• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 75
  • Tagged with
  • 75
  • 75
  • 75
  • 75
  • 75
  • 71
  • 57
  • 57
  • 57
  • 57
  • 57
  • 54
  • 52
  • 42
  • 38
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Estrategias de la oralidad en el área de comunicación en los estudiantes del nivel primario: plan de acción

Ulloa Bartolo, Carmen Leonor January 2018 (has links)
El estudio que se realiza tiene gran relevancia ya que esencialmente es con el propósito de solucionar la deficiente aplicación de los procesos didácticos del área de comunicación específicamente en la expresión oral que presentan los docentes de primaria en el desarrollo de las sesiones , así como el bajo resultado de los logros de los aprendizajes de los estudiantes; además permite mejorar el desempeño de las prácticas pedagógicas para lograr una educación pertinente y de calidad. Con el objetivo de solucionar el problema se plantea que los docentes apliquen eficientemente los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje; por ello se inició con un diagnóstico aplicando como técnicas la entrevista a profundidad, grupo de discusión con su respectivo instrumento guía de entrevista y guía de preguntas a docentes y estudiantes con el fin de conocer su opinión del proceso didáctico, uso y manejo de estrategias . Al analizar se halló deficiencias en el desarrollo del proceso didáctico de la oralidad así como el desconocimiento de estrategias innovadoras que motiven al estudiante y el poco uso de su contexto, esta información fue contrastada con referentes teóricos arribando a conclusiones preliminares para determinar las alternativas de solución a la problemática como es el fortalecimiento de las capacidades del proceso didáctico de la oralidad y de estrategias en los docentes, planificando una serie de estrategias (diseño del plan de acción) el cuál a través de un monitoreo y evaluación hace efectiva esta propuesta de solución . De tal manera que concluyo que el fortalecimiento de las capacidades de los docentes va a mejorar su practica pedagógica y dar un servicio o de buena calidad a sus estudiantes.
62

Fortalecimiento de capacidades docentes en los procesos didácticos para la enseñanza de la expresión oral en los estudiantes del II ciclo de la I.E. N° 530 “Virgen de Las Mercedes”: plan de acción

Melendez Palacios, Maria Cristina January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción es una propuesta que soluciona un problema que dificulta el logro de las metas institucionales, se denomina Fortalecimiento de capacidades docentes en los procesos didácticos para la enseñanza de la expresión oral en los estudiantes del II ciclo de la I.E. N° 530 “Virgen de las Mercedes”, ello conlleva a que la directiva como líder promueva la actualización de los saberes pedagógicos analizando a profundidad el contexto que rodea a la escuela. Se justifica en el Dominio 1: Gestión de las condiciones para la mejora de los aprendizajes, Competencia 1: Conduce la planificación institucional a partir del conocimiento de los procesos pedagógicos, el clima escolar, las características de los estudiantes y su entorno, orientándola hacia el logro de las metas de aprendizaje, Desempeño 1: Diagnostica las características del entorno institucional, familiar y social que influyen en el logro de las metas de aprendizaje del Marco del Buen Desempeño Directivo (MBDDirectivo), así mismo Viviana Robinson (2008) en una de sus dimensiones hace referencia a la promoción y participación en el aprendizaje y desarrollo de los maestros. Los objetivos tienen carácter formativo y potencian el talento humano en los maestros ya que se promueve el adecuado manejo de los procesos didácticos del área de comunicación – expresión oral. El plan se basa en referentes teóricos como: Gonzales (2015) quien plantea como procesos de la expresión oral: “antes del discurso, durante el discurso y después del discurso” (p. 2). Lo provechoso en la ejecución de las estrategias es el impacto en los docentes que al estar capacitados demuestran buen desempeño y los estudiantes evidencian mejores resultados de aprendizaje a corto plazo. La directiva espera con optimismo los resultados siendo los más favorecidos los estudiantes, ejercitando el lenguaje oral mediante la expresión oral.
63

Capacidades docentes en el manejo de estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión oral: plan de acción

Valderrama Diaz, Cira Margoth January 2018 (has links)
La Institución Educativa Inicial N° 024 “La Inmaculada” ubicada en el Pueblo Joven Urrunaga del distrito de José Leonardo Ortiz presenta como problema priorizado l a “Aplicación Inadecuada de Estrategias Metodológicas para el desarrollo de la Expresión Oral de los estudiantes de 3, 4,5 años de edad”, planteándose como alternativa de solución un “Plan de fortalecimiento docente en la aplicación de estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión oral “. Este problema de deficiente expresión oral se observa en la mayoría de los estudiantes durante su participación en actividades de aprendizaje o en sus juegos libres, al hablar en voz baja, no pronunciar claro, al responder preguntas limitadamente, al no mantener diálogo, al mostrarse cohibidos para hablar, cuando no se les entiende lo que dicen o evitan hablar comunicándose a través de gestos .Los niños no se integran a los grupos de juego con facilidad, prefieren jugar solos y evitan participar durante el proceso de enseñanza - aprendizaje mostrándose cohibidos, tímidos y callados, por miedo a que se burlen porque no pronuncian claro o no saben ordenar sus ideas. Este plan de acción se justifica porque al desarrollar la capacidad de expresión oral en los niños ,les permitirá comunicarse efectivamente facilitándoles la construcción de nuevos procesos de aprendizaje permitiéndoles ,además desarrollar relaciones interpersonales saludables y fortalecerlos para ser competentes en la vida ;expresando sus necesidades ,opiniones e intereses personales. El objetivo principal en nuestra IE es :Aplicar de forma adecuada Estrategias Metodológicas para el Desarrollo de la Expresión Oral en niños de 3,4 y 5 años de edad .Lo lograremos al implementar el dominio de los procesos pedagógicos ,didácticos y estrategias metodológicas en las docentes para el desarrollo de la expresión oral promoviendo talleres de capacitación pedagógica, al promover el desarrollo de sesiones de aprendizaje articuladas al desarrollo de la expresión oral, ejecutando programaciones curriculares con actividades y contenidos temáticos contextualizados, situaciones significativas que respeten los intereses de los niños, su ritmo de aprendizaje ,también al promover el uso pertinente de recursos y materiales educativos así como al optimizar el acompañamiento y monitoreo ,realizándolo con mayor frecuencia para repotenciar todos los procesos pedagógicos y el desempeño docente. Finalmente como conclusión principal: Los aprendizajes de los estudiantes dependen del accionar de la práctica pedagógica docente, debiendo los directivos preocuparnos porque tengan un impacto positivo a través de procesos formativos y de evaluación del equipo docente de nuestra escuela para garantizar la mejora de la enseñanza que se brinda en la institución educativa que lideramos.
64

Uso de estrategias didácticas en el desarrollo de la expresión oral en el nivel inicial : plan de acción

Signori Solis, Giovanna Milagros January 2018 (has links)
El presente trabajo nace como resultado del análisis consensuado y colaborativo entre los agentes educativos donde hemos priorizado la problemática existente en nuestra Institución Educativa, la cual hemos denominado: “Empleo inadecuado de estrategias didácticas para desarrollar la expresión oral en los niños y niñas” donde hemos planteado como objetivo general: Promover el uso adecuado de estrategias didácticas para desarrollar la expresión oral en los niños y niñas, orientando el trabajo en la Optimización del tiempo dedicado al aprendizaje, promoviendo un constante monitoreo y asesoramiento a las docentes, logrando la participación activa de todos los actores en un clima saludable. En nuestra Institución basamos nuestro trabajo en la Pedagogía de la ternura la cual está sustentada por la pedagoga Lidia Turner Martí quien nos da las bases y los lineamientos para poner mayor énfasis y ayudar a nuestros niños y niñas a adquirir mayor confianza en sí mismos, ya que se respeta sus individualidades y se promueven sus potencialidades. Todo esto se da haciendo un despliegue de actitudes y habilidades interpersonales que nos permitan establecer vínculos y relaciones estables y efectivas con las personas involucradas; así debemos poner énfasis en la comunicación eficaz, la escucha activa y la asertividad, lo que nos permite afirmar nuestro liderazgo, a partir de la facultad de influir positivamente en el equipo, logrando incentivar a los integrantes para que trabajen en conjunto para lograr los objetivos institucionales. La principal conclusión a la que hemos llegado en este trabajo es que debemos apuntar al fortalecimiento de la práctica docente en el uso de estrategias didácticas y en el uso de recursos y materiales educativos para el desarrollo de la expresión oral.
65

Aplicación de estrategias innovadoras para desarrollar la capacidad de expresión oral de los estudiantes de 3,4 y 5 años de la I.E. N°073 Mi segundo hogar - Sullana

Yacila Zapata, Marcela Elizabeth January 2018 (has links)
El presente estudio surge de la problemática presentada en la institución educativa donde los estudiantes muestran un inadecuado desarrollo de su expresión oral, por tal razón se pretende dar solución a este problema a través de la aplicación de talleres de estrategias innovadoras de expresión oral aplicado a las docentes, con el fin de fortalecer y mejorar su desempeño pedagógico, ya que ellos son los actores directos del logro de los aprendizajes de los estudiantes. Siendo la expresión oral una necesidad vital del ser humano, pues desde que nace muestra interés por entrar en relación e interactuar con los demás, además está presente en todas las actividades educativas, constituyendo un medio para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, y para la adquisición de un buen desenvolvimiento, por lo cual recae sobre el docente la responsabilidad del desarrollo de las capacidades de expresión oral. A través de este plan lograremos: empoderar a las docentes en la aplicación de metodología y estrategias innovadoras de expresión oral las mismas que desarrollaran con sus estudiantes para su desenvolvimiento de manera fluida y espontánea en cualquier contexto; ejecutando monitoreo y acompañamiento continuo detectaremos dificultades y fortalezas de los docentes quienes elaboran planes de mejora en un clima donde prime la armonía, el respeto y su participación democrática, creando comunidades profesionales de aprendizaje. Al presentar el docente variado y novedosas estrategias de expresión oral mantendrá a los estudiantes motivados y habidos en aprender naciendo en ellos el deseo de asistir a la institución educativa logrando mejorar sus aprendizajes. Por último el director como líder pedagógico debe apuntar a la mejora de la institución educativa identificando situaciones que no permitan el logro de los objetivos institucionales trazados para movilizar a los actores educativos y aplicar planes de mejora poniendo en práctica todas sus cualidades como líder pedagógico.
66

El sistema aumentativo y alternativo de comunicación de los docentes para mejorar la expresión oral de los estudiantes con NEE: plan de acción

Carlos Rojas, Sindulia January 2018 (has links)
El presente plan de acción se desarrolla en el CEBE: “Heroica Villa”, ya que se observa a los estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad dificultades para comunicar sus necesidades básicas y las docentes desconocen las estrategias que se deben aplicar para lograr que se les entienda, por ello la importancia radica en el fortalecimiento de las capacidades de los docentes para que apliquen las estrategias del SAAC y se logre que los estudiantes mejoren la expresión oral y/o gestual, los objetivos que se plantean están relacionados al conocimiento que deben tener los docentes sobre la metodología para la aplicación del SAAC, así como deben utilizar material educativo para atender las necesidad de expresión oral de los estudiantes y lograr el uso adecuado del tiempo planificado en las sesiones de aprendizaje para la aplicación del SAAC., se sustenta en los aportes que realiza Abril & Otros (2010), donde ambos sistemas, aumentativos y alternativos, permiten que personas con dificultades de comunicación puedan relacionarse e interactuar con los demás, manifestando sus opiniones, sentimientos y la toma de decisiones personales para afrontar y controlar su propia vida. En definitiva, poder participar en la sociedad en igualdad de derechos y oportunidades. Se ha partido desde la matriz de diagnóstico, aplicación de instrumentos de recojo de información, resultados y la evaluación correspondiente, con sustento teórico pertinente al tema de investigación. Se concluye que el presente plan de acción, moviliza a todos los actores educativos de la institución, en la ejecución de las actividades que forman parte de la propuesta de solución, generando espacios de interacción y sociabilidad, en busca de los resultados positivos y que se resuelva la problemática que afecta a los aprendizaje de los estudiantes.
67

Estado del arte: La lectura en voz alta y el desarrollo de las competencias comunicativas

Vasquez Zavala, Gustavo Raul 01 March 2023 (has links)
Ser una persona comunicativa competente se promueve desde la etapa escolar. Durante la educación básica, los estudiantes adquieren competencias referentes al área de Comunicación que les permiten analizar e interpretar la realidad mediante la apropiación del lenguaje como herramienta fundamental. Debido a la gran variedad de estrategias que permiten consolidar el desarrollo de las competencias comunicativas, la lectura en voz alta aparece como una estrategia que facilita este aprendizaje. Esta investigación analiza la relación entre la estrategia de lectura en voz alta y el desarrollo de las competencias del área de Comunicación. La metodología responde a un análisis documental, en la que se abordaron artículos, trabajos académicos, periódicos en línea y documentos gubernamentales. La bibliografía encontrada fue sistematizada mediante el uso de tres matrices: inicial, bibliográfica y de sistematización. El estudio comprende tres grandes apartados correspondientes a cada una de las competencias del área de Comunicación: expresión oral, comprensión de textos y escritura de textos. El trabajo evidencia la relación de la lectura en voz alta en todas las competencias del área de Comunicación. Sin embargo, en las competencias de expresión oral y escritura de textos el vínculo no es tan cercano respecto de la competencia de comprensión de textos, debido a la escasa información existente. Finalmente, se espera que esta investigación sirva como base a los interesados para futuras investigaciones acerca del tema, pues la mayor parte de la literatura actual consiste mayormente en la adquisición de estrategias de comprensión lectora. / Being a competent communicative person is promoted from the school stage. During basic education, students obtain skills related to the area of Communication that allow them to analyze and interpret reality through the appropriation of language as a fundamental tool. Due to the great variety of strategies that allow consolidating the development of communication skills, reading aloud appears as a strategy that facilitates this learning. This research analyzes the relationship between the reading aloud strategy and the development of competencies in the area of Communication. The methodology responds to a documentary analysis, in which articles, academic papers, online newspapers and government documents were addressed. The bibliography found was systematized through the use of three matrices: initial, bibliographic and systematization. The study comprises three main sections corresponding to each of the competences in the Communication area: oral expression, comprehension of texts and writing of texts. The work shows the relationship between reading aloud in all the competences of the Communication area. However, in the skills of oral expression and writing of texts, the link is not so close with respect to the competence of text comprehension, due to the scarce existing information. Finally, it is expected that this research will serve as a basis for interested parties for future research on the subject, since most of the current literature consists mainly of the acquisition of reading comprehension strategies.
68

Los cuentos como herramienta didáctica para favorecer el desarrollo del lenguaje oral en niños de ciclo I de Educación Inicial

Aranda Castillo, Esther Romina 12 March 2020 (has links)
La investigación indaga el tema del desarrollo del lenguaje oral en niños menores de tres años y cómo el uso de los cuentos literarios contribuye a favorecerlo. El tema es relevante ya que los niños se encuentran en pleno desarrollo del lenguaje y éste les permite conocer su entorno y conectarse con otras personas. Además, el lenguaje es fuente primordial para lograr la comunicación; por ello, es necesario que se favorezca su desarrollo haciendo uso de recursos motivadores que involucren la imaginación, la creatividad y el goce estético de la literatura infantil. Asimismo, el objetivo general de la tesina fue describir la importancia de los cuentos como herramienta didáctica para favorecer el desarrollo del lenguaje oral en niños del ciclo I de Educación Inicial; para ello, la investigación se realizó en base a un estudio documental. La investigación muestra que, para favorecer el desarrollo del lenguaje oral, los cuentos infantiles funcionan como un recurso didáctico pues favorecen los intercambios comunicativos, el diálogo, la escucha activa, así como el desarrollo del lenguaje y el pensamiento. Además, el lenguaje incide en el desarrollo de otras áreas como los aspectos afectivos, cognitivos y sociales.
69

Estrategias para promover el desarrollo de la expresión oral en niños de 4 años, en el marco de una educación a distancia, en una Institución Educativa Inicial pública del distrito de Magdalena del Mar

Palacios Egocheaga, Jessica Karina 03 June 2024 (has links)
La presente tesis titulada “Estrategias para promover el desarrollo de la expresión oral en niños de 4 años, en el marco de una educación a distancia, en una Institución Educativa Inicial pública del distrito de Magdalena del Mar”, es una investigación de enfoque cualitativo y del nivel descriptivo, que corresponde al método de estudio de caso. Tiene como objetivo general describir las estrategias para promover el desarrollo de la expresión oral en niños de 4 años en el marco de una educación a distancia en una institución educativa inicial pública del distrito de Magdalena del Mar. El planteamiento de este objetivo surge con la finalidad de comprender sobre los fundamentos que emplea la docente al utilizar estrategias para promover la expresión oral en el marco de una educación a distancia con los estudiantes del ciclo II, puesto que, se considera a la expresión oral como aquella capacidad innata que el ser humano desarrolla para comunicarse e interactuar con los demás. A partir de los resultados obtenidos en la investigación, se concluye que, el desarrollo de la expresión oral en la primera infancia otorga al niño integrarse dentro de la sociedad, puesto que, es capaz de entender y ser entendido por los otros al utiliza una comunicación oral eficiente. Asimismo, se considera que el uso de estrategias para favorecer el desarrollo de la expresión oral en el marco de educación a distancia representa un reto educativo puesto que, aplicar estas estrategias dentro de la práctica docente bajo esta modalidad implica cambios en la organización, planificación y ejecución. / The present thesis entitled "Strategies to promote the development of oral expression in 4-year-olds, within the framework of distance education, in a public Initial Educational Institution in the district of Magdalena del Mar", is a qualitative approach and descriptive level research, which corresponds to the case study method. Its general objective is to describe the strategies to promote the development of oral expression in children of 4 years of age in the framework of distance education in a public initial educational institution in the district of Magdalena del Mar. The approach to this objective arises to understand the foundations that the teacher uses when using strategies to promote oral expression in the framework of distance education with students of cycle II, since oral expression is considered as that innate capacity that the human being develops to communicate and interact with others. From the results obtained in the research, it is concluded that the development of oral expression in early childhood allows the child to integrate into society, since it can understand and be understood by others by using efficient oral communication. The use of strategies to promote the development of oral expression in distance learning is also considered to be an educational challenge since: Applying these strategies within the teaching practice under this modality implies changes in the organization, planning and execution.
70

Estrategias de monitoreo y acompañamiento pedagógico para fortalecer la competencia de expresión oral en los niños y niñas de la I.E.I. Nº 098 - Niños De San Judas Tadeo - Jesús María

Vidal Rojas, Marianella Ivy 12 March 2019 (has links)
El presente proyecto surge como necesidad de atender el bajo nivel de logro en el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes de la I.E.I 098. El objetivo central es empoderar a las maestras en el uso de estrategias y juegos verbales para mejorar el aprendizaje de los estudiantes; para ello se toma como referentes teóricos a Crescini y Condemarin quienes nos brindan una gran variedad de situaciones lúdicas. El proyecto se inicia con el análisis de los resultados de la evaluación diagnostica de los estudiantes y la sistematización de los resultados de los monitoreos y las entrevistas a docentes; estos resultados demuestran un escaso conocimiento y uso de estrategias para el desarrollo de la expresión oral por parte de las docentes; luego se procede a elaborar el árbol de objetivos, la matriz de consistencia y la revisión de sustentos teóricos. Para llevar a cabo este proyecto se proponen diferentes estrategias de acompañamiento que fortalecerán el trabajo pedagógico de las docentes tomando como referencia a Vesub y Alliaud quienes definen el acompañamiento pedagógico como un proceso de auto y co-análisis de la práctica docente. La construcción del trabajo contiene tres partes: Caracterización de la realidad educativa, marco conceptual y diseño del proyecto de innovación. Al finalizar la implementación del proyecto se espera que los estudiantes logren un nivel satisfactorio en la capacidad para expresar con claridad sus ideas y mayor seguridad al aportar sus opiniones. Como conclusión se puede afirmar que las estrategias de monitoreo y acompañamiento permiten darle sostenibilidad al proyecto, dado que la mejora del desempeño docente repercute en el nivel de logro de la expresión oral en los niños.

Page generated in 0.1107 seconds