• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 11
  • Tagged with
  • 11
  • 11
  • 10
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Condiciones de trabajo y calidad laboral en el sector de construcción civil de Lima Metropolitana

Falcon Ruíz, Giovana Gicelly January 2016 (has links)
Desarrolla una primera aproximación a la problemática de la persistencia de inadecuadas condiciones de trabajo que afecta a la calidad laboral y la productividad en el sector de construcción civil de Lima Metropolitana. Proporciona, desde una perspectiva conceptual y jurídica, los distintos aspectos técnicos indicando los mecanismos para su protección. / Tesis
2

Evaluación de la incapacidad auditiva mediante el método AMA en trabajadores del sector de construcción en Lima Metropolitana 2014

Beas Daza, Carlos Julio January 2016 (has links)
Determina la prevalencia de la incapacidad auditiva en los trabajadores de una empresa del sector construcción en Lima Metropolitana. Para ello evalúa el umbral auditivo para cada oído según las frecuencias 500, 1000, 2000, 3000, 4000, 6000 y 8000 Hz. y el umbral auditivo total para cada oído según las frecuencias conversacionales. / Tesis
3

El mobbing en obreros de construcción de Lima Metropolitana

Laucata Luna, Edgar Erick 14 March 2017 (has links)
Resumen: El estudio tiene como propósito desarrollar la definición del Mobbing en el área de construcción civil, reconocer las causas, tácticas y factores que ayuden a identificarlo en dicho contexto. La investigación fue exploratoria por lo cual se realizó por medio de una entrevista semiestructurada y la muestra estuvo conformada por treinta obreros de tres obras de construcción civil. La información recolectada del estudio coincide en parte con la teoría presentada, pero se han reconocido la presencia de nuevos determinantes, causas y tácticas del Mobbing en este contexto laboral. / Abstract The present study aims the development the definition of Mobbing in the area of civil construction, recognized the causes, tactics and elements that help to identify it in that context. The exploratory research was obtained with a semi structured interview and the sample was developed by thirty workers of three civil constructions. The recollected information on some aspects coincides with the theory presented before; however they have recognized the presence of new factors, causes and tactics of Mobbing in these work contexts. / Tesis
4

El IUS Resistendi o Resistentiae en el régimen laboral de construcción civil

La Rosa Orbezo, Ángel Omar 10 April 2017 (has links)
A través de este estudio se busca analizar el marco constitucional y legal referido a la regulación del derecho a rehusarse (decir no) por parte de los trabajadores ante la presencia de condiciones sub estándares en su entorno laboral, así como analizar el grado de conocimiento y ejercicio del referido derecho por parte de los trabajadores con especial énfasis, teniendo en cuenta las particularidades de la actividad y el grado de instrucción de los trabajadores de construcción civil. Se plantea la necesidad de que el trabajador cuente con una certificación en materia de seguridad y salud en el trabajo o que la certificación de competencias laborales comprenda aspectos en seguridad y salud en el trabajo, como parte de los requisitos para la inscripción del trabajador ante el Registro de trabajadores en construcción civil – RETCC. / This study seeks to analyze the constitutional and legal framework referred to the regulation of workers' right to refuse (say no) to the presence of substandard conditions in their work environment, as well as to analyze the degree of knowledge and exercise of the said right by the workers with special emphasis, taking into account the particularities of the activity and the education level of the civil construction workers. The need for the worker to have a certification in the field of occupational safety and health or for the certification of labor competencies to include occupational health and safety aspects as part of the requirements for worker registration of workers in civil construction - RETCC. / Trabajo académico
5

El periodo de prueba en el régimen de construcción civil

Sánchez Pacheco, Julio Hernán 12 March 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación analiza la pertinencia de la aplicación del periodo de prueba en el régimen especial de construcción civil a raíz del pronunciamiento emitido por el Tribunal Constitucional mediante Sentencia N° 01807-2010-PA/TC, donde se ha expresado que, a los trabajadores de construcción civil también les es aplicable dicha institución del régimen general establecida en el artículo 10° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por el Decreto Supremo N° 003-97-TR. Sobre el particular, consideramos que esta disposición constituye un error por parte del máximo intérprete de la Constitución, debido a que en la citada sentencia no se han considerado las características propias y esenciales del régimen especial de construcción civil (la eventualidad y la ubicación relativa) que, por el contrario, sí fueron desarrolladas previamente en la sentencia recaída en el Exp. N° 0261-2003- AA/TC. En ese sentido, este precedente puede generar una confusión en los operadores jurídicos sobre la estabilidad laboral de los trabajadores de construcción civil; por ello se expondrán los argumentos que sustentan nuestra postura respecto a la inaplicación del periodo de prueba en este régimen en virtud a las particularidades del trabajo realizado en dicho sector productivo. Sin perjuicio de lo señalado, es necesario mencionar que sobre el tema central del trabajo no existen tratados ni ensayos, y que su aplicación jurisprudencial no ha sido la esperada pues no se analizaron las instituciones comprendidas a detalle. Por todo ello, la presente investigación buscará suplir el vacío existente analizando las instituciones comprometidas y ensayando respuestas a las controversias surgidas a partir de la aplicación de una institución general, como lo es el periodo de prueba, a un régimen especial. / Trabajo académico
6

Aplicación de modelos de pronósticos para optimizar la proyección del requerimiento de transporte de personal en una empresa constructora

La Rosa Chumpitazi, José Carlos January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Aplica y analiza algunos métodos de pronósticos para lograr proyectar con una exactitud alta los requerimientos de transporte de personal a mediano plazo de una empresa constructora, para de esta manera poder conocer el consumo en esta partida presupuestal y así poder planificar los requerimientos con la finalidad de ahorrar costos y tiempos. Determina los costos mínimos de la partida de transporte de personal en los proyectos, mediante el modelo planteado en los escenarios de alquiler y compra. Determina los tiempos mínimos de entrega de los requerimientos de transporte personal mediante el modelo planteado. / Tesis
7

Estudio de la productividad de la mano de obra en edificaciones en la ciudad de Chiclayo

Fernandez Ramos, Julio Joel January 2021 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo hacer el estudio de la evaluación de la productividad de la mano de obra distribuyendo el trabajo en 4 subtipos (TP, TC, TNC, DA) en las diferentes obras de edificación de la ciudad de Chiclayo, determinando las causas que generan pérdidas en esta productividad y cómo se podría mejorar con la implementación de herramientas Lean. Este estudio se centrará en las partidas más representativas de las estructuras como son: encofrado, acero y concreto de elementos estructurales, ya que estas actividades en proyectos de edificación son las más importantes e influyentes dentro del presupuesto. La investigación se realiza con la idea de ayudar a los proyectistas, y profesionales encargados en obra a hacer la planificación de sus actividades teniendo en cuenta un valor de productividad que se acerca a la realidad, ya que muchas veces la planificación se hace con índices que no se asemejan y adaptan a la zona donde se ejecutará el proyecto pudiendo con esto mejorar sus tiempos y presupuesto, así como la disposición de la mano de obra.
8

El mobbing en obreros de construcción de Lima Metropolitana

Laucata Luna, Edgar Erick 14 March 2017 (has links)
Resumen: El estudio tiene como propósito desarrollar la definición del Mobbing en el área de construcción civil, reconocer las causas, tácticas y factores que ayuden a identificarlo en dicho contexto. La investigación fue exploratoria por lo cual se realizó por medio de una entrevista semiestructurada y la muestra estuvo conformada por treinta obreros de tres obras de construcción civil. La información recolectada del estudio coincide en parte con la teoría presentada, pero se han reconocido la presencia de nuevos determinantes, causas y tácticas del Mobbing en este contexto laboral. / Abstract The present study aims the development the definition of Mobbing in the area of civil construction, recognized the causes, tactics and elements that help to identify it in that context. The exploratory research was obtained with a semi structured interview and the sample was developed by thirty workers of three civil constructions. The recollected information on some aspects coincides with the theory presented before; however they have recognized the presence of new factors, causes and tactics of Mobbing in these work contexts.
9

El IUS Resistendi o Resistentiae en el régimen laboral de construcción civil

La Rosa Orbezo, Ángel Omar 10 April 2017 (has links)
A través de este estudio se busca analizar el marco constitucional y legal referido a la regulación del derecho a rehusarse (decir no) por parte de los trabajadores ante la presencia de condiciones sub estándares en su entorno laboral, así como analizar el grado de conocimiento y ejercicio del referido derecho por parte de los trabajadores con especial énfasis, teniendo en cuenta las particularidades de la actividad y el grado de instrucción de los trabajadores de construcción civil. Se plantea la necesidad de que el trabajador cuente con una certificación en materia de seguridad y salud en el trabajo o que la certificación de competencias laborales comprenda aspectos en seguridad y salud en el trabajo, como parte de los requisitos para la inscripción del trabajador ante el Registro de trabajadores en construcción civil – RETCC. / This study seeks to analyze the constitutional and legal framework referred to the regulation of workers' right to refuse (say no) to the presence of substandard conditions in their work environment, as well as to analyze the degree of knowledge and exercise of the said right by the workers with special emphasis, taking into account the particularities of the activity and the education level of the civil construction workers. The need for the worker to have a certification in the field of occupational safety and health or for the certification of labor competencies to include occupational health and safety aspects as part of the requirements for worker registration of workers in civil construction - RETCC.
10

Modelo prolab: Chamberos: una plataforma de capacitación para personal obrero de todo el país

Muñoz Angulo, Luciana Carolina, Ocampo Catacora, Walther Alberto, Palacios Herrera, Juan Jimmy Jhonatan 11 September 2023 (has links)
El presente trabajo aborda la problemática asociada a la falta de conocimientos del personal obrero de construcción en el país (Chamberos), lo cual origina menores oportunidades de crecimiento económico y social, trabajar de manera informal y en su mayoría la negación de un ascenso laboral en su rubro de trabajo. Esta problemática se determinó mediante entrevistas a trabajadores de construcción civil, con lo cual se pudo identificar las principales muestras de comportamiento del usuario y su perfil. El planteamiento de solución incluye el desarrollo de una plataforma de capacitación en modo digital, orientado a solucionar los problemas mencionados de los “Chamberos” que desean superarse para conseguir sus metas de vida laboral y personal, logrando obtener capacitación, utilizando los medios actuales de comunicación digital, mediante una educación virtual de calidad. El carácter innovador responde a una innovación de producto, debido a que la plataforma Chamberos está dirigida al personal obrero, brindándoles oportunidades de capacitación, a bajo costo, que incluye la emisión de certificados y la oportunidad de crecimiento de conocimientos y oportunidad laboral. La evaluación del modelo de negocio considera que el factor exponencial radica en la abundancia de obreros de construcción civil, profesionales capaces de brindar capacitación y temas diversos de construcción, los cuales se actualizan con pasar del tiempo y el avance tecnológico. Luego de todos los análisis realizados, se concluyó que la plataforma Chamberos, no sólo consigue ser válida de manera deseable y factible; sino que también, resulta ser sostenible en el tiempo, ya que, financieramente obtiene un VAN mayor a los dos millones de dólares americanos en los cinco años iniciales, y socialmente aporta al desarrollo de capacidades de manera inclusiva para todas las personas que buscan conseguir un trabajo decente y maximizar sus conocimientos; aportando directamente al cumplimiento de los ODS planteados para buscar un futuro mejor y más sostenible para todos. / The following paper addresses the issue associated with the lack of knowledge of construction workers in the country (Chamberos), which leads to fewer opportunities for economic and social growth, working informally and mostly the denial of a job promotion in their field of work. This problem was determined through interviews with civil construction workers, with which it was possible to identify the main samples of user behavior and their profile. The solution approach is based on developing a training platform in digital mode, which seeks to solve problems mentioned of “Chamberos” who wish to achieve their goals at work and personal life, obtaining free training, using current means of digital communication and through a quality virtual education. The innovatory character responds to an innovation,of a product since the Chamberos platform is aimed at workers, providing them with low – cost training opportunities, which includes the issuance of certificates and opportunity of knowledge growth and job opportunities. The evaluation of the business model considers that the exponential factor lies in the abundance of civil construction workers, high professionals able to provide training and various topics related to construction, which are updated over the course of time and technological progress. After all the analysis carried out, it was concluded that the Chamberos platform not only manages to be valid in a desirable and feasible way; but also, it turns out to be sustainable over time, since, financially, it obtains a VAN greater than two million US dollars in the first 5 years and socially it contributes to the development of capacities in an inclusive manner for all the people who look for a decent job and boost their knowledge; contributing directly to the fulfillment of the ODS proposed to seek a better and more sustainable future for all.

Page generated in 0.1077 seconds