Spelling suggestions: "subject:"consumidores"" "subject:"consumidores1""
601 |
Análisis de sentencia N° 3315-2004-AA/TCSalazar Saavedra, Fatima del Pilar January 2020 (has links)
El derecho a la Libre Competencia se encuentra regulado en nuestra actual Constitución Política específicamente en su artículo 61, el cual nos hace mención que el Estado facilita y vigila la libre competencia combatiendo toda práctica que la limite, la finalidad de la Libre Competencia es “eliminar las prácticas monopolísticas, de control y restrictivas de la libre competencia en la producción y comercialización de bienes y en la prestación de servicios, permitiendo que la libre iniciativa privada se desenvuelva procurando el mayor beneficio de los usuarios y consumidores”. En la presente investigación analizaremos acerca de los derechos constitucionales más relevantes, los cuales son, el derecho de la Libre Competencia y de la Propiedad; que se encuentran debidamente regulados en nuestra normatividad legal. Cabe resaltar que la sentencia del Tribunal Constitucional N° 3315-2004-AA hace mención, aludiendo que es la libertad de acceso al mercado es decir quien tiene la capacidad de producir
un bien o prestar un servicio, debe acceder al mercado sin que nadie pueda impedir o restringir dicha participación, de esta manera esta norma jurídica debe ser interpretando entiendo que, que el consumidor y usuario juegan un papel importante y predominante puesto que no es sujeto pasivo de la economía, sino son destinatarios fundamentales de las relaciones, justificando en el marco social y democrático de derecho. Derecho de la libre Competencia – Derecho de Propiedad- Derecho del Consumidor -Persona Jurídica – Competencia Desleal .
|
602 |
Impacto de la calidad de servicio electrónico en la lealtad de los clientes de tiendas Retail, Chiclayo 2021Diaz Zapata, Norma Isabel January 2022 (has links)
La presente investigación se dedicó a analizar el impacto que se produce entre calidad de servicio electrónico y lealtad de los clientes de tres tiendas retail: Saga Falabella, Ripley y Oeschle ya que son las más conocidas en la ciudad de Chiclayo, tomando en cuenta dos variables: calidad de servicio electrónico y lealtad. Se presenta un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo-correlacional y de corte transversal, con una muestra de 300 clientes de estas tiendas retail aplicando dos cuestionarios basados en la escala de Likert. Dentro de los resultados se pudo observar que el nivel más predominante en calidad de servicio fue el medio, así como también en la variable de lealtad. Además, las tres dimensiones que impactan más fueron funcionalidad, privacidad y fiabilidad. Por lo que se recomienda incluir promociones más que todo para que los clientes puedan verificar la calidad de los productos, y
regresen a comprar al mismo lugar, así como, en el tema de mejorar la privacidad a través de
inclusión de asistentes más capacitados en estos temas y que tengan buen trato con los clientes.
|
603 |
Factores de intención de compra y comportamiento de compra del consumidor online en el sector retail, Chiclayo 2021Jambo Montalvan, Shirley Lorena January 2023 (has links)
Al analizar el comportamiento de compra del consumidor actual se deben considerar diversos atributos que ayuden a comprender los elementos que consideran importantes y que promuevan su intención de adquirir productos mediante el canal online. El propósito del presente estudio es analizar el comportamiento de compra de los clientes de tiendas online en relación a los factores internos que generan la intención de compra, por ello el objetivo general fue determinar la influencia de los factores de la intención de compra en el comportamiento mediado por la intención de compra del consumidor online en el sector Retail, Chiclayo-2021. El enfoque utilizado fue cuantitativo, de tipo explicativo y de diseño no experimental y transversal, utilizando para el estudio una muestra de 384 clientes con experiencia en compras online. Se hizo uso de un muestreo no probabilístico. Se aplicó el cuestionario de Peña et al. (2020), encontrándose un efecto mediador de la intención de compra en el comportamiento de compra a partir de los factores que generan en el consumidor una intención de compra online. Además, las normas subjetivas, la impulsividad y compatibilidad se mencionaron entre las dimensiones con mayor impacto en la intención de compra.
|
604 |
Factores relevantes del comportamiento del consumidor del e-commerce Competijuegos y Más Producciones S.A.C., Chiclayo 2021Chiscul Becerra, Leandro Rafael January 2022 (has links)
La presente investigación determina los factores relevantes del comportamiento del consumidor del e-commerce Competijuegos y Más Producciones S.A.C. mediante los factores propuestos por Espinel, Monterrosa y Espinosa en 2019. Luego de establecer la estructura y los métodos de la investigación, se realizó un estudio censal que incluyó la aplicación de una encuesta para identificar los factores personales y psicológicos de los clientes del e-commerce Competijuegos y Más Producciones S.A.C.. Se concluye que los factores más determinantes en el comportamiento de los consumidores al momento de adquirir los servicios de entretenimiento en el aspecto psicológico son, la experiencia previa de servicio prestado, como parte de la motivación; asimismo, los Shows son su formato de evento favorito y su
método predilecto para adquirir los servicios, es online. Al mismo tiempo, en el aspecto personal son, mujeres modernas y extrovertidas que cuentan con un título profesional y cuya zona de residencia es Lima Moderna.
|
605 |
Orientación del consumidor hacia la moda lenta en la ciudad de Lima, 2021Herrera Manay, Dayana Nikole January 2022 (has links)
En la presente investigación la problemática a tratar hace referencia a las características de particulares niveles de información y preferencias que guardan los diversos consumidores, lo que trae como consecuencia que muchas empresas desconozcan de la orientación del consumidor hacia la moda lenta, de forma que, de continuar con esta problemática en un tiempo futuro dichas empresas no podrán adaptarse para llegar a este consumidor, perdiendo así, oportunidades provechosas para que puedan innovar en diferentes categorías. Es así como el objetivo del estudio fue determinar la orientación del consumidor hacia la moda lenta en la ciudad de Lima, para lo cual se hizo uso de un cuestionario en el
cual se determinó la percepción del consumidor con relación a las 5 dimensiones de la moda lenta: equidad, autenticidad, funcionalidad, localismo y exclusividad. Teniendo resultados positivos respecto a la percepción del consumidor hacia dichas dimensiones que componen la moda lenta, en donde se pudo ver que si bien es cierto este concepto no es muy conocido, muchas personas lo practican a diario al tomar decisiones de compra y valorar una marca de acuerdo con sus percepciones.
|
606 |
Efecto de comentarios y recomendaciones en la intención de compra de ropa de los jóvenes chiclayanos en un e-commerce, 2021Gonzalez Valderrama, Adriana Pamela January 2023 (has links)
El comercio social ha permitido que los clientes puedan comunicarse con otros usuarios en una plataforma virtual a través de reseñas que les sean de utilidad, provocando un enfoque más colaborativo en el proceso de compra. Es por ello que el objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de los comentarios y recomendaciones en la intención de compra de los jóvenes chiclayanos en un e-commerce. Fue una investigación cuantitativa, donde se tomó como población a los jóvenes chiclayanos de 18 a 24 años, conformando una muestra total de 383 jóvenes. Los resultados obtenidos demostraron que ambas variables tienen un efecto significativo en la intención de compra, no obstante, la variable que más influye son las recomendaciones y referencias. En base a ello, se llegó a la conclusión de que tanto los comentarios como las recomendaciones son una fuente de información para los posibles clientes que les ayudará a determinar si realmente deben comprar el producto que desean adquirir.
|
607 |
¿Es posible establecer la naturaleza indemnizatoria de la “satisfacción patrimonial” otorgada al consumidor afectado como producto de la imposición de una medida correctiva reparadora sobre el proveedor?Chávez Gallegos, Carlos Manuel 27 March 2024 (has links)
Al día de hoy, existe una inclinación de parte de la comunidad de jurídica de
cuestionar asuntos que tienen que ver tanto con los proveedores como
consumidores en una relación de consumo, sobre la cual el Estado tiene una
cuota de poder y obligación para asumir un rol protector sobre los segundos. Es
en dicho sentido que el problema principal del presente artículo consiste en
evidenciar la contradicción entre la Ley de Procedimiento Administrativo General
del Perú y el Código de Protección y Defensa del Consumidor en relación a la
posibilidad de otorgar indemnizaciones en la vía administrativa. Mientras que la
primera establece que no es posible, la segunda contempla la opción de que un
proveedor genere una "satisfacción patrimonial" al consumidor afectado, la cual
le será descontada de la indemnización que pueda recibir en un eventual proceso
judicial. El objetivo de la investigación es demostrar que esta "satisfacción
patrimonial" constituye en realidad una indemnización, ya que en algunos casos
el consumidor no acudirá a la vía judicial y se verá satisfecho con esta
compensación mediante la imposición de una medida correctiva reparadora. Por
lo tanto, al no ser posible la existencia de un proceso judicial, no habrá
indemnización y mucho menos el monto correspondiente a la "satisfacción
patrimonial" podrá ser descontado. / Today, there is a tendency on the part of the legal community to question issues
related to both suppliers and consumers in a consumer relationship, on which the
State has a share of power and obligation to assume a protective role over the
latter. The main problem of the research is the contradiction between the General
Administrative Procedure Law of Peru and the Consumer Protection and Defense
Code regarding the possibility of granting compensation in the administrative
process. While the former establishes that it is not possible, the latter
contemplates the option for a provider to generate a "patrimonial satisfaction" to
the affected consumer, which will be deducted from the compensation that they
may receive in a possible judicial process. The objective of the research is to
demonstrate that this "patrimonial satisfaction" actually constitutes compensation
since, in some cases, the consumer will not resort to the judicial process and will
be satisfied with this compensation through the imposition of a corrective
restorative measure. Therefore, since the existence of a judicial process is not
possible, there will be no compensation, and much less the amount
corresponding to the "patrimonial satisfaction" can be deducted. / Trabajo académico
|
608 |
¿Opciones sin limitaciones? Apuntes sobre la vulneración al derecho de libre elección de los consumidores a través de cláusulas abusivasGonzalez Bendezú, Sergio Alejandro 27 March 2024 (has links)
Con el fin de concurrir en un determinado mercado, los agentes económicos se
valen de distintas estrategias comerciales dinámicas para que su oferta
sobresalga por encima de la de sus competidores. Sin embargo, dicha actuación
tiene como límite el respeto a los derechos de los consumidores, quienes
conforman la demanda de los productos y servicios que ofrecen los proveedores.
En el presente trabajo se tiene como objetivo analizar uno de los derechos que,
a pesar de ser protagónico, no tiene un concepto definido en el Código de
Defensa y Protección al Consumidor ni en la línea resolutiva seguida por el
INDECOPI: el derecho a la libre elección de los consumidores. Por dicho motivo,
el punto de partida será una aproximación a un concepto de dicho derecho y sus
alcances, para luego analizar cómo es que se evalúa su vulneración en nuestro
ordenamiento jurídico, el cual la sanciona mediante cláusulas abusivas de
ineficacia absoluta conforme a lo dispuesto en el literal e) del artículo 50 del
Código de Protección y Defensa del Consumidor.
Por ello, será importante reflexionar si es necesario contar con criterios
determinados para evaluar las infracciones derivadas de la disposición antes
mencionada, ya sea por medio de su incorporación en la motivación realizada
por los órganos resolutivos competentes del INDECOPI (las Comisiones de
Protección al Consumidor o la Sala Especializada en Protección al Consumidor)
o a través de una modificación del tipo infractor para hacerlo más específico. / Economic agents employ a variety of dynamic commercial techniques to
differentiate their offers from those of their rivals in order to compete in a particular
market. However, this action is limited by respect for the rights of consumers,
who constitute the market for the goods and services provided by suppliers.
This study aims to analyze the right to free choice of consumers, which is a
fundamental right but lacks a defined concept in the Code of Defense and
Consumer Protection or in the resolution line that INDECOPI follows. For this
reason, the beginning will be an approximation to a concept of this right and its
scope, after which an analysis of how its infringement is assessed in our legal
system—which penalizes it with abusive clauses of total ineffectiveness in line
with paragraph e) of article 50 of the Code of Consumer Protection and
Defense—will take place.
It will be crucial to consider whether specific standards for judging the violations
resulting from the aforementioned abusive clause are required, either by
including them in the justification provided by INDECOPI's competent resolution
bodies (Commissions for Consumer Protection and the Coutroom Specialized in
Consumer Protection of the Defense of Competition Tribunal) or by changing the
infringing type to make it more precise. / Trabajo académico
|
609 |
Impacto emocional e identificación con los personajes en películas dramáticas: Un análisis comparativo desde la narrativa y el lenguaje audiovisual en “YO SOY SAM” y “MILAGRO EN LA CELDA 7”Del Castillo Velarde, Vanessa Maria Jesus 24 January 2023 (has links)
La presente investigación buscar acercar al lector a la relación que existe entre los diferentes
elementos audiovisuales, la narrativa audiovisual y los efectos que se producen en el
espectador tras el visionado de una película, teniendo en cuenta que éste cumple un rol activo
y crítico en la actualidad. En ese sentido, se busca responder a la pregunta: ¿cómo se logra
conectar con películas que muestran una realidad completamente alejada de la propia, como
la de personas que conviven con trastornos de salud mental? Para ello, es importante saber
hasta qué punto un discurso narrativo complementado con un correcto uso del lenguaje
audiovisual puede traer efectos de identificación y de empatía en la audiencia.
A través de esta investigación se concluyó que, a pesar de ser historias alejadas de la propia
realidad, una correcta construcción del personaje y una historia dramática basada en abusos
sociales, en el caso de las dos películas analizadas, favorece la identificación de los
espectadores a través de la resonancia personal o de la empatía.
Además, al complementarlo con el correcto uso de planos cerrados y musicalización, la
audiencia sentirá que se rompe esa brecha de ficción-realidad. Sin embargo, no es una regla
general, ya que aún presentándose todos los elementos, el romper dicha brecha dependerá
mucho qué tan inmerso se haya sentido el espectador al momento del visionado, de sus
vivencias y preconcepción del tema. / This research seeks to bring the reader closer to the relationship between the different
audiovisual elements, the audiovisual narrative and the effects produced in the viewer after
watching a film, taking into account that the viewer plays an active and critical role
nowadays. In this sense, we seek to answer the question: how does one manage to connect
with films that show a reality completely different from one's own, such as that of people
living with mental health disorders? To this end, it is important to know to what extent a
narrative discourse complemented with a correct use of audiovisual language can bring about
identification and empathy effects in the audience.
Through this research it was concluded that, despite being stories far from reality itself, a
correct construction of the character and a dramatic story based on social abuses, in the case
of the two films analyzed, favors the identification of viewers through personal resonance or
empathy.
Moreover, by complementing it with the correct use of close-up shots and musicalization,
the audience will feel that this fiction-reality gap is broken. However, this is not a general
rule, since even if all the elements are present, breaking this gap will depend a lot on how
immersed the viewer has felt at the moment of viewing, on his or her experiences and
preconception of the subject.
|
610 |
Comportamiento del consumidor femenino en productos de repostería durante la pandemia Chiclayo 2020Morales Sanchez, Marina Milagros January 2022 (has links)
La presente investigación tiene como finalidad de Analizar el comportamiento del consumidor femenino de Chiclayo durante la pandemia, teniendo planteado como problema ¿Cuál es el comportamiento del consumidor femenino en productos para repostería durante la pandemia Chiclayo 2020?, en lo que se optó formular un objetivo general; Analizar el comportamiento del consumidor femenino en productos para repostería durante la pandemia Chiclayo 2020 y dos objetivos específicos; el primero es Identificar el factor externo con mayor relevancia en el comportamiento del consumidor femenino en productos de repostería, el segundo es Identificar el factor interno con mayor relevancia en el comportamiento del
consumidor femenino en productos de repostería, teniendo un enfoque cuantitativo de un nivel descriptivo, obteniendo la información de acuerdo a la muestra de las 414512 mujeres de Chiclayo con lo cual se pudo concluir que las decisiones para satisfacer una necesidad es pensando en la familia, como también saber si los nuevos productos están con los debidos cuidados, dentro del empaquetado y desarrollado.
|
Page generated in 0.0599 seconds