• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 76
  • Tagged with
  • 76
  • 76
  • 76
  • 44
  • 44
  • 44
  • 44
  • 44
  • 40
  • 40
  • 36
  • 34
  • 26
  • 21
  • 17
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

La Problemática de los desplazados internos por violencia política y la comunidad internacional

Abdala Tolay, Gandhira January 2003 (has links)
No description available.
12

El consejo de recursos hídricos de cuenca como espacio para el diálogo frente a los conflictos relacionados con la actividad minera: caso del consejo de recursos hídricos de cuenca Chancay – Huaral

Villar Vásquez, Mercedes del Pilar 05 November 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación se centra en analizar la relación que existe entre la implementación de una política pública en materia hídrica que es el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay-Huaral, y la disminución de los conflictos que se presentan por el uso del agua en el desarrollo de la actividadminera. Al respecto debemos precisar que según el art. 20° del Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos se establece lo siguiente: los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca tienen la finalidad “ de lograr la participación activa y permanente1 de los gobiernos regionales, gobiernos locales, sociedad civil, organizaciones de usuarios del agua , comunidades campesinas, comunidades nativas y demás integrantes del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos que intervienen en la cuenca, con el objetivo de participar en la planificación , coordinación y concertación para el aprovechamiento sostenible de recursos hídricos2 en sus respectivos ámbitos” (Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, 2010). Para el desarrollo del presente trabajo de investigación en primer lugar, se empleó la metodología NATO (Nodality, Authority, Treasure and Organization) que permitió desintegrar la política pública e identificar cuáles son los elementos que la conforman. Como segundo paso, se realizaron “entrevistas a profundidad”. A través de este método cualitativo se obtuvo información de acuerdo a la experiencia de los entrevistados. Es por ello que se buscó entrevistar a aquellas personas relacionadas con el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay- Huaral. Se entrevistó al Secretario Técnico, a tres miembros del consejo (si bien son ocho (8) miembros, solo se consideró a tres (03), ya que se identificó a aquellos que interactúan con mayor frecuencia en el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay- Huaral), un representante de una empresa minera con la cual se ha establecido espacios de diálogo. A partir de estas entrevistas se pudo identificar aquellos problemas internos que caracterizaron la etapa de implementación del Consejo de Recursos Hídricos. En tal sentido, esta investigación propone la consideración del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay-Huaral, sea un espacio de diálogo que permita concertar las discrepancias entre los diversos actores del uso del agua y de esa manera ser vista como una alternativa para la disminución de los conflictos socioambientales en torno al uso de los recursos hídricos. Finalmente se concluye que el Consejo de Recurso Hídrico de la Cuenca Chancay – Huaral, es una política pública que cuenta con los instrumentos necesarios para ayudar en la disminución de los conflictos, es por ello que se recomienda que el Estado debería promover su implementación sobre todo en aquellas zonas donde se encuentra un alto índice de conflictividad entre empresas mineras y la población por el uso del agua / Trabajo de investigación
13

Trayectorias económicas y su influencia en la dinámica del conflicto social en la sierra de La Libertad

Alcántara Ruiz, Christian Rodrigo 17 December 2018 (has links)
La presente investigación estudia el conflicto social, partiendo desde una perspectiva histórica en la cual ciertos eventos históricos del pasado explican un conflicto en el presente. Para esta tarea se toma el caso del conflicto sucedido en el año 2016 en la región La Libertad entre el distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, y el centro poblado Barro Negro del distrito de Usquil, provincia de Otuzco. En ese sentido, el estudio reconstruye la trayectoria económica de cada actor en conflicto, analizando la manera en que estas influenciaron en el conocimiento que cada uno de ellos tiene sobre la minería y en la forma en que cada uno se relaciona con agentes privados como lo son las empresas mineras. De otro lado, la investigación también realiza un análisis del proceso del conflicto en su conjunto, incluyendo sus expresiones de violencia, pero no limitándose a ellas. De igual manera, se evalúa el accionar del Estado como ente responsable de prevenir y/o solucionar los conflictos sociales. En este punto se hace énfasis en la utilidad de la mesa de diálogo como mecanismo eficaz para la resolución de conflictos / Tesis
14

Liderazgo comunal, legitimidad política y empresa energética: el caso de la comunidad campesina de Andaymarca, Huancavelica 2012 – 2013

Martínez Tuesta, Ginno January 2015 (has links)
Muestra cómo se activa y redefine el liderazgo comunal a partir de un caso específico y puntual: el caso de la comunidad campesina de Andaymarca, Huancavelica. Los estudios sobre liderazgo comunal que se han registrado en Perú, presentan diversos matices según regiones y localidades, manteniendo singularidades propias según los contextos a los que se adhieren. Se abordó, para el presente caso, qué características particulares posee el liderazgo comunal, de qué oportunidades se vale, cómo obtiene legitimidad, y qué límites y resistencias encuentra, así como también se expondrá cómo la presencia del proyecto hidroeléctrico ha sido un punto de quiebre en la elección de “líderes convencionales” en la comunidad –ya identificados con signos de debilidad y ensombrecimiento–, para situar un nuevo perfil de dirigente comunal. La metodología que se utilizó en la investigación es básicamente cualitativa, empleando la etnografía como marco referencial.
15

Biopolítica, geoética, responsabilidad social y seguridad en la evaluación de la relación Estado, empresas mineras y comunidades (la gran minería en el Perú, el caso del proyecto minero Conga, 1995-2012)

Toledo Gutierrez, Carlos Alberto January 2019 (has links)
Demuestra la hipótesis de que el estudio del conflicto minero Conga, a manera de estudio de caso, revela que en el contexto del conflicto, los discursos y argumentos utilizados por los tres sectores involucrados, demuestran que el tema central de diferencias y tensiones es de corte biopolítico. Las diferencias giran en torno a una premisa implícita biopolítica, a saber la defensa y conservación de la vida. Para confirmar esta hipótesis de trabajo, utilizaremos como marco teórico, la propuesta conceptual del desarrollo histórico del estado liberal biopolítico, es decir un estado que desarrolla políticas públicas que demuestran una preocupación por desarrollar la conservación, seguridad, preservación y promoción de la vida. Sin dejar de tomar en cuenta el interés histórico del liberalismo político y económico, de promover la ciudadanía y democracia y el desarrollo del capitalismo, mediante la explotación masiva de recursos naturales y producción masiva de mercancías a nivel mundial. De esta manera, el estudio de caso del fallido Proyecto Conga (1995- 2012) permitirá evaluar el contexto y problemática desde un enfoque biopolítico. También un enfoque reflexivo del tema, desde la perspectiva geoética y de responsabilidad social y ambiental, nos permitirá esbozar los componentes o elementos de una propuesta de un posible plan de contingencia que a futuro, ayude a mejorar la seguridad, negociación y niveles de sana convivencia y entendimiento, reconociendo que el tema central de conflicto ambiental, encubre el núcleo común a tratar, es decir la conservación, preservación y promoción de la vida, es decir un problema de corte biopolítico. Esto último permite afirmar, que ante un problema de conflicto socioambiental, los diferentes sectores representantes del estado peruano, empresas mineras y comunidades, deben negociar una solución de corte biopolítico. Concluimos finalmente, que el conflicto socioambiental del Proyecto Conga (1995-2012), y en general, todos los conflictos socioambientales que enfrentan las diferentes inversiones y proyectos mineros, son mayormente de corte biopolítico. De allí que se concluya que es necesario diseñar propuestas geoéticas, de seguridad, de prevención, solución y negociación de corte biopolítico. / Tesis
16

Gestión estatal del conflicto socio-ambiental de "Tía María" en Arequipa: análisis del período 2007-2017

Ugarte Cornejo, Manuel Alejandro 07 June 2018 (has links)
La presente es una investigación de tipo cualitativa que se planteó el objetivo de comprender la gestión estatal del conflicto socio-ambiental de "Tía María" en Arequipa, en el período 2007-2017. Los ejes conceptuales son dos: uno sobre la naturaleza del conflicto social y otro sobre las capacidades de la gestión estatal. Para el primer eje asumimos la Teoría de los Nuevos Movimientos Sociales (Tilly 1978, McAdam 1982, Tarrow 1983) porque permite comprender las diferentes complejidades de los movimientos y conflictos sociales, y su interrelación con las estructuras institucionales sociales y estatales. Para el segundo eje adoptamos la definición de capacidad estatal desarrollada por Fabián Repetto quien la entiende como “la aptitud de las instancias gubernamentales de plasmar a través de políticas públicas los máximos niveles posibles de valor social” (Repetto 2004: 8). De este autor también tomamos definiciones de “capacidad administrativa” y “capacidad política” del Estado. Las técnicas de recolección de información fueron la entrevista a profundidad (semiestructurada) y el análisis de fuentes secundarias. Los tipos de actores elegidos para las entrevistas fueron: primero, pobladores y dirigentes opuestos al proyecto minero. Segundo, representantes de la empresa minera Southern Copper Corporation. Tercero, funcionarios de instituciones estatales principalmente de nivel regional y local, cuyas funciones estuvieron relacionadas al conflicto. También entrevistamos a miembros de la sociedad civil que tuvieron participación en episodios del conflicto. Se realizaron tres estancias de trabajo de campo en el Valle de Tambo. Fueron 25 actores entrevistados en 2016. La observación participativa se realizó en 2015. Como resultado encontramos siete características de falta de capacidad estatal para gestionar conflictos sociales. Primero, desarticulación y centralismo del gobierno nacional. Segundo, pérdida de la imparcialidad del Estado. Tercero, gestión estatal favorable a la empresa minera, lo que ha generado que la población perciba al Estado como ausente y desinteresado de las necesidades locales. Cuarto, falta de capacidades legales y administrativas para fiscalizar operaciones extractivas. Quinto, pérdida de capacidad para canalizar demandas de la población. Sexto, pérdida de capacidad técnica para evaluar proyectos mineros. Séptimo, gestión deficiente del uso de la fuerza policial bajo un enfoque de criminalización de la protesta. / Tesis
17

Violencia contra el personal policial en conflictos sociales: ¿Cuáles son sus consecuencias?

Maldonado Chamochumbi, Lucio Alfredo Daniel 19 January 2018 (has links)
La presente tesis tiene como finalidad mostrar como el personal policial ha venido siendo víctima de agresiones durante las diversas intervenciones policiales a fin de garantizar, mantener y restablecer el orden interno como manda la Constitución Política del Perú, durante esta investigación se ha hecho un análisis cualitativo de los diversas causas que generan estas agresiones a los miembros de la institución policial, las cuales fueron el resultado de una exhaustiva investigación documental y una serie de entrevistas a los diversos actores de esta investigación, muchos de ellos autoridades dentro de la institución policial y también a las víctimas de agresiones, físicas y psicológicas. Debemos mencionar que hemos tomado como casos emblemáticos tres conflictos sociales, cada uno de ellos representativo de los tres últimos gobiernos, sin embargo, estos acontecimientos cobraron victimas del lado policial. Al realizar la investigación se han hecho hallazgos en las diversas áreas en las cuales el personal policial se ve afectado a pesar de las normas y directivas vigentes para el cumplimiento de sus beneficios al ser víctimas en el cumplimiento de sus funciones generándose una brecha de implementación. Para finalizar esta investigación llegamos a diversas conclusiones como producto de nuestro estudio y planteamos algunas recomendaciones a fin de que se puedan tener en cuenta para soluciones futuras por las cuales el personal policial se vería beneficiado. / Tesis
18

La consulta previa su implementación y consolidación para reducir los conflictos socio ambientales

Toledo Castillo, Jesús Remigio January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Aborda los problemas socio ambientales que se desarrollan en situaciones de conflicto entre empresas mineras, comunidades campesinas y nativas en torno a la Consulta Previa. La relevancia del tema ha cobrado visibilidad en el Perú por el incremento cuantitativo de los casos de conflicto socio ambiental. A raíz de las dificultades para el entendimiento mutuo entre los actores en conflicto, el relacionamiento de la consulta previa puede considerarse también como un asunto de estudio para los conflictos sociales. De ahí que el enfoque cumpla un rol importante para el análisis de las situaciones de conflicto entre empresas mineras y comunidades campesinas y nativas , las cuales presentan aristas como desconfianza, prejuicios, desinformación, incertidumbre, relaciones de poder, etc. Más aún, desde la consulta previa para el desarrollo urge la implementación, propuestas que apunten a construir confianza, promuevan el diálogo sincero, y construyan espacios que permitan establecer planes de desarrollo concertados entre la empresa minera y las comunidades campesinas y nativas ligados a ser consultados sobre la extracción de sus recursos naturales. La intensidad de la violencia ejercida por los actores involucrados en los últimos años ha evidenciado la ausencia de mecanismos eficaces de prevención y gestión de conflictos en el ámbito estatal, empresarial y de la sociedad civil. Y aunque en el mundo académico se ha tratado el tema desde perspectivas legales, sociológicas y psicológicas que han sentado las bases para comprender la problemática, no aparece aún entre los estudios uno con enfoque comunicativo De ahí que esta investigación busca, antes que nada, responder al cómo se están afrontando los conflictos socio ambientales vistos desde la consulta previa entre las empresas mineras y las comunidades campesinas y nativas. Por tratarse de un objeto de estudio complejo y cambiante, debido a las particularidades internas de los actores involucrados y el contexto social, se ha utilizado el marco contextual propuesto por otras disciplinas de estudio. Sobre esa base, se han determinado como factores clave de la investigación las brechas económicas y sociales entre la comunidad campesina, nativas y la empresa minera. / Tesis
19

El fondo social Alto Chicama: factores que contribuyeron o limitaron su implementación desde el 2009 al 2017

Jimenez León, Fernando Alonso 19 May 2021 (has links)
En el 2008 se crearon los fondos sociales, Estos son entidades que permiten que la población del área de influencia de algun proyecto extractivo en etapa de promoción de la inversión por parte del Estado (previo a su construcción) pueda recibir los beneficios de la actividad sin esperar la repartición de canon o regalias. Esto es posible a través de transferencias contractuales de la empresa minera a una asociación civil que administra el fondo y que está compuesta por representantes del gobierno nacional, local y de la empresa privada. La presente tesis aborda la implementación del Fondo Social Alto Chicama -cuya zona de influencia se ubica en las provincias de Santiago de Chuco, Sanchez Carrión y Otuzco del departamento de La Libertad- y su notable avance de ejecución presupuestal de 91.42% (S/ 721’539,364) del total de transferencias recibidas de la empresa Barrick Misquichilca. Este nivel de ejecución lo ubica como el de mayor implementación en relación a los otros siete fondos activos desde el año 2008. En tal sentido, el trabajo de investigación permite identificar los factores que contribuyeron o limitaron a la implementación del Fondo Social Alto Chicama en La Libertad durante el periodo 2009 al 2017. Esto se realiza a través del análisis de la satisfacción de necesidades y expectativas de los usuarios de derecho, la participación y coordinación entre sus actores clave, enmarcados en el Reglamento del Decreto Legislativo 996. Finalmente, la contribución de la investigación a la gerencia social es proponer recomendaciones de gestión y de normativa que permitan fortalecer la implementación de dicho fondo y de los otros seis que continúan en actividades
20

Propuesta de implementación de la creación de valor compartido como estrategia para una nueva gestión social en el sector minero peruano

Tapia Torres, Daniel Agustin 06 August 2021 (has links)
La reciente crisis sanitaria ha expuesto las falencias de nuestra economía y amenaza con destruir el crecimiento que hemos logrado como país durante las últimas dos décadas. El Perú necesita de sus principales motores económicos para impulsar al país a superar esta difícil situación, pero con más del 60% de proyectos mineros paralizados por discrepancias de carácter social, la industria minera no puede despegar. La optimización operativa, el estricto manejo ambiental y el cumplimiento de las regulaciones ya no son suficientes para garantizar la viabilidad de los proyectos mineros. Frente a esta situación, una de las herramientas planteadas para enfrentar esta crisis, es la denominada teoría de la Creación de Valor Compartido (o Creating Shared Value) planteada por Michael Porter en el año 2011. De acuerdo con esta estrategia, la solución a la conflictividad social radica en un cambio en el pensamiento estratégico de las organizaciones, que transforme el desarrollo de una sola empresa en el desarrollo de toda la sociedad. Esta herramienta se ha posicionado como una alternativa viable para lograr la sostenibilidad de las industrias productivas; sin embargo, su aplicación aun es materia de discusión y dificultad para quienes desean implementarla. La presente investigación tiene como objetivo brindar luces sobre la aplicabilidad del CSV en el sector minero nacional y brindar a las empresas mineras una herramienta que les permita gestionar sus relaciones comunitarias de manera positiva, mediante un enfoque moderno que reconcilie la generación de ganancia económica con el desarrollo de la minería y de la sociedad en conjunto. La investigación presenta un análisis del sector, los actores y los paradigmas que enfrenta la gestión social actualmente y realiza una extensa revisión del desarrollo académico y práctico para presentar una propuesta aplicable para las empresas que operan en el país. Adicionalmente, el planteamiento es sustentado por medio del análisis de un caso real en la industria con el objetivo de poner en práctica las herramientas presentadas y llevar a la discusión académica la necesidad de plantear nuevas alternativas de gestión que ayuden a superar este escenario de conflictividad en pos del desarrollo del sector minero y la recuperación económica de nuestro país.

Page generated in 0.0818 seconds