Spelling suggestions: "subject:"derecho dde águas"" "subject:"derecho dde aguda""
11 |
Ana Hederra Donoso. La primera mujer designada profesora en la Escuela de Derecho de la Universidad de ChileMoya Flores, Susan Carola January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La presente Memoria de Prueba tiene por finalidad el estudio de la vida y obra de la ilustre abogada y docente de nuestra Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales, doña Ana Hederra Donoso.
Para comprender la trascendencia de esta abogada, es menester situarnos en la época en que ingresó a la Universidad, en la década de 1920, en donde las mujeres tenían una naciente y difícil incursión en este ámbito, siendo una lucha constante para aquellas que se aventuraban en un mundo dominado por los hombres, sobre todo en el Derecho.
|
12 |
El acceso al agua y los derechos fundamentales de los pueblos amazónicos de LoretoPretell García, Pilar Geraldine 27 October 2016 (has links)
El tema elegido como objeto de estudio tiene como motivación el hecho que no existe
suficiente investigación, a diferencia de lo que ocurre respecto a las comunidades
campesinas y quienes viven en zonas periurbanas, que contenga un enfoque
constitucional que analice la problemática del acceso al agua que tienen las comunidades
nativas y los colectivos originarios que residen en la selva peruana.
Durante el siglo XX, el olvido y la indiferencia hacia las personas que vivían en la selva del
Perú persistieron y se agravaron, toda vez que el Estado no adoptó medidas eficaces que
permitieran afrontar y atribuir responsabilidades por las violaciones a los derechos
humanos de tales colectivos, sobre todo, durante la época del caucho. En consecuencia,
se puede decir que, históricamente, el departamento de Loreto, desde antes de la etapa
republicana, no ha sido uno de los temas centrales para las autoridades y gobiernos de
turno, debido a las dificultades climáticas, del territorio y presupuestales, los cuales han
solido ser justificación para no focalizar una mayor atención sobre el tema del agua para
las comunidades nativas y los pueblos originarios.
Si bien actualmente, existen algunos cambios, estos no resultan suficientes, dado que el
progreso económico del país, reflejado en los indicadores de los últimos años, poco o casi
nada de ello se ha visto manifestado en la vida cotidiana de los citados colectivos, dado
que aún persisten carencias económicas, insuficiente satisfacción de necesidades básicas
y, asimismo, marginación y discriminación. Ante esta situación real, hemos estimado
conveniente elegir a las comunidades nativas y los colectivos originarios del departamento
de Loreto, a fin que pueda visibilizarse una de la grandes problemáticas por las que
atraviesan, que el acceso al agua sea posible en condiciones adecuadas.
De otro lado, hoy en día resulta innegable reconocer la importancia de las actividades
extractivas de hidrocarburos en la Amazonía del Perú, específicamente, en Loreto, cuyo
inicio data desde la década de 1970, lo que ha conllevado ingresos considerables para el
Estado, principalmente, para el Gobierno Nacional y, al mismo tiempo, impactos
ambientales negativos que han ocasionado una afectación a muchas comunidades
nativas y pueblos originarios en situación de aislamiento y contacto inicial, a quienes en
conjunto denominaremos pueblos amazónicos, motivo por el cual ha significado que el
Estado sea visto como un agente que no ha cumplido un rol tuitivo durante décadas. / Tesis
|
13 |
Aspectos legales sobre un conflicto socioambiental por el uso del agua: análisis del caso de la laguna Parón (Ancash)Egúsquiza Cerrón, Pierina Fiorella 10 April 2017 (has links)
El presente trabajo de investigación busca a través del estudio del caso de la Laguna Parón, identificar los aspectos legales, sociales y técnicos que permitan explicar las causas y/o factores que desencadenaron el conflicto social por el uso del agua, así como su tratamiento por parte del Estado, en razón que la mayoría de los conflictos sociales radican por el uso del recurso hídrico en el que las comunidades reclaman para sí el respeto a su derecho a usar y seguir usando el agua como parte de sus territorios y subyacente a ello la falta de disponibilidad d agua.
Partimos de la descripción de los antecedentes sociales y de los hechos suscitados que conllevaron al estallido del conflicto de la Laguna Parón por parte de la Comunidad Cruz de Mayo y de su relación con la empresa Duke Energy propietaria de la Central hidroeléctrica del Cañón del Pato que realiza descargas de agua de la referida Laguna para generar electricidad y con las diferentes entidades estatales encargadas de la gestión del agua. Asimismo, se realiza un análisis del marco legal vigente (Ley General de Aguas) en la fecha de otorgamiento de la licencia de uso de agua con fines energéticos a favor de Duke Energy y de los posteriores cambios normativos e institucionales (Ley y Reglamento de Recursos Hídricos) que establecen un nuevo marco de protección al derecho al agua en cantidad y calidad suficientes y de los cambios en los instrumentos de gestión del recurso hídrico que pudieron haber permitido la detección temprana de los problemas de manejo del agua de la laguna.
En ese sentido, nuestro objetivo es demostrar que los factores que conllevaron al conflicto por el uso del agua en el caso Parón son: a) la falta de mecanismos de protección para los diferentes usuarios del recurso hídrico de la Laguna Parón en las licencias de uso de agua para fines energéticos otorgados a Duke Energy; b) la cambiante y dispersa institucionalidad y gestión de los recursos hídricos, pasando de un enfoque sectorial, desarticulado a uno de gestión integral y multisectorial y c) la falta de instrumentos de gestión ambiental en particular del Estudio de Impacto Ambiental del embalse de la Laguna Parón, el cual impidió que puedan emplearse técnicas de la evaluación ambiental para identificar y rectificar los problemas ambientales que no fueron previstos en el PAMA de la CH Cañón del Pato, motivo por el cual, es importante su actualización.
Al finalizar, el autor realiza algunas reflexiones finales sobre la importancia del recurso hídrico y la visión estratégica que amerita su gestión a futuro no sólo a través de la dación de medidas políticas para su gestión, sino también que los instrumentos gestión ambiental e instrumentos de otorgamiento de derechos respondan a esa visión multisectorial que requiere la gestión del agua y que respondan a la realidad del contexto social y ambiental sobre el cual se desarrollará el proyecto de inversión respectivo. / Trabajo académico
|
14 |
Cambio climático y el agua: desafios inminentes para la legislación ambiental chilenaRíos Lange, Rosario January 2017 (has links)
Tesis (Magíster en Derecho Ambiental) / Afectividad de Magister en Derecho Ambiental (AFET)
|
15 |
Evaluación de la disponibilidad de agua del sector acuífero Chacabuco-Polpaico: factibilidad de entrega de nuevos derechos de aprovechamiento de agua provisionalesNuñez Codoseo, Jonathan January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / La sobreexplotación de los recursos de aguas subterráneas es un grave problema que afecta a los acuíferos de diversos países, generando problemas de abastecimiento hídrico para diversos fines y para millones de personas en el mundo. En el caso de Chile, la extracción de aguas subterráneas es regulada legalmente por el Código de Aguas de 1981, el cual entrega Derechos de Aprovechamiento de Aguas a perpetuidad.
Este estudio trata específicamente de una evaluación de disponibilidad hídrica del Sector Acuífero Chacabuco-Polpaico, ante las solicitudes de otorgamiento de nuevos Derechos Provisionales de aprovechamiento de agua, considerando que este sector acuífero ya fue decretado como Área de Restricción, donde ya no se pueden entregar nuevos derechos definitivos, no obstante se pueden seguir otorgando nuevos derechos en carácter de Provisionales.
La evidencia de actual escasez hídrica en el área de estudio queda reflejada en el agotamiento de los cauces, esto motivó la elaboración de una estimación de recarga efectiva del acuífero a través de un estudio, cuyos resultados muestran un Balance Hídrico negativo reflejado en el descenso sostenido de los niveles freáticos del acuífero. Este se explica principalmente por la gran evapotranspiración y la extracción de agua para riego, motivando como recomendación el decretar este Sector Acuífero como una nueva Área de Prohibición en el país.
|
16 |
Diseño de una estrategia para revertir la pérdida de valor del negocio en Compañía Minera Doña Inés de CollahuasiPérez Toledo, Andrés Alberto January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / 12/07/2024
|
17 |
La institucionalidad de la gestión del agua en ChileDuhart Vera, Daniela January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente memoria tiene por objeto estudiar los aspectos centrales de la
institucionalidad chilena vinculada con las aguas, con el fin de identificar las
principales dificultades y falencias que, en nuestro sistema de gestión de recursos
hídricos, deben ser abordadas para mejorar la administración de este recurso
natural. Para lo anterior, en primer lugar, se revisará el estatuto jurídico del agua en
su calidad de bien nacional de uso público, lo que permitirá comprender la relación
existente entre las aguas y la institucionalidad que las gestiona. En segundo lugar, se
estudiarán los aspectos centrales de la regulación de las aguas como bienes
nacionales de uso público, lo que nos permitirá sentar las bases para entender a
continuación el régimen jurídico especial al que se encuentran sometidas, y el rol que
le corresponde desempeñar a la institucionalidad pública en su gestión. En tercer
lugar, se analizará la situación de las aguas en el derecho comparado, estudiando
con este fin la experiencia de Francia, España, Estados Unidos, Israel, Uruguay y
Argentina. Se mostrará la realidad de estos seis países en la materia, a partir del
análisis respecto de cada uno de ellos de una serie de variables comparables. En
cuarto lugar, se revisarán los distintos actores públicos y privados que componen la
institucionalidad vinculada con el agua en Chile. En quinto lugar, se estudiará en
detalle el principal organismo público en materia de gestión de recursos hídricos en
nuestro país, es decir la Dirección General de Aguas. Para terminar, se presentará un
conjunto de consideraciones finales relacionadas con las principales dificultades de
nuestra institucionalidad en la materia, los esfuerzos recientemente emprendidos y
los desafíos pendientes.
|
18 |
Perspectiva del derecho chileno sobre alternativas de incremento de disponibilidad de aguasQuiroz Rojas, Loreto, Whittaker Carcamo, Jorge January 2006 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente memoria busca sondear las posibilidades, en el marco del Derecho Chileno actual, de instar por generar alternativas de incremento de la disponibilidad de aguas frente al agudo problema de la escasez creciente de recursos hídricos.
Para ello comienza con un capítulo descriptivo, en que se aborda la situación de los recursos hídricos en el mundo, con cierto énfasis en Latinoamérica, y en Chile, y su proyección en distintos ámbitos.
Posteriormente se hace referencia a la regulación de las aguas en nuestro país, para lo que se realiza primero una breve reseña de la evolución de tal legislación, luego se analiza con detención el debate en torno a tal legislación en la última década, realizando una crítica al enfoque de la misma, por cuanto no toma en consideración la alternativa de la generación de recursos hídricos como solución a los problemas que en torno a las aguas existen en Chile. A contiunuación se describe la legislación de aguas vigente en relación a los sistemas de asignación y reasignación del recurso hídrico, abordando las recientes reformas al Código de Aguas, y se analiza en función del propósito de la memoria. Luego se analizan las potenciales alternativas que de nuestro derecho podrían extraerse para incrementar la disponibilidad de recursos, extraídas fundamentalmente de la legislación sanitaria y ambiental.
Se prosigue analizando propuestas de solución al problema planteado, extraídas, por un lado y a grandes rasgos, del Derecho Español, y por otro lado en el ámbito nacional los autores plantean alternativas de modificación legislativa para instar al incremento de disponibilidad de aguas, y analizan sus eventuales consecuencias.
Finalmente se plasman las conclusiones a que el desarrollo del presente estudio obligan
|
19 |
El agua en la Constitución chilena y el nuevo constitucionalismo latinoamericano : perspectiva desde el derecho humano al aguaPulgar Martínez, Antonio January 2019 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo aborda la compatibilidad del marco constitucional chileno respecto de los contenidos que el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, ha ido construyendo y evolucionando en lo que respecto al Derecho Humano al Agua y al Saneamieto. En tal sentido, la aproximación propuesta aborda, en primer lugar, las normas constitucionales que regulan el recurso hídrico, la influencia que tienen para el sistema normativo y los instrumentos de gestión, así como para la consideración de las aguas como bien nacional de uso público, contrastando la situación legal con la situación material de las aguas en el Chile de hoy. En un segundo capítulo se aborda la construcción del Derecho Humano al Agua, desde el Derecho Internacional, relevando los puntos de conexión que presenta la mentada garantía fundamental con la protección del medio ambiente. En un tercer y último lugar, se aborda la regulación de los recursos hídricos en el contexto regional del denominado nuevo constitucionalismo latinoamericano, tomando como referencia las constituciones que, en el marco de procedimientos participativos, han podido consignar nuevos paradigmas sobre la regulación de las aguas.
|
20 |
Incidencias de la invocación del derecho al agua en arbitrajes ante el Centro internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones: de la demanda por trato justo y equitativo a la demanda reconvencionalGalvis Pulido, Angela Patricia 22 March 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación expone uno de los diversos escenarios en donde dos
ramas del derecho internacional, las inversiones y los derechos humanos se
interrelacionan. Para ello, se parte del supuesto de una demanda interpuesta ante el CIADI
por un inversionista extranjero contra un Estado alegando violación del estándar de trato
justo y equitativo, ante lo cual, el Estado responde con argumentos relativos a
obligaciones referentes al derecho al agua en cabeza del mismo Estado o del
inversionista. A partir de ello, se establecen tres supuestos principales, que dichos
argumentos sirvan para determinar que no existió violación del estándar, que si bien los
mismos no logren ser suficientes para ello, si puedan fungir como un factor mitigante de
la compensación a pagar al inversionista, y en ultima ratio, que ante la gravedad de los
argumentos y pruebas, los mismo sirvan como base de una demanda reconvencional, en
la cual el Estado no solo busque que se le nieguen las pretensiones al inversionista, sino
incluso una compensación propia. El trabajo se basa en doctrina y jurisprudencia que
permite analizar y determinar de que manera la invocación de obligaciones sobre el
derecho al agua pueden incidir en el caso que se adelante ante este centro de arbitraje,
partiendo de la identificación de la fuente de dichas obligaciones, el análisis de los
elementos relevantes para la determinación de la violación del estándar TJE, la influencia
y repercusión que estas obligaciones pudieran tener en la reducción de la compensación,
y las reflexiones sobre la viabilidad de plantear demandas de reconvención, con lo cual
se logra poner en evidencia la interconexión y complementariedad entre el derecho
internacional de las inversiones y los derechos humanos, desde una perspectiva objetiva,
cautelosa y fundamentada sobre los limites del método científico- cualitativo a través de
una aproximación deductiva.
|
Page generated in 0.0687 seconds