• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 125
  • 2
  • Tagged with
  • 128
  • 128
  • 57
  • 51
  • 51
  • 51
  • 51
  • 51
  • 39
  • 35
  • 32
  • 29
  • 27
  • 25
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Protección sísmica de edificios educativos peruanos vulnerables con disipadores histeréticos

Aquino Chumbile, Kevin Gunter, Patiño Padilla, Rodrigo José 15 November 2022 (has links)
A partir de 1997, la norma peruana de diseño sismorresistente establece requisitos de rigidez más exigentes que los indicados en las normas anteriores. Los edificios educativos diseñados en base a las normas sismorresistentes anteriores a 1997, conocidos como edificios 780-Pre, son estructuras flexibles que han tenido mal desempeño en los terremotos ocurridos en el país, en especial durante los eventos de Nazca 1996, Arequipa 2001 y Pisco 2007. En la actualidad, el Perú cuenta con un amplio número de edificios escolares vulnerables, 780-Pre, que necesitan ser intervenidos. El presente trabajo evaluó la vulnerabilidad de un edificio representativo tipo 780-Pre de dos niveles ubicado en la zona sísmica 4 y construido sobre un suelo intermedio (S2). La evaluación se realizó empleando métodos de análisis no lineales, estático y tiempo historia para un sismo raro de 500 años de periodo de retorno. Se calificó el desempeño utilizando los criterios propuestos por Federal Emergency Management Agency (FEMA 356) y el Comité Visión 2000 de The Structural Engineer Association of California (SEAOC). Se plantearon dos alternativas para mejorar el desempeño empleando disipadores histéricos de cortante (Shear Links). Para cada alternativa, se estimó la respuesta no lineal del edificio y se calificó su desempeño. La primera alternativa consistió en colocar los dispositivos histeréticos sobre un soporte de acero (arreglo Chevron) apoyado sobre los tabiques que conforman los alfeizares de las ventanas (alternativa CM). Esta alternativa resultó medianamente efectiva, ya que los dispositivos debían tener fuerzas máximas por debajo de la resistencia de la tabiquería en la que se instalaban. Con esta alternativa, se logró evitar el colapso de la edificación para el sismo raro, pero no el daño extensivo que se busca evitar en edificaciones esenciales. La segunda alternativa consistió en retirar los muros de albañilería y colocar los dispositivos histeréticos sobre un soporte de acero (arreglo Chevron) apoyado en las vigas y zapatas (alternativa SM). Con esta alternativa se pudieron instalar dispositivos de mayor capacidad, logrando que la edificación se mantenga funcional frente a un sismo de 500 años de periodo de retorno. Con ambas alternativas se logra evitar el colapso y solo es posible dar protección completa instalando dispositivos histeréticos de mayor capacidad conectados directamente al sistema estructural retirando previamente la tabiquería existente.
82

Plan de operación y mantenimiento preventivo para infraestructura escolar pública a través de un sistema de gestión BIM basada en la ISO 19650-3

Abanto Oblitas, Rosa Maricarmen 27 February 2023 (has links)
El Plan Nacional de Infraestructura Educativa al 2025 (PNIE), publicado en el año 2017 por el Ministerio de Educación (MINEDU), es la fuente más completa del estatus actual de infraestructura escolar. El diagnostico obtenido en dicho documento es que la infraestructura escolar pública es deficiente, ya que hasta el 45% de instituciones educativas públicas en el 2017 necesita ser demolida o reconstruida. Por ello, el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) planteó metas definidas para cerrar las brechas de infraestructura para el periodo 2019-2036. Asimismo, este plan indica que esta situación puede ser revertida implementando nuevos sistemas y estrategias de gestión con tecnología eficiente. En este sentido, el PNIC plantea el uso de Building Information Modeling (BIM). Así, como indica el BuildingSMARTSpain del 2022, BIM es una metodología colaborativa de trabajo para gestionar los proyectos de construcción en todas sus fases. Asimismo, menciona que el objetivo primordial de esta técnica es realizar modelos tridimensionales que contengan información del proyecto para que sea utilizado por los distintos involucrados en una sola plataforma. De hecho, el PNIC señala que se debe proseguir con la implementación de la metodología BIM a través del modelamiento virtual con información que asegure un mejor seguimiento de los proyectos en todas las fases (PNIC, 2019). Igualmente, la ISO 19650 indica lo siguiente sobre BIM: “Es una serie de estándares cuyo contenido pretende dar soporte a los agentes participantes en cualquiera de las fases del ciclo de vida de Infraestructuras y Edificios (Activos) mediante la metodología BIM” (ISO10650.es, 2022). Asimismo, la evaluación realizada por el PNIC mostró que Cajamarca es la provincia con mayor brecha en infraestructura educativa y Lima con mayor cantidad de Instituciones educativas. En relación a ello, el estado peruano inició a invertir recursos para revertir dicha brecha. Por ejemplo, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) asignó una inversión de alrededor de 370 millones de nuevos soles para el mantenimiento regular anual en todo el país para infraestructura educativa pública para los años 2017 y 2018, de acuerdo a la Presentación ante la comisión de educación juventud y deporte del congreso de la república del 2017. Por ende, existe una alta importancia en cómo gestionar dichos recursos en la Operación y Mantenimiento (O&M) con efectividad, ya que algunos estudios previos, han demostrado que la operación y mantenimiento en infraestructura requiere hasta el 70% del costo total durante todo el tiempo de vida útil del activo (Dahl et al. ,2005). En consecuencia, la fase de O&M juega un rol importante, pues en esta etapa se destinan varios recursos para realizar trabajos preventivos y correctivos post construcción. Por tanto, el siguiente trabajo de tesis tiene como objetivo principal organizar, diseñar y delimitar alcances para el desarrollo de una Propuesta de un Plan de operación y mantenimiento preventivo en infraestructura escolar pública a través de un sistema de gestión BIM para Lima Metropolitana en base a la ISO 19650-3. Asimismo, el presente documento desarrollará una propuesta para analizar, diagnosticar y proponer flujos de trabajo para obtener Modelos de Información de Activos (MIA) y un Sistema de gestión de activos para infraestructuras educativas públicas desde un Nivel de madurez BIM 0. La metodología utilizada para esta investigación consta de cuatro etapas. La primera etapa es la “Revisión Literaria” donde se sintetizaron estudios previos y casos de estudio para mapear los beneficios de BIM, metodologías y herramientas en gestión de activos en O&M preventivo con BIM. Asimismo, se recogieron experiencias internacionales. Esto permitió identificar estándares internacionales para la creación de Modelo de Información de Activos (MIA) y para Flujos de trabajo BIM en O&M. La segunda etapa denominada “Diagnóstico” presenta el análisis de los datos de O&M en infraestructura educativa en Lima Metropolitana que recolecta el MINEDU a través del PRONIED. En primer lugar, se analizó la Ficha de Acción de Mantenimiento (FAM) para Lima Metropolitana del 2019 y 2020, a través de la Evaluación Posterior a la Ocupación (POE) para obtener un diagnóstico cuantitativo. De hecho, la FAM contiene información importante para identificar materiales, elementos estructurales y no estructurales más defectuosos y más costosos. Así, con el resultado de dicha data se realizó una clasificación por especialidades con las cinco categorías con mayor incidencia. Este resultado se utilizó como punto de partida para modelar familias y objetos 3D con información técnica de O&M en Revit 2020. En segundo lugar, se realizó se realizó análisis del estado del Sistema actual de Gestión de Mantenimiento de Infraestructura educativa pública a través de los Reglamentos Magisteriales del 2019, 2020 y 2021, desarrollados por el MINEDU. La tercera etapa es el desarrollo de la “Propuesta de Plan de Operación de Mantenimiento Preventivo con BIM para la Infraestructura Educativa Pública en Lima Metropolitana”. Este plan contiene dos flujos de trabajaos: el primero es resultado de la revisión literaria y el diagnóstico y el segundo flujo basado en la ISO 19650-3. Primero, se realizó la Propuesta de un Flujo de trabajo para la creación del MIA que contiene cinco procesos. Este inicia en un Levantamiento de la nube de puntos a través de fotogrametría con escáner láser (LiDAR) y vuelos con Dron. También, se utilizaron las plantillas base y un catálogo de Ejemplares en Revit2020 para la propuesta de los siguientes procesos de modelado del MIA. Segundo, se propone un Flujo de Trabajo de Operación y Mantenimiento preventivo BIM basado en procesos para Instituciones educativas (IIEE) públicas. Este consiste en cuatro procesos que aseguran un ciclo cerrado de gestión de activos de forma eficiente y accesible para la dirección del colegio (Facility manager) y la comisión de mantenimiento. Finalmente, la cuarta etapa presenta el caso de estudio donde se realizó una simulación de la implementación de O&M con BIM en la IIEE pública N°1150 “ABRAHAM ZEA CARREÓN”, ubicada en la Av. Morales Duarez 15081 en el distrito de Cercado de Lima en la Provincia de Lima. Esta simulación abracará los dos Flujos de trabajo propuestos en la Etapa 3: Flujo de Trabajo para la generación del Modelo de Información de Activos (MIA) y al Flujo de trabajo para la Operación y Mantenimiento preventivo BIM en base a procesos. Para el primer flujo, se realizará el Levantamiento de la nube de puntos de los espacios con mayor incidencia del colegio, con la técnica de fotogrametría (cámara y dron) y con un escáner láser, para luego modelar las especialidades del colegio y obtener un MIA (Modelo de Información de activos). Para el segundo flujo, el Flujo de Operación y Mantenimiento preventivo BIM, se simulará el proceso de mantenimiento preventivo de los activos más críticos con la herramienta de gestión de activos que cumple con las características de un ECD (Entorno común de datos), que para esta simulación será YouBIM, con el apoyo de la directora (Facility Management) y el equipo de mantenimiento de la institución educativa. Asimismo, las conclusiones más relevantes obtenidas son las siguientes: Primero, del diagnóstico se obtuvo que el nivel de madurez BIM es 0 y la especialidad de instalaciones eléctrica es la que presenta mayores incidencias en mantenimiento, para infraestructura pública. Segundo, en base a las lecciones aprendidas del diagnóstico, es posible generar una biblioteca de familias y objetos parametrizados de los elementos de forma eficiente. Esto es posible gracias a que se ahorra tiempo al momento de realizar la digitalización de las instituciones. Además, generar un Modelo de Información de Activos es de alta utilidad para el equipo de mantenimiento. Tercero, la estrategia planteada para realizar el Flujo de Trabajo de Operación y Mantenimiento preventivo BIM propone una gestión coordinada, optimiza los recursos y planifica a largo plazo las acciones de mantenimiento. Así, a pesar de que los responsables del mantenimiento no sean permanentes, la información no se perderá. Cuarto, de acuerdo a la simulación realizada por la dirección de la institución, las plataformas para la gestión de activos deben ser accesibles para todo el equipo, de uso sencillo, que permita la designación de tareas, con recordatorios para las actividades de mantenimiento y con toda la información oportuna. Finalmente, se recomienda las siguientes futuras líneas de investigación. Primero, se sugiere realizar pilotos en base a este sistema de gestión BIM en O&M propuesto para infraestructura educativa pública, como colegios y universidades públicas que no cuentan con modelos As built. Segundo, se recomienda proponer planes de gestión de activos en los diferentes tipos de infraestructuras y edificaciones, como carreteras, defensas ribereñas, hospitales, etc. Esto con el objetivo de aumentar el nivel de madurez BIM en el país adaptando y estandarizando procesos basados en la ISO 19650. Esto colaboraría en que la O&M en mantenimiento preventivo y correctivo sea resultado de una evaluación, planificación y ejecución supervisada. Asimismo, el proceso de digitalización será de bastante utilidad.
83

Análisis de sostenibilidad y propuesta de mejora de una institución educativa privada: Estudio de caso del colegio Salesiano San Francisco de Sales en Breña

Cirilo Yactayo, Jose Manuel, Cuyubamba Soto, Aramis Gabriel 08 January 2024 (has links)
La presente tesis tiene como principal sustento, la urgencia de implementar medidas sostenibles en instituciones educativas, las cuales son edificaciones con una alta demanda de recursos tanto hídricos como energéticos. Debido a ello, es relevante realizar cambios y adaptar estas edificaciones existentes para mejorar su desempeño ambiental, sobre todo para mitigar los efectos del calentamiento global. En este contexto, para la sección secundaria del colegio particular Salesiano “San Francisco de Sales” se analiza algunos aspectos de su sostenibilidad durante el año 2019 en base a estándares ambientales de edificaciones y proponer medidas para mejorar el desempeño sostenible. El análisis se centra en tres factores principales: la energía eléctrica, los recursos hídricos y la interacción infraestructura - usuario. La metodología consiste en la recolección de datos relacionados al consumo de luz, agua y diversos parámetros ambientales relacionados a la ventilación y al confort térmico de las aulas del colegio. A partir de la información recolectada, se proponen alternativas de mejora que contribuyen a la reducción del consumo de luz y agua, así como a una mayor ventilación y confort. Estas alternativas consisten en implementar un sistema de paneles fotovoltaicos, que abastecen un 30% de la demanda energética. Además, se plantea la instalación de una planta de tratamiento de aguas grises y urinarios secos, lo que genera un ahorro de 46.2% del consumo hídrico. Finalmente, se propone reducir en un 35% el aforo de usuarios en las aulas con el objetivo de garantizar una adecuada ventilación y confort acorde a estándares internacionales. En conclusión, es posible implementar sistemas de energía renovable y ahorro de agua en una institución educativa privada en Lima, así como regular el aforo en las aulas para optimizar la ventilación y confort. En ese sentido, otras instituciones educativas pueden adoptar medidas similares a las expuestas para mejorar su desempeño sostenible.
84

Técnicas de reforzamiento para centros educativos tipo modular 780 pre

Huapaya Terrones, Yessabel Cristina, Rojas Ramos, Janet Sofía, Quispe Rodriguez, Joel Nicolás, Rúa Alvarez, Manuel Alberto, Taipe Gratelly, Dennys Javier 16 February 2021 (has links)
Los centros educativos tipo modular 780 PRE fueron construidos bajo la Norma Peruana de Diseño Sismorresistente del año 1977, la cual subestimaba los desplazamientos laterales de las estructuras. Los daños producidos por sismos pasados, evidenciaron el riesgo en el que se encuentran estas estructuras; es así que surge la necesidad de implementar procedimientos para reforzar las estructuras y reducir riesgos. El objetivo de esta investigación es describir las técnicas de reforzamiento aplicables en edificaciones educativas peruanas típicas construidas antes del año 1977 y mostrar los resultados obtenidos de cada técnica, tomando en cuenta factores tales como rigidez y resistencia. La primera técnica es el refuerzo con muretes de albañilería reforzada, que consiste en emplear mallas electrosoldadas para la formación de un muro compuesto; y de esta manera, aumentar la resistencia al corte y evitar fallas frágiles. Como segunda técnica tenemos al refuerzo de cierre de paños de albañilería, que consiste en incrementar la rigidez de la estructura levantando muros de albañilería que cierren vanos. La tercera técnica ahonda en el empleo de arriostres concéntricos, consiste en incrementar la resistencia lateral mediante perfiles de aceros diagonales en los núcleos de los pórticos. La cuarta técnica, aumenta la sección transversal de las columnas con dos aletas de concreto armado en el eje longitudinal del edificio, de tal manera que se incrementa la rigidez y se reducen los desplazamientos. La quinta técnica es la instalación de muros acoplados de concreto, la cual consiste en reforzar 3 columnas adyacentes, aumentando la dimensión de esta y mejorando su desempeño estructural. Los sistemas de reforzamientos descritos en este trabajo de investigación aumentan la resistencia y la rigidez global de la estructura, mejorando su desempeño ante eventos sísmicos.
85

Análisis comparativo de seguridad y señalética en edificios educativos de Perú con México, España y Canadá

Blanco Villafuerte, Daniela Alejandra, Quirita Alvarado, Marcela Sariah, Ramírez Ochoa, Mayte Elizabeth, Ruiz Godoy, José Antonio, Ramos Palma, Yhoner Yhoner 02 March 2021 (has links)
El Perú tiene un total de 113069 centros educativos de acuerdo con el reporte del Ministerio de Educación del Perú (2018). Sin embargo, gran parte de estas edificaciones son altamente vulnerables frente a eventos sísmicos como lo indica el informe del Censo de Infraestructura Educativa 2014 (Instituto Nacional de Estadística e Informática y Minedu, 2014). Además, muchos de ellos tienen problemas de acceso a electricidad, agua, saneamiento y telecomunicaciones, especialmente en las zonas rurales (Minedu, 2016). Teniendo en cuenta que los centros educativos son ambientes que albergan niños, adolescentes y personal docente, es necesario que las escuelas sean entornos seguros y saludables para estas personas (Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente, 2012). Para ello, es primordial cumplir con los requisitos de emplazamiento, infraestructura, mantenimiento, servicios públicos, señalización y programas de defensa civil; tal como lo establecen las normas de cada nación. En tal sentido, el objetivo principal de esta investigación es comparar la normativa peruana de seguridad y señalética en edificios educativos con las normativas extranjeras: española, mexicana y canadiense. De este modo, se puede determinar que países presentan normas mejor diseñadas en determinados aspectos y así señalar cuales de estos podrían ser modificados para una óptima aplicación de las normas peruanas. En este caso, la investigación se centró en comparar las normativas de los países mencionados, correspondientes a los aspectos de emplazamiento, infraestructura básica, arquitectura, estructura y señalización. Según el análisis realizado, se precisaron algunas recomendaciones para las normativas peruanas, tales como adoptar la norma ISO 7010 en señalética con el fin de especificar las dimensiones para las señales, señalar la importancia de contemplar el plan de desarrollo urbano para escoger el emplazamiento de los centros educativos, implementar el uso de mapas de regionalización de cargas de granizo y velocidades de viento con el fin de mejorar los criterios de diseño estructural, entre otras.
86

Priorización del reforzamiento de colegios públicos de Lima para la mitigación del riesgo sísmico

Arana Vasquez, Víctor Ernesto, Palomino Bendezú, Juan Samuel 27 June 2017 (has links)
En este trabajo se propone un método para identificar prioridades de intervenciones para la mitigación del riesgo sísmico en el Sistema Educativo Público del Perú. El método se basa en identificar cinco niveles de prioridad para la intervención integral de colegios, de acuerdo a las necesidades y urgencias específicas de cada uno. El objetivo de la priorización se basa en dos criterios. 1) Las estructuras no deben causar muertes, y 2) deben aportar a la resiliencia del Sistema Educativo (alumnos, educadores, administrativos, infraestructura y entorno social). Se emplean múltiples Factores de Riesgo, identificados para el caso particular del Sistema Educativo. Los factores son cuantificados por parámetros extraídos a partir de una herramienta GIS y transformados a indicadores adimensionales para el Análisis Multicriterio. Se definen métricas de resiliencia y fragilidad estructural, para establecer niveles cuantitativos de riesgo. La fragilidad estructural ante sismos se mide por el daño probable en términos de pérdidas económicas en dos escenarios particulares y en un análisis probabilístico de riesgo sísmico. La resiliencia es medida con los llamados Indicadores de Contexto que representan directa o indirectamente las capacidades, el potencial y/o las debilidades que tiene cada colegio y su entorno. Estos características colaboran a reducir o incrementar la velocidad de recuperación del sistema ante un desastre (resiliencia) e incluso promueven la inclusión social. Los colegios que tengan algún pabellón que pueda colapsar (causar daños físicos a sus ocupantes) y que aporten a la resiliencia del Sistema, serán de máxima prioridad. Y los siguientes niveles de prioridad serán producto de la combinación de los criterios mencionados. Las intervenciones asignadas para cada colegio son diferenciadas por nivel de prioridad y tipología de pabellones. El objetivo será reducir la brecha hacia un Sistema Educativo físicamente seguro y con un alto grado de resiliencia. Se realiza la validación de la propuesta, mediante la comparación cuantitativa y cualitativa de la propuesta con lo empleado por el MINEDU a través de la PRONIED y la DRELM, y la recomendación propuesta por el Banco Mundial. / Tesis
87

Análisis técnico-económico sobre la decisión de reforzamiento o construcción nueva de la estructura de un centro educativo

Aguilar Huarca, Thalia Esmeralda, Flores Rodriguez, Oscar Dioni, García de la Arena Gonzalez, Joseph Isaac, López Ortiz, Josué Diego, Pillaca Oruro, Reiner Diego 06 October 2020 (has links)
La siguiente investigación se realiza por la necesidad de conocer alternativas que cambien la situación de distintos centros educativos que en los últimos años se han visto muy afectados a causa de los sismos ocurridos en nuestro país. Es de suma importancia conocer si los distintos centros educativos resistirán a sismos de grandes magnitudes y si necesitan un reforzamiento estructural para que presenten un buen desempeño o será necesario su demolición y una posterior reconstrucción de acuerdo a las nuevas normas de diseño sismorresistente. El objetivo general del presente proyecto de investigación consiste en definir la opción óptima en términos técnico-económicos entre las dos alternativas planteadas; la demolición y posterior reconstrucción de la estructura, o el reforzamiento de la estructura. Se usan como base en el siguiente proyecto distintas investigaciones de reforzamiento sísmico de los centros educativos en el Perú, investigaciones que persisten en evaluar la vulnerabilidad sísmica. En el presente trabajo se analizan de manera técnica y económica dos alternativas de reforzamiento en sentido longitudinal que serán la colocación de aletas de concreto armado y el cierre de paños con albañilería, métodos que serán aplicados en un pabellón típico considerando parámetros más desfavorables para posteriormente determinar la mejor opción respecto al costo de reparación o de construcción de un nuevo centro educativo. Finalmente, en esta investigación se concluye que es necesario tener no solo un análisis técnico sino también económico ya que en los proyectos de gran envergadura, en el país, cada nuevo sol (S/.) es vital para la elección de la mejor alternativa de mejoramiento o saneamiento de infraestructuras y se recomienda que las futuras edificaciones de centros educativos sean construidas bajo el sistema de pórticos duales, además de aislar la tabiquería de las columnas a fin de evitar la falla de columna corta que es tan recurrente.
88

Evaluación del desempeño sísmico de tres opciones de reforzamiento incremental en edificaciones educativas típicas construidas antes de 1997

Loa Canales, Gustavo Juan Franklin 11 May 2017 (has links)
Los colegios típicos peruanos fueron construidos con el antiguo código de diseño sismorresistente de 1977, el cual no garantiza la seguridad de la población estudiantil. Los colegios tipo 780 PRE, aproximadamente 12000 edificaciones, son los más representativos construidos siendo casi el 25% del total de colegios del Perú. Estas edificaciones ya que han presentado gran daño en los terremotos pasados teniendo una falla común conocida como columna corta, es decir, columnas esbeltas parcialmente restringidas por paredes de relleno que al ser sometidas al movimiento sísmico sufrieron fallas por corte. MINEDU y el Banco Mundial ya han presentado una propuesta de reforzamiento sísmico incremental de estos colegios con técnicas de bajo costo con el fin de ejecutar fácilmente en todo el país sin tener ninguna interrupción en su funcionamiento. El proyecto presentó tres técnicas de reforzamiento, consistiendo cada una en tres fases. El presente trabajo de investigación consistirá en validar las tres opciones de reforzamiento propuestas mediante métodos de análisis no lineal de la estructura: (a) método de espectro de capacidad; y (b) método IDA. Estos se basan en la Ingeniería basada en desempeño, PBEE. Los resultados de estos análisis confirman que se podría implementar un plan masivo de refuerzo incremental para reducir el riesgo de una gran parte de la población estudiantil del Perú. Con el método IDA se estimará la respuesta estructural tanto global y local de la estructura y se estimaran los estados de daño de la estructura para un sismo ocasional y un sismo raro. Además, se estimará los costos de reparación de la estructura actual y reforzada, validando el beneficio económico del reforzamiento. / Tesis
89

Estimación de la confiabilidad de edificaciones escolares típicas con reforzamiento incremental considerando daño sísmico acumulado

Gresia Munayco, Juana Eva 15 October 2020 (has links)
El reforzamiento incremental consiste en dos o más etapas de reforzamiento programado durante la vida útil de la edificación con la finalidad de disminuir los costos iniciales y evitar la interrupción prolongada de las actividades. El objetivo de este trabajo es evaluar la confiabilidad de las edificaciones con reforzamiento incremental en zonas sísmicas considerando los daños acumulados con un método probabilístico simplificado. Así mismo, se considera que el daño estructural se acumula en una serie de movimientos sísmicos hasta que se alcanza o supera un nivel de daño. El método propuesto consta de ocho pasos: (1) Definición de los estados de daño global (GDS) que resultan de la sectorización de la curva de capacidad de la edificación en un estado sin daños, obtenida a través de un análisis estático no lineal (Análisis Pushover) según Vision2000 (SEAOC, 1995). (2) Estimación de las curvas de momento-rotación modificadas de cada elemento dañado de la edificación asociada a cada GDS definido con un enfoque aproximado. Este método se basa en la evaluación de la rotación de las rótulas plásticas mediante la estimación de la curva de momento-rotación para cada elemento estructural. (3) Estimación de la curva de capacidad de la edificación para cada GDS considerando los elementos de daño a través de sus curvas de momento-rotaciónmodificadas. (4) Elaboración de las curvas de fragilidad sísmica para cada GDS con el método de evaluación del espectro de capacidad utilizando el software FRACAS (Rossetto et al., 2016), que utiliza espectros de respuesta inelástica derivados de acelerogramas de movimiento sísmicos para construir las curvas de fragilidad. (5) Determinación de las matrices de probabilidad de transición de daño para diferentes intensidades sísmicas utilizando los valores obtenidos en el paso anterior. (6) Implementación de un modelo de Cadenas de Markov para obtener la función de distribución de probabilidad de cada GDS después de un número determinado de sismos. (7) Estimación de la confiabilidad teniendo en cuenta el proceso de acumulación de daños debido a futuros sismos probables asumiendo un proceso de Poisson. (8) Estimación de la confiabilidad considerando el reforzamiento incremental en dos etapas. Esta metodología se aplica para determinar la confiabilidad de una edificación escolar con reforzamiento incremental. Se determina que la primera etapa se realiza a los 5 años y la segunda etapa a los 10 años. Además, para el estado de daño Funcional, se tiene que la confiabilidad de la edificación con reforzamiento incremental es 10% mayor que la edificación con reforzamiento convencional. / Tesis
90

Análisis y comparación de técnicas de reforzamiento estructural en centros educativos 780 pre mediante el método Choosing By Advantage

Ariza Gómez, Ricardo Agustín, Matallana Curi, Alessandro Adolfo, Mora Ordoñez, Claudia Cristel, Rebata Hilario, Mauricio Andrés, Rupay Hospinal, Ricardo Iván 03 February 2021 (has links)
Los colegios diseñados y construidos desde la década de los 50 hasta antes de la actualización de la norma de diseño sismorresistente (NDSR) del año 1997 muestran grandes deficiencias en el diseño estructural, las cuales no aseguran un comportamiento idóneo para tal tipo de edificación generando un alto grado de vulnerabilidad estructural. El diseño estructural de dichos colegios presentaba baja rigidez en la dirección longitudinal, así como falta de juntas sísmicas entre la tabiquería y columnas. Debido a dichas deficiencias, se presentaron daños considerables en los colegios ante distintos sismos suscitados durante dicha época. El presente trabajo de investigación consistirá en la descripción y análisis de cinco diferentes técnicas de reforzamiento estructural que se podrían aplicar en colegios: • Reforzamiento con fibra de carbono. • Reforzamiento mediante la intervención de columnas (recrecido y encamisado). • Reforzamiento mediante la adición de nuevas columnas de concreto armado. • Reforzamiento mediante muretes de albañilería reforzados con malla en ambas caras. • Reforzamiento mediante la incorporación de pórticos metálicos. A partir del análisis cualitativo de las técnicas de reforzamiento, en la que se tomaran en cuenta criterios de rigidez, desplazamientos y modificación de la arquitectura, se realizará un análisis comparativo empleando el método Choosing by Advantages (CBA) y se estimarán presupuestos de las técnicas desarrolladas en la comparación con el fin de conocer, también, la alternativa más económica. Finalmente, se mostrarán las conclusiones de las estimaciones y observaciones comprendidas de todas las técnicas, así como también, las conclusiones del método CBA.

Page generated in 0.1207 seconds