Spelling suggestions: "subject:"reportes"" "subject:"deportes""
11 |
Análisis de la gestión del patrocinio deportivo en el sector privado peruano: estudio del caso Herbalife PerúCondemarín Cáceda Paolo Adrián, Fernández Bustamante Gerardo, Córdova Tuesta Fiorella Carolina January 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo analizar la gestión del patrocinio deportivo de una empresa con experiencia en esta herramienta de marketing en el contexto peruano. Se desarrolla en primera instancia un marco analítico basado en dos fuentes. En primer lugar, se encuentran los principales autores de la literatura existente sobre la gestión del patrocinio deportivo, de los cuales se extrajeron las cuatro amplias fases en esta gestión: Planeamiento, Selección, Activación y Medición. En segundo lugar, debido a que la teoría no proporcionaba suficiente especificidad, se toma en cuenta las opiniones de destacados expertos locales en la materia, los cuales complementaron lo hallado en la literatura.
El marco analítico contribuye a la identificación de las fases más representativas y las prácticas incluidas en la gestión del patrocinio deportivo, para posteriormente realizar un análisis de la actual gestión de esta herramienta de marketing en la empresa caso de estudio. Este marco proporciona una perspectiva integral de la gestión del patrocinio deportivo, permitiendo reconocer las fortalezas y debilidades existentes de lo que hace realmente una empresa reconocida en el ámbito de patrocinios deportivos a nivel local a partir del análisis realizado. Se valida que la gran mayoría de las prácticas llevadas a cabo por dicha empresa están consideradas en el marco analítico. Sin embargo, se pudieron identificar oportunidades de mejora principalmente en las fases de Planeamiento, referido a la distribución del presupuesto del patrocinio deportivo, Activación, referido a las acciones del patrocinio de cara al público objetivo, y Medición, referido al monitoreo de los medios digitales.
El aporte que esta investigación brinda a las ciencias de la gestión gira en torno a una herramienta de marketing que aún se encuentra en una etapa incipiente en el mercado peruano y no es considerada en el mix de comunicaciones de muchas empresas locales, a diferencia de otros mercados internacionales. Por tanto, surge la necesidad de generar conocimiento a través de la construcción de un marco analítico que resalte las ventajas y proporcione buenas prácticas de la gestión del patrocinio deportivo. A partir de ello, se espera que las empresas que actualmente realizan este tipo de patrocinio examinen su gestión y, del mismo modo, se incentive a las empresas que no lo realizan a diversificar sus alternativas de marketing y apostar por esta herramienta. Además, esta investigación contribuye al estado del arte acerca del patrocinio deportivo, el cual es escaso en el país.
|
12 |
Plan estratégico para la gestión de patrocinios inclusivos con las mipymes en los Juegos Lima 2019Álvarez Soto, Andrea Fiorella, Baca Calderón, Belissa, Camarena Tapia, Pamela Janet 24 October 2019 (has links)
En el presente documento se desarrolla el planteamiento de una nueva categoría de
patrocinio deportivo para los Juegos Lima 2019 enfocado en las micro, pequeñas y medianas
empresas.
Del análisis interno y externo de la industria se han identificado oportunidades, amenazas,
fortalezas y debilidades, plasmadas en acciones y estrategias para elevar el interés de las
diferentes industrias y, finalmente, convertir las desventajas en ventajas competitivas y
comparativas que conduzcan la transformación de la industria del deporte a una de las más
rentables, brindando espectáculos deportivos de calidad.
El Patrocinio deportivo es una estrategia publicitaria en forma de convenio que no está
desarrollada en Perú; sin embargo, podría servir como una estrategia que brinde beneficios a las
Mipymes para mostrar su marca a nivel internacional.
Para Lima y el Perú, el desarrollo de los Juegos Lima 2019 representan una oportunidad
única para inspirar una transformación social positiva en el país, a través de valores olímpicos y
otros valores propios del deporte, así como para legar no solo sedes deportivas con altos estándares
internacionales, que favorecerán la práctica deportiva en el país y un estilo de vida saludable y
activo, sino también una infraestructura urbana mejorada, moderna e inclusiva.
Con tal propósito, el presente trabajo está dividido en siete capítulos, empezando por la
situación general del patrocinio deportivo en el Perú y el mundo, planteamiento de la misión,
misión, valores y código de ética, identificando las fortalezas y debilidades de la industria, lo que
contribuye a plantear los objetivos de largo y corto plazo que permitirán lograr la visión trazada.
Por último, a nivel financiero, el planteamiento de una nueva categoría de patrocinio
deportivo es viable, puesto que generará S/ 500,000.00. / This document develops the approach of a new category of sports sponsorship for the
Lima Games 2019 focused on micro, small and medium-sized companies.
The internal and external analysis of the industry has identified opportunities, threats,
strengths and weaknesses reflected in actions and strategies to raise the interest of different
industries and finally turn the disadvantages into competitive and comparative advantages, which
lead to transform the sports industry in one of the most profitable industries, providing quality
sports events.
Sports sponsorship is a strategy in the form of an agreement that is developed in Peru,
however, it could serve as a strategy that provides benefits to small and medium companies to
show their brand internationally.
For Lima and Peru, the development of the Lima Games 2019 represents an opportunity
to inspire a positive social transformation in the country through Olympic values and other values
of the sport, as well as to bequeath not only sports venues with high international standards,
which will favor sporting activities in the country and a healthy and active lifestyle, but also to
improve a modern and inclusive urban infrastructure.
For this purpose, the present work is divided into seven chapters, starting with the general
situation of sports sponsorship in Peru and around the world, approaching the vision, mission and
values, identifying the strengths and weaknesses of the industry which helped to raise the shortand
long-term objectives that will allow achieving the vision outlined.
Finally, the financial approach to a new category of sports sponsorship is viable, since it
will generate S/ 500,000.00.
|
13 |
Plan estratégico para el desarrollo de la marca ciudad de Lima y su lanzamiento durante los Juegos Panamericanos Lima 2019Dávila Bao, Edson Ernesto, Maldonado Arce, José Israel, Chuqui Cusimayta, Walter 07 January 2020 (has links)
Los índices del turismo a nivel global se están incrementando año tras año (OMT,
2018), y con ello la competencia entre las ciudades alrededor del mundo por atraer turistas.
Para sobresalir entre el mar de posibilidades turísticas, algunas ciudades han echado mano de
las herramientas del mundo comercial para crear un concepto de marca ciudad que permita la
definición y el desarrollo de la imagen que proyectan en la mente de sus habitantes y
visitantes. Esta tendencia viene aplicándose en diversas ciudades de la región
latinoamericana. Actualmente, ninguna ciudad del Perú cuenta con una marca ciudad
desarrollada e impulsada profesionalmente bajo el enfoque de un plan estratégico de
marketing. El plan aquí propuesto sugiere que la ciudad de Lima deberá responder a este reto
con una imagen renovada con identidad propia y una comunicación coherente en función de
sus principales atributos diferenciales: lo gastronómico, lo histórico, lo cultural, y lo
entretenido.
El presente Plan Estratégico de Marketing pretende que Lima se convierta en el
principal destino turísticos de la región Latinoamericana. Para ello, el objetivo principal del
plan será desarrollar la Marca cuidad de Lima y su lanzamiento durante la realización de los
XVIII Juegos Panamericanos y VI Juegos Parapanamericanos. Este evento deportivo, el de
mayor jerarquía del continente americano, de donde proviene el grueso de turistas que visita
Lima y el Perú, se llevará a cabo entre julio y agosto 2019 en la capital peruana. El éxito de la
propuesta girará en función de la generación de un vínculo emocional de identidad y
pertenencia por parte de los habitantes de la ciudad, así como la presentación de una nueva
imagen de Lima ante los visitantes provenientes de distintas partes del mundo. / Tourism index worldwide are increasing year after year (UNWTO, 2018), and with it
the competition among cities around the world to attract tourists. To stand out among the sea
of possibilities, some cities have used the tools of the commercial world to create a city brand
concept that allows the development of the image they project in the minds of its inhabitants
and visitors. This trend has been applied in several cities of the Latin American region.
Currently, no city in Peru has a city brand developed and professionally driven under the
focus of a strategic marketing plan. The plan proposed here suggests that the city of Lima
should respond to this challenge with a renewed image with its own identity and coherent
communication based on its main differential attributes: the gastronomic, the historical, the
cultural, and the entertaining.
This Strategic Marketing Plan aims for Lima the main tourist destination in the Latin
American region. For this, the main objective of the plan will be to create the Lima City
Brand and its launch during the realization of the XVIII Pan American Games and VI
Parapan American Games. This sporting event, the highest in the Americas, where the bulk
of tourists who visit Lima and Peru come from, will take place between July and August
2019 in the Peruvian capital. The success of the proposal will revolve around the generation
of an emotional bond of identity and belonging by the inhabitants of the city, as well as the
presentation of a new image of Lima to visitors from different parts of the world.
|
14 |
Plan estratégico de marketing para la cesión de derechos de licencias de merchandising de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019Cueva Guillen, Angie Karol, Layché Rengifo, Olga Verónica, Pita Rivera, Marcia Gisella, Rodríguez Saavedra, María Gabriela 23 July 2019 (has links)
Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 es un evento
multidisciplinario representativo del continente americano. Si se realiza una comparación con
eventos deportivos similares desarrollados en otros países, más allá de ser una actividad
deportiva importante, existe la oportunidad de generar ingresos adicionales, a través de la
cesión de derechos de licencias de merchandising. El presente Plan Estratégico de Marketing
tiene como finalidad que el uso de la marca Lima 2019, mediante la cesión de derechos de
licencias de merchandising de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019,
sea una opción atractiva que otorgue valor agregado a los participantes del proceso.
Además, según estudios e investigaciones realizadas, se sugiere que la organización
del evento desarrolle productos de merchandising representativos que generen valor
económico, social y emocional. El plan tiene como objetivo generar ingresos adicionales a la
organización, debido a que las negociaciones se realizarán con un valor mínimo garantizado
por la venta de productos de merchandising; además de que la unidad de negocios encargada
de la cesión de licencias cuenta con un bajo riesgo económico.
El proceso de cesión de derechos de licencias de merchandising se puede realizar en
forma directa, es decir el licenciador negocia sin intermediarios con los licenciatarios; o en
forma indirecta, con la participación de una agencia de licencias especializada. En el presente
PEM, se sugiere contratar una agencia especializada y experta en el negocio de licencias de
merchandising en la industria del deporte.
Asimismo, el presente plan estratégico busca lograr una eficiente participación de
licenciatarios, de tal manera que genere mayores ingresos a la organización del evento Lima
2019; es por ello que se plantea diversas estrategias y mecanismos de control para el logro de
los objetivos propuestos. / The Lima 2019 Pan American and Parapan American Games is a multidisciplinary
event representative of the American continent. If a comparison is made with similar sporting
events developed in other countries, beyond being an important sport activity, there is the
opportunity to generate additional income, through the assignment of merchandising
licensing rights. The purpose of this Strategic Marketing Plan is that the use of the Lima 2019
brand, through the transfer of merchandising license rights of the 2019 Pan Am and Parapan
Am Games, will be an attractive option that gives added value to the participants of the
process.
Also, according to studies and research conducted, it is suggested that the
organization of the event develop representative merchandising products that generate
economic, social and emotional value. The plan aims to generate additional income to the
organization, because the negotiations will be carried out with a minimum value guaranteed
by the sale of merchandising products; in addition, the business unit responsible for the
transfer of licenses has a low economic risk.
The process of transfer of merchandising license rights can be done directly, that is,
the licensor negotiates without intermediaries with the licensees; or indirectly, with the
participation of a specialized licensing agency. In this SMP, it is suggested to hire a
specialized and expert agency in the business of merchandising licenses in the sports
industry.
Likewise, this strategic plan seeks to achieve an efficient participation of licensees, in
such a way that it generates more income for the Lima 2019 event organization; that is why it
poses various strategies and control mechanisms to achieve the proposed objectives.
|
15 |
Plan de las comunicaciones del marketing para difundir el legado de los Juegos Panamericanos Lima 2019 en la ciudad de Lima.Becerra Romero, Sandra Marleny, Gushiken Ibanez, Susana Mercedes, Saenz Velazco, Fiorella del Rosario 03 October 2019 (has links)
Lima 2019, es la XVIII edición de los Juegos Panamericanos organizados por
la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) y constituye el evento deportivo de
mayor relevancia realizado en el Perú. Su relevancia no se limita al tiempo en el que el
evento tiene lugar, sino que trasciende a través de su legado social y de infraestructura
que deja en el país anfitrión. Ello se debe a que la ODEPA establece que la realización
de Juegos Panamericanos tiene un fin social, el cual consiste en la promoción de los
valores y beneficios que la práctica del deporte genera.
En ese sentido el presente Plan Estratégico, se enfoca en la difusión de
mensajes que pongan en evidencia el legado social que el deporte promueve; siendo el
evento Lima 2019, un catalizador para la difusión de dicho mensaje.
Si bien el legado social y de infraestructura transciende a la realización del
evento, el presente Plan Estratégico se limita, pero no se registre a la gestión de tácticas
dentro de la gestión del comité organizador de Lima 2019, la cual tendrá actividad hasta
diciembre del año 2019. / The performance of the Pan American Games Lima 2019, is a great
opportunity for Peru, not only to allow it to be part of a major sporting event, but also to
show all the benefits that the destination can offer in terms of tourism, gastronomy and
culture. In the same way, the main objective seeks to generate a legacy for the local
population and demonstrate what Lima 2019 represents in terms of the progress of the
sport, knowledge of it and the values that these transmit to Peruvian society.
The present marketing and communications plan develops the suggested
strategies to achieve the success of the sporting event in the country. During chapters IV
and V, the guidelines considered in the objectives, strategies and tactics used to generate
effective communication in the segmented groups will be presented. In addition, it
should be noted that it has been considered a social purpose, which is why an immediate
return on investment is not sought, but if it manages to correctly disseminate the
realization of the event and ensure the attendance of the Lima public to leave a legacy in
the country that have an impact on future generations.
Finally, certain proposals focused on advertising, content and media, for
which strategies to encourage assistance to Lima 2019, should be disseminated.
|
16 |
Desarrollo de vehículo "rasboard" y plan de negocios para la innovación en la práctica deportiva en downhillCano Gallardo, Consuelo Corazón 03 September 2020 (has links)
La presente tesis tiene como fin aplicar una metodología de investigación acción utilizada
para orientar un invento deportivo hacia la innovación deportiva, y ser presentado como
nuevo deporte. Si bien la etapa desarrollada en I+D tuvo un gran éxito, estos resultados
implican un mayor esfuerzo diferenciado al tratarse de I+D+i. Así, se plantearon dos
objetivos centrales: a) identificar la población objetivo y el contexto deportivo que
incentivan la investigación, b) proponer sobre la utilización de estrategias para organizar
y promover la innovación. El resultado de la investigación ofrece una solución nueva,
registrada como “Rasboard”. La tesis propone estrategias para la innovación en la práctica
deportiva en downhill. Las mismas que pueden generar la apertura de un nuevo mercado
en una novedosa actividad recreativa y deportiva. / Tesis
|
17 |
Modelo prolab: Connect Sport, conectamos personas para hacer deporteMeza Siccha, Cristina Janeth, Herrera Caldas, Génesis Azucena, Segura Hong, Alan Isaac, Santa Cruz Diaz, Alvaro Dante 21 May 2024 (has links)
La problemática del sedentarismo en Perú se ha intensificado a raíz de la pandemia
de COVID-19, derivando en una alarmante prevalencia de enfermedades no transmisibles y
obesidad entre la población. La disminución de la actividad física, con su correlato de
riesgos para la salud tanto física como mental, ha sido ilustrada mediante diversos estudios
y datos. A pesar de las claras vinculaciones entre la inactividad y diversas enfermedades y
de las recomendaciones institucionales para aumentar la actividad física, obstáculos como
la falta de accesibilidad a espacios deportivos y dificultades para coordinar actividades
físicas grupales persisten, inhibiendo la adopción de un estilo de vida más saludable.
La solución planteada para esta problemática es la creación de la aplicación móvil
Connect Sport, una plataforma que permite buscar y conectar personas que comparten las
mismas preferencias deportivas, a fin de concertar encuentros para la práctica del deporte
seleccionado. Connect Sport, facilita la búsqueda, reserva y pago de espacios deportivos,
utilizando tecnologías actuales y herramientas digitales, actuando de manera rápida y
flexible entre proveedores de espacios deportivos privados (clientes) y quienes practican los
deportes (usuarios finales).
La deseabilidad de la aplicación fue sometida a un proceso de validación con los
usuarios, obteniendo resultados positivos que confirmaron las hipótesis planteadas,
comprobándose que los usuarios estarían dispuestos a utilizarla y los proveedores de
espacios deportivos estarían dispuestos a que Connect Sport retenga el 8% por el servicio
de reserva y pago a través del aplicativo.
Finalmente, se realizó una evaluación financiera y del impacto social, concluyendo
que Connect Sport genera valor económico, está alineado a los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) y satisface las necesidades de los usuarios y clientes, generando un VAN
de S/ 3,263,276, una TIR de 204% y un VAN social de S/ 7,997,843. / The issue of sedentarism in Peru has been intensified in the wake of the COVID-19
pandemic, leading to an alarming prevalence of non-communicable diseases and obesity
among the population. The decline in physical activity, with its related health risks both
physical and mental, has been illustrated through numerous studies and data. Despite the
clear links between inactivity and various diseases and institutional recommendations to
increase physical activity, obstacles such as lack of accessibility to sports spaces and
difficulties in coordinating group physical activities persist, inhibiting the adoption of a
healthier lifestyle among Peruvian citizens.
The proposed solution to this issue is the creation of the mobile application Connect
Sport, a platform that allows searching for and connecting people who share the same
sports preferences, to arrange meetings for the practice of the selected sport. Connect Sport
facilitates the search, reservation, and payment of sports spaces, using current technologies
and digital tools, acting quickly and flexibly between private sports space providers
(clients) and those who practice sports (final users).
The desirability of the application was subjected to a validation process with the
users, obtaining positive results that confirmed the hypotheses. It verified that users would
be willing to use it and the providers of sports spaces would be willing to pay a commission
of 8% for the application. reservation service and payment made through the application.
Finally, a financial and social impact evaluation was carried out, concluding that
Connect Sport generates economic value, is aligned with the Sustainable Development
Goals (SDG) and satisfies the needs of users and customers, generating a NPV of S/
3,263,276, an IRR of 204% and a social VAN of S/ 7,997,843.
|
18 |
Plan estratégico de marketing de precios y canales de los Juegos Panamericanos 2019Aldave León, Alejandra Cecilia, Gutiérrez Lau, Eliana, Palacios Hurtado, Kathia Regina de Jesús, Uribe Hasbun, Evelyn Karol 10 June 2019 (has links)
Los Juegos Panamericanos es uno de los eventos deportivos más importantes del
mundo, pues convoca a más de 6000 deportistas, y captura la atención de más de un millón
de personas. Durante el 2019, este evento se desarrollará en la ciudad de Lima, constituyendo
un reto para el país, tanto a nivel socioeconómico como deportivo.
En ese sentido, la presente tesis propone una estrategia de precios y canales que busca
no solo maximizar la venta de entradas disponibles, sino también asegurar la asistencia del
público de todos los estratos sociales y edades. Se propone una estrategia de valor
compartido, donde la política de precios aparte de tomar en cuenta el aspecto transaccional de
la venta de entradas, también considera el componente de las relaciones con el público; dado
que las entradas constituyen un elemento visible con los espectadores.
Para la elaboración de la estrategia, se definieron rangos de precios iniciales tomando
como referencia la información de la industria de entretenimiento y eventos similares como
las Olimpiadas de Londres 2012 y los Juegos Panamericanos Toronto 2015. Seguidamente, se
contrastaron los rangos con la disposición a pagar de los potenciales espectadores, mediante
el estudio cuantitativo Bus Express Ipsos. Finalmente, se ajustaron los rangos analizando la
distribución de las zonas de cada recinto asignado para el desarrollo del evento.
En base a lo anterior, la tesis propone precios diferenciados para la inauguración (de
S/ 60 a S/ 480) y clausura del evento (de S/ 30 a S/ 240); asimismo, precios diferenciados por
preferencias deportivas de parte de los potenciales espectadores (tres planes con escalas de
precios de S/20 a S/ 240), por rango de edades (precio a pagar equivalente a la edad, para el
público de 12 a 18 años; y tarifas preferenciales para adultos mayores y niños) y por fases de
las competencias (mayores precios en la fase final). Con relación a los puntos de venta, se
propone los canales online y físico para asegurar la cobertura al público potencial. / The Pan American Games is one of the most important sporting events in the world,
as it attracts more than 6000 athletes, and captures the attention of more than one million
people. During 2019, this event will take place in the city of Lima, constituting a challenge
for the country, both at the socioeconomic and sports levels.
In this sense, this thesis proposes a price and channel strategy that seeks not only to
maximize the sale of available tickets, but also to ensure the attendance of the public of all
social strata and ages. A strategy of shared value is proposed, where the pricing policy, apart
from taking into account the transactional aspect of ticket sales, also considers the component
of relations with the public; since the entrances constitute a visible element with the
spectators.
For the elaboration of the strategy, initial price ranges were defined taking as
reference information from the entertainment industry and similar events such as the London
2012 Olympics and the Toronto 2015 Pan American Games. Next, the ranges were contrasted
with the willingness to pay of the potential spectators, through the quantitative study Bus
Express Ipsos. Finally, the ranges were adjusted by analyzing the distribution of the zones of
each enclosure assigned for the development of the event.
Based on the above, the thesis proposes differentiated prices for the inauguration
(from S / 60 to S / 480) and closing of the event (from S / 30 to S / 240); also, prices
differentiated by sports preferences from potential spectators (three plans with price scales
from S / 20 to S / 240), by age range (price to pay equivalent to age, for the public from 12 to
18) years, and preferential rates for seniors and children) and by phases of the competitions
(higher prices in the final phase). Regarding the points of sale, online and physical channels
are proposed to ensure coverage to the potential public.
|
19 |
Planeamiento estratégico de la industria peruana del deporteBenito Villegas, Henry, Juárez Blas, Luis Ricardo Gonzalo, Masías Muñoz, Gloria, Paricahua Vilca, Mariela Julieta 12 July 2017 (has links)
En el presente documento se desarrolla el planeamiento estratégico de la industria
peruana del deporte plan estratégico, que es resultado de un exhaustivo análisis interno y
externo, en el cual se han identificado oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades, que
se dieron como resultado de la competitividad en el sector y finalmente convertir las
desventajas en ventajas competitivas, que conduzcan a transformar la industria del deporte en
una de las industrias más rentables, y posicionarse en Latinoamérica como el primer referente
deportivo.
La industria del deporte en el Perú es una industria naciente, que presenta muchos
problemas internos, organizacionales, financieros y de gestión, reflejadas en la baja
rentabilidad y competitividad del sector. El fútbol, el vóley y el atletismo, las tres actividades
deportivas más representativas del Perú, enfrentan una competitividad con ciclos muy
marcados en su trayectoria. Sólo el fútbol, presenta relativo desarrollo, pero tiene problemas
con el Tesoro Público.
Con tal propósito el presente trabajo está dividido en diez capítulos, empezando por el
planteamiento de la visión y misión, identificando las fortalezas y debilidades de la industria,
lo cual ayudaron a plantear los objetivos de largo y corto plazo que permitirán lograr la visión
trazada. Las estrategias se centran en el planteamiento de un modelo de desarrollo agresivo
en la penetración de mercado y desarrollo de imagen de marca, así como en la formación y
promoción del deportista, para lograr que la industria del deporte sea generadora de
rentabilidad, pasando del 1% en el año 2016 al 15% para el año 2027, con un mayor volumen
de ventas de 150 mil dólares americanos a 2080 millones de dólares para el año 2027 y
generadora de empleo pasando de 90 mil a 140 mil empleos directos para el año 2027 / The strategic planning of the Peruvian sports industry strategic plan, which is the
result of a thorough internal and external analysis, has identified the opportunities, threats,
strengths and weaknesses that have occurred as a result of the Competitiveness in the sector
and finally turn the disadvantages into competitive advantages, leading to transform the sport
industry into one of the most profitable industries, and position itself in Latin America as the
first sports reference.
The sports industry in Peru is a nascent industry, which presents many internal,
organizational, financial and management problems, reflected in the sector's low profitability
and competitiveness. Soccer, volleyball and athletics, the three most representative sports
activities in Peru, face a competitiveness with very marked cycles in their trajectory. Only
football, presents relative development, but has problems with the Public Treasury.
With this purpose, the present work is divided into ten chapters, starting with the
vision and mission statement, identifying the strengths and weaknesses of the industry, which
helped to set the long and short term goals that will allow the vision to be achieved. The
strategies focus on the development of an aggressive development model in market
penetration and brand image development, as well as in the training and promotion of the
athlete, to ensure that the sport industry generates profitability, from 1 % In the year 2016 to
15% in the year 2027, with a higher volume of sales of 150 thousand US dollars to 2080
million dollars for the year 2027 and generating employment from 90 thousand to 140
thousand direct jobs for the year 2027
|
20 |
La representación de la rivalidad futbolística Perú/Chile en la prensa escrita peruana : análisis de los diarios El Comercio, La Prensa y La Crónica (1935-1947)Pahuacho Portella, Alonso Roberto 28 November 2017 (has links)
La presente tesis examina la forma en que la prensa escrita peruana de las décadas de
1930 y 40 construyó discursivamente los enfrentamientos futbolísticos entre las
selecciones nacionales de Perú y Chile. En un contexto histórico y social marcado por el
fin del conflicto territorial entre ambos países, partimos de la hipótesis de que en los años
posteriores a la firma del Tratado de Lima (1929) no se vivió un clima de animadversión
ni recelo total entre ambas naciones y precisamente a ello contribuyó en gran medida el
fútbol, convirtiéndose en una suerte de vehículo simbólico para el hermanamiento entre
peruanos y chilenos. Nuestro objetivo principal es analizar las enunciaciones deportivas
de los tres principales diarios de la época (El Comercio, La Prensa y La Crónica)
utilizando para ello diferentes estrategias discursivas provenientes del Análisis Crítico del
Discurso (ACD). Este método nos permitirá visualizar la presencia –o no- de relaciones
de poder dentro de las texturas de los discursos, elementos de esterotipación hacia el Otro
chileno y también la manera en que la propia prensa peruana representaba su estilo de
juego, vinculándolo a su identidad nacional. La investigación arroja reveladoras pistas
sobre la subjetividad periodística (la parcialidad de los peruanos para con su selección),
el nacionalismo deportivo, así como la creencia de que el estilo de juego peruano era
superior al de los vecinos del sur. / Tesis
|
Page generated in 0.0676 seconds