensión de textos escritos a partir de la aplicación de estrategias innovadoras, en el área de comunicación, en los estudiantes del nivel primaria de la I.E. 20527 “AMÉRICA”. Y como objetivos específicos: Aplicar estrategias metodológicas innovadoras para elevar los niveles de logro satisfactorio en la comprensión de textos escritos; Realizar monitoreo y acompañamiento pertinente a los docentes y; Fomentar el uso de la evaluación reflexiva en la mejora de la comprensión de textos escritos. En relación a los referentes teóricos se considera a Solé (2010) para quien las estrategias de comprensión lectora, son procedimientos de carácter elevado, que implican la presencia de objetivos que cumplir, la planificación de acciones para lograrlos, así como su evaluación y posible cambio. Considera estrategias: antes, durante y después de la lectura. Para MINEDU (2014), el monitoreo pedagógico se define como un proceso organizado para identificar logros y debilidades de la práctica, a fin de optimizarla, posibilitando una toma de decisiones más objetiva. Se puede concluir que es necesario implementar a los docentes en el manejo de estrategias metodológicas de comprensión de textos escritos, a través de Talleres de capacitación que considere estrategias: antes o previas a la lectura, durante la lectura y después de la lectura, que permita a los estudiantes mejorar sus aprendizajes. / Trabajo académico
84

Estrategias metodológicas pertinentes aplicado por los docentes del área de comunicación.

Prado Navarro, Robin Vidal January 2018 (has links)
Uno de los retos de la región Tumbes es que la educación sea de calidad para la mayoría de las personas; el Perú se ubica en los puestos más bajos de las evaluaciones internacionales; por lo que es de preocupación que la calidad de la educación peruana mejore. Desde esa perspectiva nuestra institución educativa ha considerado como problema priorizado el “Escaso uso de estrategias metodológicas pertinentes en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje aplicado por los docentes del área de comunicación del Nivel Secundaria de la Institución Educativa Técnico 7 de Enero” del distrito de Corrales, Tumbes. El objetivo general propone el uso de estrategias metodológicas a través de talleres, círculos de interaprendizaje y jornadas de reflexión para mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes del área de comunicación del nivel secundario de la institución educativa “7 de Enero”. En la región de Tumbes los resultados de la evaluación censal de los aprendizajes de los estudiantes en comprensión lectora se ubican en el nivel de proceso; es decir que los estudiantes han logrado parcialmente los aprendizajes esperados; considerando los aportes de Paucar, M Pilar 2015 dice “la importancia de la lectura radica en que es una de las estrategias básicas del aprendizaje. Para desarrollar las habilidades lectoras es imprescindible crear pronto por la lectura entre los jóvenes”. Por ello es prioritario que prácticas de la Dirección Escolar crean un contexto para un mejor trabajo del profesorado y, conjuntamente, de todo el establecimiento educacional, impactando positivamente en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Entre estos elementos tenemos el uso de estrategias metodológicas pertinentes al Área de Comunicación, asimismo se tiene que tener presente el liderazgo del equipo directivo que debe brindar el monitoreo, asesoramiento y acompañamiento correspondiente. En la dimensión del establecimiento de metas y expectativas proponemos sensibilizar a los docentes para establecer compromisos de cambio a través de jornadas de reflexión y sensibilización. En esta medida los equipos directivos dirigen su acción a lograr el compromiso e implicación del profesorado. / Trabajo académico
85

Uso adecuado de estrategias de enseñanza aprendizaje en el área de Comunicación en el nivel secundario: plan de acción

Oliden Romero, Maria Marcelina January 2018 (has links)
El presente plan de acción es importante porque fortalece la práctica docente a través de las comunidades profesionales de aprendizaje, del mismo modo, crea espacios de reflexión crítica acerca de la práctica pedagógica en los que se reconoce la importancia del monitoreo y acompañamiento para fortalecerla, ; promueve el liderazgo pedagógico gestionando los conflictos de manera democrática lo que permite unir y fortalecer a directivos y docentes en un trabajo colaborativo. Tiene como Objetivo General: Emplear adecuadamente las estrategias de enseñanza aprendizaje en el desarrollo de las sesiones. Los objetivos específicos son: Capacitar a los docentes en el empleo adecuado de estrategias de enseñanza aprendizaje, Promover prácticas adecuadas de relaciones interpersonales entre las integrantes de la comunidad educativa y Fortalecer el monitoreo y acompañamiento pedagógico de los docentes. El marco teórico en el que se fundamenta la alternativa es en los enfoques: comunicativo textual que se define como la habilidad para adecuar los medios lingüísticos a las características de las situación y el contexto; el enfoque crítico reflexivo, cuyo fin es mejorar el aprendizaje del estudiante y en la práctica docente se caracteriza por la capacidad de autocrítica a partir de la reflexión. La metodología empleada procede de la investigación cualitativa. En conclusión, podemos afirmar que los problemas se solucionan teniendo en cuenta la teoría y desde la misma práctica, atendidos ambos de manera sistemática y paralela permiten plantear alternativas de solución. / Trabajo académico
86

Aplicación de estrategias didácticas en el área de Comunicación

Sosa Risco, Johny Fernando January 2018 (has links)
La presente investigación del plan acción “Aplicación de estrategias didácticas en el área de comunicación”, es importante porque permite atender el problema del “Estrategias didácticas inadecuadas en el área de comunicación de los estudiantes de 2º de secundaria”, en la IE. Teniente Miguel Cortés del Castillo”. Los objetivos considerados son: Fortalecer las capacidades docentes en estrategias didácticas, mejorar el nivel de logro de los aprendizajes del nivel satisfactorio, acorde a su capacidad de resolución de problemas de comprensión de textos en los estudiantes, efectivizar un plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico por parte del equipo directivo que suponga la reflexión docente encaminadas a mejorar la práctica pedagógica y logros en los estudiantes, a partir de una capacitación innovadora. “El MBDDir establece como competencias de los directores, la promoción y liderazgo en la mejora de la práctica pedagógica de su equipo de docentes, así como el acompañamiento sistemático a los procesos pedagógicos con la finalidad de lograr las metas de aprendizaje establecidas; es decir, el liderazgo pedagógico del directivo se centra en apoyar, evaluar y desarrollar la calidad docente, para ello, se genera una dinámica de interaprendizaje para la revisión y retroalimentación de la práctica pedagógica.” (MBDDir, 2014)”. El procedimiento aplicado para el recojo de información, es el análisis documental de registros de observación, la rúbrica de desempeño docente, ficha de guía de entrevista y ficha de discusión. Siendo los resultados estrategias de enseñanza que dificultan los aprendizajes, creando desmotivación en los estudiantes. Se concluye, que el monitoreo y acompañamiento de los directivos a los docentes, como propuesta, fortalece la práctica pedagógica en los procesos de enseñanza aprendizaje, con fines de incrementar los resultados de aprendizaje de los estudiantes a nivel satisfactorio / Trabajo académico
87

Aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicación

Muro Calderón, Rafael Stalin January 2018 (has links)
El siguiente trabajo se elabora, con la finalidad de atender uno de los problemas relacionados al proceso enseñanza aprendizaje que realizan los docentes del nivel primario de la Institución Educativa N° 10902 – “Coronel Francisco Bolognesi” – San Isidro – Huaca Trapiche – Pacora, como es el inadecuado manejo de los procesos didácticos en el área de comunicación; esto se puede observar durante el monitoreo realizado en aulas, donde los docente muestran poco dominio de los procesos y estrategias didácticas afectando el logro de aprendizaje de las y los estudiantes; para solucionar este problema se han trazado los siguientes objetivos: empoderar a los docentes del enfoque del área de Comunicación y de sus respectivos procesos didácticos; optimizar la aplicación de estrategias de los procesos didácticos de las competencias en el área de Comunicación; optimizar el tiempo para monitoreo y acompañamiento y; promover la reflexión y cumplimiento de las normas de convivencia. Este Plan de Acción se sustenta de acuerdo al Currículo Nacional que nos dice que el área de Comunicación promueve el desarrollo de competencias comunicativas a partir de usos y prácticas sociales del lenguaje citados en contextos socio-culturales distintos. La aplicación de lo propuesto en este trabajo, garantiza un mejor desempeño docente y, por lo tanto, la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes, dentro de un clima de armonía y buena convivencia. / Trabajo académico
88

Logros satisfactorios de aprendizaje de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria en el área de Matemática y Comunicación de la IE Nº 15233 “San Francisco de Asís” – Las Lomas”: plan de acción

Garcia Torres, Jose Javier January 2018 (has links)
El plan de acción se desarrolla como respuesta a que en la IE Nº 15233,según la aplicación de instrumentos de recojo información, evidencias de las pruebas de evaluación censal del estudiante (ECE) los estudiantes presentan deficiencia en las capacidades de matemática y comunicación, durante la planificación y desarrollo de la sesión de aprendizaje de matemática y comunicación, los docentes presentan limitaciones para aplicar los nuevos enfoques, específicamente el de resolución de problemas, producción y comprensión de textos, teniendo como resultado un alto porcentaje de estudiantes en el nivel de inicio, considerando se deba al conocimiento superficial sobre el enfoque de resolución de problemas y comprensión de textos. Ante esta realidad, la IE Nº 15233 asumimos el objetivo de elevar los niveles de logro satisfactorio aplicando efectivamente los procesos didácticos en el área de matemática y comunicación, incrementando el logro de los aprendizajes satisfactorios de los estudiantes a través de la gestión de desempeños docentes de calidad en estas áreas. Para atender esta realidad se elabora un Plan de acción concertado entre los miembros de la comunidad educativa, reflexionando de manera conjunta sobre el rendimiento académico de los estudiantes, teniendo en cuenta limitaciones y proponiendo alternativas de solución viables. Para hacer seguimiento al cumplimiento de las acciones planteadas y tomar decisiones oportunas se ha diseñado un Plan de monitoreo y evaluación del Plan de Acción. Estas propuestas relacionan el liderazgo pedagógico con la innovación en las prácticas pedagógicas, permitiendo al equipo directivo y a los docentes concretizar una gestión comprometida con la calidad y la equidad. / Trabajo académico
89

Alto rendimiento académico en el área de comunicación del nivel secundaria en la institución educativa Nuestra Señora de las Mercedes de Paita, 2016: plan de acción

Coronado Villarreyes, William January 2018 (has links)
Este trabajo de plan de acción se justifica porque permite atender el problema del bajo rendimiento académico de los estudiantes en el área de comunicación del nivel secundaria en la institución educativa Nuestra Señora de las Mercedes del distrito de Paita, 2016. Este es de suma importancia, ya que permite diseñar un conjunto de acciones que conllevan a la solución del problema antes señalado, para lo cual se tiene como objetivo Lograr un buen rendimiento académico de los estudiantes en el área de comunicación del nivel secundaria, a través del monitoreo y acompañamiento pedagógico. Sustentándose teóricamente en el compromiso de gestión escolar número uno: Progreso Anual de los aprendizajes de todas y todos los estudiantes de la institución educativa. Por otro lado, para alcanzar el objetivo previsto ha sido necesario tomar en cuenta los referentes conceptuales que propone el Ministerio de Educación de Acompañamiento, Monitoreo, Metodologías Alternativas y Materiales Educativos. El método o procedimiento realizado es a través de un plan de acción, el cual refleja una coherencia interna entre las estrategias, actividades y objetivos a alcanzar. Los resultados obtenidos según el análisis de los datos recogidos se detallan en función a cada una de las categorías: Así tenemos que en la categoría monitoreo y acompañamiento pedagógico en las sesiones de aprendizaje, los resultados indican que los docentes consideran que el monitoreo y acompañamiento pedagógico se da bajo un enfoque crítico reflexivo, lo cual ayuda a la mejora de la práctica pedagógica y por ende a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Después de reflexionar sobre los resultados obtenidos, se concluye que se logró mejorar el rendimiento académico en el área de comunicación en el nivel secundaria en cinco puntos porcentuales, por lo que se afirma que las estrategias aplicadas contribuyeron a la mejora de los aprendizajes. / Trabajo académico
90

Mejoramiento de los procesos didácticos para el desarrollo del área curricular de comunicación: Plan de acción.

Seminario Zapata, Claver Roxana January 2018 (has links)
El presente plan de acción tiene la finalidad fortalecer a las docentes en el manejo de los procesos didácticos del área curricular de comunicación, puesto que la gran mayoría de éstas conoce poco o casi nada del enfoque comunicativo textual, evidenciándose esta situación desde la planificación y ejecución de las actividades hay escaso dominio de los procesos didácticos cayendo muchas en la improvisación, haciendo que el aprendizaje de los niños sean mecánico, no hay desarrollo de capacidades, las docentes tienen bajas expectativas de aprendizaje subsistiendo las prácticas tradicionales de enseñanza, situación que está obstaculizando el logro de los objetivos estratégicos que a la letra dice: Garantizar a través del equipo pedagógico, la efectividad de los procesos pedagógicos, asegurando el logro de los aprendizajes en todas y todos los estudiantes, ante esta realidad urge la necesidad de comprometer a la comunidad educativa en desarrollo de la gestión escolar y “potenciar las capacidades docentes, siendo que estas sean las protagonistas y asuman su desarrollo profesional como una de las condiciones que exige” (MBDDoc) y que como directivo tengo que ejercer el liderazgo pedagógico, generando condiciones para la mejora de los aprendizajes esto se lograra desarrollando talleres, GIA, institucionalizando la comunidad profesional de aprendizaje CPA. La presente propuesta se circunscribe en los aportes de las rutas del aprendizaje de comunicación en la que se resalta la importancia de la participación de los niños como principales actores de su aprendizaje, aportes del programa de soporte pedagógico el cual define claramente el desarrollo de los procesos didácticos del área curricular de comunicación. / Trabajo académico

Page generated in 0.4629 seconds