• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 167
  • 1
  • Tagged with
  • 169
  • 169
  • 86
  • 86
  • 86
  • 86
  • 86
  • 75
  • 71
  • 38
  • 34
  • 33
  • 29
  • 29
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Diseño de un sistema de control interno mediante la aplicación de gestión de riesgos en la Empresa Automotriz Coorporación Mechan Service S.A.C. durante el periodo 2013-2014 en la ciudad de Chiclayo

Hurtado Arana, Alma Elizabeth January 2014 (has links)
Todas las empresas buscan mediante la implementación de un Sistema de Control Interno reducir el riesgo a un nivel aceptablemente bajo y evitar el fraude. En la empresa COORPORACIÓN MECHAN SERVICE S.A.C aún no se ha diseñado un sistema de Control Interno, esto trae como consecuencia que la organización esté expuesta a mayores riesgos. En la presente investigación realizada se determinó la aplicación de la gestión de riesgos para diseñar un sistema de control interno en la empresa automotriz Corporación Mechan Service S.A.C durante el periodo 2013 - 2014 en la ciudad de Chiclayo. Para esto se aplicó toda la metodología de la gestión de riesgos empezando con la identificación de ellos, para posteriormente calificarlos y analizarlos. Por último de asignaron actividades de control que ayudarán a evitar, reducir y/o compartir los riesgos. Dentro de las conclusiones más importantes se señala que la empresa COORPORACIÒN MECHAN SERVICE S.A.C al inicio de la investigación carecía de un sistema de control interno y que al aplicar la gestión de riegos permitió el diseño del mismo. Además permitió incentivar el logro de objetivos, pues se pudieron identificar y controlar los riesgos pertenecientes a las áreas estudiadas, y de acuerdo a esto la empresa Coorporación Mechan Service S.A.C tomará las medidas correctivas necesarias para poder contrarrestarlos.
152

Diseño de controles internos para la mejora del proceso del Área de Tesorería y el cumplimiento normativo en el Hospital Regional Docente Las Mercedes - Chiclayo

Rivas Adanaque, Nilda Flor January 2019 (has links)
En la actualidad, con los acontecimientos que se vienen dando en la gestión pública por denuncias de corrupción traen como consecuencia procesos que se ven reflejados en los resultados. El área de tesorería del Hospital Regional Docente Las Mercedes Chiclayo, evidencia dificultades, siendo que los ingresos recaudados diariamente no son depositados dentro de las 24 horas como lo establece el Artículo 4° de la Directiva de Tesorería, esto se debe a que el dinero recaudado es destinado a cubrir gastos de viáticos de los profesionales en la salud, los mismos que se encargan del traslado de los pacientes SIS a la ciudad de Lima, dichos gastos corresponden a la fuente de financiamiento Donaciones y Transferencias; afectando el cumplimiento de los pagos programados a proveedores, planillas de remuneraciones Recursos Directamente Recaudados, y la afectación de la caja chica, por la falta de liquidez en la Cuenta Corriente de esta fuente de financiamiento. En este sentido, el presente trabajo de investigación evalúa la existencia de problemas referente al control interno para la mejora del proceso del área de tesorería y cumplir con las normativas, demostrando una carencia tanto en operaciones, funciones y procedimientos con el control del efectivo, para mejorar el uso de estos recursos y mejorar su eficiencia se propuso realizar un diseño de controles internos, las cuales son las más adecuadas recomendaciones en el proceso del efectivo, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario estructurado.
153

Evaluación de la incidencia del control interno en las contingencias contables y tributarias para su reestructuración organizacional de la Empresa B&S S.A.C 2017

Bernal Vega, Jorge Luis, Silva Herrera, Salomon Yoel January 2019 (has links)
En el mundo de las empresas los métodos y procedimientos para una adecuada gestión en las organizaciones son fundamentales para cumplir con las metas y objetivos trazados por cada una de ellas; tomando este punto se puede decir que una entidad que no lleva el control de sus actividades y no está debidamente organizada, desconoce su posición tanto económica como financiera por lo que da como resultado el incumplimiento las metas y objetivos planteados por los gerentes. B&S S.A.C es una empresa familiar que labora empíricamente, desconociendo cualquier tipo control organizacional. Debido a ello se evaluó los problemas existentes del control interno de dicha organización, demostrando así que todas las áreas con las que cuenta la mencionada entidad son totalmente deficientes, siendo estas: área de compras, ventas, almacén y tesorería; mediante esta evaluación de control se observó que se incidía en contingencias tanto contables como tributarias, se indagaron estas contingencias y se cuantificaron las posibles multas que recibiría la organización, dando a entender a los gerentes el riesgo que ocasiona trabajar de ese modo. Para ello se realizó los Estados Financieros respecto al periodo 2017 cumpliendo con todas sus obligaciones, por lo cual se comparó con la Información Financiera del 2016 que la entidad presentó, brindando la información correcta a los gerentes, indicándoles la forma inadecuada en la que se estaba laborando. Además se diseñó la reestructuración organizacional, elaborando un organigrama, el manual de políticas y procedimientos, finalmente el manual de organización y funciones que estipule la adecuada gestión que debería de seguir B&S S.A.C.
154

Incorporación de la figura del agente fiscalizador como mecanismo de control para garantizar la invariabilidad del valor referencial en los procesos de contratación de obras públicas

Santisteban Ramos, Giovana Filomena January 2019 (has links)
En los últimos tiempos el proceso de contratación de obras públicas en el Perú, ha presenciado distintos escenarios negativos a causa de la ineficiencia de los operadores logísticos de la Entidad pública y el pago de coimas a las autoridades locales. Esta realidad trae como consecuencia la variación o modificación del valor referencial después de otorgada la buena pro, ya sea a base de incrementos o cambios que se presenten durante la ejecución de la obra; convirtiéndose así, en la variante de la desnaturalización del contrato entre las entidades públicas locales y contratistas, a través de la celebración de constantes adendas para un mismo proyecto de obra. Aunque la naturaleza de las adendas es permitir que el contrato original mantenga su eficiencia y el incentivo para su cumplimiento, su límite es el interés general; sin embargo la variación del valor referencial termina por desviar su finalidad generando la desviación del presupuesto público del Estado, no pudiendo ser destinado a otras demandas sociales. Por las razones expuestas, esta investigación tiene con fin proponer la incorporación de la figura de un agente fiscalizador en las fases del proceso de contratación de obras públicas para evitar la modificación del valor referencial y con ello, contribuir a la mejora del proceso de contratación de obras pública y desarrollo del país.
155

Evaluación del Área de Operaciones y su incidencia en el resultado económico de la empresa Induamerica Servicios Logísticos SAC

Medina Montero, Rossmery del Milagro, Núñez Mendoza, Mónica Elisa January 2020 (has links)
Hoy en día, las empresas prestadoras de servicios, buscan obtener una posición en el mercado enfocándose en prestar un servicio de calidad que les permita además de incrementar sus ingresos, ser significativamente rentables tanto económica como financieramente para cada uno de los socios que la conforman ya que, con la globalización, los constantes cambios y el crecimiento de la economía, las empresas de servicios logísticos enfrentan grandes retos al verse en la necesidad de adaptar sus procesos operativos a las exigencias de los clientes, las cuales día a día son cada vez más altas. El siguiente trabajo de investigación realizado en la empresa Induamerica Servicios Logísticos SAC se prioriza en la evaluación de los procesos y gestión de operaciones, teniendo como objetivo, analizar de manera interna la situación actual del área de operaciones para identificar las causas originales de la problemática dentro del área en estudio, para luego determinar el grado de incidencia que ejerce sobre el resultado económico de la compañía. Las técnicas que sirvieron para el presente trabajo fue la observación, análisis documental y la entrevista y los instrumentos aplicados fueron la ficha de observación, el cuestionario de entrevista y la guía de análisis. Por lo tanto, en el presente informe se brindan los resultados y conclusiones obtenidas de la investigación realizada, con el fin de poner en marcha las recomendaciones y transformar las debilidades en oportunidades de mejora, buscando minimizar los riesgos a los que están expuestos los procesos operativos, asegurando un incremento en el resultado económico.
156

Evaluación del Área de Créditos aplicando la metodología del Coso III para mejorar los indicadores de gestión en la empresa Neumáticos Chiclayo EIRL-periodo 2017

Ramos Garcia, Deisy Margot January 2020 (has links)
El problema de las empresas no financieras en la actualidad es efectuar una buena gestión al otorgar créditos bajo esta modalidad, siendo así el tema a investigar, el cual tuvo como objetivo general, evaluar la gestión del área de créditos mediante la metodología del COSO III en la empresa Neumáticos Chiclayo EIRL durante el periodo 2017. La metodología utilizada se realizó mediante un tipo de investigación descriptivo – cualitativo y diseño No Experimental – transversal, la muestra estuvo constituida por el Gerente General y la Administradora – Jefe de créditos; las técnicas que se utilizaron fueron: entrevista, encuesta y análisis documental, con sus respectivos instrumentos: guía de entrevista, cuestionario y guía de análisis documental. Los resultados evidencian que en el área de créditos existen deficiencias respecto al control interno, no cuentan con manuales de funciones ni procedimientos (MOF, ROF), sus políticas de crédito están desactualizadas, no hay una eficiente coordinación entre sus áreas y la capacitación a su personal es deficiente. En conclusión, la empresa presenta problemas de control interno, por ello se planteó evaluar el área de créditos para identificar y mitigar riesgos, además de la implementación de políticas de créditos propuestas para mejorar la gestión de créditos, y de esta manera se pueda tener un mejor control y manejo en el otorgamiento de los mismos.
157

Evaluación de los procedimientos de control interno aplicando el COSO III para mejorar la gestión de inventarios en la empresa Santana SAC, periodo 2018

Torres Flores, Maria Nelly January 2019 (has links)
Se plasmó el tema de estudio del control interno llevado a cabo en la empresa Santana SAC, ya que usualmente las empresas no disponen de un sistema de control interno bien constituido y ello no les permite manejar adecuadamente la gestión de sus inventarios, lo que finalmente genera problemas financieros de gran relevancia para las empresas. Tuvo como objetivo general: Evaluar los procedimientos de control interno para mejorar la gestión de inventarios en la empresa Santana SAC, Chiclayo – 2018, para lo cual se consideraron los objetivos específicos: describir aspectos generales de la empresa, identificar las deficiencias en los procedimientos de control interno, analizar la gestión de inventarios y diseñar procedimientos de control interno mediante el Coso III para mejorar la gestión de inventarios en la empresa; con un tipo de investigación descriptiva – cuantitativa y diseño No Experimental – transversal, la muestra estuvo conformada por la Gerente General; las técnicas empleadas fueron la entrevista, encuesta y análisis documental, con sus respectivos instrumentos: guía de entrevista, cuestionario y guía de análisis documental. Los resultados obtenidos en la empresa demostraron que cuenta con deficiencias en los procedimientos de compra, venta y almacenaje de mercaderías, debido a que no cuentan con personal capacitado, existen sobrecargos de actividades en cada trabajador, no manejan temas sobre gestión de inventarios y existen irregularidades en el control interno. Se resolvió que se aprueba la hipótesis puesto que los procedimientos de control interno en base al Coso III sí mejoran la gestión de inventarios en la empresa Santana SAC.
158

Diseño de un sistema de control interno aplicando la metodología COSO II para lograr la eficiencia en el control de los inventarios en la empresa Inversiones AJ&E S.R.L año 2015

Rivas Muro, Graciela del Carmen, Cornejo Chapoñan, Doris Elizabeth January 2019 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un sistema de control interno aplicando la metodología COSO II para lograr la eficiencia en el control de los inventarios de la empresa Inversiones AJ&E S.R.L año 2015. La investigación se justificó porque generó reflexión sobre los elementos de control que debe disponer un sistema aplicando la metodología COSO II. Se usó una metodología de tipo descriptiva y aplicada junto a un diseño transversal y no experimental, donde la población y muestra estuvieron compuestas por la propia empresa, y donde las principales técnicas de recolección utilizadas, fueron la entrevista, la observación y el análisis documental. Entre los principales resultados de la investigación tenemos que el nivel de confiabilidad en el control interno de inventarios fue bajo, debido a que los valores obtenidos en las dimensiones del ambiente de control, evaluación de riesgos y supervisión y monitoreo, reflejaron una fiabilidad de 44,0%, 47,0%, y 0,0%. Finalmente, la investigación concluye que la propuesta de un sistema de control interno aplicando la metodología COSO II para lograr la eficiencia y control de los inventarios de la empresa Inversiones AJ&E S.R.L año 2015, estuvo enfocada en el uso de un método determinístico para la evaluación del volumen de su inventario, en la evaluación de la integridad estructural e independización funcional de su almacén, en el uso de un registro como el Kardex, en el diseño de un catálogo actualizado, y en la práctica de un conteo anual de todos su inventario.
159

Diseño de un sistema de control interno-COSO 2013 para mejorar la captación de recursos y la comunicación con los stakeholders en la Asociación Civil sin Fines de Lucro “Caritas Felices”

Salazar Carbajal, Lorena Miluska 17 December 2021 (has links)
El propósito del siguiente trabajo de investigación es diseñar un sistema de control interno COSO 2013 que le permita a la Asociación Civil sin Fines de Lucro “Caritas Felices” conocer la importancia de su aplicación dentro de la organización, le permita también cumplir de manera eficiente con sus objetivos de captación de recursos y además puedan cumplir con una gestión eficiente de comunicación con sus stakeholders, los mismos que pueden afectar la consecución de los objetivos de la organización. Algunos autores opinan que en las organizaciones sin fines de lucro por los riesgos a los que están relacionados es imprescindible que exista un estricto control interno en sus operaciones, sin embargo, en la práctica no es así, no considerando que la transparencia en las operaciones genera confianza y prestigio que se traduce en mayores ingresos. Los resultados generales indican que tanto la dirección como la administración de la organización conocen de control interno, pero lo perciben como un sobre esfuerzo y no como un fin para el cumplimiento de sus objetivos. La captación de recursos no es vista como una importante fuente de ingresos para la organización ya que sus esfuerzos están enfocados en generar ingresos de sus propios proyectos y además la comunicación a algunos de sus stakeholders está más enfocada en difundir ideas sociales que en fidelizarlos rindiendo cuentas a los donantes de la gestión de los proyectos. De este modo, se concluye que con el diseño de un eficiente sistema de control interno COSO 2013 la asociación Civil sin Fines de Lucro “Caritas Felices” si puede ser más eficiente en la captación de recursos y en la comunicación con sus stakeholders contribuyendo a la continuidad y sostenibilidad de sus proyectos sociales.
160

El control previo y simultáneo medio para asegurar la formulación eficiente del plan anual de contrataciones del Congreso de la República – período 2014

Solórzano Flores, Alejandra Adelaida 06 August 2019 (has links)
Este trabajo de investigación radica en la correlación del control interno—previo y simultáneo—y el Plan Anual de Contrataciones en el Congreso de la Republica de Perú correspondiente al año 2014. El desarrollo de la investigación menciona la teoría del control gubernamental; ya que este se fundamenta en la prevención y verificación mediante la aplicación de principios, sistemas y procedimientos técnicos y gestión de los recursos y bienes del Estado para cumplimiento de metas; también identifica las deficiencias ocurridas con relación a la elaboración del Plan Anual de Contrataciones (PAC) en la gestión del periodo mencionado. En este sentido, será analizada la capacidad técnica del funcionario para el ejercicio de las competencias propias del cargo y la ausencia de controles internos para la gestión adecuada y eficiente para la ejecución del Plan Anual de Contrataciones. Por otro lado, se busca señalar cómo debe gestionarse el control para lograr resultados eficientes y efectivos en la elaboración del PAC del Congreso de la República del Perú. / This paper shows the correlation of the internal previous and simultaneous control for the Annual Plan of Contracts (PAC, according to initials in spanish) in the Congress of the Republic of Peru corresponding to the year 2014. The development of the research mentions the theory of governmental control ;as it is based on prevention and verification through the application of principles, systems and technical procedures and management of resources and assets of the State for the achievement of goals; it also identifies the deficiencies that occurred in relation to the preparation of the Annual Procurement Plan (PAC) in the management of the mentioned period. In this sense, the technical capacity of each official position will be analyzed for the exercise of the competencies of the position and the ethical capacity of the official position related to the need to have an adequate and efficient PAC.On the other hand, it seeks to indicate how control should be managed to achieve efficient and effective results in the elaboration of the PAC of the Congress of the Republic of Peru. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0477 seconds