• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 75
  • Tagged with
  • 75
  • 75
  • 75
  • 75
  • 75
  • 71
  • 57
  • 57
  • 57
  • 57
  • 57
  • 54
  • 52
  • 42
  • 38
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Características y evaluación de la prueba de expresión oral en el B2 First de la Universidad de Cambridge

Cortez Barrionuevo, Víctor Emanuele 19 April 2024 (has links)
En estos días obtener un certificado de idiomas se ha vuelto una necesidad por los intercambios culturales y económicos. Uno de los más conocidos es el B2 First de la Universidad de Cambridge que certifica que se posee las características de usuario independiente. Esta investigación busca explicar las características y la forma en que es evaluada la prueba oral del B2 First. Para lograr este objetivo, se revisa bibliografía relacionada con las características de la expresión oral y las nociones sobre la evaluación que se manejan tanto en el enfoque comunicativo como en el basado en tareas. Adicionalmente se hace un análisis de exámenes reales y comentarios sobre los mismos que permite entender qué aspectos o estrategias de los candidatos reciben un mejor puntaje. Por último, estos datos se completan con sugerencias de examinadores que en base a su experiencia plantean cómo desarrollar con éxito las diferentes secciones de la prueba. Entre las conclusiones obtenidas se ha encontrado que un candidato debe extender sus ideas de forma estratégica con marcadores de discurso, conectores o chunks (grupos de palabras frecuentes sin un significado específico). Además, no solamente juega un rol lo lingüístico en la evaluación de los candidatos sino que también se considera lo extralingüístico (como el contacto visual y calmar los nervios). / During these days, obtaining a language certificate has become a must for cultural and economic exchanges. One of the best-known is B2 First’s Cambridge University who certifies that somebody is an independent user. This research has the goal to explain the features and how it is assessed the B2 First’s speaking test. To reach that aim, we carry out research on properties of spoken language and the criteria about assessment developed in Communicative Approach and in Task-Based Approach. Furthermore, we examine real tests and the examiner’s comments that allow us to understand which candidate’s features and strategies have a better score. Finally, these findings are completed with examiners’ suggestions that based on their experience explain how to carry out successfully the different parts of the test. Between the conclusions obtained we find that a candidate needs to extend strategically their ideas with discourse markers, cohesive devices and chunks (groups of frequent words without a specific meaning). Besides, not only linguistic features play a role but also nonlinguistic ones (like eye contact and calming the nerves).
52

El juego de roles como estrategia para el desarrollo de la oralidad en niños de 4 años de una institución privada de Lima

Valladares Jarama, Maria-Fatima 03 June 2024 (has links)
Durante los últimos años, se ha evidenciado que los niños del nivel inicial presentan dificultades en el desarrollo de su oralidad, siendo una de las razones la falta de pertinencia en las estrategias que implementan las docentes. Por ende, la presente investigación tiene como objetivo general analizar el juego de roles como estrategia para el desarrollo de la oralidad en niños de 4 años de una institución privada de Lima, siendo los objetivos específicos identificar los tipos de juegos de roles que utilizan las docentes y describir las acciones que realizan en el juego de roles para desarrollar la oralidad en niños de 4 años. La investigación está realizada bajo una metodología cualitativa, que busca explicar y obtener conocimiento sobre la implementación del juego de roles para favorecer al desarrollo de la oralidad a través de la recopilación de datos extensos. Asimismo, las técnicas que se usan para el recojo de información son la entrevista y la observación, siendo los informantes dos docentes de un aula de 4 años y los niños de la misma. En la investigación, se ha encontrado que el juego de roles favorece al desarrollo de la oralidad de los niños, realizándose como estrategia no intencionada donde los niños generen diálogos de forma autónoma. En relación a ello, se considera que los niños evocan momentos cotidianos de un contexto familiar, personificando a miembros de su propia familia, mientras recurren de elementos concretos que encuentran en el espacio con la finalidad de ejecutar dramatizaciones más realistas. / In recent years, it has been evident that children at the initial level present difficulties in the development of their orality, one of the reasons being the lack of relevance in the strategies that teachers implement for this purpose. For this reason, the general objective of this research is to analyze roles-playing as a strategy for the development of orality in 4 years old children from a private institution in Lima, with the specific objectives being to identify the types of role-playing games used by teachers and describe the actions they perform in role-playing to develop orality in 4 years old children. The research is carried out according to a qualitative methodology, which seeks to explain and obtain knowledge about the implementation of role-playing to promote the development of orality through the collection of extensive data. Likewise, the techniques used to collect information are the semi-structured interview and observation, with the informants being two teachers from a 4-year-old classroom and the children in the same classroom. As a result of the research, it has been found that role-playing favors the development of children's orality, being carried out as an unintentional strategy where children generate dialogues autonomously. In relation to this, it is considered that children evoke everyday moments of a family context, personifying members of their own family, while using specific elements found in the space in order to execute more realistic dramatizations.
53

Flip y juego de roles: Usos pedagógicos para el desarrollo de la expresión oral en inglés en un instituto de idiomas de Lima

Saavedra Chamolí, Manuel Alexis 14 November 2023 (has links)
Se ha podido observar que, en una institución educativa dedicada a la enseñanza del idioma inglés, no están contemplados los cursos obligatorios de expresión oral y ante la necesidad de fomentar y mejorar aún más esta habilidad, se ha identificado el siguiente problema: Limitado desarrollo de la habilidad oral en el idioma inglés en estudiantes en un instituto privado de Lima. Para ello se propone la siguiente pregunta orientadora: ¿De qué manera el juego de roles y la plataforma virtual Flip fomentan la mejora de la expresión oral ante la ausencia de cursos obligatorios que mejoren esta habilidad en un instituto de idiomas de Lima? Ante esta pregunta se planteó el siguiente objetivo general: Desarrollar la expresión oral en inglés en estudiantes de nivel intermedio 12 mediante el uso de juego de roles a través de la aplicación Flip. En la primera etapa se llevó a cabo la identificación de las experiencias motivadoras y el nivel de involucramiento de los estudiantes a través de la herramienta virtual Flip. En la segunda etapa se aplicaron experiencias de aprendizaje mediante el juego de roles como estrategia pedagógica a través de Flip para la producción oral en inglés. En la tercera etapa se evaluó la experiencia piloto a partir del proyecto de innovación con el objetivo de establecer ajustes y mejoras. Se ha considerado oportuno emplear el juego de roles, el cual fue desarrollado en la plataforma virtual basada en video, Flip, para los fines de esta investigación. Finalmente, en la cuarta etapa, entre las principales conclusiones podemos señalar el rol activo de profesores y estudiantes mediante el juego de roles, la viabilidad del empleo de la aplicación Flip, la motivación como elemento importante en el desarrollo del proyecto y la evidencia de la mejora en la expresión oral en inglés por parte de los estudiantes del nivel 12. / We have been able to identify that in a language centre committed to English language teaching, compulsory speaking courses have not been implemented and given the need to further promote and enhance this ability, the following problem has been identified: Limited development of oral ability in the English language in students at a private institute in Lima. To this end, the following guiding question is proposed: How do role-playing and the virtual platform Flip promote the improvement of oral expression in the absence of mandatory courses that improve this ability in a language institute in Lima. To answer this question, the following general objective was raised: To develop the oral capability in English in students of intermediate level 12 by making use of role-play through the Flip application. In the first stage, the identification of the motivating experiences and the level of involvement of the students were carried out through the virtual application Flip. In the second stage, learning experiences were applied through role-play as a pedagogical strategy via Flip for oral production in English. In the third stage, the assessment of the result of the pilot plan of the innovation project so as to propose adjustments and improvements. We have considered the appropriacy of using role-play, which was developed on the virtual video-based application, Flip, for the purposes of this research. Finally, in the fourth stage, among the main conclusions, we can point out the active role of teachers and students through role-playing, the feasibility of using the Flip application, motivation as an important element in the development of the project and the evidence of the enhancement in oral capability in English in Intermediate-12 students.
54

Estrategias que utilizan las docentes para el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de 4 años en una institución educativa privada del distrito de San Isidro

Zavaleta Mejía, Fátima Fiorella 20 February 2018 (has links)
La presente investigación realiza el análisis de las estrategias que utilizan las docentes para el desarrollo de la expresión oral con niños y niñas de cuatros años en un centro educativo ubicado en el distrito de San Isidro. Para realizar el análisis se consideró diferentes categorías en relación a los aspectos que comprende la expresión oral, puesto que estos aspectos nos ayudan a entender y comprender mejor en que se basan las docentes para utilizar dichas estrategias en el aula con los estudiantes de 4 años. En la primera parte de la tesis se presenta el marco teórico, el cual se divide en los siguientes capítulos. El primero se basa en la expresión oral, se da a conocer la definición; la expresión oral como instrumento de comunicación y sus aspectos, de los cuales nos hemos basado para realizar el análisis de las estrategias, como se mencionó en el párrafo anterior. En el segundo capítulo, se menciona sobre el desarrollo de la expresión oral en la infancia, se refiere a las etapas; los factores que influyen; las características de la expresión oral en niños de 4 años y por último, las estrategias para su desarrollo. En la segunda parte se presentan el diseño de la investigación y los procesos que se siguieron. Además del análisis e interpretación de los resultados, luego de haber culminado la aplicación de instrumentos. Finalmente, se menciona las conclusiones en base a los objetivos específicos mencionados en el diseño de la investigación y las recomendaciones en base a los resultados obtenidos.
55

Estrategias de monitoreo y acompañamiento pedagógico para fortalecer la competencia de expresión oral en los niños y niñas de la I.E.I. Nº 098 - Niños De San Judas Tadeo - Jesús María

Vidal Rojas, Marianella Ivy 12 March 2019 (has links)
El presente proyecto surge como necesidad de atender el bajo nivel de logro en el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes de la I.E.I 098. El objetivo central es empoderar a las maestras en el uso de estrategias y juegos verbales para mejorar el aprendizaje de los estudiantes; para ello se toma como referentes teóricos a Crescini y Condemarin quienes nos brindan una gran variedad de situaciones lúdicas. El proyecto se inicia con el análisis de los resultados de la evaluación diagnostica de los estudiantes y la sistematización de los resultados de los monitoreos y las entrevistas a docentes; estos resultados demuestran un escaso conocimiento y uso de estrategias para el desarrollo de la expresión oral por parte de las docentes; luego se procede a elaborar el árbol de objetivos, la matriz de consistencia y la revisión de sustentos teóricos. Para llevar a cabo este proyecto se proponen diferentes estrategias de acompañamiento que fortalecerán el trabajo pedagógico de las docentes tomando como referencia a Vesub y Alliaud quienes definen el acompañamiento pedagógico como un proceso de auto y co-análisis de la práctica docente. La construcción del trabajo contiene tres partes: Caracterización de la realidad educativa, marco conceptual y diseño del proyecto de innovación. Al finalizar la implementación del proyecto se espera que los estudiantes logren un nivel satisfactorio en la capacidad para expresar con claridad sus ideas y mayor seguridad al aportar sus opiniones. Como conclusión se puede afirmar que las estrategias de monitoreo y acompañamiento permiten darle sostenibilidad al proyecto, dado que la mejora del desempeño docente repercute en el nivel de logro de la expresión oral en los niños. / Tesis de segunda especialidad
56

Los Proyectos de Investigación en el aula para el desarrollo de la expresión oral espontánea en niños de 5 años del IEI Condevilla Señor II.

Córdova Florez, María Antonieta 28 November 2019 (has links)
El proyecto de innovación educativa se denomina” Los Proyectos de Investigación en el aula(PIA) para el desarrollo de la expresión oral espontánea en niños de 5 años del IEI Condevilla Señor II, el cual surge debido a la problemática presentada en los niños y niñas, quienes mostraron un bajo nivel de expresión oral, evidenciado durante sus presentaciones y exposiciones en actividades como el día del logro, mostrándose temerosos e inseguros. Frente a este hecho y a partir de una reflexión crítica sobre nuestra práctica pedagógica se propone realizar un proyecto de innovación que contribuya en la formación de la expresión oral a través de los proyectos de investigación en el aula con el objetivo central que las docentes apliquen en ese marco estrategias innovadoras que permitan el desarrollo de la expresión oral Para la construcción del proyecto de innovación educativa se realizó el FODA permitiéndonos reconocer el problema y así plantear soluciones, a través del árbol de problemas y el árbol de objetivos, posteriormente se realizó el diseño del proyecto, para lo que se requirió la búsqueda de bases teóricas que sustenten la investigación referente a la expresión oral y la estrategia proyectos de investigación. Luego de la investigación realizada, se elaboró la estructura del proyecto con actividades propuestas a la mejora de la expresión oral. Finalmente podemos decir que los proyectos de investigación en el aula como estrategia metodológica promueven y fortalecen las capacidades comunicativas de nuestros niños construyendo la base para futuros aprendizajes. Y será motivador para las docentes al encontrar estrategias pertinentes durante el proceso de aplicación de los proyectos de investigación por ser una metodología activa y pertinente a las necesidades de los niños.
57

Juguemos a conocer nuevas palabras

Camargo Ynuma, Carmen Amalia 30 April 2019 (has links)
El presente proyecto se realiza debido a que se ha encontrado en las aulas de 3 años de la IE - UGEL 02 – Rímac que los niños son poco comunicativos dentro de su contexto, se empleó los resultados de la evaluación diagnostica SIMON la cual nos arroja como resultado, que nos muestra un logro de solo el 15.77 % en la competencia de expresión oral, en proceso tienen como resultado 64.88% y en inicio un 9.82%. Este resultado nos llevó a concluir que en las aulas de la I.E. existe un ambiente poco generador de la expresión oral, esto por parte de las docentes, las cuales por mayoría aplica estrategias repetitivas y monótonas; siendo una de las causas principales, el limitado interés de las docentes a implementar estrategias innovadoras, teniendo así como consecuencia un ambiente poco motivador y generador de la expresión oral. Es importante mencionar el objetivo planteado en el presente proyecto, el cual es que las docentes dispuestas al cambio e innovación en el trabajo con el niño en expresión oral, tendrá como finalidad la intervención educativa de las docentes para desarrollar procesos de enseñanza – aprendizaje. Para desarrollar el problema tuvimos que observar las fortalezas oportunidades debilidades y amenazas de nuestra comunidad y contexto educativo (niño-docente y padre de familia). Asimismo, para construir el problema realizamos la recolección de información con fines diagnósticos: de la matriz FODA, luego para la identificación del problema utilizamos la técnica del árbol de problemas. Planteando objetivos con la técnica del árbol de objetivos. Para realizar el proyecto se elaboró la matriz de consistencia de investigación de los fundamentos teóricos que sustentan el problema planteado y la solución seleccionada de construcción del trabajo académico que contiene tres partes: Caracterización de la realidad educativa, marco conceptual, proyecto de innovación y anexos. Con la implementación del proyecto se espera alcanzar que los niños y niñas se muestren comunicativos en su contexto.
58

Me divierto Leyendo

Saenz Quispe, Maria Esther 25 October 2019 (has links)
El presente proyecto de innovación educativa se denomina “Me divierto leyendo”, surge como respuesta a la Necesidad de mejorar la comprensión lectora de las niñas y niños del segundo grado de Institución Educativa N° 5171 “Túpac Amaru II” del distrito de Puente Piedra, específicamente en la capacidad de predecir en textos narrativos, que permitirá en cierto nivel, el desarrollo adecuado de la Competencia “Lee diversos Tipos de Textos en su Lengua materna”, como una evidencia de la mejora de los aprendizajes, confrontando saberes previos, modificando ideas sobre la realidad y el mundo, más aún permanece el aspecto: contexto familiar del niño, de vital importancia que no se puede dejar de lado así como las costumbres, cultura y educación de los padres que inciden directamente en el proceso de la lectura. Los niños son capaces de leer y aprende nuevos temas a modo de análisis. Si el texto tiene un lenguaje adecuado y una parte de la experiencia previa de los niños, pueden estudiar. Además, una buena parte del placer de la lectura se encuentra en encontrar nuevos registros que nos sorprendan y nos motiven a seguir leyendo., despertando en ellos la imaginación y el “Placer por leer”. De acuerdo a mi experiencia como docente de aula las estrategias utilizadas no han permitido que los estudiantes, puedan desarrollar la capacidad de predicción que debe tener todo lector, para adelantarse a la continuación del texto, o finalización, permitiendo construir hipótesis a partir de la lectura de un texto posibilitando la fluidez y comprensión.
59

Estrategias docentes para el desarrollo de la expresión oral en niños de tres años en una Institución Educativa Pública de San Miguel

Cueva Ramos, Magaly 06 November 2023 (has links)
las estrategias y el desarrollo de la expresión oral en niños de 3 años. Considero que durante esta etapa inicial es fundamental al ser base para fortalecer el desarrollo y aprendizaje del individuo. Asimismo, a través de la expresión oral en niños de 3 años, expresan sus pensamientos, inquietudes, motivaciones, intereses, emociones y necesidades desde intercambios comunicativos con un contexto; para ello, es importante poder reconocer estás las estrategias que utilizan las docentes para promover el desarrollo de la expresión oral. Además, esta investigación pretende como objetivo general analizar las estrategias docentes para el desarrollo de la expresión oral niños de tres años en una Institución Educativa Pública de San Miguel. De igual forma, se cuenta con dos objetivos específicos; por un lado, caracterizar el desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 años y, por otro lado, describir las estrategias docentes para el desarrollo de la expresión oral. Asimismo, la investigación tiene un enfoque cualitativo y como técnica de recojo de información está la entrevista y su instrumento guía de entrevista semiestructurada, así luego de producirse el análisis de la información en base de autores y respuestas de las docentes con la técnica de triangulación. Frente al desarrollo de la expresión oral, las docentes muestran conocimiento, no obstante, se limita las etapas. Con respecto a las estrategias docentes se evidencia mayor dominio y la aplicación de un abanico de oportunidades de expresión oral. / and development of oral expression in 3-year-old children. I believe that during this initial stage it is essential as it is the basis for strengthening the development and learning of the individual. Likewise, through oral expression in 3-year-old children, they express their thoughts, concerns, motivations, interests, emotions and needs from communicative exchanges with a context; For this, it is important to be able to recognize these strategies that teachers use to promote the development of oral expression. In addition, this research intends as a general objective to analyze the teaching strategies for the development of oral expression in three-year-old children in a Public Educational Institution of San Miguel. Similarly, there are two specific objectives; On the one hand, to characterize the development of oral expression in 3-year-old children and, on the other hand, to describe the teaching strategies for the development of oral expression. Likewise, the research has a qualitative approach and as a technique for collecting information is the interview and its semistructured interview guide instrument, as well after the analysis of the information based on the authors and the teachers' responses with the triangulation technique. Faced with the development of oral expression, teachers show knowledge, however, the stages are limited. Regarding teaching strategies, there is evidence of greater mastery and the application of a range of oral expression opportunities.
60

Dramatizando mejoramos la expresión oral de los niños de 3 años de la I.E.I. 347 Luis Enrique XII

Arcos Chirito, Nelly Ruth 18 February 2020 (has links)
El proyecto de innovación educativa se denomina “Me expreso mejor en forma oral con la dramatización”. Se investiga los factores que dificultan la expresión oral y se observa que las docentes no incorporan en su planificación ni aplican estrategias adecuadas que promuevan la expresión oral de los niños, lo que dificulta su socialización y el desarrollo de su autoestima. El objetivo central de este proyecto es lograr que las docentes tengan conocimiento de la dramatización como estrategia para desarrollar la expresión oral. En el marco teórico se considera a Vygotsky, Navarro y Serra quienes manifiestan que el desarrollo de la expresión oral en el niño permite su inserción a la sociedad. En la etapa evolutiva del lenguaje tenemos a Brooks, Castañeda y Piaget que nos permiten conocer las características del grupo investigado. La expresión oral en la escuela, por Poblete y Cassany. Se propone el desarrollo de micro habilidades de la expresión oral. La dramatización como estrategia está sustentada por Cassany y Laguna. Las técnicas de dramatización por Tomas Motos y los momentos de la dramatización de Barret. La construcción del proyecto inicia con la matriz FODA del colegio para identificar el problema. Se elabora el árbol de problemas y de objetivos. Se pretende que fines del año 2019, 5 de 6 de las docentes investiguen, planifiquen y apliquen estrategias de dramatización. Así mismo, que el 60% de las niñas y niños de 3 años se expresen oralmente. Este proyecto es sostenido con recursos generados y autofinanciados; considerando capacitaciones, círculos de inter aprendizaje, cuyos costos permiten su ejecución y sostenibilidad. La evaluación es de inicio, proceso y final del proyecto, realizando los reajustes pertinentes; su impacto educativo, nos permite validarlo y aplicarlo en otros contextos.

Page generated in 0.0948 seconds