• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 185
  • Tagged with
  • 186
  • 186
  • 96
  • 73
  • 73
  • 73
  • 73
  • 73
  • 58
  • 53
  • 45
  • 44
  • 42
  • 40
  • 40
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Propuesta de mejora en la gestion de inventarios en un empresa siderúrgica

Chávez Gallardo, Fernando Martín, Freyre Herrera, Jesús Fernando 01 February 2015 (has links)
El presente estudio se basa en la propuesta de mejorar el planeamiento de la demanda y proponer la automatización en la toma de pedidos. Lo cual genera un impacto positivo en la gestión de inventarios de la empresa lo que permitirá incrementar el nivel de servicio. Para la solución de las posibles causas, se plantea utilizar la metodología de gestión de procesos para identificar mejoras en el proceso de planeamiento de operaciones y la técnica de carga de trabajo para balancear las actividades en el área de comercial de tal manera que contribuya a reducir el nivel de devoluciones de mercadería por factores internos en el proceso. Finalmente se propone desarrollar una aplicación móvil para el registro de pedidos de venta con el objetivo de mitigar los errores de digitación y automatizar el proceso de toma de pedidos a todos nuestros clientes. / Tesis
102

Propuesta de un modelo de planificación y control de inventarios de repuestos de mantenimiento en una empresa de fabricación de baldosas cerámicas

Caichihua Santos, Karina Geraldine, Reyes Huamán, Arturo 09 May 2016 (has links)
Se presenta un modelo de planificación y control de inventarios de repuestos de mantenimiento en una empresa de fabricación de baldosas cerámicas. Se basa en criterios de clasificación, programación de actividades de mantenimiento y reposición de inventarios por comportamiento estadístico. Este modelo se enfoca en el criterio que presentan los diferentes participantes del proceso de planificación. El modelo también comprende un proceso de designación de herramientas en las cuales se puede identificar la manera más adecuada de planificar los repuestos y suministros. Las herramientas que se utilizan en este trabajo son: planificación de requerimiento de materiales (MRP), pronósticos estadísticos, Clasificación ABC – Criticidad, y el modelado Supplier Input Process Output Customer (SIPOC), el cual permite asegurar el proceso de identificación de la planificación más adecuada. En el desarrollo de la solución para el problema identificado se realizó una clasificación según criterios y prioridades que ha sido resultado de la clasificación ABC. Para la obtención de los pronósticos estadísticos se ajustaron los datos históricos a procesos estocásticos para cada ítem. El análisis de criticidad realizado ha sido utilizado para identificar el riesgo de no tener en el stock en el momento adecuado el repuesto en las cantidades necesarias. La modelación de procesos como herramienta de estandarización ha permitido identificar y encontrar brechas en el proceso que tienen que ser mejoradas para obtener un mejor flujo de información de ingreso y salida para el proceso de planificación. / Tesis
103

Análisis y elaboración de un sistema de gestión de compras para lograr una ventaja competitiva en las operaciones de una flota de volquetes mineros

Luján Segura, Guillermo Martín 17 August 2015 (has links)
El tema se centra en la importancia de la gestión de compras dentro de una empresa del sector automotor. La hipótesis sostiene que la gestión de compras a través de la segmentación de productos será la mejor manera de obtener una ventaja competitiva. Para desarrollar la investigación se ha divido el trabajo en cuatro capítulos. En el primer capítulo se presenta la empresa y los conceptos más importantes relacionados con el tema como gestión de compras, inventarios e indicadores logísticos. En el segundo, se realiza un diagnóstico de la situación actual de las compras de repuestos dentro de la empresa. Finalmente, se plantea una nueva forma de gestión de compras de acuerdo a la matriz de Kraljic. De este modo, se llegó a la conclusión que utilizando el método de gestión de compras de Kraljic se maneja mejor la inversión realizada en las compras de inventario, permitiendo lograr una mejor operatividad y, por ende, mayores ingresos para la empresa. / Tesis
104

Cadena de abastecimiento. Gestión en entornos competitivos [Capítulo 1]

Edgar Voysest, Rómulo, Edgar Vreca, Rómulo January 1900 (has links)
No description available.
105

Diagnóstico y propuesta de mejora de la gestión del proceso logístico en Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de Essalud, Chiclayo, Perú

Guarachi Coronel, Alejandra Mariel January 2014 (has links)
El presente estudio tuvo como objetivo elaborar un diagnóstico y propuesta de mejora de la gestión del proceso logístico en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA) de Essalud ubicado en la ciudad de Chiclayo, estudiando las tres unidades pertenecientes a la oficina de adquisiciones. Se propuso identificar y describir las deficiencias de la gestión de requerimientos de los usuarios de la oficina de adquisiciones y conocer la percepción del asegurado con respecto a la calidad de servicio del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de Essalud, Chiclayo. Esta es una investigación descriptiva y de diseño no experimental tipo transversal. La población estuvo constituida por las personas aseguradas en el HNAAA. También se recolectó información del personal de la oficina de adquisiciones y se realizaron entrevistas y encuesta a los usuarios de la oficina de adquisiciones. Se obtuvo que la estimación de necesidades de recursos de las áreas es un paso crucial dentro de las funciones de programación, porque de esto dependerá el abastecimiento correcto en las cantidades previstas y necesarias, en el momento indicado sin generar desabastecimiento ni sobre stock.
106

Evaluación del control interno de existencias basado en la metodología Coso II para determinar la razonabilidad de los estados financieros en la Empresa Corporación ABC S.A.C año 2010-2011

Grosso Curo, Terry Betty Lucía, Torres Alarcón, Ximena Elizabeth January 2013 (has links)
Las existencias representan un porcentaje elevado del capital de trabajo en las empresas, son sumamente importantes, debiendo ser atentamente controlado y vigilados, pues no se puede dejar a un lado la inversión que hacen los empresarios. En el presente trabajo se hace una revisión de la situación actual de la empresa, analizando su estructura orgánica, elaborando gráficos de sus procesos y un cuestionario en base a la metodología Coso II que fue aplicado a la persona que tiene contacto constante con las existencias, para posteriormente analizarlas y tabularlas; permitiéndonos encontrar las deficiencias en el control de las existencias, y proponer procesos que traerán beneficios en cuanto al ahorro de tiempo, trabajo y así evitar pérdidas significativas de mercaderías. El propósito de controlar las existencias es proporcionar seguridad razonable en la información financiera que se suministra, de tal manera que las operaciones en que están involucradas estén debidamente autorizadas y registradas. Además, permite monitorear la rotación de los productos, los movimientos de los mismos y evitar la sustracción de estos por el personal encargado. La finalidad de controlar los inventarios es para prevenir fraudes, descubrir robos, localizar errores, proteger y salvaguardar los bienes de la empresa detectar problemas como tener un exceso de mercadería, verificar si se registran las mermas y desmedros correctamente de tal manera que se ayude a tomar medidas correctivas para reducir los riesgos como la inadecuada seguridad física de las existencias o el tratamiento que se les dé a los montos significativos de las existencias obsoletas o de lento movimiento y si el registro de los mismos son confiables.
107

Desarrollo de aplicación web basado en el modelo de revisión continua y utilizando la tecnología RFID para mejorar la gestión de inventarios de vehículos automotores menores en la empresa Lima Motor S.R.L

Bustamante Gamarra, Esther Elizabeth, Lozano Ruiz, Klary Marlit January 2015 (has links)
La presente tesis se enmarcó dentro de la línea de tecnologías de información y enfocado en el desarrollo de una aplicación web para la mejora de la gestión de inventarios en la empresa Lima Motor S.R.L, utilizando la Tecnología de Identificación por Radio Frecuencia (RFID). Los puntos de venta de la empresa Lima Motor S.R.L no contaban con procesos automatizados para la gestión de inventarios de sus vehículos automotores menores, se realizaban de forma manual, por lo cual se identificó la necesidad de automatizarlos y poderlos hacer más eficientes. Se planteó como objetivo el desarrollo de una aplicación web basado en el modelo de revisión continua y se utilizó la tecnología RFID en la mejora de la gestión de inventarios de vehículos automotores menores en la empresa Lima Motor S.R.L, lo cual permitió realizar las transferencias de vehículos entre los puntos de venta, registrando sus entradas y salidas, actualización de stock, toma de inventario y reportes de tiempo de rotación. Finalmente se comprobó la hipótesis, comparando los resultados de la aplicación web con registros manuales manejados anteriormente. De los resultados obtenidos de las pruebas realizadas con la aplicación web se llegó a la conclusión que el grado de certeza es de un 95%.
108

Prototipo de un sistema de información para la gestión de inventarios simulando la tecnología EPC para la empresa Distribuciones Olano SAC

Deville Aparicio, Luis Edmundo January 2010 (has links)
El presente proyecto se enmarcó dentro de la línea de ingeniería de software y se basó en la investigación y estudio de la tecnología EPC (Electronic Product Code) para lo cual se desarrolló una propuesta con el fin de mostrar una aplicación local del manejo que actualmente lleva esta tecnología. La tecnología EPC está planeada para manejarse en una red global en donde se podrá tener acceso a la información que los fabricantes tengan asociada a cada código, a diferencia de los códigos de barras donde solo es posible conocer una cantidad limitada de datos. En la propuesta se mostrará una parte del proceso que maneja EPC enfocada a los inventarios. Para ello, se asumirán las etiquetas RFID (Radio Frequency IDentification) como si fueran EPC gracias a la similutud entre sus códigos y por medio de ellos se hará el aumento del inventario al realizar una compra y la disminución del mismo cuando se efectúa una venta. Esta lectura se hará por radiofrecuencia en donde un reader captura los códigos que contienen las etiquetas y estos datos viajarán por medio de archivos PML (Physical Markup Language) en un ambiente cliente-servidor. El servidor enviará otro PML con la información que contenga cada código capturado, el que se almacenará en la base de datos.
109

Propuesta de un sistema de gestión logística para optimizar el control de los inventarios de una Empresa Constructora Corporación Vidarte S.A.C, 2015

Vidarte Flores, Celessthe Adhelly January 2016 (has links)
En la Empresa Corporación Vidarte S.A.C, en el área de almacén no se tiene el control de las compras, almacenamiento y salida de los materiales de construcción, el cual no se cumple con los procesos que intervienen en la gestión logística, generando descontroles en los inventarios. Es por ello que se propone un sistema de gestión logística donde se pretenderá dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿De qué manera la propuesta de un sistema de gestión logística contribuye a optimizar el control de inventarios en una empresa Constructora?. El sector construcción peruano no escapa a la necesidad de optimizar su estrategia competitiva en el ámbito. Sin embargo, en la actualidad no se tiene un desarrollo logístico que le permita lograr ventajas competitivas a través del mismo. La evaluación de una gestión logística en los almacenes de las empresas es muy necesaria, ya que sí se cumple de manera adecuada con todos los procesos, ayuda a disminuir los costos, evitando mermas y desmedros. Las empresas constructoras manejan sus insumos en base a avances de obras, llamados también valorizaciones de obras, el cual, en el control de cada material de construcción se vuelve necesaria la existencia de una gestión logística que organice este movimiento, de manera que incluye la compra, almacenamiento, reposición de materiales y salida de los materiales a producción según lo planificado, con el fin de mantener en orden los contratos de obras. Al evaluar todo este proceso desarrollado en esta entidad y, al determinar de qué manera influye en el control de los inventarios; se plantea mejoras de solución, estableciendo un sistema de gestión logística e implantando políticas de control en los almacenes, con el fin de lograr desarrollar un adecuado proceso en la compra, almacenamiento y despacho de los insumos, obteniendo un control sobre sus inventarios, y determinar de manera correcta su valuación. Para ello se plantea flujo gramas de mejora continua con el fin de establecer estándares en los procesos logísticos.
110

Evaluación del sistema de control del inventario en la Empresa Beta SA y su impacto en el resultado económico: 2015 - 2016

Colchado Caro, Oscar Teófilo January 2017 (has links)
El presente trabajo de investigación, desarrolla el tema sobre el control interno de los inventarios en la empresa comercializadora Beta SA, en la ciudad de Chiclayo, periodo 2015-2016; partiendo de la problemática que usualmente las pequeñas y medianas empresas no cuentan con un sistema de control interno bien definido, donde muchas veces los objetivos económicos y el cumplimiento de metas son temas desconocidos y en la medida que surgen las necesidades y problemas de tipo administrativo con impacto financiero, es ahí donde se buscan alternativas de solución o mejoras que ayuden a la mejora en la gestión de sus recursos. Para el desarrollo del presente trabajo se ha utilizado una metodología de investigación descriptiva - explicativa para ello se aplicaron diferentes instrumentos de recolección de datos que permitieron evaluar el sistema de control interno y además se ha recopilado información presentada en los estados financieros durante los años 2015-2016 para obtener un análisis y comprensión de la situación financiera y económica y así facilitarnos la propuesta de alternativas y acciones que contribuyan a la mejora en la gestión del inventario para poder comprender la vinculación directa entre las variables de estudio, agregando que la empresa objeto de estudio está dedicada al rubro de abarrotes en donde el manejo de inventario constituye una partida importante de inversión y utilización de los recursos.

Page generated in 0.4423 seconds