• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Costo por unidad de impacto en el programa de teniasis cisticercosis implementado por Digesa-Minsa en las 10 direcciones de salud (DISA) durante el período 2000-2002

Calderón Gamarra, Miluska Paola January 2004 (has links)
Objetivo: Determinar ¿ Cuál es el Costo por Unidad de Impacto del Programa de Teniasis Cisticercosis implementado por DIGESA –MINSA en las DISA durante el periodo 2000 a 2002 ? Materiales y Métodos : Información Estadística del Ministerio de Salud de casos de Cisticercosis e Información de las Remesas remitidas y ejecutadas del Programa de Teniasis -Cisticercosis. Validación y construcción de un Indicador Costo por Unidad de Impacto. Resultados:El Costo por Unidad de Impacto del Programa de Teniasis Cisticercosis implementado por DIGESA-MINSA en las DISA durante el periodo 2000 a 2002 es diferente en cada DISA y solo existió un impacto en las siguientes DISA: Amazonas ( 2001), Ancash ( 2001) y PIURA I (2001). Conclusiones: El Programa de Teniasis – Cisticercosis implementado por DIGESA –MINSA no es eficaz ni efectivo porque no logra los resultados esperados ,lo cual la disminución de los casos de Cisticercosis en la población asignada al Programa no se logra en su totalidad ,haciéndose un no óptimo de la inversión en salud. / Goals: What The cost is per Impact Unit of done by DiGESA –MINSA into DISA from 2000 to 2002? Methods : Statistical Information gave per The Health Ministery about Cysticercosis Cases and e Information about money gave and done by Teniasis Cisticercosis Programme. Validation of a Cost per Unit of Impact Indicator Results: The Unit Cost per Impact about The Teniasis Cisticercosis Programme gave per The Health Ministery from 2000 to 2002 is different in each DISA and The impacto is only in three DISA : Amazonas ( 2001), Ancash ( 2001) y PIURA I (2001). Conclusions: The Teniasis Cisticercosis Programme is not eficacious nor efective because the result isnt . Cysticercosis Cases is increasing and spend the money in a inadecuated way.
2

Costo por unidad de impacto en el programa de teniasis cisticercosis implementado por Digesa-Minsa en las 10 direcciones de salud (DISA) durante el período 2000-2002

Calderón Gamarra, Miluska Paola January 2004 (has links)
Objetivo: Determinar ¿Cuál es el Costo por Unidad de Impacto del Programa de Teniasis Cisticercosis implementado por DIGESA –MINSA en las DISA durante el periodo 2000 a 2002? Materiales y Métodos: Información Estadística del Ministerio de Salud de casos de Cisticercosis e Información de las Remesas remitidas y ejecutadas del Programa de Teniasis - Cisticercosis. Validación y construcción de un Indicador Costo por Unidad de Impacto. Resultados:El Costo por Unidad de Impacto del Programa de Teniasis Cisticercosis implementado por DIGESA-MINSA en las DISA durante el periodo 2000 a 2002 es diferente en cada DISA y solo existió un impacto en las siguientes DISA: Amazonas (2001), Ancash (2001) y PIURA I (2001). Conclusiones: El Programa de Teniasis – Cisticercosis implementado por DIGESA –MINSA no es eficaz ni efectivo porque no logra los resultados esperados, lo cual la disminución de los casos de Cisticercosis en la población asignada al Programa no se logra en su totalidad, haciéndose un no óptimo de la inversión en salud. / Goals: What The cost is per Impact Unit of done by DiGESA –MINSA into DISA from 2000 to 2002? Methods : Statistical Information gave per The Health Ministery about Cysticercosis Cases and e Information about money gave and done by Teniasis Cisticercosis Programme. Validation of a Cost per Unit of Impact Indicator Results: The Unit Cost per Impact about The Teniasis Cisticercosis Programme gave per The Health Ministery from 2000 to 2002 is different in each DISA and The impacto is only in three DISA : Amazonas ( 2001), Ancash ( 2001) y PIURA I (2001). Conclusions: The Teniasis Cisticercosis Programme is not eficacious nor efective because the result isnt . Cysticercosis Cases is increasing and spend the money in a inadecuated way. / Tesis de segunda especialidad
3

Propuesta de gestión para el control de la rotación de personal en la industria minera

Santillan Illesca, Manlio Aparicio 05 July 2022 (has links)
La rotación de personal constituye una problemática que se presenta de manera transversal en los distintos rubros de la industria y que puede generar pérdidas significativas en especial cuando se produce la desvinculación contractual del personal clave en una empresa. La problemática asociada a este efecto puede ser abordada desde tres aspectos claves: las pérdidas económicas, la alta demanda de personal calificado y la pérdida del conocimiento ganado. La metodología propuesta por Chiavenato (2017) proporciona el marco teórico para determinar los costos generados por la rotación de personal, mientras que el modelo de equilibrio entre la rotación y la retención (en adelante, modelo de equilibrio) desarrollado por Dolan, et al. (2013) permite determinar el costo óptimo entre la rotación y la retención. Además, el análisis del modelo del equilibrio permite identificar hasta 4 casos que permiten proyectar los efectos futuros que se pueden generar ante la aplicación de programas de retención de personal en base a las condiciones operativas de la empresa. La aplicación de estos casos conforma una propuesta técnica, que permite evaluar las medidas adecuadas a tomar por los gestores de recursos humanos y para la elaboración de planes estratégicos de desarrollo de personas. / Personnel turnover represents an issue which is evidenced across different industry sectors and can generate significant losses, especially when it reaches to the key companies’ workforce. Economic losses; high demand for qualified personnel; and, loss of gained knowledge, are the three main problematic aspects addressed in this investigation. Chiavenato’s methodology (2017) provides a theoretical framework to determine turnover costs. Besides, Dolan’s, et al. (2013) turnover-retention-equilibrium model (equilibrium model) enables to optimize costs between turnover and retention programs. Four cases came up from the equilibrium model analysis, those could be considered a tool to perform future effect estimations in personnel retention programs under current companies’ conditions. The present investigation scope is focused on applying this tool, in the human resources department’s strategic plans.
4

Tratamiento de precios de transferencia para servicios intragrupo en el marco de la normativa del test de beneficio. Experiencia en fiscalizaciones y análisis para el caso peruano

Albornoz Salazar, Herbert Enrique 12 January 2023 (has links)
El presente documento plasma mi experiencia profesional en el área de Precios de Transferencia y analiza el tratamiento de servicios intragrupo en dicho ámbito en el marco de la normativa local del Test de Beneficio, enfocándose en mi experiencia de asesoría a clientes en procesos de fiscalizaciones por parte de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). El ámbito de precios de transferencia abarca el análisis de las operaciones entre partes vinculadas a fin de determinar si las mismas se realizaron a valor de mercado y no generaron un perjuicio a la base tributaria. En este sentido, los precios de transferencia han cobrado relevancia en la planificación y documentación tributaria global de las entidades que pertenecen a grupos tanto nacionales como multinacionales en la medida que determinan en gran medida la distribución de los ingresos y los gastos y, por tanto, los beneficios gravables de empresas vinculadas. Para efectos de la elaboración del presente informe se hizo uso de la normativa local de precios de transferencia, estipulada en la Ley del Impuesto a la Renta (LIR) y su Reglamento, así como de los lineamientos emitidos por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
5

Gestión de costos en la minería subterránea. Caso estudio: unidad minera El Porvenir

Huarachi Mamani, Elmer Wilder 14 October 2020 (has links)
La presente investigación “Gestión de costos en la minería subterránea. Caso estudio: unidad minera El Porvenir”; tiene como objetivo general analizar los métodos de explotación subterránea bajo una visión técnica y económica. Se ha elegido este tema por la importancia en el sector minero, pues hoy en día las organizaciones de este rubro enfrentan situaciones económicas complejas e inciertas, debido a la competencia, oscilación de los insumos, incertidumbre de mercados y factores externos como el precio de los commodities (metales). Lo que implica que las empresas deben reaccionar de manera inmediata frente a éstos problemas complejos. Por su lado, la hipótesis plantea la reevaluación de los modelos operativos para garantizar una gestión de costos. Esta investigación es de carácter cuantitativo pues se analizó los indicadores de VAN, TIR y PRI para el cuerpo mineralizado polimetálico V. Éxito, el cual se ajustó a las condiciones técnicas del método de minado tajeo por subniveles. De esta manera, en el 2018 la unidad minera El Porvenir, donde la extracción de mineral se desarrolló bajo el método de explotación Corte y Relleno ascendente, registró la problemática de elevados costos operativos, pues no cumplió el Programa anual, principalmente por el área de mina con un desvío del 24.82 % por encima del presupuesto, pues el Cash Cost ROM mina registró 38.4 US$ / ton. Asimismo Darling establece la relación de costos, de los métodos de explotación subterránea de Tajeo por Subniveles, respecto al Corte y Relleno es 0.66, mientras que la relación de productividad es moderada y baja respectivamente. Dentro del grupo Nexa, la unidad minera Cerro Lindo presenta la explotación subterránea Tajeo por Subniveles, para lo cual se realizó las comparaciones frente a la unidad minera El Porvenir, confirmándose las relaciones establecidas. Como resultado, es posible reducir los costos operativos en la minería subterránea, principalmente en el área de mina, gestionando el cambio de método de minado en una parte del proceso operativo. Para el caso de la unidad minera El Porvenir, se simuló la implementación del método de explotación Tajeo por Subniveles aproximadamente un 40% de la producción total, obteniendo un Cash Cost ROM Mina de 27.01 US$ / ton, según los cálculos. / The present investigation “Cost management in underground mining. Case study: El Porvenir mining unit”; its general objective is to analyze the methods of underground exploitation from a technical and economic perspective. This topic has been chosen due to its importance in the mining sector, since today organizations in this area face complex and uncertain economic situations, due to competition, oscillation of inputs, market uncertainty and external factors such as the price of commodities (metals). This implies that companies must react immediately to these complex problems. For its part, the hypothesis proposes the reevaluation of the operating models to guarantee cost management. This research is of a quantitative nature because were analyzed the indicators of NPV, IRR, and IRP for the mineralized polymetallic body V. Éxito, which is adjusted to the technical conditions of the method of mining Sublevel Stoping. In this way, in 2018 the mining unit El Porvenir, where the extraction of minerals was executed by the method of exploitation Cut and Fill, registered the problem of high operating costs, mainly due to the mine area with a deviation of 24.82% over the budget, since the Cash Cost ROM mine registered 38.4 US$ / ton. Likewise, Darling establishes the relation of costs, of the methods of underground exploitation of Sublevel Stoping, regarding the Cut and Fill is 0.66, while the relation of productivity is moderate and low respectively. Within the Nexa group, the Cerro Lindo mining unit presents the Sublevel Stoping exploitation method, for which comparisons were made with respect to the El Porvenir mining unit, confirming the relationships established. As a result, it is possible to reduce operating costs in underground mining, mainly in the mine area, by managing the change of mining method in a part of the operating process. In the case of the El Porvenir mining unit, the implementation of the Sublevel Stoping exploitation method was simulated for approximately 40% of total production, obtaining Cash Cost ROM mine of 27.01 US$ / ton, according to calculations. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.085 seconds