• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 336
  • 20
  • 7
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 368
  • 368
  • 142
  • 114
  • 110
  • 110
  • 110
  • 110
  • 76
  • 64
  • 64
  • 54
  • 53
  • 43
  • 43
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
331

Un enfoque de la complementariedad de las inversiones privadas y públicas en las concesiones de carreteras y su impacto en la economía peruana

Vidal Caycho, Renzo Jair 12 September 2018 (has links)
El presente trabajo hace un diagnóstico del impacto de las inversiones viales sobre el crecimiento económico. Para ello, se hace una reciente exploración de trabajos de investigación en el campo económico; el análisis de las principales experiencias en la región; así como mostrar de un sencillo análisis económico donde se establece la participación del Estado con el agente privado en este tipo de infraestructuras. Así, el principal objetivo es dilucidar cómo puede beneficiar a la sociedad la complementariedad entre ambas inversiones en las concesiones viales y su relación con el auge del ciclo económico peruano. Entre los trabajos que trascienden para demostrar dicha relación es el de Aschauer (1989), quien considera la existencia de una infraestructura vital para la población y cuyos efectos son la generación de una alta productividad en varios subsectores de la economía. Para demostrarlo, se realiza un análisis metodológico cuyos interesantes resultados es que las inversiones provengan de ambas partes más que hacerlas individualmente, definiéndose por un lado el grado de aporte que ellas deciden realizar y que son sumamente necesarias establecer para llevar a cabo el proyecto. Esto tiene como argumento principal que el sector público no tiene la capacidad para generar un servicio eficiente en el manejo de la infraestructura; mientras que por otro lado el sector privado asume altos costos de entrada; cuyos retornos son lentos y de largo aliento, viéndose reflejados en el incremento de la tarifa final que el usuario de la red vial abona al concesionario. Otra evidencia es que efectivamente existe una contribución de ambas partes dentro del crecimiento económico peruano, cuyos efectos son principalmente en el corto plazo, mostrándose además ciertas evidencias que es el gasto público el que genera un mayor impacto en las tasas de crecimiento de la economía peruana
332

Comparativa técnica y financiera de dos alternativas a la Carretera Central bajo la modalidad de asociación público privada con esquema de concesión cofinanciada y financiación Project Finance

Mendoza Martínez, Jancarlo Antonio 10 May 2024 (has links)
La Carretera Central es la vía más importante de la zona centro del Perú debido a que facilita el dinamismo económico entre la selva y sierra central con Lima (el fin de la Carretera Central se centra en el transporte de personas y de productos agrícolas y ganaderos). Asimismo, es la única carretera que conecta Lima y La Oroya (nodo al que llegan las carreteras de la sierra norcentral y surcentral). No obstante, de su relevancia, esta vía se encuentra en graves problemas de capacidad, debido a que el IMD (Índice Medio Diario) de diseño está muy por debajo de la demanda actual de tráfico. Su operación actual se funda en un contrato de concesión autofinanciada que inició el 2010 y se extiende por 25 años. Con óptica en este problema, el Gobierno del Perú declaró de necesidad pública e interés nacional la construcción de un tramo alternativo a la Carretera Central (Ley N°30568). Partiendo de este concepto; y con vista a la gran diversidad de modalidades de ejecución de Proyectos de Inversión Pública (PIP); se proponen y estudian dos alternativas a la actual Carretera Central bajo contratación de Asociación Público Privada (APP) con esquema de concesión cofinanciada y con financiamiento Project Finance. Después de estudiar las características técnicas de las alternativas, se realiza un Análisis Costo Beneficio para obtener la viabilidad socioeconómica del proyecto obteniéndose valores de TIRS mayores a la tasa social de descuento y valores de VANS mayores a cero; obteniéndose así fundamentos aceptables para la realización de los PIP. Adicionalmente, se realizan modelos financieros para hallar la rentabilidad financiera de los PIP, obteniéndose indicadores financieros (TIR, VAN, Payback) a favor de la inversión. Finalmente se realiza una comparativa entre las alternativas con la metodología CBA (Choosing by advantages, en inglés) y se decide la realización del PIP de la primera alternativa. / The Central Highway is the most important road in central Peru because it facilitates economic dynamism between the jungle and central highlands and Lima (the purpose of the Central Highway is to transport people and agricultural and livestock products). It is also the only road that connects Lima and La Oroya (a hub for the north-central and south-central highlands). Despite its relevance, this road has serious capacity problems because the design IMD is far below current traffic demand. Its current operation is based on a self-financed concession contract that began in 2010 and extends for 25 years. In view of this problem, the Government of Peru declared of public necessity and national interest the construction of an alternative section to the Central Highway (Law N°30568). Based on this concept, and in view of the great diversity of execution modalities of Public Investment Projects (PIP), two alternatives to the current Central Highway are proposed and studied under Public Private Partnership (PPP) contracting with a co-financed concession scheme and Project Finance financing. After studying the technical characteristics of the alternatives, a Cost Benefit Analysis is performed to obtain the socioeconomic viability of the project, obtaining IRR values greater than the social discount rate and NPV values greater than zero, thus obtaining acceptable foundations for the implementation of the PIPs. Additionally, financial models are made to find the financial profitability of the PIPs, obtaining financial indicators (IRR, NPV, Payback) in favor of the investment. Finally, a comparison is made between the alternatives with the CBA (Choosing by advantages) methodology and a decision is made to carry out the PIP of the first alternative.
333

Influencia de las herramientas de gestión ambiental en la etapa de planeamiento sobre los indicadores de desempeño ambiental en proyectos mineros

Durand Caballero, Giovanna 08 May 2024 (has links)
Los impactos ambientales provenientes de la actividad minera en el Perú se han convertido en una preocupación creciente. La afectación a los ecosistemas y a la salud de las personas causados en el pasado por una deficiente planificación ha conllevado a alterar los beneficios de los servicios ecosistémicos. Los recursos hídricos se encuentran entre los que podrían ser más afectados por la actividad minera. Un proyecto minero involucra una etapa exploratoria, una etapa de planificación que implica el diseño, estudio de factibilidad y estudio de impacto ambiental; una etapa de construcción; una etapa de operación en la que se produce la extracción, beneficio, transporte y comercialización de los minerales; una etapa de cierre, en la que se procede a la estabilización física, química, hidrológica y biológica de los componentes mineros; y una etapa de postcierre, para asegurar que las medidas de cierre implementadas funcionan eficientemente. Una deficiente planificación de la gestión ambiental de un proyecto minero puede conllevar a tener un desempeño ambiental deficiente, lo cual a su vez obliga a implementar medidas correctivas durante la operación, incurriendo en sobrecostos para el titular minero. La presente tesis ha sido desarrollada con la finalidad de estudiar la influencia entre las Herramientas de Gestión Ambiental (HGA) implementadas en la etapa de Planeamiento de Proyectos Mineros, sobre los Indicadores de Desempeño Ambiental (IDA) en la etapa de operación de los mismos. De esta manera mostrar las diferentes HGA que, si se implementan en una etapa temprana del proyecto minero, podrían ayudar a prevenir/evitar/reducir impactos ambientales lo cual ayuda en la reducción de costos por medidas correctivas que se deben implementar en la etapa operativa. Para determinar el nivel de influencia, se tomó una muestra de proyectos mineros pertenecientes a la Gran Minería, a los cuales se les aplicó un cuestionario. A través del cuestionario, se identificaron las HGA que utilizaron más en la etapa de planeamiento y se clasificaron los proyectos de acuerdo al nivel de aplicación de dichas herramientas. Asimismo, se analizaron los IDA en la etapa de operación. Las HGA en la etapa de planeamiento de proyectos mineros analizadas fueron: Análisis de alternativas para la ubicación de componentes mineros, Gestión de Riesgos, Nivel de esfuerzo/Calidad de información del Estudio de Impacto Ambiental, Medidas de Manejo Ambiental incluidas en el Estudio de Factibilidad. Al utilizar el cálculo de puntajes del uso de las HGA en la etapa de planeamiento, mediante la normalización de suma de resultados, se determinó que, el Nivel de Esfuerzo/Calidad de Información del Estudio de Impacto Ambiental es una de las herramientas más utilizadas en la etapa de planeamiento de un proyecto minero, esto se debe a las exigencias legales respecto a los instrumentos de gestión ambiental, y las revisiones de las diferentes autoridades para poder tener la certificación o permiso correspondiente para iniciar operaciones. El Análisis de Alternativas para la Ubicación de los Componentes Mineros es la herramienta menos utilizada en el planeamiento de proyectos mineros. Sin embargo, esta herramienta es la que más puede prevenir y evitar impactos ambientales y sociales desde la selección del sitio de emplazamiento de componentes mineros, considerando criterios ambientales, sociales y técnicos. Esto indica que, aunque existan muchas exigencias por parte de las autoridades peruanas, aún los proyectos mineros deben trabajar en utilizar herramientas preventivas en etapas tempranas de planificación. De las unidades mineras entrevistadas, el 56,3 % son de explotación a tajo abierto y el 43,7 % son de explotación subterránea; el 43,7 % son unimetálicas y el 56,3 % son polimetálicas; el 50 % son de producción alta y el 50,0 % son de producción media; el 31,3 % son minas de operación antigua, el 31,3% son minas establecidas y el 37,5 % son operaciones mineras recientes. No se encontró una diferencia significativa entre la implementación de herramientas de gestión ambiental por tipo de mina, tipo de mineral o tamaño de producción. Sin embargo, al analizar las minas por tiempo de operación, se observa que existe una tendencia al uso de herramientas de gestión ambiental a medida que las operaciones mineras son recientes (menor a 10 años de operación) o minas ya establecidas (10 a 30 años de operación). Esto se debe a diversos factores como una mayor exigencia legal, y a una tendencia creciente hacia la mejora continua en cuanto a imagen reputacional, incorporación de los criterios sociales, ambientales y de gobernanza en la gestión, las relaciones comunitarias, entre otros. Se realizó un agrupamiento de los proyectos mineros en base a las HGA aplicadas en la etapa de planeamiento de un proyecto minero, el clúster 1 que es el 31,25% se caracteriza por un menor uso de herramientas, mientras que el clúster 2 que es el 68,75% se caracteriza por una mayor implementación de herramientas. Es decir, el clúster 2 utiliza más herramientas preventivas que conllevan a un mejor desempeño. Los proyectos mineros incluidos en el clúster 2, poseen un menor tiempo de operación, corroborando que las minas nuevas (menor a 10 años de operación) tienen una tendencia a implementar una mayor cantidad de HGA en la etapa de planeamiento. Se analizaron los Indicadores de Desempeño Ambiental (IDA) durante la Operación, teniéndose que el clúster 2 tuvo una menor cantidad de incidentes o emergencias graves suscitadas y sanciones por incumplimiento de LMP durante la operación que el clúster 1. Asimismo, el clúster 2 cuenta con una mayor cantidad de componentes ambientales en buena condición y con una base de datos continua que el clúster 1. Al ser el clúster 2 que implementa mayor cantidad de HGA durante el planeamiento de proyectos mineros, existe una relación/influencia de las HGA sobre los IDA seleccionados, lo que demuestra que la implementación temprana de las HGA permite prevenir los impactos ambientales de una operación minera, teniendo de esta manera mejores resultados en los IDA. Esto evita que se implementen medidas correctivas para remediar/controlar los efectos de los impactos durante la operación, lo cual implica la no generación de sobrecostos en esta etapa. Se aprecia avances y tendencias a mejora en la implementación de las HGA durante el planeamiento, pero aún existen aspectos de mejora a considerar para lograr un buen nivel de implementación. Asimismo, pueden existir otros factores que pueden desencadenar un mal resultado en los IDA, como factores culturales y políticos en el caso de conflictos o reclamos sociales, impactos acumulativos por la presencia de otras mineras o industrias en la zona, mineralización de la zona que hace que ciertos componentes ambientales tengan una contaminación natural, entre otros, los cuales no han sido analizados. Si bien se usaron algunos Indicadores de Gestión Ambiental como la cantidad de incidentes o emergencias y las sanciones por incumplimiento de LMP, y los Indicadores de Condición Ambiental (componentes ambientales en buena condición y componentes con una base de datos continua), la gestión y desempeño ambiental debe tener un enfoque preventivo y de mejora continua, es decir no solo abarcar el cumplimiento legal, sino involucrar otros indicadores ambientales y sociales, los cuales se podrían analizar en una próxima investigación.
334

Factores limitantes de la viabilidad social de proyectos mineros, el caso del reasentamiento de la comunidad campesina de Fuerabamba, distrito de Chalhuahuacho, provincia de Cotabambas, departamento de Apurimac del proyecto minero Las Bambas

Arce Cáceres, Richard 19 January 2023 (has links)
La presente investigación pretende describir lo sucedido en el ámbito de influencia del proyecto minero Las Bambas, la inversión más importante del país y permite aproximar un análisis de esta realidad, para entender los factores importantes de la viabilidad social del proyecto minero Las Bambas, en vista de los efectos y consecuencias del proceso de reasentamiento que ha acontecido en la comunidad campesina de Fuerabamba y la evaluación de proceso de la implementación del Fondo de Adelanto Social que la empresa minera llama Programa de Restitución de Medios de Vida, refrendado en un convenio marco de acuerdos y compromisos suscritos notarialmente con la comunidad de Fuerabamba, en los años 2010 y 2014. El objetivo de la presente investigación es generar propuestas alternativas para hacer ajustes y mejoras en la intervención realizada por la empresa minera, detectando dificultades en la programación, administración, distribución, control e implementación del proyecto de reasentamiento de la comunidad campesina de Fuerabamba. La tesis presentada es importante porque permitirá analizar de manera objetiva y metódica los factores limitantes de la viabilidad social del proyecto minero Las Bambas, a partir de los alcances del proyecto de reasentamiento, el fondo de adelanto social y la percepción que tienen los comuneros en torno al reasentamiento de la comunidad en el Nuevo Fuerabamba y en el fundo Yavi Yavi. El proceso de reasentamiento en las Bambas se desarrolló progresivamente y por etapas, se inició con la definición del alcance y metodología del desplazamiento, luego se diseñó el plan de reasentamiento y compromisos, seguidamente se propendió al cumplimento de los acuerdos y proceso de transferencia, y finalmente se planteó un programa de restauración de medios de vida, todo esto teóricamente, pero después se ha visto contrastado con la realidad, a raíz de las movilizaciones sociales y paros organizados por la propia comunidad campesina de Fuerabamba, que ha escalado a toda la provincia de Cotabambas, llegando inclusive a involucrar a todo el corredor minero. Teniendo como única respuesta de parte del gobierno central, la “declaratoria de estado de emergencia” por más de un año, sumada a la criminalización de la protesta, violentando derechos humanos de comunidades campesinas. El estudio realizado aborda un análisis crítico de estas acciones desarrolladas por los tres actores determinantes: la comunidad campesina de Fuerabamba, el Estado, representado por los gobiernos de turno, y la propia empresa minera Las Bambas; identificando en específico, los factores limitantes para el proceso de reasentamiento que ha llevado a este nivel de controversia e inclusive que ha puesto en riesgo la continuidad de la explotación minera. / This research aims to describe what happened in the area of influence of Las Bambas mining project -the most important investment project in Peru- and allow us to provide a rough analysis of the situation in order to understand the relevant factors regarding the social feasibility of Las Bambas mining project, given the effects and consequences of the resettlement process taking place in the peasant community of Fuerabamba and the evaluation of the implementation process of the Social Advancement Fund, known by the mining company as Restitution of Livelihoods Program, endorsed within a framework arrangement of Agreements and Commitments legally signed with the community of Fuerabamba in 2010 and 2014. The objective of this paper is to produce alternative proposals to make adjustments and improvements on the intervention carried out by the mining company, identifying problems in the scheduling, administration, distribution, control and implementation of the Fuerabamba community’s resettlement project. This research is important because it will allow, in an objective and methodical fashion, the analysis of those factors that constrain the social feasibility of Las Bambas mining project based on the scope of the resettlement project, the social advancement fund, and the perception of the community members regarding the resettlement of the community in Nuevo Fuerabamba and the Yavi Yavi country estate. The resettlement process in Las Bambas took place gradually and by stages. It began defining the scope and the methodology of the relocation. Afterwards, the resettlement plan and the commitments were designed followed by the facilitation of the complying of the agreements and the transfer process. Finally, a livelihood restoration program - a theoretical one- was put forward. Later, this has undergone a reality check in view of the social mobilizations and strikes organized by the Fuerabamba community itself, a social phenomenon that has escalated throughout the Cotabambas province, even involving the entire mining corridor. The only answer on the part of the central government has been the “declaration of the state of emergency” for over a year coupled with the criminalization of protest, violating in this way the peasant communities’ human rights This paper addresses a critical analysis of the actions developed by the three most relevant actors: the community of Fuerabamba; the State, represented by the current government; and Las Bambas mining company specifically identifying the constraining factors preventing the resettlement process that have led to this level of conflict jeopardizing the sustainability of the mining activity itself
335

Estudio de pre factibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de bombones de chocolate con rellenos de frutos tropicales en Lima Metropolitana

Vila Cordova, Cesilia Norma 11 April 2024 (has links)
El presente estudio de prefactibilidad determinará la viabilidad y rentabilidad del proyecto mediante la producción y comercialización de bombones de chocolate con rellenos de frutos tropicales (Lúcuma, Chirimoya y Guanábana) en el mercado de Lima Metropolitana. El desarrollo iniciará con el Análisis Estratégico a fin de determinar los objetivos principales del estudio y el planeamiento estratégico, el cual se definirá la misión, visión y valores de la empresa. Asimismo, se identificarán los factores internos y externos de la empresa para la elaboración de la Matriz FODA. En el Estudio de Mercado, se identificará el mercado objetivo y potencial que comprenderá los NSE A, B y C. Además, se comercializará en paquetes de 6 unidades con 3 variedades diferentes de sabores (Lúcuma, Guanábana y Chirimoya) para un público interesado en los valores nutricionales de las frutas tropicales. El horizonte del proyecto de los bombones de chocolate comprenderá una vida útil de 5 años y se distribuirá en bodegas, kioscos y centros comerciales para un público joven y adulto cuyas edades oscilen entre los 18 a 60 años. En los capítulos correspondientes a la disponibilidad de insumos, localización de la planta y tamaño de la planta se determinó que los insumos utilizados serán 100% a nivel nacional y localizados en los departamentos de Ucayali, Junín, San Martín y Lambayeque. Por otro lado, los factores relevantes para la ubicación óptima de la planta determinaron que la planta industrial se localizará en el distrito de Villa El Salvador. Por último, el tamaño de la planta se ajustará mejor ante una relación de tipo tamaño – punto de equilibrio al poseer una menor restricción en la cantidad de bombones de chocolate. En el Estudio Técnico, se consolidará la base del proyecto de bombones de chocolate. En primer lugar, se definirá el proceso productivo del producto a través de la elaboración del Diagrama de Operaciones (DOP). En segundo lugar, se determinará las maquinarias y/o equipos requeridos. En tercer lugar, se definirá el número de operarios a través del balance de línea y que comprenderán un total de 15 operarios. En cuarto lugar, se definirá el requerimiento de espacios, dando como resultado un área total de 680 m2. Finalmente, se desarrollará los análisis de impacto ambiental, seguridad industrial e implementación del proyecto, cuyo tiempo de duración estimado oscilará en 322 días. En los capítulos relacionados a la Inversión, Financiamiento y Organización del proyecto; la inversión total requerida antes de la puesta en marcha será de S/ 2 512 211. Por otro lado, el financiamiento se otorgará en por PROEMPRESA hacia los activos fijos y capital de trabajo. Con respecto a la organización y administración, el tipo de razón social enfocado en el proyecto será de una Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C) y se ajustará una estructura organizacional de tipo funcional (Niveles Jerárquicos). En el capítulo correspondiente a los Presupuestos y Análisis Económico y Financiero se construirán los presupuestos de ingresos y egresos, así como los estados financieros involucrados al Flujo de Caja Financiero y Balance General. Finalmente, el capítulo de Evaluación Económica y Financiera determinará la viabilidad y rentabilidad del proyecto de bombones de chocolate. En primer lugar, la evaluación económica registrará valores rentables del VAN – E y TIR – E igual a S/ 1 427 817 y 38,70% respectivamente. Mientras que, la evaluación financiera sus resultados del VAN – F y TIR – F obtenidos serán S/ 513 912 y 43,07% respectivamente.
336

Mejora de los Servicios Turísticos en Comunidades Andinas del Valle del Sondondo – Ayacucho. El caso del proyecto de Desarrollo Turístico del Valle del Sondondo, ejecutado por el Programa de Desarrollo Económico Sostenible y Gestión Estratégica de los Recursos Naturales

Bolo Suasnabar, Laura 07 June 2025 (has links)
El turismo rural comunitario es visto como una de las opciones que posibilita contribuir y reducir los problemas que tanto países como regiones han enfrentado en las últimas décadas: la explotación de los recursos naturales, la pérdida de identidad cultural, el deterioro del medio ambiente y la exclusión social y económica de las poblaciones rurales poblaciones pobres. Por medio de la aplicación de este, las localidades generan acciones para la conservación y protección del patrimonio cultural y natural, la mejora de la economía local y el fortalecimiento de la identidad y autoestima de las comunidades rurales. Es importante que el turismo rural comunitario sea gestionado de forma responsable y sostenible, involucrando a todos los actores interesados en el proceso de desarrollo turístico, garantizando la protección del patrimonio natural y cultural de la comunidad y su entorno. La presente investigación pretende conocer los factores que contribuyeron al logro de los objetivos del proyecto de Desarrollo Turístico para la mejora de los Servicios turísticos en el Valle del Sondondo, examinando los efectos de la intervención en la mejora de servicios turísticos y la calidad de vida de los beneficiarios, analizando la gestión del proyecto en todo el ciclo de vida del mismo y el cumplimiento de las metas, así mismo se quiere conocer la valoración de los beneficiarios acerca de la intervención y resultados generados por el proyecto. Se identifico que la estrategia del proyecto estuvo en la sensibilización sobre el valor del patrimonio natural y el desarrollo local como consecuencia de una mejora en la calidad de los servicios turísticos, el cual se logró mediante acciones de fortalecimiento de capacidades, principalmente en el rubro de gastronomía y hotelería. La gestión social en el proyecto permitió crear espacios de gobernanza entre organizaciones, autoridades y beneficiarios, las cuales han continuado con acciones para seguir mejorando la calidad de los servicios en el Valle del Sondondo, y presentar políticas que ayuden con la sostenibilidad. La presente investigación, es un estudio de caso, utiliza la metodología mixta, combinando la investigación cualitativa y cuantitativa, que permite tener una visión integral de la ejecución, implementación e impacto del proyecto en los beneficiarios.
337

Análisis de los factores que limitan la mejora económica de los productores rurales organizados en el distrito de Yarabamba, provincia de Arequipa, 2015

Rocha Miranda, Andreé José 10 February 2017 (has links)
El trabajo de investigación se realizó para analizar los principales factores que limitan la mejora económica de los productores rurales organizados en el distrito de Yarabamba, provincia de Arequipa. Se entrevistaron a ochenta y uno productores rurales y diez actores sociales entre presidentes de asociación y promotores locales; de acuerdo a las variables de estudio se elaboró un instrumento para recolección de información a través del método cualitativo (encuestas) y cualitativo (entrevistas), se utilizó estadística descriptiva para el análisis de tablas y gráficas, y técnicas de inferencia que permitió sistematizar la información disponible. Los principales resultados expresan que: la asociatividad está poco desarrollada en la mayoría de organizaciones rurales del Distrito de Yarabamba; aquellos grupos de productores que presentan mejores niveles de asociatividad y organización han orientado y diferenciado la producción agrícola a cultivos alternativos habiendo logrado mejorar su economía. El nivel de articulación de las asociaciones con el mercado es bajo, sin cooperación eficaz con sus pares que le permita tener volumen de producto para negociar precios en conjunto. El productor rural orienta sus acciones a la búsqueda de apoyo económico de las instituciones, conoce la existencia de incentivos del estado. Sus principales problemas que limitan la mejora económica son: escaso capital de trabajo, escaso abastecimiento de agua, bajo precio de los productos, escasa articulación con el mercado, excesivo papeleo y la falta de garantías para el acceso a créditos La propuesta de intervención se orienta al trabajo con enfoque de cadenas productivas, donde se deberá impulsar la Asociatividad como estrategia para enfrentar los mercados globalizados y la creciente competencia. / Tesis
338

Percepciones sobre el trabajo extradoméstico de mujeres empresarias de Gamarra.

Sánchez Barrenechea, Jimena 06 June 2012 (has links)
En la actualidad, la crisis económica junto con ciertos cambios culturales, han generado que el trabajo extradoméstico femenino se visibilice por su importante aporte a la economía familiar. A la par del beneficio económico que genera, el trabajo extradoméstico femenino trae consigo elementos que modifican la vida cotidiana de las mujeres; los roles considerados como tradicionalmente masculinos y femeninos; la relación entre hombres y mujeres; y, las percepciones que las mujeres tienen de sí mismas y de sus contrapartes masculinas. Para poder analizar el trabajo femenino de mujeres que no sólo “reproducen” sino también “producen”, se identificó al conglomerado productivo y comercial de Gamarra como el lugar idóneo para dicho fin. Gamarra se presenta como un lugar donde existen casos de mujeres que han logrado convertirse en proveedoras económicas de sus hogares, poniendo en cuestionamiento el rol de proveedor del hogar como una característica o rol meramente masculino. Se eligió entonces trabajar con entrevistas semi-estructuradas y observación participante de mujeres que han logrado convertirse en empresarias de la Galería El Rey, y su entorno laboral masculino; con el fin de poder descubrir la importancia y particularidades de este trabajo y, los efectos y percepciones que su trabajo extradoméstico ha generado tanto a nivel personal, familiar y social.
339

Factores que han favorecido o limitado la ejecución del programa Escuela De Liderazgo Ciudadano Juvenil: Jóvenes Constructores De Un Nuevo Tejido Social en el Municipio de Albania departamento de la Guajira Colombia 2020- 2021

Navarro Charris, Gabriel Alberto 18 January 2024 (has links)
Un elemento para contrarrestar contextos de desigualdad y vulneración de derechos para un grupo poblacional en un territorio, es el desarrollo del capital social, ya que este genera elementos como la confianza, los valores cívicos colectivos y la asociatividad, fomentando con esto, la participación política, la cual es uno de los ejes centrales de la democracia, la generación y exigencia de derechos. La escuela de liderazgo ciudadano juvenil: jóvenes constructores de un nuevo tejido social, es una iniciativa llevada a cabo en el año 2020 en el municipio de Albania del departamento de La Guajira Colombia, es un proyecto que tuvo como finalidad generar capacidades de liderazgo en los y las jóvenes participantes para interactuar con su territorio y desarrollar habilidades para transformar su entorno. El proyecto se llevó a cabo en un territorio con problemáticas sociales y ambientales relacionadas, con la generación de escenarios de desigualdad. Asi mismo, la participación política en lo referente a incluir a los jóvenes en la toma de decisiones, era excluyente, y dada la dependencia productiva del municipio en torno a la minera de carbón, se requería replantear el futuro económico del territorio convocando a aquellos que harían parte de este, es decir, los actuales jóvenes. La ejecución genero impactos en los jóvenes participantes de este, ya que, desarrollo capacidades de liderazgo, relacionadas con la exigencia de derechos democráticos, la capacidad de participar en las decisiones políticas y llevar a cabo acciones de incidencia para crear transformación local. En orden de ideas con lo anterior, dado los efectos del proyecto, la investigación tuvo como objetivo, Identificar los factores que limitaron o contribuyeron al desarrollo de los componentes del proyecto, mediante el análisis de la estrategia y procesos de implementación de los componentes, así como el análisis de las capacidades organizacionales, los logros de este y las percepciones de los actores participantes, con la finalidad de formular una propuesta aplicativa de la experiencia, que contribuya al desarrollo de lideres en la comunidad rural. Para la consecución de lo anterior, debido a las características de la iniciativa y su población, se hizo uso del método de estudio de caso, asi mismo, esta investigación aplico el enfoque de tipo mixto, mediante el cual, se realizó la recolección de datos de tipo cualitativos y cuantitativo haciendo énfasis en elementos como los componentes del programa, el impacto del programa, sus resultados, así como cualidades y habilidades adquiridas en los jóvenes y las jóvenes participantes; para luego sistematizarlos e interpretarlos de forma cualitativa y cuantitativa. Mediante la investigación se identificaron aquellos elementos relacionados con la gestión que contribuyeron y limitaron al desarrollo del proyecto, asi como las voces de los participantes, las cuales develaron el impacto de la iniciativa, tanto para los miembros del equipo ejecutor que expresaron como fue el proceso de ejecución, como para los y las jóvenes participantes, los cuales expresaron, los impactos y transformación, percibiéndose lo anterior en conocimientos y capacidades para liderar la transformación de su territorio. / An element to counteract contexts of inequality and violation of rights for a population group in a territory is the development of social capital, since this generates elements such as trust, collective civic values and associativity, thereby promoting political participation, which is one of the central axes of democracy, the generation and demand of rights. The youth citizen leadership school: young builders of a new social fabric, is an initiative carried out in 2020 in the municipality of Albania in the department of La Guajira Colombia, it is a project that aimed to generate leadership capabilities in the and the young participants to interact with their territory and develop skills to transform their environment. The project was carried out in a territory with social and environmental problems related to the generation of inequality scenarios. Likewise, political participation in terms of including young people in decision-making was exclusive, and given the productive dependence of the municipality on coal mining, it was necessary to rethink the economic future of the territory by calling on those who would be part of this, that is, the current young people. The execution generated impacts on the young participants, since it developed leadership capacities, related to the demand for democratic rights, the ability to participate in political decisions and carry out advocacy actions to create local transformation. In order of ideas with the above, given the effects of the project, the research aimed to: Identify the factors that limited or contributed to the development of the project components, through the analysis of the strategy and implementation processes of the components, as well as the analysis of organizational capabilities, its achievements and the perceptions of the participating actors, with the purpose of formulating a proposal for applying the experience, which contributes to the development of leaders in the rural community. To achieve the objective, due to the characteristics of the initiative and its population, the case study method was used. Likewise, this research made use of the mixed type approach, through which data collection was carried out. qualitative and quantitative, emphasizing elements such as the components of the program, the impact of the program, its results, as well as qualities and skills acquired in the young men and women participating; and then systematize and interpret them qualitatively and quantitatively. Through the investigation, those elements related to management that contributed to and limited the development of the project were identified, as well as the voices of the participants, which revealed the impact of the initiative, both for the members of the executing team who expressed what the process was like. of execution, as well as for the young participants, who expressed the impacts and transformation, perceiving this in knowledge and capabilities to lead the transformation of their territory.
340

Determinantes de las ofertas económicas en proyectos de infraestructura con ingresos garantizados

Ames Santillán, Juan Carlos 26 June 2024 (has links)
El presente documento proporciona, por primera vez para Perú, una estimación econométrica de los determinantes de las ofertas económicas de proyectos de infraestructura con ingresos garantizados, adjudicados por Proinversión, para tal fin, se ha estudiado los resultados de la adjudicación de la buena pro de todos los proyectos de infraestructura encargados a dicha entidad en el periodo 1998 – 2022, en los que contractualmente se establece, mediante subasta, una garantía de ingresos por parte del Estado como respaldo de la ejecución de las inversiones y la operación y mantenimiento, los proyectos analizados totalizan USD 20 104 millones (dólares constantes de julio de 2022) de inversión referencial, y corresponden a: Líneas de Transmisión, Carreteras, Puertos, Aeropuertos, Ferrocarriles, Telecomunicaciones, Irrigación, Saneamiento y Turismo, los cuales contienen 210 ofertas económicas válidas, distribuidas en 87 proyectos adjudicados. Se concluye que: 1) el número de competidores, medido en términos de número de precalificados o número de ofertas económicas válidas, impacta significativamente en la reducción de las ofertas económicas, 2) el aumento de la inversión referencial no conlleva necesariamente a un aumento de las ofertas económicas, 3) un aumento de las garantías requeridas conlleva a un aumento de las ofertas económicas, 4) el aporte de capital no resulta ser una variable relevante para la estimación del monto de las ofertas económicas. Se recomienda: 1) fortalecer las acciones de promoción de proyectos, así, en aquellos que no existan suficientes postores debe evaluarse el costo beneficio de proseguir con la promoción o iniciar la adjudicación. Una optimización del presupuesto de inversión puede llevar a mejorar la eficiencia en la adjudicación del proyecto, 3) una adecuada optimización de garantías es necesaria para lograr ofertas económicas competitivas. / The purpose of this document is to estimate the determinants of the economic offers of infrastructure projects with guaranteed income, for the first time in Peru. The data used in this work corresponds to the results of the award of the good pro of all the infrastructure projects commissioned to Proinversión in the period 1998 - 2022, in which a guarantee of income is contractually established by the State as support. From the execution of the investments and the operation and maintenance, the projects that make up the study total USD 20 104 million (constant dollars of July 2022), correspond to Transmission Lines, Highways, Ports, Airports, Railways, Telecommunications, Irrigation, Sanitation and Tourism, which amount to 87 awarded projects and contain 210 valid economic offers. It is concluded that: 1) the number of competitors, measured in terms of the number of prequalified or number of valid economic offers, has a significant impact on the reduction of economic offers, 2) the increase in referential investment does not necessarily lead to an increase in economic offers, 3) an increase in the required guarantees leads to an increase in economic offers, 4) the capital contribution does not turn out to be a relevant variable for estimating the amount of economic offers. It is recommended: 1) to strengthen the promotion actions of projects, thus, in those that there are not enough bidders, the cost-benefit of continuing with the promotion or starting the adjudication must be evaluated. An optimization of the investment budget can lead to improve the efficiency in the adjudication of the project, 3) an adequate optimization of guarantees is necessary to achieve competitive economic offers.

Page generated in 0.0198 seconds