Spelling suggestions: "subject:"derecho laboral -- perú."" "subject:"derecho laboral -- erú.""
71 |
La respuesta del ordenamiento laboral peruano frente al teletrabajoVargas Raschio, Tino Piero 28 November 2012 (has links)
Los profundos cambios de las nuevas tecnologías de la información y de la
comunicación ocurridos alrededor de las últimas tres décadas, acompañados del
abaratamiento en los costos de los equipos informáticos, han permitido que un
gran número de personas puedan acceder a una gama de posibilidades de
comunicación en tiempo real. Este progreso tecnológico ha permitido una
redefinición radical del funcionamiento de la sociedad; desde distintos aspectos
del desarrollo humano, tanto como el social, el educacional, el de gestión
gubernamental, así como el laboral.
La incidencia de las nuevas tecnologías de la información y de la
comunicación sobre las relaciones laborales es profunda y múltiple, proyectándose
como una herramienta promotora en la división del trabajo en la empresa y en la
externalización de funciones antes centralizadas, propiciando que las formas de
trabajar estén cambiando muy deprisa. Las organizaciones tienden a tener una
estructura cada vez más plana, enfocada más hacia la satisfacción del cliente y
cada vez, en mayor medida, los trabajadores son evaluados y valorados por
resultados tangibles.
|
72 |
La contratación de los trabajadores extranjeros en el Perú: ¿amparando la discriminación laboral por condición de nacionalidad?Cajo Cosavalente, José David 10 April 2017 (has links)
La contratación de trabajadores extranjeros en nuestro país viene siendo
regulada desde el año 1932 y ha evolucionado a través del tiempo, mostrando a
través de la Constitución Política de 1979 una preferencia por la contratación de
nacionales por sobre los extranjeros.
No obstante que, nuestra actual Carta Magna, incorpora el Principio – Derecho
de Igualdad y no Discriminación, la regulación jurídica especial prevista en el
Decreto Legislativo Nro. 689 – Ley para la Contratación de Trabajadores
Extranjeros (05 de Noviembre de 1991) y el Decreto Supremo Nro. 014-92-TR –
Reglamento de la Ley de Contratación de Trabajadores Extranjeros (23 de
Diciembre de 1992), estableciendo que la misma está sujeta al régimen laboral de la
actividad privada.
Bajo dicho contexto normativo, lejos de favorecer e incentivar la contratación
de trabajadores extranjeros establece limitaciones, atentando contra el principio de
igualdad y no discriminación entre los trabajadores extranjeros.
El presente artículo, sobre la base del test de igualdad, pretende analizar
aquellos aspectos considerados como lesivos a los trabajadores extranjeros,
considerando las implicancias jurídicas aplicables a este régimen especial.
|
73 |
El cese colectivo por causas económicas, tecnológicas, estructurales o análogas en el Perú: algunas propuestas para su viabilidadQuino Cancino, Shirley Charlotte 11 April 2017 (has links)
El presente trabajo analiza la regulación específica para los ceses colectivos por causas
económicas, tecnológicas, estructurales o análogas; con la finalidad de analizar cuáles
son las principales deficiencias de la legislación en torno al tema y proponer criterios a
tener en cuenta para una eventual reforma que implique la modificación de la normativa
sobre despidos colectivos.
|
74 |
El traslado geográfico del trabajador : el lugar de trabajo como condición esencial de la relación laboralMalpica Castillo, Luis Daniel 15 February 2018 (has links)
La diferencia de un contrato laboral con uno civil radica en la facultad que tiene el empleador en llevar la relación laboral de la manera que a él le parezca más adecuada. Esto es lo que se conoce como el poder de dirección, el cual, para muchos empleadores de nuestro país, es ilimitado; no obstante, este ni es infinito, ni abarca todos los elementos de la relación laboral. El presente de trabajo tiene como finalidad desarrollar uno de los elementos de la relación laboral: el lugar de trabajo; con el fin de determinar por qué la modificación de dicho elemento no forma parte del poder de dirección del empleador. Además, por qué es considerado como un elemento sustancial de la relación laboral y bajo qué condiciones este elemento sí se podrá modificar. Todo esto con la finalidad de analizar si lo resuelto por nuestros jueces sobre el cambio del lugar de trabajo ha sido solucionado de manera correcta y/o suficiente. A nuestro entender, la jurisprudencia ha establecido criterios que se deben tener en cuenta para la solución de problemas de este tipo; sin embargo, existen puntos que no han sido evaluados, además de no plantear en qué situaciones sí sería posible trasladar al trabajador a otro centro de labores
|
75 |
El IUS Resistendi o Resistentiae en el régimen laboral de construcción civilLa Rosa Orbezo, Ángel Omar 10 April 2017 (has links)
A través de este estudio se busca analizar el marco constitucional y
legal referido a la regulación del derecho a rehusarse (decir no) por parte de los
trabajadores ante la presencia de condiciones sub estándares en su entorno
laboral, así como analizar el grado de conocimiento y ejercicio del referido derecho
por parte de los trabajadores con especial énfasis, teniendo en cuenta las
particularidades de la actividad y el grado de instrucción de los trabajadores de
construcción civil.
Se plantea la necesidad de que el trabajador cuente con una certificación en
materia de seguridad y salud en el trabajo o que la certificación de competencias
laborales comprenda aspectos en seguridad y salud en el trabajo, como parte de
los requisitos para la inscripción del trabajador ante el Registro de trabajadores en
construcción civil – RETCC. / This study seeks to analyze the constitutional and legal framework referred
to the regulation of workers' right to refuse (say no) to the presence of substandard
conditions in their work environment, as well as to analyze the
degree of knowledge and exercise of the said right by the workers with
special emphasis, taking into account the particularities of the activity and
the education level of the civil construction workers.
The need for the worker to have a certification in the field of occupational
safety and health or for the certification of labor competencies to include
occupational health and safety aspects as part of the requirements for
worker registration of workers in civil construction - RETCC.
|
76 |
Criterios para sancionar actos de hostigamiento sexual en el ámbito laboral del sector privado peruanoCastillo Beltrán, Ana Lucía 01 April 2024 (has links)
El presente trabajo de investigación ha buscado responder la siguiente pregunta:
¿Cuáles son los criterios para sancionar actos de hostigamiento sexual en el
ámbito laboral del sector privado?
Por ello, el objetivo principal del presente trabajo fue determinar dichos criterios,
a fin de que, así, se pueda tener un panorama más claro sobre qué tipo de
sanción aplicar según el tipo de acto cometido y su gravedad, lo cual no hace la
normativa sobre la materia. En esa línea, se ha analizado el concepto de
hostigamiento sexual, los bienes jurídicos que la normativa sobre la materia
busca proteger, la particularidad del poder disciplinario en esta materia, los
principios jurídicos de nuestro ordenamiento para aplicar sanciones en materia
laboral, así como la utilidad del modelo de justicia restaurativa dentro del
procedimiento de investigación y sanción.
Así, dentro de las principales conclusiones a las que hemos llegado, se
encuentra la referida a la necesidad de una modificación normativa del D.S. N°
014-2019-MIMP, Reglamento de la ley de prevención y sanción del
hostigamiento sexual, para que se establezca expresamente los criterios de
tipicidad, proporcionalidad y razonabilidad para aplicar una sanción; fomentar un
espacio basado en el modelo de justicia restaurativa para los actos calificados
como leves; y también se recomienda adecuar la Guía emitida por el Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en la que se tendría que incluir una
clasificación de actos de hostigamiento sexual, según su nivel de gravedad y
sanción aplicar. / This research work has sought to answer the following question: What are the
criteria for sanctioning acts of sexual harassment in the private sector workplace?
Therefore, the main objective of this paper was to determine such criteria, in order
to have a clearer picture of what type of sanction to apply depending on the type
of act committed and its severity, which is not done in the regulations on the
subject. In this line, we have analyzed the concept of sexual harassment, the
legal assets that the regulations on the matter seek to protect, the particularity of
the disciplinary power in this matter, the legal principles of our legal system to
apply sanctions in labor matters, as well as the usefulness of the restorative
justice model within the investigation and sanction procedure.
Thus, among the main conclusions we have reached, there is the one referred to
the need for a regulatory amendment of D.S. No. 014-2019-MIMP, Regulation of
the Law on Prevention and Punishment of Sexual Harassment, to expressly
establish the criteria of typicality, proportionality and reasonableness to apply a
sanction; to promote a space based on the restorative justice model for acts
classified as minor; and it is also recommended to adapt the Guide issued by the
Ministry of Labor and Employment Promotion (MTPE), which should include a
classification of acts of sexual harassment, according to their level of severity and
sanction to be applied. / Trabajo académico
|
77 |
"La feminización de los regímenes laborales especiales en el Perú y su regulación: en búsqueda de un cambio"Gianotti Paredes, Adriana Lucia 27 April 2018 (has links)
La presente tesis tiene por objeto abrir y desarrollar una nueva línea de
investigación, enfocando la regulación de ciertos regímenes laborales especiales
(RLE) desde el punto de vista de la mujer y desde la crítica de Katharine
MacKinnon al derecho, es decir, cuestionando la supuesta neutralidad de éste.
Así, en el caso de la legislación laboral peruana, podemos apreciar que la
regulación laboral es construida a través del modelo de un trabajador hombre, sin
pobreza de tiempo generada por la asignación histórica de un rol social de
cuidado, que no es víctima de violencia y que no asume la carga biológica de la
reproducción.
Esto tiene como consecuencia que la legislación no permita contemplar las
características de vida de las mujeres y acentúe su condición de vulnerabilidad en
todos los aspectos. Respecto al caso peruano y la legislación laboral, esto
perjudica a las trabajadoras, al acentuar la situación de desigualdad de género.
Para ello, la investigación se centra en un análisis teórico, sustentado
estadísticamente, de los patrones de vida de las mujeres que laboran en los RLE,
y las dificultades que sufren como consecuencia del recorte de sus derechos. Se
analizan las características particulares del régimen laboral agrario, los contratos
de exportación no tradicional, el régimen laboral de los trabajadores y trabajadoras
del hogar y el régimen MYPE, todo desde el punto de vista de la mujer.
Nuestra investigación busca plantear la pregunta por la mujer de manera
transversal a los RLE, valiéndonos de determinados factores que hemos podido
identificar en los diferentes estudios nacionales e internacionales revisados (entre
ellos Banco Mundial 2012 y CEPAL 2014). Dichos factores son considerados
como las principales características de vida de las mujeres que limitan una
adecuada incorporación y desarrollo en su trabajo,
|
78 |
Los derechos laborales de los trabajadores migrantes en el PerúCulqui Fernández, Ángela 23 May 2016 (has links)
La tesis que presentamos ha tenido como motivo el impulso que ha tomado en los últimos años la migración internacional hacia nuestro país, enfocándonos en la búsqueda de oportunidades de trabajo en el mercado laboral peruano. Es de nuestro interés analizar la regulación laboral peruana aplicable a los trabajadores extranjeros, de modo que podamos determinar si es una legislación adecuada y acorde a los estándares internacionales sobre migración laboral, que garantice el respeto de los derechos laborales de los trabajadores migrantes al Perú. Ello en la medida que los migrantes pueden convertirse en un grupo vulnerable, por razones de desigualdad, discriminación, xenofobia, etc., siendo importante garantizar una regulación adecuada que les asegure la titularidad de sus derechos, en este caso los laborales.
Nuestro trabajo se ha dividido en tres capítulos, el primero analiza el fenómeno actual de la migración, como se ha venido desarrollando durante años pasados y cuál es la tendencia actual de la migración hacia nuestro país; en el segundo capítulo estudiamos los estándares internacionales más importantes sobre migración laboral, de modo que nos sirvan como referente para analizar nuestra normativa interna; en el tercer capítulo analizamos la legislación peruana interna sobre migración y contratación de trabajadores extranjeros, de modo que determinemos cuáles son los puntos que coadyuvan o no con el reconocimiento de derechos, para ello el análisis abarca la inserción del migrante en su condición de trabajador, el desarrollo de la relación laboral con el empleador, hasta la culminación de la misma. Asimismo se revisan los principales acuerdos suscritos por el Perú para la movilización de trabajadores. Creemos que frente a los hechos actuales es importante el estudio, análisis y propuesta de una política migratoria integral y coherente, que coadyuven al reconocimiento, respeto y protección de derechos de los trabajadores migrantes, en beneficio de los migrantes, sus familias y el país.
|
79 |
La inspección sociolaboral en la micro y pequeña empresa del sector informal laboral: hacia la aplicación de la medida de formalización laboral por los inspectores de trabajo y la implementación de los planes de formalización para los empresariosCórdova Fernández, José Guillermo 17 October 2017 (has links)
El D.S. N° 019-2006-TR, Reglamento de la Ley 28806, Ley General de Inspección
del Trabajo, contiene dos artículos que hablan sobre el denominado Plan de
Formalización, el cual, se encuentra destinado preferentemente a la micro y
pequeña empresa y es de aceptación voluntaria por el empleador. El Reglamento
establece que el Plan de Formalización, debe “incluir medidas de promoción,
capacitación de trabajadores, asesorías al empleador, participación en programas
estatales para las micro y pequeñas empresas, entre otras”. No obstante, desde su
promulgación en el 2006, ningún Plan de Formalización se ha implementado. Esta
inaplicación jurídica, se contrapone ante más de un 70% de trabajadores que en el
Perú se encuentran laborando en el sector informal laboral; y donde el sistema de
inspección, y en particular sus normativas, deben estar diseñadas para reducir los
altos índices de informalidad laboral. Por ello, es importante analizar si el
Reglamento ha sido adecuadamente redactado y si es suficiente para implementar,
con nuestra legislación actual, un Plan de Formalización. Para ello, debemos
analizar los principios del sistema inspectivo, el cumplimiento de estos principios
por el sistema de inspección peruano y comparar experiencias puntuales en
América Latina. Lo que, nos llevará a reflexionar sobre la naturaleza jurídica de los
Planes de Formalización y permitirá encontrar su insuficiencia jurídica. Para luego,
afirmar que el Plan de Formalización, debe ser un instrumento jurídico que
principalmente pueda acompañar una nueva medida aplicable por los inspectores
de trabajo que agregue un componente mediante el cual, el empleador y
trabajadores puedan directamente beneficiarse de las medidas inspectivas, no sólo
evitando una multa o ingresando a planilla respectivamente; sino por la mejora de
algún aspecto de la gestión, administración empresarial o mejora en la vida
cotidiana del trabajador. Esto permite crear escenarios de cumplimiento perdurable;
y al ser utilizados por el sistema de inspección del trabajo, como una herramienta
jurídica para la formalización, antes, durante y después de un procedimiento
inspectivo y en un escenario de política nacional, permita desde el sistema de
inspección del trabajo, reducir notablemente los niveles de informalidad laboral.
|
80 |
Supuestos de solidaridad laboralCampos Torres, Sara Rosa 28 October 2021 (has links)
La tesis trata los principales casos de solidaridad en relaciones de tercerización de servicios
intermediación laboral así como los casos de seguridad y salud en el trabajo, riesgos
laborales, grupo de empresas, entre otros. El objetivo de la tesis es dar a conocer en qué
casos es aplicable la solidaridad laboral teniendo como punto de partida un análisis
constitucional y civil, ya que actualmente no contamos con una regulación específica sobre
esta materia.
Para ello, la tesis está sustentada en el análisis doctrinario, legal y sustantivo de la solidaridad
laboral, así como de la jurisprudencia sobretodo en lo referido a grupo de empresas. Se
resalta la aplicación de la solidaridad en materia de riesgos laborales y accidentes de trabajo,
por cuanto se preserva la vida e integridad del trabajador. También, se han considerado los
principios laborales para el sustento de la solidaridad laboral.
Por ello, consideramos que la tesis desarrolla con mayor profundidad los distintos casos de
solidaridad laboral teniendo como base lo regulado por la legislación civil, lo que permitirá
identificarla en los distintos ámbitos de la relación laboral.
|
Page generated in 0.0619 seconds