Spelling suggestions: "subject:"cruz soja"" "subject:"cruz hoja""
1 |
El cuerpo de damas enfermeras de la Cruz Roja Española: formación y contribución a la labor cuidadora y socialMas Espejo, Marta 08 January 2016 (has links)
No description available.
|
2 |
Voluntariado en la Cruz Roja de Quito – Ecuador y Lima – Perú: mutualismo para el desarrollo de capital social (2020 – 2021)Párraga Corzo, Natalia Andrea 02 May 2023 (has links)
La Cruz Roja tiene como eje central al voluntariado y, a partir de su labor humanitaria, busca
aliviar el sufrimiento humano. Perú y Ecuador cuentan con una filial de la Cruz Roja en sus
ciudades capitales, Lima y Quito, que difieren entre sí en cantidad de voluntarios, capacidad
de operaciones e impacto en la sociedad. Para comprender estas marcadas diferencias, esta
investigación busca identificar las características de los voluntarios de ambas ciudades y su
gestión, para comprender el proceso de generación de líderes sociales y el impacto que existe
en el voluntariado, la Cruz Roja y la comunidad. Para ello, se consideran 3 grandes ejes de
análisis, la gestión, las personas y el impacto. El problema de desarrollo relacionado a la
investigación es el fortalecimiento de la ciudadanía y el capital social. La investigación tuvo
una metodología tanto cuantitativa, a través de una encuesta dirigida a voluntarios de ambas
ciudades, como cualitativa, por medio de entrevistas y talleres participativos.
El principal hallazgo de la investigación está en cómo el mutualismo entre los voluntarios y la
Cruz Roja promueve el desarrollo de capital social para el ejercicio de la democracia. Esto se
inicia desde el primer momento del voluntario en la Cruz Roja, impulsado por procesos de
gestión interna y por otras personas, quienes se fortalecen entre sí como voluntarios y, por lo
tanto, como líderes sociales. Los diversos perfiles pueden condicionar la participación en el
voluntariado y, por lo tanto, su impacto en beneficio de la Cruz Roja. Sin embargo, más que
debatir sobre qué perfil de voluntariado es más conveniente tener en una filial, importa la
capacidad de la filial para canalizar el potencial de sus voluntarios, tanto dentro como fuera
de la institución. Por ello, la propuesta final se centra en apoyar la incidencia de la Cruz Roja
en espacios de diálogo con el Estado y organizaciones sociales para responder a la demanda
de fortalecimiento de capacidades y participación que hay en la sociedad, para canalizar las
capacidades de las personas en beneficio de las organizaciones y de la sociedad en su
conjunto.
|
3 |
Luis Calandre Ibáñez. Su vida y obra. (Reivindicación de una figura ilustre de la Medicina Murciana)Sebastián Raz, José Manuel 07 May 2010 (has links)
Luis Calandre Ibáñez (Cartagena 23/3/1890-Madrid 29/9/1961), estudió Medicina en Madrid, siendo discípulo de Cajal, Achúcarro y Madinaveitia en Madrid y de Nicolai y Benda en Alemania. Realizó estudios de Histología sobre la esructura de la fibra cardiaca, para comprender mejor la fisiopatología del corazón, campo de su especial dedicación, siendo uno de los introductores de la electrocardiografía en España, estudiando especialmente los trastornos del ritmo basándose en ella.Fundó y dirigió el Laboratorio de Anatomía Microscópica de la Residencia de Estudiantes (1914-1931). Fue Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Central de la Cruz Roja y Director del Hospital de Carabineros durante la guerra civil (1937.1939). Publicó más de setenta artículos en revistas especializadas y ocho libros de contenido científico. Fundó y dirigió la revista "Archivos de Cardiología y Hematología" (1920-1936). Desarrolló una intensa labor social, política y cultural y al finalizar la guerra civil fue procesado y condenado padeciendo el exilio interior y el olvido científico. / Luis Calandre Ibáñez (Cartagena 1890-Madrid 1961), studied medicine in Madrid, where he was a disciple of Cajal, Achúcarro and Madinaveitia and then of Nicolai and Benda in Germany. He specialised in cardiac physiopathology, and studied histology on the struc Civil war. He published more than seventy articles in specialist journals and eightscientificbooks. He founded and directed the journal "Archivos de Cardiología y Hematología" (1920-1936). Intensely involved in social, political and cultural activities, he was tried and sentenced at the
|
Page generated in 0.0305 seconds