Spelling suggestions: "subject:"crimen organizados -- perú."" "subject:"crimen organizados -- erú.""
21 |
Creación de una fiscalía especializada contra el sicariato por su alta incidencia en el ámbito de Piura observada durante los años 2017-2021Castro Quiroz, Wálter Fernando, Robles Huanca, Fernando Javier 20 November 2023 (has links)
El sicariato definido jurídicamente como la perpetración de muerte por
encargo, se ha incrementado en Piura; reflejando una “Alta incidencia del sicariato,
en el ámbito de Piura durante los años 2017-2021” en ascenso continuado, el sujeto
activo denota violencia y peligrosidad para la extinción de la vida humana, atentando
contra este derecho humano fundamental permanente de manera irreversible.
Esta realidad constituye un problema público de afectación directa a la
sociedad piurana, referente aciago para las actividades económicas en sus tres
sectores, impacto nocivo para Piura. Las organizaciones y bandas criminales
extorsionan cobrando cupos y exigiendo cuotas laborales en obras de construcción
e infraestructura. Por otro lado, solicitan dinero por “seguridad” (chalequeo) donde
subyacen otros delitos, mostrando control o hegemonía de la zona, a través del
sicariato eliminan a sus “competidores”.
Absolviendo las Áreas del Problema y la Solución Innovadora; se infiere que
hay una inconsistencia en la investigación del sicariato, la fiscalía penal mediante la
noticia policial lo asume durante su turno (4 días); sin embargo, en este periodo
debido a su carga funcional optan por requerir el informe policial hasta su retorno a
la DIVINCRI Piura como carpeta fiscal con disposiciones para actos de investigación
en un tiempo de su libre disposición. Como instrumento aplicable de solución
innovadora se ha propuesto la creación de una Fiscalía Especializada contra el
Sicariato-Homicidio Calificado para el distrito fiscal de Piura y Sullana, para una
adecuada articulación-coordinación y consistencia de la investigación. / Hitmen, legally defined as the perpetration of death for hire, has
increased in Piura; reflecting a “High incidence of hitmen, in the area of Piura during
the years 2017-2021” in continuous rise, the active subject denotes violence and
danger to the extinction of human life, attacking this permanent fundamental human
right in an irreversible manner.
This reality constitutes a public problem that directly affects Piuran
society, an ominous reference for economic activities in its three sectors, a harmful
impact for Piura. Criminal organizations and gangs extort by charging quotas and
demanding labor quotas in construction and infrastructure works. On the other hand,
they request money for “security” (chalequeo) where other crimes underlie, showing
control or hegemony of the area; through hitmen they eliminate their “competitors.”
Absolving Problem Areas and Innovative Solution; It is inferred that
there is an inconsistency in the investigation of the hitman, the criminal prosecution
assumes it through the police report during its turn (4 days); However, in this period,
due to their functional load, they choose to require the police report until their return
to the DIVINCRI Piura as a fiscal folder with provisions for investigative acts at a time
of their free disposal. As an applicable instrument of innovative solution, the creation
of a Specialized Prosecutor's Office against Hiring-Qualified Homicide for the tax
district of Piura and Sullana has been proposed, for adequate articulationcoordination
and consistency of the investigation
|
22 |
La red de la Bestia, la construcción de redes de corrupción dentro del gobierno : el caso de la región Áncash durante la gestión de César ÁlvarezMelgar Vílchez, Sandy 26 May 2017 (has links)
La corrupción es uno de los principales problemas del Perú, esta se ha tornado más compleja y peligrosa, especialmente a nivel subnacional, puesto que ha empezado a surgir de forma organizada desde dentro del Estado y se ha vinculado a actores ilegales -narcotraficantes, mineros ilegales, sicarios, entre otros-. En este contexto, esta investigación tiene como unidad de análisis la región Áncash durante la gestión de César Álvarez 2007-2014; diversas investigaciones judiciales dan cuenta de que el Presidente Regional (PR) formó una organización de corrupción conformada presuntamente por empresarios, policías, funcionarios públicos, grupos de organizaciones civiles, sicarios, entre otros. La pregunta a la que se responde es ¿cómo surge una red de corrupción con altos niveles de organización desde dentro del gobierno? en el caso ya mencionado. En este trabajo, además del caso de Ancash, se analizó otras tres regiones (Loreto, Tumbes y Cusco) donde la corrupción se dio de forma diferente, esto con el objetivo de fortalecer las variables explicativas propuestas. Para el recojo de información además de revisar informes,
periódicos, entre otros, se realizaron 49 entrevistas a profundidad a actores claves. Se postula que tres son las variables que explican la creación de una red de corrupción con altos niveles de organicidad a nivel regional: i) importa que el presidente regional administre cuantiosos recursos económicos; ii) las alianzas que se conforma con actores a nivel local, nacional y de las instituciones encargadas de fiscalizar son importantes para lograr el control local, realizar de forma eficaz la actividad ilícita, y evitar que la red sea descubierta -importa mucho el uso de estrategias como clientelismo, ataques mediáticos, entre otros, para fortalecer dichas alianzas- ; iii) y finalmente los posibles vínculos del PR con el sicariato genera la posibilidad de constituir redes capaces de neutralizar la acción de opositores mediante amenazas creíbles. En definitiva, esta modalidad de corrupción organizada desde dentro del gobierno es un nuevo desafío para el Estado central, por tanto, es necesario plantear nuevas estrategias de lucha contra la corrupción.
|
23 |
La declaratoria de emergencia y su impacto en la seguridad ciudadana, caso región policial Callao periodo 2015-2016Malaver Odias, Carlos Alberto 04 May 2018 (has links)
En el presente trabajo de investigación se desarrolla un tema de trascendental importancia dentro de la doctrina del derecho y con el debido respeto a los derechos humanos, es decir nos sumergiremos en los contenidos del Régimen de Excepción en el país y su relación con la inseguridad ciudadana en el ámbito de la Provincia Constitucional del Callao. La Seguridad Ciudadana es el problema más crítico que confronta el país, debido a que la población en general percibe que la delincuencia
ha aumentado y consecuentemente el nivel de riesgo en las ciudades es bastante elevado. Habida cuenta de una serie de hechos que atentaron contra la vida y propiedad de las personas en la Provincia Constitucional del Callao, a solicitud de la población, la presión de autoridad políticas y con la opinión de parte del Poder Legislativo, el Presidente de la República, como potestad otorgada por la Constitución Política del Perú, declaró el 04 de diciembre del año 2015 el Estado de Emergencia en la Provincia Constitucional del Callao, siendo la Policía Nacional del Perú la encargada de mantener el control del orden interno.
|
24 |
Implementación de medidas procedimentales frente al delito de extorsión cometido por bandas criminales en Lima Cercado, durante el periodo 2021 - 2023Cárdenas Castro, Fidel Martín 09 September 2024 (has links)
El delito de extorsión, en los últimos años, se ha incrementado exponencialmente en el Perú,
sobre todo con mucha mayor magnitud en el distrito de Cercado de Lima, perteneciente a Lima
Metropolitana. Esto se debe, en gran manera a la “deficiente actuación procedimental por parte de
los Operadores de Justicia destinados a combatir el Delito de extorsión en Lima – Metropolitana”.
Por otro lado, también, se tiene como otra causa principal a la descontrolada inmigración extranjera
hacia el Perú de personas al margen de la ley (delincuentes con antecedentes), provenientes de los
países de Venezuela y Colombia, entre otros. E, incluso, en el último quinquenio, se han logrado
insertar en el Perú organizaciones criminales, como el Tren de Aragua, las cuales han tenido mucho
éxito en la perpetración de extorsiones en Lima Metropolitana, debido a la gran crueldad que
utilizan estas bandas criminales al perpetrar sus actos extorsivos. Llegan, incluso, a atentar contra
la vida de las personas, con la complicidad de sicarios (asesinos a sueldo); no tienen ningún reparo
ni límites en el uso de la violencia, y llegan, inclusive, a asesinar a las personas que no acceden a
sus requerimientos extorsivos.
Es así que, en la presente investigación, se ha realizado trabajo de campo. En primer lugar,
se ha utilizado la técnica de entrevistas, en sus modalidades de estructuradas y semiestructuradas,
así también, se ha recurrido a los grupos focales. Ambos métodos fueron aplicados, por un lado, a
los policías investigadores de los delitos de extorsión que prestan servicios en el Departamento de
Investigación Criminal del Cercado de Lima – DEPINCRI-PNP del distrito Cercado de Lima, así
también, a los policías investigadores de la Dirección de Investigación Criminal DININCRI-PNP.
Por último, también se llegó a entrevistar al Fiscal de la Nación a fiscales tanto titulares como
adjuntos, que laboran en la Jurisdicción Fiscal de Lima Metropolitana, que también, investigan los
delitos de extorsión en sus fiscalías respectivas.
Luego de realizar una lluvia y análisis de ideas, se estableció que el trabajo de innovación intentaría
responder la siguiente interrogante: ¿cómo se puede mejorar el proceso de investigación policial
para poder enfrentar de manera más eficiente el delito de extorsión cometido por bandas
criminales en el distrito de Lima Cercado? Luego, se continuó con el trabajo de campo y la
recopilación de información y documentos entre los grupos de interés como son los policías, fiscales
y personas agraviadas por los extorsionadores. Se llegó a la respuesta de que la forma de mejorar el proceso de investigación policial para disminuir las extorsiones en Lima Metropolitana y el Cercado
de Lima sería modificar el protocolo interinstitucional DS-010-2018-JUS. Se llegó a establecer
como plazo máximo de 72 horas para la remisión de la carpeta fiscal desde el Ministerio Público
hacia la unidad policial encargada de la investigación del delito de extorsión. Por ello, se desprende
que el prototipo final del proyecto de innovación del presente trabajo de investigación sería la
modificación del protocolo de trabajo interinstitucional y coordinado entre el Ministerio Público y
la Policía Nacional en su numeral (5) del DS-010-2018-JUS, el cual debería, taxativamente, decir
lo siguiente: «El plazo máximo de remisión de la carpeta fiscal desde el Ministerio Público a la
Unidad Policial Investigadora respectiva no deberá exceder de setenta y dos (72) horas, desde el
conocimiento del hecho por parte del Ministerio Público».
Este proyecto de innovación traería como consecuencia que los policías encargados de las
investigaciones del delito de extorsión en Lima Cercado tengan a la mano, de una manera mucho
más rápida y expeditiva, la «carpeta fiscal», documento donde los fiscales detallan sus disposiciones
y diligencias, las que deben ser cumplidas por los policías investigadores. Estos pueden iniciar sus
investigaciones de una manera más eficiente y eficaz, ya que tendrían a la mano la herramienta
jurídica que les permitiría actuar dentro del marco de la ley y a la mayor brevedad posible. Por ende,
podrían combatir de una manera más rápida y operativa a las organizaciones y bandas criminales
que vienen extorsionando a los ciudadanos, empresarios, microempresarios y nuevos
emprendedores del Cercado de Lima. / The crime of extortion, in recent years, has increased exponentially in Perú, especially with
much greater magnitude in the Cercado District of Lima, belonging to Metropolitan Lima This is
largely due to the «deficient procedural action by the Justice Operators destined to combat the Crime
of Extortion in Metropolitan Lima». On the other hand, there is also another main cause for this
problem which is the uncontrolled foreign immigration to Perú from people outside the law
(criminals with records) from the countries of Venezuela and Colombia among others. Even in the
last five years, criminal organizations have managed to graft themselves in Perú, such as the Tren
de Aragua, and have been very successful in perpetrating extortion in Metropolitan Lima due to the
great cruelty that these criminal gangs use when perpetrating their extortion acts. They even go as
far as to attack people's lives, with the complicity of hitmen (hired killers), having no qualms or
limits in the use of violence, even to murder people who do not comply with their extortion demands.
Thus, in field work, for the present investigation, field work has been done, which involves
using interview technique, in their structured and semi-structured modalities, as well as focus
groups. Both methods applied to police investigators of extortion crimes who provide services in
the Department of Criminal Investigation of the Cercado de Lima - DEPINCRI-PNP of the Cercado
de Lima District, as well as the investigating police of the DININCRI-PNP Criminal Investigation
Directorate. Finally, both regular and deputy prosecutors, who work in the Tax Jurisdiction of
Metropolitan Lima and that also investigate the crimes of Extortion in their respective prosecutor's
offices were interviewed.
Then, a brainstorming followed, which led to the proposal of the following question that this
research will try to answer: how can the police investigation process be improved in order to reduce
the crime of extortion committed by criminal gangs in the District of Lima Cercado? Later, field
work was continued through the collection of information and documents of interest groups such as
the police, prosecutors and people aggrieved by the extortionists, The answer to this question was
that the way to improve the police investigation process to reduce extortion in Metropolitan Lima
and the surrounding area of Lima would be to modify the inter-institutional protocol DS-010-2018-
JUS establishing a maximum period of 72 hours for the referral of the Tax File from the Public Ministry to the police unit in charge of investigating the crime of extortion. Therefore, it follows
that the final prototype of the innovation project of this research work would be the modification of
the inter-institutional and coordinated work protocol between the Public Ministry and the National
Police in its section (5) of DS-2018-JUS , which must specifically say the following: «The maximum
period for the Submission of the Tax File from the Public Ministry to the respective Investigative
Police Unit must not exceed seventy-two (72) hours, from the knowledge of the fact by the Public
Ministry».
This innovation project would result in the fact that police officers in charge of investigating
the crime of extortion in Lima Cercado could have by hand a much faster and more expeditious
manner to proceed through the «fiscal folder». This is a document where the prosecutors detail their
dispositions and procedures that must be fulfilled by the investigating police, allowing police to
begin their investigations in a more efficient and effective way since they would have at hand the
legal tool that would allow them to act within the framework of the law and as soon as possible.
Therefore, they would be able to combat in a faster and more operational way the criminal
organizations that have been extorting citizens, businessmen, micro-businessmen, and new
entrepreneurs of Cercado de Lima.
|
25 |
Rediseño operacional para combatir la criminalidad organizada y fortalecer la acción penal del Ministerio Público, frente a la reducida coordinación entre los órganos de inteligencia de la PNP y el MININTER, con los efectivos policiales de investigación criminal en el marco de las investigaciones desarrolladas bajo la conducción jurídica de la Fiscalía Organizada contra el Crimen Organizado – FECOR, en el ámbito de Lima, hacia el 2021Del Águila Del Águila, Marcos Martín 03 March 2020 (has links)
El crimen organizado a nivel mundial es un flagelo que afecta las diversas
esferas de un Estado y el Perú no está ajeno a esta calamidad delictiva. Durante
los últimos años de auge económico, las ganancias han sido importantes para
grandes y pequeños empresarios, formales e informales, la cual se ve afectada
ante la aparición de organizaciones criminales, cuyo modus operandi violento es
preocupante y con una tendencia a elevarse, que es necesario neutralizar. Esta
situación se agrava cuando los operadores de justicia (Policía, Ministerio Público
y Poder Judicial) no son eficientes en sus operaciones, ya sea debido a una
reducida o nula coordinación, falta de sinergia, o cuando han sido contaminados
por actos de corrupción generando una sensación de inseguridad y carencia de
justicia.
El presente proyecto atribuye como principales causas del problema, la
débil interacción entre los órganos de inteligencia policial y la DIGIMIN con los
efectivos de investigación criminal, la práctica de paradigmas desfasados y la
falta de una decisión del Comando Policial para definir equipos especiales
integrados. Frente a ello, se propone la aplicación de la Inteligencia Operativa
Policial (IOP), que empezará desde la etapa de la búsqueda de información,
seguido de procedimientos operativos y la reunión de los elementos de
convicción a cargo de los agentes de inteligencia aplicando técnicas y
habilidades, con una labor horizontal, coordinada y en equipo con el investigador
para fortalecer la acción penal del Fiscal y lograrse un trinomio efectivo
(Inteligencia – Investigación Criminal – Fiscalía), como resultado de una
coordinación e interactuación mutua y oportuna, necesaria hoy para
contrarrestar el crimen organizado. / Organized crime worldwide is a scourge that affects the various spheres
of a State and Peru is no stranger to this criminal calamity. During the last years
of economic boom, the number of criminal organizations has been increasing.
This situation is aggravated when the justice operators (Police, Public Ministry
and Judicial Power) are not efficient in their operations, either due to reduced or
no coordination, lack of synergy, or when they have been contaminated by acts
of corruption generating a sense of insecurity and lack of justice.
The present project attributes as main causes of the problem identified the
weak interaction between the police intelligence bodies and the DIGIMIN with the
criminal investigation forces, the practice of outdated paradigms and the lack of
a decision of the Police Command to define integrated special teams. Against
this, the application of Police Operational Intelligence is proposed, which will
begin from the stage of information search and gathering of the elements of
conviction by intelligence agents, through techniques and skills, as well as
horizontal and complementary work. that the investigator carries out,
strengthening the prosecutor's criminal action, achieving an effective trinomial
(Intelligence - Criminal Investigation - Prosecutor's Office), by mutual and timely
coordination and interaction. / Trabajo de investigación
|
26 |
Organización social y criminalidad organizada en el norte peruano : el caso de Florencia de Mora, TrujilloBonilla Rojas, Diana Janett 28 June 2019 (has links)
A pesar de las dificultades conceptuales y metodológicas para abordar el
crimen organizado, existe evidencia empírica de una mayor concentración de
delitos asociados a este fenómeno en algunos territorios. En el caso peruano,
algunos de ellos, especialmente asociados al crimen predatorio, se concentran
en las ciudades de la costa norte y centro (sicariato, extorsión, homicidio
calificado). Tal es el caso de Trujillo (departamento de La Libertad), donde
existe una importante atención mediática, del Estado y de algunos estudios al
fenómeno de la violencia y el crimen organizado, mas no una comprensión de
la relación entre dicha concentración delictiva y el territorio. Por ello, esta
investigación busca, desde una aproximación cualitativa, comprender el
funcionamiento de la organización social en un distrito de Trujillo (Florencia de
Mora) que ha tenido una presencia importante de organizaciones criminales en
las últimas décadas. Responde, por un lado, cómo ha sido la organización
social del barrio en los últimos años y, por otro, cómo ha sido la presencia del
crimen organizado en él. Además, busca comprender cómo los actores legales
e ilegales se relacionan en este territorio y, con ello, identificar los mecanismos
a través de los cuales organizaciones criminales dedicadas al crimen predatorio
violento se han mantenido y transformado. Se encuentra que, en este caso,
tanto la organización social barrial como la organización criminal han
atravesado a lo largo de las últimas décadas un tránsito que va de lo
comunitario/cohesionado a lo individual/disperso, cambiando las estructuras
criminales en el mismo sentido en que han cambiado los niveles de eficacia
colectiva. / Tesis
|
27 |
Un nuevo enfoque para contribuir al combate del crimen organizado en el PerúSánchez Sánchez, Wilson 12 February 2019 (has links)
La delincuencia y la corrupción son los problemas principales que afronta el Perú
en los últimos años. Dentro de este contexto, el crimen organizado es la modalidad
delictiva que constantemente se ha venido fortaleciendo debido a diversos factores,
como es la captación y la participación de efectivos policiales en las actividades de
las organizaciones criminales, dificultando su combate y generando una especie de
sensación de inseguridad y una acentuada desconfianza de la ciudadanía en la
Policía Nacional del Perú (PNP).Esta situación genera perjuicio en la población en
general, así como en la imagen de dicha institución policial. La principal causa de
dicha problemática es el deficiente proceso de captación de futuros agentes para
las escuelas de formación policial. En dicho proceso, no se evalúa el aspecto de
integridad moral, el cual para el caso de funcionarios que representan la ley y que
son encargados de hacerla cumplir, resulta un aspecto fundamental y necesario.
Con el propósito de contribuir a la solución del referido problema, la presente
investigación tiene como propuesta un proyecto de naturaleza innovadora que
consiste en un nuevo enfoque para la captación de personal en la PNP mejorando
el respectivo perfil policial en base a valores y fortalezas morales que podrán ser
evaluadas mediante la aplicación de un examen de poligrafía, el mismo que sería
parte integral de evaluaciones en todos los procesos de admisión, debiendo tener
un plan de seguimiento conforme a determinados indicadores. Para desarrollar el
presente Proyecto, fueron empleadas herramientas cuantitativas y cualitativas, con
base a análisis de distintas fuentes de información primaria y secundaria / Trabajo de investigación
|
28 |
Alternativa para mejorar el proceso de investigación que contribuya a la reducción del accionar del crimen organizado tomando en cuenta la técnica especial de investigación de agente encubiertoLópez Mendoza, Fredy 12 February 2019 (has links)
En el Perú, el crimen organizado es un problema de larga data que conlleva a niveles altos de violencia, inseguridad y afectación a la paz. Para ello, el Estado y sus autoridades han implementado diversas herramientas para la reducción de este problema público. Sin embargo, en los últimos años el crimen organizado ha incrementado, entre otros aspectos, a consecuencia de una baja utilización de la técnica de investigación de agente encubierto. Esta tesis tiene como objetivo proponer una solución innovadora para contribuir a la reducción de este delito. En tal sentido, para poder disminuir el accionar del crimen organizado, nuestra propuesta de mejora consiste en que la Escuela de Formación Continua de la Policía Nacional del Perú, considere en su Plan de Estudio Anual durante tres años consecutivos, el dictado de dos (02) cursos de Capacitación por cada año, con una duración de seis semanas cada curso a tiempo completo, relacionado con la preparación y formación de agentes encubiertos de manera exclusiva, dirigida a Oficiales PNP desde el grado de Alférez hasta el grado de Capitán y Suboficiales PNP desde el grado de Suboficial de Tercera (SO3) hasta el grado de Suboficial Técnico de Tercera (SOT3), teniendo en cuenta que la citada Escuela nunca ha programado el dictado de dichos Cursos. En la estrategia de investigación, se utilizó una metodología cualitativa. Se registraron datos a través de herramientas como revisión bibliográfica, documental y entrevistas semi estructuradas. La investigación concluye que la PNP contará con efectivos policiales que cumplan la función de agente encubierto debidamente certificados, que puedan poner en práctica esta técnica especial de investigación que conlleve a la reducción del crimen organizado / Trabajo de investigación
|
29 |
Optimizar la labor de investigación de homicidios como crimen organizado en la Región Policial de TumbesGarcía Esquerre, César Augusto 06 May 2019 (has links)
La presente tesis ha sido elaborada con el objetivo de optimizar la investigación policial
del delito de homicidio como crimen organizado en el departamento de Tumbes,
teniendo como problema la deficiente investigación del delito de Homicidios como
crimen organizado en el departamento de Tumbes. Respecto a la metodología
desarrollada, la investigación ha sido elaborada con el enfoque cuali-cuantitativo; por
cuanto se han realizado entrevistas al Jefe de la División de Investigación Criminal de
Tumbes, Jefe del Departamento de Homicidios, Comisarios PNP de San Juan de la
Virgen, San Jacinto, Andrés Araujo Román y San Isidro; y, al Fiscal Especializado en
Crimen Organizado de Tumbes. Asimismo, se construyó un cuestionario con 25
preguntas, aplicado a 25 policías que presta servicios en la DIVINCRI PNP Tumbes; la
muestra es no probabilística, igual a la población de estudio. Para el análisis se aplicó
el razonamiento deductivo; de igual forma, se ha practicado el análisis documental sobre
el homicidio y otras muertes violentas y la función de investigación; además se efectuó
el contraste de hipótesis con el Chi Cuadrado de Pearson-Bondad de Independencia.
Se ha establecido que La Región Policial Tumbes a partir del año 2012, tiene el primer
lugar de mayor incidencia de homicidios que los demás departamentos del país; pese a
contar con el menor número de habitantes; y, se ha determinado la relación de influencia
entre la investigación del delito de Homicidio en la Seguridad Ciudadana. / This thesis has been developed with the aim of optimizing the police investigation of the
crime of homicide as organized crime in the department of Tumbes, having as a problem
the deficient investigation of the crime of homicide as organized crime organized in the
department of Tumbes. Regarding the methodology developed, the research has been
developed with the qualitative-quantitative approach; inasmuch as interviews have been
conducted with the Head of the Criminal Investigation Division of Tumbes, Head of the
Homicide Department, Commissioner of the PNP commissariats of San Juan de la
Virgen, San Jacinto, Andrés Araujo Román and San Isidro; and, to the Specialized
Attorney in Organized Crime of Tumbes. Likewise, a questionnaire was constructed with
25 questions, applied to 25 police officers that provide services in the DIVINCRI PNP
Tumbes; the sample is not probabilistic, equal to the study population. For the analysis
the deductive reasoning was applied; similarly, documentary analysis has been carried
out on homicide and other violent deaths and the investigative function; In addition, the
hypothesis test was carried out with Pearson's Chi-Square of Independence. It has been
established that the Tumbes Police Region from the year 2012, has the first highest
incidence of homicides that the other departments of the country; despite having the
smallest number of inhabitants; and, the relationship of influence between the
investigation of the crime of Homicide in Citizen Security has been determined. / Trabajo de investigación
|
30 |
Propuesta de mejoras en las investigaciones practicadas por la PNP y el Ministerio Público, en la lucha contra el crimen organizado en Trujillo - La Libertad, periodo analizado 2017-2019Rivera Rojas, Carlos Eduardo, Flores Solís, Luis Jesús 12 April 2021 (has links)
La presente investigación analizará las causas que generan una deficiente
investigación practicada por el fiscal y la policía en la provincia de Trujillo
departamento de La Libertad en el periodo comprendido entre el 2017 - 2019, en la
investigación contra el crimen organizado, toda vez que ésta afecta
significativamente a las diferentes esferas del Estado Peruano y a muchos países
mundialmente.
El país en las dos últimas décadas ha tenido un crecimiento económico, con buenos
ingresos monetarios para las pequeñas, medias y grandes empresas, y ante este
crecimiento, se ha visto la aparición de organizaciones criminales que mutaron de
bandas criminales o pandillas callejeras a organizaciones criminales y que se
aprovechan de estas empresas, para realizar su accionar delictivo en forma
violenta, creando un estado de inseguridad creciente que afecta gravemente al
país, y los operadores de justicia son los llamados a contrarrestarlos, pero que se
vuelve difícil de cumplir, porque existen discrepancias por diferentes motivos entre
la PNP, Ministerio Público y Poder Judicial que no les permite articular
convenientemente sus funciones y se reflejan en investigaciones deficientes que
permiten que los integrantes de las organizaciones criminales continúen operando
impunemente con el clima consecuente de inseguridad e impunidad.
El presente trabajo de investigación atribuye como principales causas del problema
la desconfianza, celos profesionales, duplicidad de funciones, falta de capacitación
del personal, por parte del Ministerio Público y la Policía Nacional, debiendo articular
sus actividades para lograr sus objetivos, a través de un protocolo de intervención
conjunta entre los operadores de justicia antes mencionados, donde se establezca
el respeto mutuo de los roles de cada institución en la lucha contra el crimen
organizado en la aplicación del nuevo Código Procesal Penal.
Que se implante por disposición del Comando, en la lucha contra el crimen
organizado, la Inteligencia Operativa Policial, es decir concentrar en las unidades
especializadas, la inteligencia y la investigación criminal, en un solo equipo que
concatena la búsqueda de información, procesamiento de la misma, intervenciones, detenciones y la reunión de los elementos de convicción para
fortalecer la acción penal del Fiscal y lograrse un binomio efectivo ( PNP y MP),
como resultado de una articulación adecuada en las investigaciones del crimen
organizado. / The objective of this investigation is to analyze the causes that generate a deficient
investigation carried out by the prosecutor and the police in the province of Trujillo,
department of freedom, against organized crime. Since organized crime significantly
affects the different spheres of the Peruvian State, and worldwide.
The country in the last two decades has had economic growth, with good monetary
income for small, medium and large companies, and given this economic growth,
the appearance of criminal organizations has been seen, which have mutated from
criminal gangs or street gangs to criminal organizations, and that take advantage of
these companies, to carry out their criminal actions in a violent way, creating a state
of growing insecurity that seriously affects the country, and justice operators are
called to counter, but it becomes difficult to comply, because there are discrepancies
for different reasons between the Police, the Public Ministry and the Judiciary, which
do not allow them to properly articulate their own functions and are reflected in poor
investigations, which allow members of criminal organizations to continue operating
with impunity with the consequent climate of insecurity and impunity.
This project attributes as the main causes of the problem mistrust, professional
jealousy, duplication of functions, lack of training of personnel, by the public ministry
and the national police, and to achieve its objectives, establish a protocol for joint
intervention between the ministry public and national police, where mutual respect
for the roles of each institution is established, in the fight against organized crime in
the application of the new Penal procedural code. That the Police Operational
Intelligence, that is to say, concentrate in specialized units, intelligence and criminal
investigation, in a single team that concatenates the search for information, the
same, interventions, arrests and the gathering of the elements of conviction to
strengthen the criminal action of the Prosecutor and achieve an effective pairing
(PNP Y MP), as a result of an adequate articulation in organized crime
investigations. / Trabajo de investigación
|
Page generated in 0.0838 seconds