• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 54
  • 6
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 66
  • 47
  • 41
  • 41
  • 41
  • 41
  • 41
  • 41
  • 29
  • 24
  • 21
  • 20
  • 20
  • 19
  • 17
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Una playlist para Samuel Alva

Dávila Lynch, Eduardo Sergio 22 February 2022 (has links)
Una Playlist para Samuel Alva es una novela de crecimiento y una autoficción. De esa manera, la motivación es contar mis experiencias. La razón por la que quiero contar esta historia es para reflejar que los hombres también tienen un proceso de crecimiento en estos tiempos. Me concentro en la nueva sensibilidad y empatía que se obtiene en oposición a las estructuras patriarcales antiguas y que no han hecho un progreso. Muchas veces hay una imagen impuesta de lo que tenemos que ser. No obstante, una persona puede deslindarse de estos patrones y redefinir su condición humana. La estructura de la novela está enlazada con la música, una de mis pasiones. Historia, estructura y música tienen un nexo indivisible. En cuanto a la forma, la novela es un híbrido de varias técnicas narrativas. En esta se pueden encontrar diálogos, diferentes tipos de narradores, saltos de tiempo, in media res, estilo indirecto libre, etc. Al mismo tiempo, se incluyen algunos versos de las canciones dentro de algunos capítulos fragmentarios para guiar o darle el ambiente necesario a la lectura. Es una novela de descubrimiento, autoficción, metaficción, cuento, pasajes sueltos de amistad, sexuales y de relaciones sentimentales. Mi proceso es una mezcla de investigación auditiva, biográfica y narrativa. También, como parte de la investigación hay libros como biografías de los artistas para interiorizar su sensibilidad y entender su proceso en cada álbum. Además, novelas que contienen parte de la tradición literaria en la que se encuentra, libros sobre los lugares donde Samuel viaja, otras que describen bien a los personajes femeninos y sobre aficiones que los personajes en esas novelas tienen. Con todo ello, obtengo una novela musical, autoficcional y literaria. El resultado es la conquista de una expresión propia.
22

Eterno domingo

Vásquez Del Águila, Haydith 16 February 2023 (has links)
Esta novela nació en el curso del tercer ciclo de la Maestría de Escritura Creativa, “Técnicas de Escritura Novela”. En el curso me dieron las pautas para la creación de escaletas y comencé a escribir una historia de cuatro capítulos, cuya protagonista es una mujer de cuarenta años que atraviesa una crisis existencial. Cansada de la rutina, una noche ingresa a un chat en línea y conoce a un español bohemio por el cual sentirá una fuerte atracción, por ello va a embarcarse en una aventura que cambiará el curso de su vida. Sobre la propuesta de escritura, se trata de una historia contada en tiempo presente, en primera persona y en orden cronológico. En algunos pasajes de la novela se narran los recuerdos de la protagonista, solo en esos casos se utiliza el tiempo pasado. Para escribir esta historia, realicé un proceso de investigación del habla, los modismos y el argot madrileños, con el fin de brindar verosimilitud a los personajes españoles: “Rafa” y “Concepción”. Es una novela de romance basada en el contexto del mundo empresarial tecnológico, universitario y de las relaciones de amistad y de pareja. El proceso creativo incluyó algunas vivencias personales basadas en mi experiencia en la carrera de Informática. Es también una historia que explora el mundo interior de la protagonista y la relación que mantiene con las personas de su entorno. A lo largo de la novela hay muchos diálogos y he tratado de crear un personaje genuino, con una mirada particular del mundo. He tomado como referencias algunos libros: Vox (1992), de Nicholson Baker, para explorar la sensualidad entre dos personajes; Recursos Humanos (2007), de Antonio Ortuño, que rescata el ambiente de las oficinas. Menciono, asimismo, libros como El hablador (2015) de Mario Vargas Llosa, El corazón helado (2007) de Almudena Grandes, así como la poesía de Luis Hernández Camarero y de Antonio Machado.
23

Por donde entra la luz

Ferrero Díaz, María Angelina 14 February 2023 (has links)
Por donde entra la luz narra la amistad entre cuatro mujeres de diferentes edades y oficios, que se cruzan en un momento desafiante de sus vidas. Cada una con su propia herida; entiéndase “herida” como una marca en el cuerpo y la memoria de los personajes que perfila su personalidad. La historia central pertenece a Alina, una bailarina con una lesión de espalda que afecta su carrera de artista profesional. El encuentro con Cayetana, Julia y Pilar la invita a replantear sus creencias sobre el cuerpo: de cómo su noción de belleza y el dolor la hunden en una profunda depresión. La rotura constituye un eje fundamental en la construcción de los personajes. Este concepto impacta el lenguaje, la estructura narrativa y funciona como un territorio donde se construye la intimidad. Por donde entra la luz propone un diálogo entre forma y fondo, así como el desarrollo de una voz que describe mundos internos a modo de una cámara cinematográfica. La novela se sostiene en la sororidad como mecanismo de compensación y sanación; las circunstancias personales aparecen sutilmente como las rajaduras de un jarrón que roto y reconstruido genera algo nuevo. Quebrados como estamos —autor y lector—, no dejamos de relacionarnos a través de las huellas y heridas por las que respiramos. Estas son algunas de las cuestiones que propone la autora en un texto que, en sintonía con su contenido, se fractura en su exterior para dejar entrar la luz de expresiones artísticas que formaron parte del proceso creativo.
24

Piezas de noche

Letts Payet, Luz María 11 October 2021 (has links)
Los catorce cuentos que contiene la presente tesis nacen desde mi propia mirada. Los recuerdos de mi niñez y las experiencias que he acumulado han funcionado como el trampolín para la elaboración de estas narraciones que se sirven de mi experiencia, mis propias y personales investigaciones y la imaginación como materia prima. No son relatos autobiográficos ni autoficcionales. El orden en que están ubicados no es cronológico; los temas son independientes y no tienen personajes en común. Algunos están ambientados en el pasado y otros son contemporáneos. Se sitúan en zonas tanto rurales como urbanas. Sin embargo, no se trata de un conjunto conformado por cuentos reunidos de manera azarosa. En todos ellos las protagonistas y las narradoras son mujeres y los temas giran en torno al género femenino y su contexto. Mis investigaciones y lecturas sobre la evolución de las especies y la literatura de género, atraviesan las historias que se desarrollan en un ambiente oscuro que deviene ominoso y amenazante. Mi propuesta fue, desde el inicio, la creación de historias que transitaran del pasado al presente en mundos posibles marcados por la extrañeza desde una perspectiva personal y desde mi identidad femenina.
25

País Picante

Steinhöfel Monge, Diego Valentin 23 September 2024 (has links)
País Picante narra en cinco partes la historia de Oscar, hijo de madre peruana y padre alemán. Oscar tiene el sueño de buscar el ají más picante y plantar una huerta. Decide emigrar a Perú a buscar sus raíces. Se enamora de María, una peruano-alemana como él. Emprenden un viaje. Mientras descubren los mercados de Iquitos, Carmen, una mujer poderosa, invade el terreno en Punta Sal que Oscar heredó de su abuela. ¿Podrán recuperarlo y plantar el huerto de ají? Esta historia trata de la identidad y la pertenencia. Del sueño de retornar al país prometido, de la melancolía que viven los hijos con identidad transnacional. ¿En qué momento nos hacemos lugareños, como sentimiento propio y desde la perspectiva de los demás? País Picante narra cómo es crecer con dos orígenes y dos corazones en el alma, cómo es ser peruano en Alemania y alemán en Perú. En la zona Andina del Lago Titicaca nacieron los capsicum hace veinte mil años. Perú hoy es el país con la diversidad más grande de ajíes y rocotos. De esta llamada zona nuclear, los capsicum conquistaron el mundo. Al mismo tiempo, más de tres millones de peruanos viven en el exterior y se adaptan a nuevas tierras, tal como hicieron los ajíes. El libro es para ellos. La novela es híbrida, como somos los hijos e hijas de migrantes peruanos.
26

Una voz sumergida

Palomino Chuchón, Edith Flor de María 08 November 2024 (has links)
Una voz sumergida es un poemario escrito en verso y prosa. Su escritura es impulsada por una síntesis de sucesos: por la persistencia del mar, de lo imaginario y la visión de la infancia — ese tiempo en que se gesta una mirada del mundo a través del juego simbólico y se aprehende a través de los sentidos hasta llegar a la palabra— en mis dibujos y escritos, y por la experiencia de la maternidad. La propuesta se enmarca en la tradición del poema en prosa, estilo muy bien descrito en Umbrales y márgenes. El poema en prosa en el Perú contemporáneo (2021) donde se afirma como un espacio fértil para la exploración del lenguaje. Esta forma estructura y organiza el poemario. Pero no está sola, sino en una interrelación dinámica: verso y prosa. El proceso creativo es producto de una investigación interdisciplinaria: entre lo visual y la palabra oral o escrita. Es también una búsqueda de un lenguaje poético, entre la síntesis y la fluidez, un esfuerzo por frenar el hermetismo y utilizar un lenguaje sencillo. Para materializarlo han sido claves lecturas de poesía y arte, una investigación sobre el agua en las culturas originarias, un replanteo constante del proyecto, la reescritura y experiencia íntima y la observación del proceso de vincularse con el mundo de Mallku, que nació y me permitió admirar muy de cerca el proceso de aprehender, imitar el mundo, de entrar al lenguaje de las cosas: desde el silencio hasta la palabra.
27

Materias urgentes

Roncal Heinsohn, Paola 18 July 2023 (has links)
Materias urgentes nos comparte la subjetividad de una mujer que tiende a abstraerse, a soñar o permanecer en un estado de contemplación como escape al vacío ocasionado por la modernidad, el despropósito y la imposibilidad de estrechar el vínculo familiar. Esta situación deviene en ansiedad y se manifiesta en un permanente estado de alerta. Pretendo construir este imaginario con los lectores haciendo uso de un conjunto de breves relatos los cuales varían de tono, siendo algunos más objetivos y otros más íntimos. El texto, a pesar de su carácter fragmentario y su narrativa discontinua, presenta apartados que abordan ejes temáticos que describen la cotidianidad de la protagonista. Lo considero un texto híbrido que puede ser leído, fundamentalmente, desde la poesía y que explora el interior de un sujeto embebido de ansiedad revelando, a la vez, cómo esta puede llegar a somatizarse. En este sentido, ingresar a los umbrales de lo que podría considerarse una alteración mental, fue la principal invitación para iniciar la escritura. Por otro lado, a modo de introducción, describo los detalles del proceso creativo, siendo este un ejercicio reflexivo, necesario y a mi parecer perfectible. Ambas partes, introducción y texto en sí, conforman mi propia lectura de Materias urgentes, la cual espero que llegue a perderse dentro del universo de interpretaciones que los lectores puedan asignar.
28

Pesadillas urbanas

Bernui Alvarado, Roberto Andrés 17 August 2023 (has links)
La motivación principal para la creación de este texto creativo es una necesidad personal de expresar diversos problemas contemporáneos en nuestra sociedad, de llevar a la luz aquello que no se suele contar con facilidad y, en lo posible, de generar discusiones y/o reflexiones sobre el estado de la humanidad. Dados los temas sobre las que decidí escribir, mi investigación y lectura se centró en la literatura gótica y artes afines, como las novelas gráficas y el cine de terror. La forma narrativa también resultaba clara desde un comienzo: sería un libro de cuentos. Considero necesario mencionar que una de las razones por las cuales ingresé a la Maestría en Escritura Creativa fue la búsqueda de reconexión con el hábito de escribir textos narrativos; por años, estuve dedicado a la poesía, la cual no requiere –a mi parecer– la misma disciplina. Gracias la Maestría, no solo logré recuperarla, sino que también descubrí varios autores – escritoras contemporáneas, sobre todo– del género gótico latinoamericano; leí sus principales obras y ahondé en sus estilos y temas, las cuales resonaron en mí y ratificaron mi decisión de escribir mi propia iteración del género. Esto tomó, finalmente, la forma de esta colección de cuentos de terror social al cual he titulado Pesadillas urbanas.
29

Todos los santos

Cossíos Meza, Marcela Claudia 04 February 2022 (has links)
El proceso creativo de esta historia tiene dos etapas de desarrollo. La primera corresponde a la idea inicial. En el 2007, siendo estudiante de escritura de guion en Montreal, encontré un artículo sobre el pueblo de Pomuch en México: en vísperas al día de Todos los santos, sus habitantes abren las tumbas del cementerio y limpian los huesos de sus difuntos. En ese entonces me impresionó el contraste entre esta tradición y el mundo que conocía, me pareció una imagen casi fantástica. Vivía en un barrio montrealés ordenado y silencioso y no conocía a otros latinos. Me pregunté qué pasaría si algún peruano quisiera reproducir un rito tradicional en los camposantos de Canadá. Escribí mi primer guion sobre una mujer migrante que quiere celebrar en Montreal la fiesta de Todos los santos como en su pueblo. Al volver al Perú no logré convertir ese guion en película, era una producción costosa. Lo guardé en un cajón. La segunda etapa corresponde a la Maestría de Escritura Creativa. En la entrevista de admisión el jurado me preguntó si querría desarrollar esta historia en una novela. Al ser aceptada decidí intentarlo, pero tendría que escribirla diferente. Así ha sido, la historia toma otro rumbo por varias razones: porque el papel no tiene las limitaciones de la producción audiovisual; porque cambiar de formato me da la libertad de contar más de lo que había imaginado antes; y porque el tiempo ha sido mi aliado dándome la oportunidad de repensar a los personajes, profundizar en sus motivaciones, deseos y pasado. Para el desarrollo he usado la investigación de campo hecha en la primera etapa y la he completado con nuevas lecturas literarias, ensayos, trabajos sociológicos y entrevistas.
30

Niños muertos

Espíritu Alvarez, Fernando Julio 17 August 2023 (has links)
El presente proyecto contiene tres historias paralelas reunidas en una sola novela. En primer lugar, se narra la infancia de Judith, la protagonista principal. En segundo lugar, la línea de investigación liderada por Judith y Sergio Cayetano y por último, los crímenes que surgen por toda la ciudad. La novela tiene como referentes a Chandler, la crudeza de Lemaitre y Larson, aspira alcanzar el suspenso sugerido por Highsmith. El objetivo general de la novela consiste en brindar la posibilidad de ampliar los alcances del género de novela negra, para ello, no solo se recurre al tema de la muerte, sino que además se explora la carencia afectiva, las relaciones disfuncionales y los efectos de la pérdida arraigados en lo inconsciente y manifestados en el yo de los personajes. Además, se pretende empoderar a la mujer a través de la protagonista principal que consigue reinventarse en medio de un contexto violento y discriminador. Aparte de los aspectos teóricos literarios, se recurre a la psicología como ciencia para entender la psicopatología del antagonista y a las entrevistas pactadas con personal de las Fuerzas policiales para otorgarle mayor verosimilitud a la novela. Con respecto al ángulo desde el cual se pretende narrar la historia, se ha elegido un narrador omnisciente como la perspectiva principal, pero en algunos capítulos se pretende cambiar el punto de vista a un narrador protagonista según lo requiera la historia. La novela está organizada en capítulos cortos, alternando descripciones, diálogos directos e indirectos, con un manejo del tiempo lineal, aunque tomando en cuenta saltos cronológicos a modo flash back y racontos.

Page generated in 0.0555 seconds