Spelling suggestions: "subject:"derecho unajurisprudencia"" "subject:"derecho jurisprudenciales""
21 |
Sentencia N° 265/2021 del Expediente 00001-2020-PI/TC “Caso de la sanción y prevención de la pesca ilegal”Chavez Macuado, Melady Steffania 02 August 2023 (has links)
El presente informe realiza un análisis de los problemas jurídicos hallados en la
Sentencia N° 265/2021 del Expediente 00001-2020-PI/TC. Respecto a la
demanda de inconstitucionalidad por 5135 ciudadanos contra el Decreto
Legislativo Nº 1393, emitido a consecuencia de la Ley Autoritativa Nº30823; ello
con el objetivo de regular la interdicción en las actividades de pesca ilegal.
Para analizar la validez constitucional del Decreto Legislativo, analizaremos el
contenido de los artículos relacionados a las infracciones constitucionales y
examinaremos su afectación a los derechos fundamentales para poder asegurar
o no que el Decreto Legislativo N° 1393 es constitucional o deviene en
inconstitucional. En ese sentido, se propone como objetivos i) demostrar que el
Decreto Legislativo Nº 1393 no tiene vicios de inconstitucionalidad formal, debido
a que se encuentran dentro de los confines de la materia delegada mediante la
Ley Nº 30823, ii) evidenciar que el artículo 3 del DL Nº 1393, no vulnera el
derecho de propiedad en función de la doctrina y jurisprudencia, iii) evidenciar
que el artículo 6 del DL Nº 1393 al disponer las acciones de interdicción contra
la pesca ilegal, no atenta contra la libre iniciativa privada, iv) demostrar que la
Única Disposición Complementaria Transitoria transgrede la tutela procesal
efectiva, v) verificar si las medidas de interdicción de la Tercera Disposición
Complementaria Final del DL N° 1393 vulneran el derecho de petición, vi)
determinar si la Segunda Disposición Complementaria Final una medida
excesiva de la función pública. / This report analyzes the legal problems found in Judgment No. 265/2021 of File
00001-2020-PI/TC. Regarding the unconstitutionality claim by 5135 citizens
against Legislative Decree No. 1393, issued as a result of Authoritative Law No.
30823; this with the objective of regulating the interdiction of illegal fishing
activities.
To analyze the constitutional validity of the Legislative Decree, we will analyze
the content of the articles related to constitutional infractions and we will examine
their affectation on fundamental rights in order to ensure or not that Legislative
Decree No. 1393 is constitutional or becomes unconstitutional. In this sense, it is
proposed as objectives i) to demonstrate that Legislative Decree No. 1393 has
no defects of formal unconstitutionality, because they are within the confines of
the matter delegated by Law No. 30823, ii) to show that article 3 of DL No. 1393,
does not violate the right to property based on doctrine and jurisprudence, iii)
demonstrate that article 6 of DL No. 1393, when providing for interdiction actions
against illegal fishing, does not violate free private initiative, iv ) demonstrate that
the Sole Transitory Complementary Provision violates the effective procedural
protection, v) verify if the interdiction measures of the Third Final Complementary
Provision of Legislative Decree No. 1393 violate the right of petition, vi) determine
if the Second Final Complementary Provision is an excessive measure of the
public function.
|
22 |
Informe sobre expediente de relevancia jurídica N°423-2005, proceso penal seguido contra funcionarios de General Electric S.A.Sztrancman Torres, Mitchel 01 July 2021 (has links)
El presente informe jurídico realiza un análisis sobre las controversias legales suscitadas entre
las empresas General Electric y LATAM durante al final de los años 90, aquellos tienen su origen
en 3 contratos de distribución celebrados sucesivamente entre ambas empresas en los años
1992, 1994 y 1996. En dichos conflictos legales, cobran relevancia las figuras de derecho penal
y constitucional como el delito de estafa, la idoneidad del engaño, el deber de auto protección de
la víctima, las medidas de coerción personal, el derecho a la motivación de las resoluciones
judiciales, la procedencia del Habeas Corpus y los límites materiales del Tribunal Constitucional
para pronunciarse en controversias penales. El objetivo del informe es determinar si la conducta
desplegada por los funcionarios de General Electric se configura bajo el delito de estafa y
determinar la competencia del Tribunal Constitucional para pronunciarse sobre el auto apertorio
de instrucción emitido por el 25° Juzgado Penal de Lima. Finalizado el mismo, arribamos a la
conclusión que no se ha configurado el delito de estafa al no existir un engaño desplegado por
parte de los funcionarios de General Electric. Por otro lado, sostenemos que el Tribunal
Constitucional ostenta competencia para determinar la constitucionalidad del auto apertorio de
instrucción a efectos garantizar el cumplimiento de los derechos reconocidos en la Constitución,
quedando prohibido que este órgano determine la responsabilidad penal de los investigados
pues ello le corresponde al juez penal.
|
23 |
Medidas de coerción personal alternativas a la prisión ¿existen mecanismos eficientes para el monitoreo y supervisión del cumplimiento de estas medidas?Bances Farro, Liliana Analinda 27 June 2024 (has links)
La ejecución de las medidas de coerción personal menos gravosa para la
libertad de los procesados que reconoce nuestro ordenamiento procesal
peruano como la comparecencia simple, comparecencia con restricciones,
detención domiciliaria, impedimento de salida del país o suspensión preventiva
de derechos, presenta una serie de desafíos y dificultades que están limitando
su viabilidad y consolidación, motivados por la falta de mecanismos eficaces de
monitoreo y supervisión. No existe un sistema integral de control que asegure
el cumplimiento de estas medidas, por lo que son consideras alternativas
insuficientes que favorecen la impunidad y contribuyen a los altos niveles de
inseguridad ciudadana, de modo que la prisión preventiva representa el
principal instrumento viable de respuesta para enfrentar la problemática de la
delincuencia común.
En ese contexto, el presente trabajo consiste en el análisis de las medidas
de coerción personal y la necesidad de implementar un “Centro de monitoreo y
supervisión de riesgos procesales de las medidas de coerción personal no
privativas de la libertad”, con la finalidad de abordar de forma sistémica e
integral las estrategias de control y vigilancia para la ejecución de las
restricciones o normas impuestas por las autoridades del sistema de justicia
penal, coadyuvando a que el procesado en libertad pueda comparecer al juicio,
no obstaculice la investigación o represente un peligro para la seguridad de la
víctima, testigo o sociedad en general, previniendo oportunamente actos de
reiteración delictiva o revictimización.
|
24 |
Informe jurídico sobre la resolución del Recurso de Casación N°1379-2017/NacionalJeri Contreras, Rosana Ximena 05 August 2024 (has links)
El caso gira entorno a las diversas irregularidades que se produjeron en la
ejecución de una obra en su etapa de liquidación y resolución contractual. En
donde se presume que habría existido una concertación entre los funcionarios
del Gobierno Regional de Tumbes y los representantes de la persona jurídica
A&J Inversiones S.A.C con la finalidad de perjudicar el patrimonio del Estado.
Tal concertación, se habría materializado en virtud de una conciliación arbitral en
la que intervino un tribunal arbitral integrado por tres árbitros, quienes emitieron
finalmente un laudo arbitral favoreciendo a la empresa contratista con pagos
injustificados.
|
25 |
Informe Jurídico respecto a la Sentencia de la Casación Nro. 123-2023/CallaoSalvatierra Amaya, Alexandra Lucia 09 August 2024 (has links)
El presente informe aborda un análisis del delito de negociación incompatible,
así como sobre sus elementos típicos y de valoración.
En este orden de ideas, se pretende analizar un presunto caso de corrupción
pública, en donde funcionarios de Esvisac, empresa público privada, se habrían
interesado indebidamente de sus cargos para ocasionar perjuicios a la
Administración Pública. Así, desarrollan problemáticas en torno a la distinción de
los elementos requeridos en campo administrativo y penal, la valoración del
interés indebido, así como los diferentes elementos del delito de negociación
incompatible.
El principal objetivo de este trabajo es delimitar de forma clara las irregularidades
administrativas de los ilícitos penales, para así, en el marco de los principios
rectores del Derecho Penal, respetar siempre la ultimo ratio del mismo, pretender
que este se utilice como un recurso final cuando las otras ramas del derecho no
puedan resolver la situación de manera adecuada.
Así, el informe pretende proporcionar una base sólida para el entendimiento y la
aplicación correcta de la ley en casos de negociación incompatible,
contribuyendo al fortalecimiento del sistema legal y la justicia en situaciones de
corrupción pública.
|
Page generated in 0.0545 seconds