• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 185
  • Tagged with
  • 185
  • 185
  • 97
  • 96
  • 91
  • 82
  • 81
  • 47
  • 39
  • 35
  • 35
  • 31
  • 29
  • 26
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Diseño de un sistema de información para mejorar la eficiencia en la planificación y control de los procesos productivos de una empresa del piping

Olguín Toledo, Hugo Andrés January 2015 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El presente Proyecto de Título fue realizado en la empresa FASTPACK S.A., especializada en la fabricación, suministro y distribución de productos y servicios asociados a la industria del piping (soluciones en distintos tipos de acero para la conformación de redes de tuberías para faenas y plantas). Una de las complejidades de esta industria, en conjunto con el proceso de fabricación mismo, es que las empresas clientes exigen la trazabilidad de la pieza durante todo su ciclo de vida. Adicionalmente, no existen soluciones en el mercado de software para abordar satisfactoriamente todas las aristas de dicha gestión, lo cual involucró el diseño de un software a medida. Dicha decisión se justificó en base al análisis de distintos tipos de sistemas de información disponibles en el mercado y en base a la generación de un estudio del estado del arte de la industria. Este proyecto se justifica en la necesidad por parte de la compañía de mejorar la eficiencia en el control de su producción, en base a la gestión de la información generada a través de sus procesos productivos. Como antecedente de lo anterior, alrededor del 40% de los costos totales para el año 2013 que asumió la compañía se debió a reprocesos y en cancelaciones de multas por incumplimiento de plazos de entrega. Este trabajo comprendió el modelamiento y análisis de los procesos productivos de la empresa, sumado al análisis del actual sistema de información inserto en determinadas actividades del ciclo de producción, en base a una elección previa de una metodología que justificó este procedimiento. Posterior a dicha etapa se llevó a cabo el proceso de análisis y levantamiento de los requerimientos críticos para la mejora del actual sistema de control de producción de la empresa, en conjunto con un equipo multidisciplinario de rediseño conocido como Spool Machine. Es así como finalmente se dio forma a la propuesta final de rediseño del sistema de información inserto en el ciclo de producción, en base a un análisis técnico sobre el tipo de sistema a implementar, considerando en todo momento los requerimientos de los usuarios, justificando a su vez el modelo de sistema más adecuado para la empresa. En conjunto con la elección de la alternativa más conveniente para la compañía, en términos económicos y funcionales, se realizó una valorización que arrojó una recuperación de la inversión inicial en menos de seis meses, permitiendo a la vez una cifra estimada de disminución en los tiempos de operación cercanos a un 42%. De manera paralela, se desarrolló un plan de implementación de manera tal de considerar todos los factores críticos de éxito para una efectiva implementación y puesta en marcha del nuevo sistema.
12

Validación concurrente del proceso de fabricación de las tabletas de glibenclamida 5 mg.

Isidro Quispe, Delia Aracelli January 2006 (has links)
La validación del proceso de fabricación de las tabletas de glibenclamida 5mg, fue realizado en un laboratorio farmacéutico, durante los meses de marzo a octubre del 2005. En este período se llevó a cabo la fabricación de tres lotes consecutivos, los cuales fueron utilizados para la validación. El estudio nos permitió demostrar que la validación del proceso de fabricación de las tabletas de glibenclamida 5mg cumplió con los parámetros establecidos. Demostrándose que los equipos, etapas y las áreas estaban adecuadamente instaladas, documentadas y operativas tal como se evidenció de manera consistente y repetitiva durante todo el proceso de validación. Adicionalmente los datos obtenidos del proceso de fabricación de las tabletas de glibenclamida 5 mg; fueron procesados con el paquete estadístico SPSS 11.10; demostrándose que existe diferencia significativa con un p < 0,05 entre el inicio, medio y final de los tres lotes. Por tanto se concluye que el proceso cumplió con las especificaciones establecidas, pero no asegura que estadísticamente este bajo control; porque las herramientas estadísticas nos permitieron evaluar con un alto grado de confiabilidad el comportamiento real del proceso. / -- The validation of the manufacturing process of the tablets glybenclamide 5mg, was carried out in a pharmaceutical laboratory, during the months of March to October of the 2005. In this period was carried out the production of three serial lots, which were used for the validation. The study allowed us to demonstrate that the validation of the manufacturing process of the tablets glybenclamide 5mg completed the established parameters. Being demonstrated that the equipment, stages and the areas were appropriately installed, documented and operative just as it was evidenced in a consistent and repetitive way during the whole validation process. Additionally the obtained data of the manufacturing process of the tablets of glybenclamide 5 mg; they were processed with the statistical package SPSS 11.10; being demonstrated that significant difference exists with a p < 0,05 among the beginning, means and end of the three lots. Therefore you concludes that the process completed the established specifications, but it doesn't assure that statistically this low control; because the statistical tools allowed us to evaluate with a high grade of dependability the real behavior of the process.
13

Evaluación del control interno de existencias basado en la metodología Coso II para determinar la razonabilidad de los estados financieros en la Empresa Corporación ABC S.A.C año 2010-2011

Grosso Curo, Terry Betty Lucía, Torres Alarcón, Ximena Elizabeth, Grosso Curo, Terry Betty Lucía, Torres Alarcón, Ximena Elizabeth January 2013 (has links)
Las existencias representan un porcentaje elevado del capital de trabajo en las empresas, son sumamente importantes, debiendo ser atentamente controlado y vigilados, pues no se puede dejar a un lado la inversión que hacen los empresarios. En el presente trabajo se hace una revisión de la situación actual de la empresa, analizando su estructura orgánica, elaborando gráficos de sus procesos y un cuestionario en base a la metodología Coso II que fue aplicado a la persona que tiene contacto constante con las existencias, para posteriormente analizarlas y tabularlas; permitiéndonos encontrar las deficiencias en el control de las existencias, y proponer procesos que traerán beneficios en cuanto al ahorro de tiempo, trabajo y así evitar pérdidas significativas de mercaderías. El propósito de controlar las existencias es proporcionar seguridad razonable en la información financiera que se suministra, de tal manera que las operaciones en que están involucradas estén debidamente autorizadas y registradas. Además, permite monitorear la rotación de los productos, los movimientos de los mismos y evitar la sustracción de estos por el personal encargado. La finalidad de controlar los inventarios es para prevenir fraudes, descubrir robos, localizar errores, proteger y salvaguardar los bienes de la empresa detectar problemas como tener un exceso de mercadería, verificar si se registran las mermas y desmedros correctamente de tal manera que se ayude a tomar medidas correctivas para reducir los riesgos como la inadecuada seguridad física de las existencias o el tratamiento que se les dé a los montos significativos de las existencias obsoletas o de lento movimiento y si el registro de los mismos son confiables. / Tesis
14

Propuesta de planificación y control de la producción para mejorar la productividad en la fábrica de colchones Dinor E.I.R.L.

Santos Villalobos, Pedro, Santos Villalobos, Pedro January 2015 (has links)
El presente trabajo de investigación se ha realizado en la empresa DINOR E.I.R.L., la cual se encuentra ubicada en Chepén, se dedica a la producción de colchones tantos de resortes como de espuma, su línea de producción se encuentra afectada por diversos factores lo que determina incertidumbre al comparar lo producido con lo que se podría producir, por lo cual se propone planificar y controlar la producción introduciendo las herramientas necesarias y esenciales que permitan atender adecuadamente la demanda cada vez mayor del mercado, así como introducirse a nuevos mercados; se evaluarán las mejoras que generaría la implementación de planificación y control de la producción en la empresa DINOR E.I.R.L. Para la realización de los objetivos propuestos se realiza un diagnóstico general de la empresa, en donde se encontrarán los problemas, consecuentemente sigue la realización de las mejoras las cuales están basadas en encontrar una cantidad exacta de combinación entre recursos mediante la planificación agregada, generar un sistema de MRP, para que puedan planificar sus compras durante todo el año, se equilibra la producción mediante ciclos iguales o al menos eso pretende, un mejoramiento del tanque rotativo para disminuir la perdida de algodón y por último el realizamiento del análisis costo-beneficio. Todos estos objetivos se desarrollaran dentro de la estructura de metodologías actuales, para hacer de la empresa competitiva frente a otras marcas ya posicionadas en el mercado. / Tesis
15

Mejora de la producción de la fábrica de hielo Sarita Colonia SAC

Salazar Larios, Karla María Alejandra, Salazar Larios, Karla María Alejandra January 2015 (has links)
La presente investigación, se llevará a cabo en la fábrica de hielo Sarita Colonia S.A.C., cuya actividad es la producción y comercialización de hielo principalmente utilizados en la industria pesquera, los cuales tienen una presentación de 50 kilos cada uno. El problema en la empresa surge durante la temporada alta debido al aumento de la demanda en su producto, durante la cual la empresa afronta una insuficiente capacidad de producción, por lo que opta por aplicar la política de disminuir el tiempo de congelación de sus bloques de hielo, originando hielo quebradizo. Para evaluar el sistema de producción y diseñar las mejoras necesarias hacia la mejora de la productividad en la fábrica de hielo Sarita Colonia S.A.C. se determinará la demanda, para que en base a esta se pueda definir la capacidad de producción ideal de la empresa. Luego se realizará un diagnóstico de la línea de producción para mejorar los tiempos del proceso de producción de bloques de hielo. Posteriormente, se hará un diseño de las modificaciones necesarias para incrementar la capacidad de producción, y finalmente, se realizará un análisis costo-beneficio de dicho diseño que permita analizar a la empresa la conveniencia en estudio, mediante la reducción de sus costos de producción usando de forma eficiente sus procesos productivos, brindando productos de calidad, y siendo competitiva en el mercado. / Tesis
16

Análisis y evaluación de procesos por lotes aplicando la estadística T2 de hotelling

Valencia Chacón, Raphael Félix January 2010 (has links)
Los procesos utilizados en la industria se pueden dividir en dos grandes grupos: los procesos continuos y los procesos por lotes (batch). Las técnicas utilizadas para monitorear y controlar los procesos continuos no son directamente aplicables a los procesos por lotes, ya que estos últimos presentan una dimensión adicional con la que se tiene que tratar: el tamaño del lote. En la presente tesis se realizó el análisis y evaluación de procesos por lotes, aplicando para ello una modificación de la estadística T2 de Hotelling. Para la aplicación de la metodología propuesta se tomó información del proceso de desarenado para el procesamiento por lotes de moluscos bivalvos de una empresa exportadora de productos hidrobiológicos congelados. En la búsqueda de controlar la variabilidad de un proceso por lotes, se logró descomponer la variabilidad total de las observaciones de los lotes en dos fuentes independientes: una fuente que explique la variabilidad entre las mediciones realizadas en diferentes periodos de tiempo es decir entre lotes y otra fuente que explique la variabilidad entre las mediciones realizadas para un solo periodo de tiempo es decir dentro de lotes. Asimismo, al trabajar con procesos por lotes es posible que cada uno de los lotes tenga distinto vector de medias, alterando de esta manera la puesta en control del proceso; entonces es necesario conocer el tipo de distribución normal que presentan los datos; por esta razón se buscará saber si los datos provienen de una distribución normal multivariada con un vector de medias iguales y con matriz de varianzas covarianzas común (Categoría 1) o provienen de una distribución normal multivariada con vector de medias diferentes y con matriz de varianzas covarianzas común (Categoría 2). Para implementar esta metodología fue necesario usar la estadística T2 modificada de Hotelling y para simplificar los cálculos de la estadística se tuvo que elaborar un programa en el software libre R. De esta forma se pudo llegar a un análisis adecuado de la variabilidad de un proceso por lotes. La aplicación de la metodología propuesta se efectuó en la empresa “Frutos del Mar” especializada en la exportación de moluscos bivalvos. / Manufacturing processes can be classified in two groups: continuous and batch production processes. The statistical techniques used to control continuous production processes are not applicable to batch production processes because the latter present an additional dimension to deal with: the batch size. This thesis presents the analysis and evaluation of batch production processes using a modification of the T2 Hotelling statistic. In order to apply the proposed methodology, information about the desanding process for the batch production process of bivalve mollusk of an export enterprise of frozen hydrobiological products was collected. Trying to control the variability of a batch production process, the total variability of the observations was divided in two independent sources: one to explain the variability between measures at different times, that is, between batches, and the other to explain the variability between measures at the same time, that is, within batches. Likewise, when working with batch production processes it is possible that each batch had a different mean vector. This situation affects the control setting of the process, so it is necessary to know if the data have a multivariate normal distribution with common mean vector and variance-covariance matrix (category 1) or if they have a multivariate normal distribution with different mean vectors and common variance covariance matrix (category 2). To implement this methodology was necessary to use the modified Hotelling T2 statistics and to simplify the calculation of statistics had to develop a free software program R. This way it could reach a proper analysis of the variability of a batch process. The implementation of the proposed methodology was carried out in the company "Seafood" specialized in the export of bivalve molluscs.
17

Validación concurrente del proceso de fabricación de las tabletas de glibenclamida 5 mg.

Isidro Quispe, Delia Aracelli January 2006 (has links)
La validación del proceso de fabricación de las tabletas de glibenclamida 5mg, fue realizado en un laboratorio farmacéutico, durante los meses de marzo a octubre del 2005. En este período se llevó a cabo la fabricación de tres lotes consecutivos, los cuales fueron utilizados para la validación. El estudio nos permitió demostrar que la validación del proceso de fabricación de las tabletas de glibenclamida 5mg cumplió con los parámetros establecidos. Demostrándose que los equipos, etapas y las áreas estaban adecuadamente instaladas, documentadas y operativas tal como se evidenció de manera consistente y repetitiva durante todo el proceso de validación. Adicionalmente los datos obtenidos del proceso de fabricación de las tabletas de glibenclamida 5 mg; fueron procesados con el paquete estadístico SPSS 11.10; demostrándose que existe diferencia significativa con un p < 0,05 entre el inicio, medio y final de los tres lotes. Por tanto se concluye que el proceso cumplió con las especificaciones establecidas, pero no asegura que estadísticamente este bajo control; porque las herramientas estadísticas nos permitieron evaluar con un alto grado de confiabilidad el comportamiento real del proceso. / The validation of the manufacturing process of the tablets glybenclamide 5mg, was carried out in a pharmaceutical laboratory, during the months of March to October of the 2005. In this period was carried out the production of three serial lots, which were used for the validation. The study allowed us to demonstrate that the validation of the manufacturing process of the tablets glybenclamide 5mg completed the established parameters. Being demonstrated that the equipment, stages and the areas were appropriately installed, documented and operative just as it was evidenced in a consistent and repetitive way during the whole validation process. Additionally the obtained data of the manufacturing process of the tablets of glybenclamide 5 mg; they were processed with the statistical package SPSS 11.10; being demonstrated that significant difference exists with a p < 0,05 among the beginning, means and end of the three lots. Therefore you concludes that the process completed the established specifications, but it doesn't assure that statistically this low control; because the statistical tools allowed us to evaluate with a high grade of dependability the real behavior of the process.
18

Implementación de un sistema de producción modular para una empresa de confección de prendas de vestir

Gudiel Torres, Saúl January 2005 (has links)
El desarrollo del presente trabajo surge de la necesidad de incrementar la capacidad de repuesta al proceso productivo de una empresa de confección de prendas de vestir, adoptando una nueva estrategia de producción conocida como sistema de producción modular, el cual esta basado en realizar el proceso solo con aquello que le da valor agregado al producto, dejando de lado el actual sistema de producción lineal que trabaja con recursos innecesarios que los considera necesarios, conocido ello como desperdicios. Su desarrollo esta dado en ocho capítulos cuyo contenido es el siguiente: Capitulo 1: Corresponde al análisis del sector textil de Perú, en el cual se presenta el papel que desempeña en el desarrollo de la economía nacional: su participación en las exportaciones totales, no tradicionales, la generación de empleo; los principales mercados y productos en la exportación, entre otros aspectos. Capitulo 2: Corresponde al análisis del entorno sobre el cual se desarrolla el sector textil de Perú (el ATPDEA, posible Tratado de libre Comercio (TLC) con EE.UU.), y la amenaza que representa el sector textil chino con la eliminación de cuotas textiles a partir del 2005. Este capitulo también incluye las bases teóricas del sistema de producción modular, el cual esta dado por los fundamentos del sistema Justo a Tiempo, el cual constituye la esencia del sistema de producción modular, delineando sus principales aspectos (conceptos, objetivos, beneficios, etc.). Capitulo 3: En este capitulo se da a conocer la empresa que será objeto de estudio, indicando la unidad de negocios, su estructura orgánica, su posición frente a sus principales competidores locales, sus productos de mayor demanda, su cadena productiva y, finalmente, su estrategia corporativa el cual viene siendo definida. Capitulo 4: Este capitulo corresponde al análisis del sistema productivo actual con el que viene trabajando, mostrando las deficiencias del mismo; también presenta la descripción de su proceso productivo a través de las principales secciones (corte, costura y acabados) y, finalmente, la organización del proceso productivo bajo su sistema de producción actual a través de un modelo o estilo en particular, donde sus detalles técnicos son presentados en el desarrollo del mismo. Capitulo 5: Este capitulo esta orientado al planteamiento del problema, mediante la formulación del mismo, su justificación y los objetivos que se pretenden alcanzar con el desarrollo del informe. Capitulo 6: En este capitulo se presenta la alternativa de solución al problema antes presentado a través de la adopción del sistema de producción modular, presentando los aspectos teóricos más importantes tales como su definición, los objetivos a alcanzar, las razones para su implementación en la industria de las confecciones, entre otros. Capitulo 7: Este capitulo esta dirigido a presentar las principales pasos a seguir para la implementación del sistema de producción modular, el cual involucra gerentes jefes y mandos medios; presentando el compromiso de la gerencia, la selección del grupo integrante, la organización de los procesos productivos, el cronograma para la ejecución de la implementación, entre otros. Capitulo 8: Este capitulo presentará los beneficios a alcanzar con la implementación del sistema de producción modular, con los cuales se reforzará el apoyo de la implementación. Considerando las exigencias que el sistema de producción modular requiere para su implementación, esta estrategia de producción podrá ser adaptable a cualquier empresa de confección de prendas de vestir y usado correctamente será de gran beneficio tanto para gerentes como para los operarios de producción.
19

Mejora de proceso en la línea de producción en una empresa de calzado industrial y militar

Matos Alegre, Joseph André 08 August 2014 (has links)
No description available.
20

Diseño de un sistema de control de producción para una empresa pyme en expansión

Soto Vásquez, Keila Sofía 19 March 2013 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0922 seconds