• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 28
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 32
  • 32
  • 11
  • 11
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Co-creación de valor en un ecosistema de organizaciones culturales

Marticorena Robles, Ana Marbe 14 August 2024 (has links)
Según la literatura, existe una brecha de participación en las actividades del sector cultural que amenaza la sostenibilidad de sus organizaciones. El problema ha sido ampliamente abordado en estudios de Gestión y Marketing Cultural, pero muy poco como un fenómeno inserto en un complejo ecosistema, poblado de mecanismos de gestión que promueven o restringen la co-creación de valor. Desde la perspectiva de la lógica dominante de servicio (S-D), esta investigación toma como objeto de estudio a la Red de Puntos de Cultura del Perú para examinar la forma en que se co-crea valor, a través de la observación del anclaje, engagement, alineamiento y valor en contexto de líderes de organizaciones culturales, usuarios y gestores públicos. La complejidad del problema requiere que la metodología sea mixta, lo que incluye encuestas y entrevistas a líderes y usuarios de Puntos de Cultura (PDC), y un focus-group a gestores públicos. De forma global, la estrategia es secuencial explicativa, aunque contiene una sección de diseño convergente: una primera encuesta exploratoria da pie a la recolección convergente de data cuantitativa y cualitativa, que luego permite una etapa de triangulación cualitativa. Los hallazgos cualitativos revelan: Entrevistas a usuarios: i) el fomento de identidad cultural es una institución central; ii) usuarios y PDC tienen algo grado de intercambio; iii) el valor percibido está vinculado a educación, entretenimiento y afecto. 2) Entrevistas a PDC: i) existe tensión de lógicas institucionales entre PDC y actores estatales que restringe la co-creación de valor; ii) el engagement de los líderes determina el del equipo. Los hallazgos cuantitativos en ambos modelos revelan: i) anclaje cultural destaca como antecedente de engagement del actor; ii) engagement del actor no tiene efecto directo sobre valor en contexto; iii) el alineamiento de las plataformas de interacción media la relación entre engagement del actor y valor en contexto. / According to the literature, there is a participation gap in the activities of the cultural sector that threatens the sustainability of its organizations. The problem has been widely addressed in Arts Management and Marketing studies, but very little as a phenomenon embedded in a complex ecosystem, populated by management mechanisms that promote or restrict the co-creation of value. From the perspective of the service dominant logic (S-D), this research takes as its object of study the Puntos de Cultura of Peru Network to observe the way in which value is co-created in this ecosystem through the observation of embeddedness, engagement, alignment and value-in-context of leaders of cultural organizations, users and public managers. The complexity of the problem requires a mixed methodology, including surveys and interviews with leaders and users of Puntos de Cultura (PDC), and a focus-group of public managers. Overall, the strategy is sequential explanatory, although it contains a section of convergent design: a first exploratory survey leads to the convergent collection of quantitative and qualitative data, which then allows for a second stage of qualitative triangulation. The qualitative findings reveal: 1) in the Users Model: i) cultural identity promotion stands out as the most valued institution; ii) users and PDC have some degree of value co-creation; iii) perceived value is linked to education, entertainment and affection. 2) in the PDC Model: i) there is a tension of institutional logics between PDC and State actors that restricts value cocreation; ii) the engagement of the leaders determines the engagement of the team. Quantitative findings in both models reveal the following: i) cultural embeddedness stands out as an antecedent of actor engagement; ii) actor engagement has no direct effect on value-in-context; iii) the alignment of interaction platforms mediates the relationship between actor engagement and value in context.
22

Diseño de un plan para determinar el deterioro en el valor de los activos de larga duración mediante free cash flow para una empresa mexicana del sector agroindustrial

Ayala Ramos, John Poul 01 January 2015 (has links)
El deterioro en el valor de los activos con relación al valor en libros que éstos presentan en los estados financieros, es una preocupación para los cuerpos normativos y en general de todos los usuarios de la información financiera, dada la necesidad que los estados financieros presenten, en todo momento, valores relevantes y confiables, evitando mantener pérdidas ocultas. La verificación del postulado descrito se llevó a cabo en una empresa mexicana del sector agroindustrial dedicada a la producción y comercialización de pollo, pollito, huevo y cerdo. Cabe resaltar que esta empresa pertenece a un grupo que brinda servicios de transporte; cría, engorde y comercialización de pollo, cerdo, huevo y pollito (caso de estudio y datos); y proceso de huevo fértil, cada uno de estos negocios son de gestión independiente. Debido a la importancia de reflejar el valor real de los activos para la empresa, el consejo de administración, socios y acreedores acordaron realizar un plan para determinar deterioro, con el objetivo de comprobar que los valores que tengan los activos de larga duración en el balance de la empresa, sean representativos de su capacidad de generación de riqueza. Esta comprobación se centra en los activos de larga duración, debido a que, en ellos, los cambios tecnológicos, comerciales, regulatorios, económicos, o condiciones internas de la organización, pueden reducir la posibilidad de generación de los ingresos futuros que se esperan de ellos. El presente trabajo se orienta a verificar el potencial del free cash flow a través de los distintos métodos, tales como: Black-Scholes y el simulador Monte Carlo, para comprobar que los valores de los activos de larga duración en el balance sean relevantes y confiables. Estos tres métodos se desarrollan a falta de un mercado observable de valores en activos. Como resultado de analizar la existencia de deterioro, se propondrá un plan para efectuar un mejor análisis si estos activos generan los flujos de efectivo necesarios que permitan cumplir con los accionistas y acreedores. Las conclusiones y recomendaciones están enfocadas al resultado del análisis. / Tesis
23

Creación de valor y estrategia en el sector de la construcción en el Perú

Caña Ramos, Cristhian Fermin 10 February 2022 (has links)
El presente estudio describe el proceso de creación de valor de las empresas constructoras a partir de sus decisiones estratégicas. En un sector como el de la construcción con baja productividad, retrasos, sobrecostos y clientes insatisfechos, pero con un gran impacto en la sociedad y el ambiente, en la economía mundial y que atiende a todos los otros sectores económicos, es necesario y urgente adoptar una postura pragmática e interdisciplinaria para entender su problemática. El estudio emplea el paradigma cualitativo basado en estudios de caso de siete gerentes generales de empresas constructoras en el Perú de distintos tamaños. Los resultados muestran que el proceso de creación de valor de la mayoría de empresas tiene un enfoque centrado en el producto, lo cual, de acuerdo a la literatura, podría limitar su capacidad de crear valor. Asimismo, se identificaron ciertas contradicciones entre las decisiones estratégicas tomadas por las compañías, las percepciones y creencias de los entrevistados y la realidad que observan, las cuales pueden ser producto de la influencia de la lógica dominante en la economía basada en manufactura. El estudio propone dos marcos conceptuales. El primero de ellos, denominado “Modelo Tradicional de Creación de Valor”, permite a las empresas entender la influencia e impacto de la lógica dominante en la economía basada en el intercambio de bienes manufacturados, así como reconocer contradicciones. El segundo de ellos, denominado “Modelo de Co-creación de Valor”, basado en la lógica dominante de servicio, permite inspirar a las empresas a encontrar nuevas formas de crear valor. La originalidad del estudio radica en proveer al lector la capacidad de re-pensar e innovar en un sector principalmente centrado en el producto tangible y cuya aspiración está orientada a la industria manufacturera, pero partiendo desde una nueva perspectiva, más acorde a la realidad observada. / This study describes the process of value creation for construction companies based on their strategic decisions. In a sector such as construction with low productivity, delays, cost overruns, and unsatisfied customers, but with a significant impact on society, environment, on the world economy and that serves all other economic sectors, it's necessary and urgent to adopt a pragmatic and interdisciplinary stance to understand their problems. The study uses the qualitative paradigm based on case studies of seven general managers of Peruvian construction companies of different sizes. The results show that the value creation process of most companies has a product-centered approach, which, according to the literature, could limit their ability to create value. Likewise, part of the strategic decisions made by the companies went identified as contradictions between them. Also, the perceptions, beliefs, and reality that the interviewees observe may be the product of the dominant logic influence of the manufacturing-based economy. The study proposes two conceptual frameworks. The first is the Traditional Value Creation Model. It allows companies to understand the influence and impact of dominant logic in the economy. Based on the exchange of manufactured goods, as well as to notice some contradictions. The second one is called the value Co-creation Model based on the service-dominant logic, allowing companies to be inspired to find new ways to create value. The originality of the study lies in providing the reader with the ability to rethink and innovate in a sector mainly focused on the tangible product and whose aspiration is oriented to the manufacturing industry, but starting from a new perspective, more in line with the observed reality.
24

Impactos de la co-creación de valor en la productividad de las empresas de servicios y satisfacción del cliente / Impacts of value co-creation on productivity and customer satisfaction

Blanco Cusihuaman, Maria del Pilar, Micha Bazán, Jimmy Paul 13 August 2021 (has links)
A lo largo del tiempo, se ha visto cómo se involucra al cliente en los procesos de creación de valor de un producto o servicio. La importancia que el cliente tiene en estos procesos es fundamental para obtener una mejor calidad en los servicios que una empresa ofrece dentro del rubro en el que se desempeñe y logre obtener la completa satisfacción del cliente. El propósito de este trabajo es analizar cómo influyen los factores para determinar cómo las empresas de servicios pueden adaptarse al entorno en el que vivimos, utilizando distintas metodologías de estudio para poder obtener información que sirvan al propósito de las empresas en el difícil camino de la co-creación de valor. En primer lugar, se utilizan diferentes herramientas para poder medir el grado de satisfacción que tiene un cliente al adquirir un producto o servicio y obtener el valor deseado que la empresa requiere para el servicio que brinda. En segundo lugar, se utilizan medios digitales, los cuales permiten ayudar a facilitar los servicios brindados por las empresas. Los sistemas de información digitales y las redes sociales son tan comunes en estos tiempos y esta tecnología sirve como valor para el cliente. Finalmente, están los procesos que se desarrollan directamente con los clientes, donde se puede observar que el cliente cumple el rol de actor principal dentro de los procesos que desarrollan las empresas de servicios, donde se obtiene un alto grado de satisfacción o en consecuencia una baja satisfacción del cliente. / Over time, it has been seen how the client has been involved in the processes of creating value for a product or service. The importance that the client has had in these processes are fundamental to obtain a better quality in the services that a company offers within the area in which it works and achieving complete customer satisfaction. The purpose of this work is to analyze how factors influence to determine how service companies can adapt to the environment in which we live using different study methodologies in order to obtain information that serves the purpose of companies on the difficult path of co-creation of value. In the first place, different tools are used to be able to measure the degree of satisfaction that a client has when acquiring a product or service and obtain the desired value that the company requires for the service it provides. Second, digital media are used, which help facilitate the services provided by companies. Digital information systems and social media are so common these days and this technology serves as customer value. Finally, there are the processes that are developed directly with the clients, where it is possible to observe that the client fulfills the role of main actor within the processes that service companies develop, obtaining a high degree of satisfaction or consequently a low satisfaction of client. Keywords: Value creation; Customer Satisfaction; Technology as value for the customer; production. / Trabajo de Suficiencia Profesional
25

Apuntes de finanzas operativas. Lo básico para saber operar una empresa financieramente [Capítulo 1]

Lira Briceño, Paúl January 1900 (has links)
El objetivo de la publicación es acercar los conceptos y técnicas que conforman las finanzas operativas a los lectores. El autor del libro explica, en seis capítulos, los aspectos básicos del análisis financiero, los ratios y medidas de creación de valor, el apalancamiento, la planeación financiera, la gestión y financiamiento del capital de trabajo. / The purpose of the publication is to show the operational finance’s concepts and techniques to the readers. The author explains, over six chapters, the basic aspects of financial analysis, ratios and measures of value creation, leverage, financial planning, management and working capital financing.
26

Los espacios de coworking y su contribución con la creatividad e innovación / What is the relationship between coworking spaces and their contribution to creativity and innovation?

Defeudis Aguilar, Alexandra Francesca, Guimaraes Blanco, Jazmín 20 February 2021 (has links)
En los últimos años cambios importantes en las condiciones laborales mundialmente, influenciados por crisis económicas y transformaciones de diversas industrias, han impulsado la aparición de más profesionales independientes. Esta tendencia motivó la aparición de los coworking para satisfacer esta nueva necesidad. A través de la revisión de la literatura, esta investigación tiene como objetivo presentar el estado del arte sobre la contribución de los espacios de coworking con la creatividad e innovación. Se ha tomado en cuenta los factores motivacionales, las herramientas tecnológicas, el intercambio de la información entre los participantes y el rol de los espacios en la creatividad e innovación. Los estudios demuestran que la contribución de estos espacios es positiva ya que potencia el desempeño creativo e innovador de los participantes, lograda principalmente a través del factor social, el intercambio de conocimientos, la noción de pertenencia y el acceso a las herramientas tecnológicas. Se encontraron controversias con respecto a los factores que motivan a la utilización de los coworking, la contribución de las herramientas tecnológicas y la contribución a la creatividad e innovación; sin embargo son aisladas y la mayoría de autores mantiene una posición positiva. Sobre el intercambio de conocimiento se encontraron mayores controversias sobre las características de los participantes y la dinámica en los espacios de coworking; sin embargo, se encontró que la interacción social es fundamental en el intercambio del conocimiento y la colaboración. Por este motivo, estos espacios resaltan la importancia de la proximidad física ofreciendo ambientes abiertos que permiten la colaboración. / In recent years, major changes in working conditions worldwide, influenced by economic crises and transformations in various industries, have led to the emergence of more independent professionals. This trend motivated the appearance of coworking to satisfy this new need. Through the review of the literature, this research aims to present the state of the art on the contribution of coworking spaces to creativity and innovation. Motivational factors, technological tools, information exchange among participants and the role of spaces in creativity and innovation have been taken into account. Studies show that the contribution of these spaces is positive since it enhances the creative and innovative performance of the participants, achieved mainly through the social factor, the exchange of knowledge, the notion of belonging and access to technological tools. Controversies were found regarding the factors that motivate the use of coworking, the contribution of technological tools and the contribution to creativity and innovation; however, they are isolated and most authors maintain a positive position. Regarding the exchange of knowledge, greater controversies were found about the characteristics of the participants and the dynamics in the coworking spaces; However, it was found that social interaction is fundamental in the exchange of knowledge and collaboration. For this reason, these spaces highlight the importance of physical proximity by offering open environments that allow collaboration. / Trabajo de Suficiencia Profesional
27

El emprendedor y el empresario. Análisis desde el enfoque de contribución a la creación de valor para un emprendimiento / The entrepreneur vs the businessman. Analysis from the approach of contribution to the creation of value for an enterprise

Arellano Poquioma, Anahi, Rebaza Sampen, Yaritza Heylin 13 September 2021 (has links)
Debido a que la creación de valor refleja la ganancia de beneficios para un emprendimiento, es importante conocer como crearla y quienes son capaces de crearlas. Por ello, el propósito de esta investigación es contrastar posturas y valoraciones de los autores consultados respecto al rol del emprendedor y empresario frente a la innovación, capital intelectual y modelos de negocios para la creación de valor en un emprendimiento, ya que diferentes posturas coinciden que enfocar esfuerzos en el desarrollo de estos factores permitiría la generación de valor y conocer su desarrollo con éxito permitirá identificar el rol del emprendedor y empresario. Por consiguiente, responder a la interrogante central: ¿Cuál es el rol del emprendedor y del empresario en la creación de valor para un emprendimiento? Por tanto, el presente estudio también sugiere desarrollar nuevas investigaciones respecto al rol del emprendedor y empresario frente a otros factores relacionados que contribuyan en la creación de valor. / Since the creation of value reflects the profit gain for an enterprise, it is important to know how to create it and who is capable of creating it. For this reason, the purpose of this research is to contrast the positions and evaluations of the authors consulted regarding the role of the entrepreneur and businessman in the face of innovation, intellectual capital and business models for the creation of value in an enterprise, since different positions coincide that Focusing efforts on the development of these factors would allow the generation of value and knowing its development successfully will allow us to identify the role of the entrepreneur and businessman. Therefore, answer the central question: What is the role of the entrepreneur and the entrepreneur in creating value for an enterprise? Therefore, the present study also suggests developing new research regarding the role of the entrepreneur and businessperson compared to other related factors that contribute to the creation of value. / Trabajo de Suficiencia Profesional
28

La innovación abierta vs la innovación cerrada. Análisis desde el enfoque de creación de valor / Open innovation vs closed innovation. analysis from the value creation approach

Espinoza Ccatamayo, Genesis Janile, Díaz Vega, Celisa Marilu 12 March 2022 (has links)
La innovación abierta y cerrada en relación con la creación de valor son temas muy controversiales para encontrar diferentes posturas de autores desde distintas perspectivas. En consecuencia, al pasar el tiempo han ido evolucionando con las investigaciones de los autores, siendo pieza fundamental para el desarrollo y competitividad de las empresas a nivel global y mundial. El presente trabajo de suficiencia profesional se realizó con un método cualitativo y un enfoque hermenéutico donde se procedió a la búsqueda de revistas científicas en bibliotecas digitales. Por un lado, se tomó en cuenta previa a la búsqueda tres subtemas que son: El diseño, gestión y la estrategia de la innovación para la creación de valor. Por otro lado, se pudo encontrar semejanzas y algunas controversias con los autores, sin embargo, la innovación abierta genera muy buenos resultados en las empresas que las han implementado, pero son pocas las que han llegado a concretarlas debido a la poca experiencia, costos y presupuestos que estas generan a las empresas. También, se pudo resaltar que algunos autores con altas tasas de innovación abierta generan valor en sus empresas y clientes. Además, utilizan como estrategia a los grupos de interés externos e internos como piezas fundamentales para su innovación. Es importante la reputación ganada de las empresas para que realicen cambios de innovación. Finalmente, en el caso de algunos autores mantienen su postura con relación a la que la innovación cerrada manifiestan que es adecuada y no debería cambiarse a una innovación abierta. / Open and closed innovation in relation to value creation are very controversial topics to find different positions of authors from different perspectives. Consequently, over time they have evolved with the authors' research, being a fundamental piece for the development and competitiveness of companies at a global and global level. The present work of professional sufficiency was carried out with a qualitative method and a hermeneutical approach where we proceeded to search for scientific journals in digital libraries. On the one hand, three sub-topics were considered prior to the search, which are: The design, management and strategy of innovation for the creation of value. On the other hand, it was possible to find similarities and some controversies with the authors. However, open innovation generates very good results in the companies that have implemented them, but few have managed to achieve them due to the little experience, costs and budgets that these generate for companies. Also, it was possible to highlight that some authors with high rates of open innovation generate value in their companies and clients. What's more, they use external and internal interest groups as a strategy as fundamental pieces for their innovation. The earned reputation of companies is important for them to make innovation changes. Finally, in the case of some authors, they maintain their position in relation to which they state that closed innovation is adequate and should not be changed to open innovation. / Trabajo de Suficiencia Profesional
29

Análisis del valor estratégico de la confianza y la web 2.0 para las agencias de viajes

García Agreda Ballivian, Sergio Rolando 04 May 2016 (has links)
Tesis por compendio / [EN] ABSTRACT The aim of this study is to analyze the possible competitive strategies of traditional travel agencies. After two decades of increasingly dominant presence of e-commerce and Internet in tourism, the traditional travel agencies have seen their market share to decline due to online sales ( the direct sale by service providers or through online travel agencies). This thesis considers the customer confidence in travel agencies as the cornerstone of any traditional agency to stay in the market, supported by the professionalism of its agents and its ability to innovate, introducing new products and destinations, and meeting market trends. Travel agencies, as the final link in the distribution chain, have been most affected by the emergence of the Internet. The globalization of the distributors of tourism services via the Internet has intensified competition with strong impact on traditional travel agencies. However, many travel agents stay in business and are competitive. After conducting a survey base on clients of Spanish travel agency, the results show that, credibility-based and the benevolence based trust is a key element in the loyalty of the tourists in the era of the information. This paper also proposes the Web 2.0 as a powerful tool to improve travel agencies. competitiveness in destinations and markets knowledge. This study conceptualizes the web 2.0 and all its functions and business applications are identified. Technological and social changes that allow companies to obtain great advantages of Web 2.0 are described as well as their relationship with knowledge management. / [ES] RESUMEN TESIS DOCTORAL El objetivo del presente trabajo es analizar las posibles estrategias competitivas de las agencias de viajes tradicionales. Tras dos décadas de presencia cada vez más dominante del comercio electrónico e internet en el sector turístico, las agencias de viajes tradicionales han visto como su cuota de mercado se ha reducido debido a las ventas en línea de otros modelos de negocio, ya sea la venta directa de los proveedores de servicios o a través de portales y agencias de viajes en línea. Esta tesis considera la confianza del cliente en las agencias de viajes como la piedra angular de cualquier agencia tradicional para permanecer en el mercado, sostenido por una profesionalidad de sus agentes y su capacidad para innovar, introducir nuevos productos y conocer destinos y tendencias del mercado. Las agencias de viajes, como el eslabón final en la cadena de distribución, han sido las más afectadas por la aparición de Internet. La globalización de los distribuidores de servicios turísticos a través de Internet ha intensificado la competencia con fuertes repercusiones en las agencias de viajes tradicionales. Sin embargo, muchas agencias de viajes permanecen en el negocio y son competitivas. Tras realizar un análisis basado en encuestas a clientes de agencias de viajes españolas, se encontró la confianza basada en la credibilidad y la confianza basada en la benevolencia como un elemento fundamental en la lealtad de los turistas en la era de la información. Este trabajo también propone la Web 2.0 como un elemento clave para obtener competencia en destinos y mercados por parte de las agencias de viajes. De manera teórica, este estudio conceptualiza la web 2.0 y se identifican todas sus funcionalidades y aplicaciones de empresa. Se describen los cambios tecnológicos y sociales que permiten a las empresas obtener de la web 2.0 grandes ventajas, así como su relación con la gestión del conocimiento. / [CA] RESUM TESI DOCTORAL L'objectiu del present treball és analitzar les possibles estratègies competitives de les agències de viatges tradicionals. Després de dues dècades de presència cada vegada més dominant del comerç electrònic i internet en el sector turístic, les agències de viatges tradicionals han vist com la seva quota de mercat s'ha reduït a causa de les vendes en línia d'altres models de negoci, ja sigui la venda directa dels proveïdors de serveis oa través de portals i agències de viatges en línia. Aquesta tesi considera la confiança del client en les agències de viatges com la pedra angular de qualsevol agència tradicional per romandre en el mercat, sostingut per una professionalitat dels seus agents i la seva capacitat per innovar, introduir nous productes i conèixer destins i tendències del mercat. Les agències de viatges, com la baula final a la cadena de distribució, han estat les més afectades per l'aparició d'Internet. La globalització dels distribuïdors de serveis turístics a través d'Internet ha intensificat la competència amb fortes repercussions en les agències de viatges tradicionals. No obstant això, moltes agències de viatges romanen en el negoci i són competitives. Després de realitzar una anàlisi basada en enquestes a clients d'agències de viatges espanyoles, es va trobar la confiança basada en la credibilitat i la confiança basada en la benevolència com un element fonamental en la lleialtat dels turistes a l'era de la informació. Aquest treball també proposa la Web 2.0 com un element clau per obtenir competència en destinacions i mercats per part de les agències de viatges. De manera teòrica, aquest estudi conceptualitza la web 2.0 i s'identifiquen totes les seves funcionalitats i aplicacions d'empresa. Es descriuen els canvis tecnològics i socials que permeten a les empreses obtenir del web 2.0 grans avantatges, així com la seva relació amb la gestió del coneixement / García Agreda Ballivian, SR. (2016). Análisis del valor estratégico de la confianza y la web 2.0 para las agencias de viajes [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/63471 / Compendio
30

Determinación del valor económico añadido: un modelo alternativo / Deciding the economic value added: an alternative model

Gallegos Muñoz, Cecilia, Medina Giacomozzi, Alex 10 April 2018 (has links)
The economic value creation is something that affects all companies, that is why, it is crucial to establish , for which purpose, there are a variety of procedures. Among which, especially the method of economic value added (EVA), which can compare the yield of investment to its financial cost. This methodology is very useful, but its definition does not distinguish EVA from the business effects with EVA generated results, so in this article we propose a new way to determine the EVA that allows differentiation and the EVA distinction created by many results achievable by the company. Finally, an explanatory case it is presented to demonstrate if the new proposal it is applicable or not. / La creación de valor económico es el norte que mueve a toda empresa, por lo tanto, es crucial establecer su valor económico, para lo cual existe una diversidad de procedimientos. Entre todos ellos, destaca el método del valor económico añadido (VEA), el cual tiene la virtud de comparar el rendimiento de la inversión con su costo de financiamiento. La propuesta metodológica es de mucha utilidad, pero en su delimitación no permite distinguir el VEA proveniente de los efectos del negocio con los VEA generados por otros resultados, por lo que en este artículo se plantea una nueva forma de determinar el VEA que permite diferenciar y distinguir los VEA creados por los diversos resultados que podría obtener la empresa. Por último, se presenta un caso explicativo que permite demostrar la aplicabilidad de la nueva propuesta.

Page generated in 0.0663 seconds