• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 185
  • Tagged with
  • 186
  • 186
  • 96
  • 73
  • 73
  • 73
  • 73
  • 73
  • 58
  • 53
  • 45
  • 44
  • 42
  • 40
  • 40
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Plan de mejora en la gestión de la reposición de inventarios en el almacén central de una empresa de servicios de mantenimiento de cajeros automáticos

Macavilca Contreras, Mayk Paul January 2017 (has links)
Analiza y diagnostica la gestión de inventarios y de almacenes para generar una propuesta de mejora en la gestión de la reposición de inventarios que le permita a una empresa de mantenimiento de cajeros automáticos sostener y potenciar sus ventajas competitivas. La gestión de inventarios de la empresa se basa en la experiencia administrativa de los supervisores y/o operadores de almacén, carece de un método estadístico o de pronóstico que permita realizar la reposición de los inventarios de una forma eficiente, lo mismo que para el control de stocks. Se utiliza para la solución al problema la metodología del Lean Logistic y técnicas como la clasificación ABC de los ítems de inventario, combinando criterios tales como: la relevancia y frecuencia de consumo de los principales materiales de la operación a fin de aplicar distintas políticas de reaprovisionamiento para cada grupo. Tomando en cuenta los métodos de series de tiempo, se realizan los pronósticos de consumo para los siguientes 12 meses, y con las curvas de intercambio se define el punto de operación ideal conociendo los límites financieros y operacionales. Adicionalmente se evalúa el sistema de almacenamiento en bloque o compacto y se modificó por un sistema de almacenamiento selectivo más eficiente, acompañado de un rediseño del Layout de almacén. / Tesis
62

Propuesta de un modelo de pronósticos de demanda y gestión de inventarios para la planeación de demanda en prendas de vestir juvenil

Pinedo Chapa, Joely Mireilli 05 February 2018 (has links)
La presente tesis manifiesta que existe ventajas económicas y estratégicas en el área de planeamiento, que no se practican en la actualidad en empresas que se dedican a la comercialización de prendas de vestir, y que de iniciar se puede obtener beneficios económicos significativos. En Gestión de Inventarios se realizó la estrategia de clasificación ABC, el cual permite conocer a la empresa que 20% de sus existencias concentra el 80% de valor de su inventario. Para este método se clasifican las líneas de producto en tres criterios, los cuales son: impacto en el valor total, impacto de inventario, impacto de venta o de costo. En el área de Planeamiento, se propone implementar un modelo de pronósticos de demanda, para determinar la cantidad de inventario necesaria para cada temporada que atenderá la empresa. Al poder identificar la demanda futura, es posible proyectar los picos y valles, lo cual permite una mejor gestión de recursos humanos y materiales. En la Gestión de Compras se plantea realizar una herramienta que permita hacer un seguimiento de las compras realizadas por los compradores y verificar si la cantidad comprada cumple el plan proyectado. Actualmente, no se hace un debido seguimiento y es por ello que la empresa presenta un sobre stock de productos. Finalmente se realizó el análisis de evaluación económica financiera, la cual considera los costos en los cuales incurriría la empresa para la implementación de todas las mejoras propuestas, así como cuantificar los ahorros que se generarían por los mismos. El resultado indicaría que es recomendable la implementación de las mejoras por el beneficio obtenido. / Tesis
63

Propuesta de gestión de inventarios de materias primas para una empresa editora

Muñoz Valenzuela, Henry Ricardo 19 March 2013 (has links)
El presente proyecto de investigación aplicada desarrolla el tema de gestión de inventarios de materias primas para una empresa editora. El trabajo abarca dos áreas relacionadas con el manejo de inventarios, tales como: almacenes y compras. El objetivo general es mejorar el abastecimiento de insumos de materia prima y asegurar el flujo continuo del plan de producción de la editora evitando la ruptura de stock. Debido a la reciente adquisición de maquinaria para la impresión de diarios, los insumos y el consumo de estos han variado y esto ha traído consigo problemas para el manejo de los inventarios originando una disminución en el nivel de servicio y sobrecostos para la empresa. La propuesta de mejora consiste en la identificación y clasificación de los insumos utilizados para la producción de periódicos y mejorar la gestión de los inventarios. Para la clasificación de insumos se propone utilizar el análisis ABC o curva de Pareto considerando el precio, la cantidad y la frecuencia de compras de cada materia prima. En cuanto a la gestión de inventarios, se propone implementar un sistema de control de inventarios de revisión continua para evitar la ruptura de stock por las constantes variaciones en la demanda de periódicos. El contar con este sistema de gestión de inventarios permitirá a la editora tener un ahorro anual de S/. 15 437, debido a que se tendrá un nivel suficiente de inventario que evite realizar compras a minoristas locales, tercerización en otras imprentas y reducción de devoluciones de periódicos. / Tesis
64

Propuesta de mejoras en la administración de inventarios para lograr la eficiencia en la gestión de compras y un mayor control de los insumos principales de la Empresa Sangos

Llanos Alarcón, Jeniffer Stephanie, Suárez Gómez, Liz Mary, Terrones Abanto, Victoria 23 November 2016 (has links)
El trabajo presentado a continuación resalta la importancia de elaborar una propuesta que permita una mejora en la gestión del modelo de inventarios que actualmente maneja la empresa Sangos. Durante las visitas que se realizaron a la empresa se pudo determinar las deficiencias que involucran el área de almacén e inventarios. Se realizaron diferentes comparaciones con otras pymes pertenecientes al mismo rubro y distrito para analizar el manejo y la gestión que emplean de manera interna y, de ese modo contar con un modelo que se adapte correctamente a la empresa en mención. Debido a ello, se identificó como objetivo principal la implementación de estrategias para contribuir a la mejora en la administración de inventarios y así lograr una reducción de costos, eficiencia en la gestión de compras y un mayor control de sus insumos principales. Este trabajo de investigación es del tipo cuantitativo no experimental transaccional descriptivo, ya que se está recabando información sin la manipulación de las variables y observando fenómenos tal como se dan en su contexto natural. Además, se utilizó como herramienta encuestas que fueron dirigidas a dueños y/o encargados de juguerías del distrito de La Molina, las mismas que fueron ingresadas y tabuladas para analizar la información y mostrarlas en los resultados finales. Para terminar, se presentan las conclusiones y recomendaciones que dieron como resultado la nueva propuesta de un sistema de control de inventario que otorgará solución a la problemática presente. / The following project work points out the importance of formulating a proposal which enables a significant improvement in the inventory management model of Sangos, a juice shop located in La Molina, Lima – Peru. During the field work, many inefficiencies were identified in the warehouse and inventory departments. Thus, a benchmarking was performed among other small and medium companies from the same market and location, in order to analyze their inventory management and, thereby, come up with an adequate model for Sangos. As a result, was identified the main objective: the implementation of strategies which contribute to the improvement of Sangos inventory management and, consequently, achieve cost reduction, purchasing management effectiveness and enhanced control of their major consumables. This research work is quantitative non-experimental design transactional descriptive type, since information is collected without the manipulation of variables and also because it studies the behavior of the given reality phenomenon in its natural context. For that purpose, surveys were used as a statistic tool to obtain information from juice shop’s owners and/or managers of La Molina location. The data raised in the surveys was entered and tabulated in order to analyze the information and present it in the final results. Lastly, conclusions and recommendations were exhibit, which resulted in the proposal of a new inventory management system that will resolve current inventory problems. / Tesis
65

Propuesta de mejora del servicio post-venta mediante la gestión de repuestos en una empresa comercializadora de productos audiovisuales

Bresani de La Torre, Federico José 03 December 2014 (has links)
La logística dentro de una organización es sumamente importante para poder mantener un buen servicio. Para ello, es necesario desarrollar una correcta gestión de stocks para poder tener una respuesta rápida hacia el cliente y para que se incremente el nivel de servicio. En la presente tesis se realizará un diagnóstico mediante diversas herramientas estadísticas y matemáticas para poder determinar de manera precisa el problema principal y las causas que lo generan. En base al resultado obtenido, se emplearán metodologías y herramientas de mejora continua para poder resolver el problema principal al atacar las causas que lo producen. El objetivo de la propuesta de mejora es reducir los tiempos de devolución de los equipos en servicio técnico para mejorar el servicio postventa y el soporte técnico. Para ello, se elaborará una adecuada política de inventario de los repuestos de los proyectores para así evitar quiebres de stock, incumplimientos con los clientes y costos innecesarios y excesivos. Además, la propuesta plantea tener un buen programa de capacitación de los técnicos para que cada vez sean más precisos con sus diagnósticos. Se busca también asignar personal capacitado que se dedique a la supervisión de todo el soporte al cliente en relación a la reparación de los proyectores. / Tesis
66

Propuesta de política de inventario de producto terminado en una siderúrgica

Becerra Capillo, Wilberto Orlando, Yactayo Alvarado, Maribel, Zevallos Tirado, Giancarlo 08 November 2013 (has links)
El presente trabajo tiene como finalidad establecer una propuesta de la política de inventarios de producto terminado en una empresa siderúrgica. En el primer capítulo se podrá apreciar la base bibliográfica que soporta el sustento de los cálculos, la metodología empleada y las herramientas que han permitido administrar la información para la realización del análisis. En el segundo capítulo se hace una breve descripción de la empresa, de los procesos productivos y de los procesos del área de planificación, se identificaron los principales problemas por medio de un brainstorming y se seleccionaron a través de una matriz de selección, siendo “Stock sin rotación” y “Productos con sobre stock” los de mayor costo anual con un valor de US$ 4.3 millones y US$ 35.5 millones respectivamente, para lo cual, luego de realizar Diagramas de Ishikawa se identificaron que las causas principales son que las políticas de inventario no están alineadas a la estrategia de la empresa, motivo por el cual se plantea la presente la tesis. El tercer capítulo comprende el proceso de cálculo donde se establece de manera metodológica el Nivel de Servicio (N.S) adecuado para los productos en base a una clasificación ABC, el N.S se halla en base a un análisis de sensibilidad sobre el costo de mantener inventario y el costo de venta perdida, estableciendo para cada punto de análisis su lote de compra, lote de producción, stock de seguridad y los costos de almacenamiento. Los niveles de servicio óptimos definidos para las familias A, B y C son respectivamente 99.5%, 97% y 85%, con lo cual la cobertura global del inventario pasa de 2.7 meses a 1.8 meses representando ahorros por US$ 64.9 millones. / Tesis
67

Propuesta de mejora del proceso de aprovisionamiento de medicamentos en el área de farmacia de una clínica particular

Avila Espejo, Jacquelin Judith 01 December 2016 (has links)
Presenta la elaboración y desarrollo de propuestas de mejora para una clínica particular del país. Se analizaron los procesos de compra, recepción, almacenamiento, y gestión de inventarios de medicamentos; en los cuales se identificaron problemas para luego analizar las causas de los mismos y plantear diversas propuestas para mejorar los procesos. Para plantear las propuestas se usó la metodología de 7 pasos; con ello se pudo elaborar el plan de acción en el cual se realizarán tomando cuenta las herramientas de mejora como 5S. / Tesis
68

Mejora en la gestión de inventarios en una empresa comercializadora de repuestos de maquinaria pesada.

Chalco Cuya, Adela, Aguirre Mori, Ronald Tomás, Núñez Rivero, Luis Alberto, Ramírez Alvarado, Oswaldo 18 December 2013 (has links)
El presente trabajo consiste en implementar un sistema de mejora de inventario en una empresa comercializadora de repuestos para maquinaria pesada. En el desarrollo se han utilizado una serie de metodologías para poder conseguir mejor disponibilidad de los productos, se ha propuesto un proceso de toma de decisiones mediante un plan factible, único y consensuado que busca el balance entre la demanda y la producción para mejorar la comunicación y eficiencia de todas las áreas involucradas, con el fin de cumplir las estrategias y objetivos tanto particulares como globales de la empresa. / Tesis
69

Propuesta de mejora en la gestión de inventarios en la Empresa Importadora Mercantil Laboratorio SAC

Barrenechea García, Lorena, Félix Félix, Lesly Marilyn 15 April 2015 (has links)
El presente proyecto de tesis consiste en diseñar un sistema de compras, en base a pronósticos y principios logísticos, para la empresa importadora y comercializadora Mercantil Laboratorio SAC, según la demanda y la capacidad de inversión que posee la empresa. Ello permitirá un mejor manejo de inventarios, cumplir con los tiempos de entrega y reducir costos de oportunidad para generar competitividad, fidelizar a los clientes y captar nuevos. Se analizan, examinan y cuantifican los procesos actuales de la empresa y se determinan cuáles pueden ser objeto de mejora mediante la programación de compras. Finalmente, se presentan alternativas de programas de compras para la optimización de recursos y se presenta un plan temporal de compras que contiene las alternativas que generan mayor beneficio para la empresa. Asimismo, se valida el modelo propuesto con respecto a un caso en el cual se ha aplicado con éxito el sistema de reducción en la gestión de inventarios. / Tesis
70

Propuesta de implementación de un modelo de gestión que optimice los niveles de inventarios en un almacén de una empresa de distribución eléctrica

Alvino Ganoza, David Daniel, Huamaní Martínez, Kristty Magaly, Quispe Serva, José Miguel, Verde Luján, David 01 December 2019 (has links)
En la presente investigación se sustenta una propuesta de implementación de un modelo de gestión de inventarios, aplicado a una empresa dedicada a la distribución eléctrica en una de las más importantes ciudades del sur del Perú. Los principales objetivos son: Reducir los costos originados debido al sobre stock de inventario, reducir el riesgo de roturas de stock con la consecuente imposición de penalizaciones por parte del ente regulador y adicionalmente establecer un procedimiento para la disposición final de los materiales obsoletos y deteriorados que resultan de la operación de la empresa. / This research supports a proposal for the implementation of an inventory management model, applied to a company dedicated to electricity distribution in one of the most important cities in southern Peru. The main objectives are: To reduce the costs originated due to the stock of inventory, reduce the risk of stock breakage with the consequent imposition of penalties by the regulatory entity and additionally establish a procedure for the final disposal of obsolete and deteriorated materials that they result from the operation of the company. / Tesis

Page generated in 0.0987 seconds