Spelling suggestions: "subject:"costos dde capital"" "subject:"costos dee capital""
1 |
Metodología para la determinación del costo de oportunidad del capital en la evaluación de nuevos proyectos de inversión en condiciones de riesgoMongrut, Samuel 08 1900 (has links)
Explica y analiza el problema de la estimación del costo de oportunidad del capital (COK) para la evaluación privada de proyectos de inversión. Busca demostrar que el problema central radica en la falta de consistencia metodológica de estimación, ya que el error más común consiste en estimar el valor del costo de oportunidad del capital sin prestar atención al riesgo específico de cada proyecto de inversión. Para lograr el objetivo, se muestra que mediante el método denominado Portafolio Alternativo de Inversión (PALI), es posible comparar el proyecto de inversión que se desea evaluar con una inversión bursátil alternativa en el mercado de capitales; esto implica que el inversionista deberá decidir en cuál de las dos alternativas invertir sobre la base de aquella que le proporcione la mayor rentabilidad para el mismo nivel de riesgo.
|
2 |
Valoración de una empresa privada (ETRASERGE)Condori Arce, Gary 08 1900 (has links)
Tesis (Magíster en gestión y dirección de empresas) / En la actualidad el valor de las empresas no se limita a sólo sus activos tangibles los
que tienen una valoración más sencilla y objetiva; en la estimación de su valor se deben
incluir también los activos intangibles, aquellos que son difíciles de valorar por su
carácter subjetivo pero que necesitan ser identificados y cuantificados.
El presente estudio hará una valoración económica de la “Empresa de Transportes y
Servicios Generales S.R.L. (ETRASERGE)” una empresa que tiene como principal
actividad la comercialización de productos planos de acero galvanizado en el mercado
de materiales de construcción de Bolivia.
Para complementar el resultado principal se identificaran las principales variables que
afectan el valor de la empresa, mediante el análisis de su comportamiento histórico y de
las perspectivas e influencia de su mercado; con lo que se podrá entregar una idea
clara de las expectativas de la empresa a futuro. El método que se utilizará para el
proceso de valoración es el de Descuento de Flujos de Caja Futuro, el que se puede
adaptar a las características específicas de la empresa y a las de su entorno.
El análisis interno y externo mostró que la empresa ha tenido buenos resultados en los
últimos 5 años con un crecimiento en sus ingresos y en su rentabilidad, pero con una
estructura de costos altamente influenciada por el precio internacional del acero, una
variable que esta fuera del control de la empresa; el mercado en donde opera ha
experimentado un crecimiento influenciado por el buen desempeño del sector de la
construcción en Bolivia y se espera que mantenga su crecimiento; este mercado
muestra pocas barreras de entrada con un nivel de competencia medio.
Las proyecciones financieras de la empresa se han construido sobre la base de un
escenario futuro en donde la demanda de sus productos experimentará un crecimiento
de un 4% anual y el nivel de competencia se mantendrá en un nivel medio; la empresa
tendrá la capacidad de mantener el volumen de sus operaciones, lo que implica que
para los siguientes años podrá mantener su participación de mercado, su oferta de
productos y también su margen de beneficios. El escenario propuesto esta acorde con
el comportamiento histórico de la empresa y también de su mercado; para efectos de
proyección numérica de las principales variables se han utilizado valores inferiores a los
mostrados en el pasado, por lo que la proyección de los futuros resultados será en un
escenario conservador el que le da un alto grado de confiabilidad a los resultados.
La tasa de descuento que se utilizó en el presente estudio se calculó a partir del costo
promedio ponderado de capital, utilizando información de la empresa; a este costo de
capital se le agregó un premio al riesgo de 3,5% con el objetivo de tomar en cuenta el
riesgo inherente a la empresa, obteniendo una tasa de descuento de 13,53%.
La actualización de los flujos futuros de la empresa entrego un resultado de 818 M$US
y la actualización del valor residual de la empresa es de 1.443 M$US; finalmente el
valor de la empresa es de 2.261 M$US. Si se compara el valor obtenido en el presente
estudio con los capitales propio y externo que financian a la empresa, se obtiene un
excedente de un 21% que se puede considerar como el valor de los activos intangibles
de la empresa.
|
3 |
Volcán, compañía minera SAA : evidencia empírica 2003-2007Bernal Díaz, José Arturo, Garufi Morales, María Luz, Talavera Campos, Óscar Martín 28 August 2009 (has links)
En el presente trabajo realizaremos la valorización de la empresa peruana VOLCAN Compañía Minera SAA, con el fin de determinar el valor de su acción y compararlo con el precio del mercado ¿Está sobre valuada? ¿Está subvaluada? Así mismo, se determinará si los directivos están generando o destruyendo valor El éxito de una empresa se juzga normalmente por su valor y a los accionistas les beneficia cualquier decisión que incremente el valor de su empresa.
|
4 |
Propuesta de cálculo para la tasa de costo de capital del sector sanitario en ChileFavreau Negront, Nicole, 1988- 11 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ANÁLISIS ECONÓMICO / El sector sanitario chileno presenta una metodología de estimación de tasa de costo de capital
que parece estar desactualizada con las características propias del sector. Las rentabilidades
muestran niveles estables y relativamente elevados con respecto a otros sectores y los costos de
capital correspondientes. En este sentido, en particular los sectores regulados, poseen factores de
riesgo específicos que deben ser incluidos en la metodología de estimación. Es por esto que el
presente trabajo, busca mejorar el método de cálculo actual, con sustentos en aspectos
económicos y financieros. De esta forma, se plantea la necesidad de usar una nueva metodología,
que se adapte a las condiciones específicas, reflejando las condiciones del mercado permitiendo
un retorno “justo” a la firma, con respecto al costo de la misma. Para esto se utiliza un análisis,
tanto del contexto general, la metodología teórica existente, experiencia comparada y empírica,
así como las condiciones propias del sector. En base a lo anterior se concluye que es necesaria
una actualización de la metodología, disminuyendo arbitrariedades, y asignando de mejor
manera los riesgos relativos de cada firma.
|
5 |
Creación de valor en Serpost SA : desarrollo del servicio empresarialSaravia Iparraguirre, Silvio Hernán, Delgado Ramírez, José Antonio, Lozada Conde, Juan José 28 August 2009 (has links)
El presente TAF busca demostrar como a través de la implementación del proyecto Desarrollo del Servicio Empresarial se contribuye a la generación de valor en la empresa SERPOST, de manera realista, razonable y sin apasionamientos, abriendo la posibilidad a unmayor posicionamiento en el mercado postal, disminución de costos, productividad del personal y lograr un mayor crecimiento de la empresa Serpost SA dentro del mercado de servicios postales en el país
|
6 |
Valoración Telefónica Móviles S.A.Medina López, Claudia Emma, Reyna García, Marietta de los Milagros 13 January 2014 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo valorizar una empresa utilizando el Flujo de Caja Libre como método de valorización y evaluar la eficiencia de las operaciones de la empresa por medio del Valor Económico Agregado (EVA). Para tal efecto, se recabó información del sector de telecomunicaciones para elaborar la valorización de la empresa Telefónica Móviles la cual pertenece al grupo Telefónica.
|
7 |
Valorización de la empresa corporación aceros Arequipa S.A.Ramírez Díaz, Ricardo Antonio 01 March 2017 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo hallar el valor fundamental de la empresa Corporación Aceros Arequipa (Estados Financieros Consolidados), con base a cifras del Diciembre 2016, básicamente bajo la metodología del flujo de caja descontado en dos escenarios ponderados, un escenario Base y un escenario de riesgo y una valorización por múltiplos en 3 escenarios ponderados.
Para la valorización de la empresa Corporación Aceros Arequipa S.A se han usado 2 metodologías ponderadas, la primera metodología i) Flujo de caja descontado tiene dos modalidades, el escenario base al cual se le ha asignado 40% en el peso total al igual que el escenario de riesgo con el mismo peso, sumando 80% en total. La segunda metodología ii) Valorización por múltiplos tiene 3 modalidades, trailing PER, forward PER y trailing PER de Mercado, en este último la empresa comparativa sería Siderperú. Los pesos de esta metodología son de 5%, 5% y 10% respectivamente.
Los supuestos tomados como inputs en la valorización de Corporación Aceros Arequipa han sido la correlación que hay entre la venta en toneladas de Corporación Aceros Arequipa SAC y el PBI Construcción que arroja un R2 ajustado de 0.95. Asimismo se toma el ratio promedio histórico de costo de ventas (79.91% sobre las ventas), gasto de ventas (5.29%) y gastos administrativos (4.71%) como driver para proyectar el flujo base
El precio objetivo de este estudio bajo el escenario de flujo de caja descontado escenario base es de S/ 0.90, lo cual significa un incremento de 50% sobre el precio registrado a Diciembre 2016, asimismo el precio objetivo de este estudio bajo la ponderación de escenarios es de S/ 0.96, lo cual significa un incremento de 60% sobre el precio registrado a Diciembre 2016, con una recomendación de COMPRAR.
|
8 |
Un análisis de valoración en los segmentos regulados del sector eléctrico peruano : el caso de HidrandinaAgreda Zamudio, Paul, Cornejo Alfaro, Gladys, Psicoche Vargas, Maritza 28 August 2009 (has links)
El presente trabajo, Un análisis de valorización en los segmentos regulados del sector eléctrico peruano: El caso de Hidrandina tiene como objetivo realizar un análisis económico y financiero de la empresa y su sector, con el fin de determinar el valor de mercado de las acciones de las empresas
|
9 |
Diseño de un sistema de costos por órdenes de trabajo para determinar la rentabilidad en una empresa acuícolaCieza Carrasco, Jesus Adrian January 2022 (has links)
La acuicultura es una actividad económica que está cobrando mayor relevancia económica en nuestro país y por ello, es vital que las empresas dedicadas a este rubro se desarrollen dado que la mayoría no logra subsistir por mucho tiempo en el mercado, siendo una de las causas no aplicar un sistema de costos teniendo como efecto el desconocimiento de estos y su rentabilidad.
Este es el caso de la presente empresa acuícola, la cual lleva sus costos de manera empírica y, por ende, no cuenta con información oportuna, clara y precisa. Por esta razón, a través de la investigación, se planteó diseñar un sistema de costos por órdenes para determinar la rentabilidad de la empresa; y para lograrlo, se describió el proceso de producción de la acuícola, se identificaron los elementos del costo, se estableció el costo de los productos fabricados y se identificó la rentabilidad o pérdida respectiva. El estudio tuvo un enfoque mixto, tipo aplicada, nivel descriptivo, con un diseño no experimental transaccional y se utilizaron las técnicas de la revisión documentaria y entrevista. Dentro de los resultados obtenidos, se pudo determinar el costo de producción total por un monto de S/ 202,914 y luego de cubrir los gastos operativos, se obtuvo una rentabilidad neta del 28.12% que representó 114,493 soles.
|
10 |
Diagnóstico financiero del costo de la deuda para inversión en tecnología en la empresa Granja Avícola Tiempo Real S.R.L. en el período 2019Medina Rimarachin, Zamirra De Los Angeles January 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo general de realizar un diagnóstico financiero del costo de la deuda para invertir en tecnología en la Granja Avícola Tiempo Real, puesto que en la actualidad no conocen como es que se encuentra financieramente por lo tanto no puede tener claro sus proyecciones de innovación en tecnología, ni el costo de la deuda del mismo. El tipo de investigación es aplicativa – cuantitativa y de nivel explicativa, por lo que es posible beneficiar a la Granja Avícola Tiempo Real basándose en una investigación profunda; se utilizaron técnicas de observación y una entrevista que permitieron obtener datos relevantes en cuanto a la investigación.
El resultado de esta investigación a través de los Indicadores Financieros efectuados en sus Estados Financieros de los períodos 2016 – 2018, demostraron una buena situación económica, por lo que será posible realizar esta inversión en tecnología. Tomando como alternativa de financiamiento el Leasing Financiero con 20% de inversión inicial y 80% financiado.
|
Page generated in 0.0718 seconds