• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 185
  • Tagged with
  • 186
  • 186
  • 96
  • 73
  • 73
  • 73
  • 73
  • 73
  • 58
  • 53
  • 45
  • 44
  • 42
  • 40
  • 40
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Propuesta para elevar la capacidad del proceso de producción de emulsión matriz en una fábrica de explosivos

Rivera Távara, Raúl 17 August 2015 (has links)
Muchas filosofías, teorías y estrategias se han desarrollado desde hace varios años con el fin de ofrecer ventajas y beneficios en el desarrollo de operaciones eficientes como son: la planificación de requerimiento de materiales (MRPI y MRPII), la teoría de restricciones (TOC), balance de línea, just in time (JIT), lean manufacturing, entre otras. Asimismo certificaciones internacionales como ISO 9001, ISO 14000. Es así que se plantea el presente trabajo de tesis para proponer la implementación de la filosofía just in time con el fin de elevar la capacidad de producción de una planta de emulsión matriz y mejorar la gestión de los inventarios con el fin de obtener mayor eficiencia, reducción de costos y mejorar el tiempo de respuesta a la demanda de los clientes. / Tesis
92

Desarrollo de sistemas de inventarios con demanda estocástica en el almacén de la empresa Happyland Perú S.A. – Lima, 2015

Napa Fuentes, Patricia January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Ante la necesidad de desarrollar técnicas y tomar decisiones tácticas que permitan llevar un control selectivo de los inventarios, se realiza esta investigación con el objetivo de aplicar el modelo de gestión de inventarios con demanda estocástica que permite mejorar el promedio de utilidades de la empresa Happyland Perú S.A. - Lima, 2015. La investigación es de tipo no experimental, transversal, debido a que se enfoca en un determinado segmento de tiempo dentro del plazo planeado del estudio. Cuantitativa de acuerdo al carácter de medida de la variable independiente (X: Gestión de Inventarios). La población está comprendida por todos los colaboradores de la empresa Sociedad Happyland Perú S.A. que se ven involucrados por los efectos negativos de no poseer una correcta gestión de inventario; comprendida por 82 colaboradores. Se utiliza la escala de Likert; se realiza el análisis de fiabilidad (alfa de Cronbach) al instrumento desarrollado para evaluar la calidad del estudio obteniendo un α = 0,833 el cual en la escala de confiabilidad, representa una excelente confiabilidad del instrumento. El modelo matemático que explica la aplicación del cuestionario a los dueños del problema es la siguiente: Calidad de la investigación (Y) = 0,401 + 0,440 × (proyección de la demanda) + 0,163 × (Comportamiento de la demanda) + 0,418 × (lote económico) teniendo un coeficiente de correlación R=0,76 nos indica que existe una relación del 76% entre las 3 dimensiones con la calidad de la investigación. El coeficiente de determinación R2=0,577 explica la variabilidad de los datos con respecto a la línea de tendencia. / Trabajo de suficiencia profesional
93

Sistemas de inventarios de productos en proceso en la planta de producción de neumáticos GOODYEAR

Rhoddo Peralta, Mercy Sophia January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Se centra en el proceso de abastecimientos de materiales tomando como base los niveles de inventarios en una empresa dedicada a la fabricación de llantas (compañía Goodyear del Perú). Al hacer el análisis de la situación actual de la empresa se determina: falta de visibilidad de los niveles de inventarios, incrementándose los gastos financieros y los costos de gestión; falta de estándares en el proceso de toma de inventarios que repercuten en la programación de la producción en las distintas áreas; adicionalmente se identifica un alto nivel de inventario de materiales que implica recursos financieros inmovilizados y uso innecesario de las áreas de almacenamiento. Para dar solución a la problemática encontrada se definen las siguientes alternativas: la implementación de supermercados en planta como herramienta de mejora continua que consiste en áreas de inventario con excelente identificación teniendo como soporte importante la organización del lugar de trabajo y el trabajo estandarizado en esta implementación; las áreas implementadas con la aplicación de esta herramienta son: pestañas, rodados, overlay, tratamientos y llantas verdes; con esta implementación se trabaja con el plan para cada parte (PPCP) de manera mensual para tener visibilidad de la explosión de materiales según los requerimientos de llantas y sobres esa base planificar la producción siendo los supermercados factor importante en los niveles de inventarios. Los beneficios calculados para un año, resultan mayores que el costo de la implementación logrando un buen Cashflow. / Trabajo de suficiencia profesional
94

Propuesta de mejora en la gestión de inventarios para la reducción de vencimientos en una empresa de consumo masivo

Vilela Vera, Joselyn Eilen 29 January 2018 (has links)
Las empresas manufactureras en la actualidad cuentan con diversos sistemas o herramientas informáticas que apoyan en la gestión logística. En el consumo masivo, donde se cuenta con una gran variedad de almacén SKUS (unidades de mantenimiento de almacén) y poco margen para los errores logísticos, es primordial contar un modelo logístico que reduzca los excesos o escazes de inventario, reduciendo costos. Este trabajo presenta una propuesta de modelo logístico como solución a los problemas de excesos de inventarios de una empresa de consumo masivo. Para esto inicialmente se muesta el proceso de análisis para la identificación de la causa raíz con data histórica de un año. Se detallan diversos modelos teóricos, así como la situación actual de la empresa para la elección de metodología más adecuada. Es así, que la propuesta seleccionada basada en la mejora de procesos y el DDMRP (Demand Driven Material Requirements Planning) se aplica en un plan piloto soportado en simulaciones de la herramienta informática de la empresa. Finalmente, se muestran los resultados satisfactorios de los indicadores y la inversión necesaria para llevar a cabo la propuesta. / The business of consumer goods has its core in handling a great number of stock keeping units. Therefore, it is essential to have a logistic model that reduces the excesses or shortages of inventory. Nowadays, manufacturing companies have many computer softwares or tools for logistics management. However, not all of them are supported on a logical process that achieves cost reduction. This work presents a proposal of a logistic model as a solution to the problems of out of day inventories of a consumer goods company. It starts with the analysis to identify the root cause with historic data. Then, prevalent theoretical logistic models are explained, as well as the current situation of the company. Aligning these concepts, the most appropriate methodology is chosen. The selected model is based on process improvement and DDMRP (Demand Driven Material Requirements Planning). A pilot programme is implemented in the company's logistic software. Finally, the results of the indicators and the investment necessary to carry out the proposal are shown with satisfying numbers. / Tesis
95

Propuesta de un modelo de inventario para la reducción de ventas perdidas en un laboratorio farmacéutico

Basaldúa Uscamayta, Gabriela Analí 19 March 2013 (has links)
Tesis
96

Análisis y diseño de la arquitectura de un sistema de información orientado a servicios para la gestión administrativa empresarial – gestión de inventarios

Alfaro Salas, Jhonny Daniel, Miguel de Priego, José Ernesto, Zapata Catpo, Carlos César 03 December 2014 (has links)
El presente proyecto ha sido desarrollado sobre la necesidad de contar con un diseño de arquitectura de un sistema de información orientado a servicios para los procesos administrativos involucrados en la gestión de inventarios. El diseño ha tomado como punto de partida el análisis detallado de los procesos de negocio involucrados, a las luces de las mejores prácticas identificadas. De esta forma, en el capítulo 2 “Modelamiento Empresarial” se han detallado los procesos modelados y optimizados, incluyendo la descomposición funcional y los productos que la integran. Sobre el modelamiento de procesos de negocio se desarrolló en el capítulo 3 “Administración de Portafolio” la definición del Portafolio de Proyecto donde se detallan las características de cada producto que lo compone, así como su dependencia e integración mediante el empleo de mallas relacionales. Asimismo se realizó una estimación del esfuerzo involucrado, para realizar la priorización mediante el uso de tableros de control para cada caso de uso. A continuación se ha procedido a detallar la arquitectura empresarial en un conjunto de vistas que brinden una visión general y trasversal a los productos involucrados. De esta forma se diseñó la Vista de Casos de Uso detallando la funcionalidad del producto; la Vista Lógica donde se ha desarrollado las clases y su organización en paquetes, para sobre ella diseñar la Vista de Componentes donde se encuentran los servicios identificados para el producto. En el capítulo 5 “Plan de Validación y Verificación” se detalla el proceso administrativo (políticas y procedimientos) para la validación y verificación de la documentación, incluyendo la correspondiente planificación y los recursos involucrados; también se incluyen los diferentes reportes que serán utilizados para informar el resultado de la aplicación de plan. Finalmente, se ha comprobado la validez del modelamiento de la arquitectura empresarial, con respecto a los procesos de negocio involucrados en la gestión de inventarios.
97

Propuesta de mejora del proceso de aprovisionamiento de materiales en una empresa que produce y distribuye muebles de madera

Garay Salazar, Luis Antonio 02 February 2017 (has links)
El objetivo principal de esta tesis es una Propuesta de Mejora del Proceso de Aprovisionamiento de Materiales, para una empresa que produce y distribuye muebles de madera. A través de reportes de incidencias negativas resaltadas por miembros de diferentes jefaturas, se identificó como problema principal de la empresa en estudio a los “Quiebres de Materiales”. Mediante un análisis de los costos logísticos generados en consecuencia de pronósticos de la demanda desacertados, se descubrió que durante el último año se perdió un aproximado del 71% del margen de ganancia esperado. De acuerdo a la naturaleza de la demanda del rubro en estudio, se propuso una mejora que abarque un extenso estudio de la demanda histórica, efectivas técnicas de pronóstico y un adecuado control de inventarios, de la mano con planeamiento colaborativo entre proveedores y clientes, y la implementación de un proceso de selección de proveedores. La precisión de las nuevas técnicas se alzó sobre las actuales que utiliza la empresa, denotando una mejoría sobre su situación actual, la cual se cuantificó en ahorros teóricos sobre los S/. 80,000.00 anuales. Del mismo modo, se realizó un análisis financiero tomando en cuenta tanto los ahorros como los egresos que traería la aplicación de la metodología propuesta en un horizonte de 5 años, bajo tres escenarios distintos, verificando la viabilidad de la propuesta en todos.
98

Sistema de pronóstico de inventario basado en modelos estadísticos para la distribución de repuestos del sector motos

Sandoval Vicente, Juan Francisco 03 December 2014 (has links)
El objetivo del presente proyecto es desarrollar e implementar un Sistema de Pron?stico de Inventario, basado en modelos estad?sticos para la distribuci?n de repuestos en la empresa Crosland Repuestos. El alcance del proyecto se centra espec?ficamente en los procesos que corresponden a la gesti?n de pron?stico de importaci?n, gesti?n del pedido de importaci?n y gesti?n de canibalizaci?n de motos por garant?as. As?mismo, se conoce que el problema principal est? relacionado con el tiempo que tarda la importaci?n de repuestos desde la India, la cual en promedio dura 4 meses, lo que est? generando se presenten rupturas de stock de ciertos repuestos en los ?ltimos a?os y, por lo tanto, se deje de percibir ingresos por ventas. En tal sentido, se propone realizar un sistema de pron?stico de inventario de repuestos que brinde mayor precisi?n en los resultados, con el fin de reducir al m?ximo las rupturas de stock de repuestos cr?ticos para el negocio e incrementar el nivel de servicio que se les ofrece a sus clientes. / Tesis
99

Propuesta de mejora del sistema de abastecimiento de stocks en el área de ventas de una empresa editorial

Reyes Vega, Anamaría Laura 01 January 2012 (has links)
Tesis
100

Propuesta de un sistema de mantenimiento preventivo y de logística para Firth Industries Perú S. A.

Blancas Castro, Alvaro Mauricio, Rodríguez Gutiérrez, Jorge Luis 19 March 2013 (has links)
El tema de la presente investigación es la propuesta de un Sistema de Planificación de Mantenimiento y Logística como solución a la poca disponilibidad de máquinas y equipos. Primero se muestra el marco teórico que incluye los conceptos de mantenimiento industrial, inventarios; así como el estado del arte de los sistemas informáticos aplicados al mantenimiento. Haciendo uso de la herramientas de Gestión de Operaciones se realiza un diagnóstico de la situación actual en lo relacionado a calidad y cumplimiento, a partir del cual se determinan una serie de causas. A partir de estas causas se generan las posibles soluciones cada una de las cuales mejoran causas puntuales del problema pero lo hacen de manera aislada, por lo tanto es necesario integrar todas estas soluciones en un Sistema de Planificación de Mantenimiento y Logística. La plataforma de integración del Sistema de Planificación de Mantenimiento y Logística lo conforma un Software de Gestión de desarrollo propio. Este sistema permitirá mejorar la gestión de inventarios con el consiguiente beneficio de reducción de costos de inventarios y aumento en el cumplimiento de la programación de la tareas de mantenimiento. / Tesis

Page generated in 0.0688 seconds