• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 55
  • 1
  • Tagged with
  • 56
  • 56
  • 26
  • 23
  • 21
  • 21
  • 21
  • 21
  • 21
  • 18
  • 18
  • 16
  • 14
  • 13
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

¿Qué mueve a quienes mueven la agenda de género? : un estudio del periodo parlamentario 2011-2016

Zegarra Diaz, Katherine Veronica 04 July 2018 (has links)
Existe abundante material de estudio sobre la importancia de la representación de la mujer en el Parlamento. Sin embargo, la investigación es aún limitada sobre los motivos que impulsan a los y las congresistas a generar proyectos de ley a favor de los derechos de las mujeres. La presente investigación se propone brindar un acercamiento para poder responder esta pregunta. Para ello se analizaron cuatro proyectos de ley presentados en el periodo legislativo 2011-2016 y se identificaron dos periodos con diferentes variables explicativas. El primero es anterior a la presentación del proyecto de ley, y cuenta con tres escenarios: el o la congresista debe tener experiencia o conocimiento del tema de género; se ha sensibilizado por una circunstancia particular de vulneración de los derechos de las mujeres; o el parlamentario se ha comprometido con una campaña de las organizaciones de mujeres. El segundo periodo es posterior a la presentación del proyecto de ley, en el cual se analiza el avance del proyecto de ley dentro del ciclo legislativo. En este sentido, se halla que el compromiso no es factor suficiente para que el proyecto de ley se convierta en una ley; la dinámica institucional y el escenario social y político tienen un impacto mayor / Tesis
22

Análisis crítico de la legislación chilena y comparada acerca de los derechos fundamentales de la mujer y su vinculación con el parto

Espinosa Rada, María Elena, Martínez Barrios, Daniela Rocío January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la legislación nacional y los aportes que ha tenido la legislación comparada en torno a los derechos fundamentales de la mujer en el momento del parto. Para ello, y frente a una falta de regulación expresa, realizaremos una revisión del concepto de parto, los principales derechos fundamentales consagrados en nuestra Constitución vigente aplicables en la materia, la Ley 20.584 y los derechos que consagra, el Manual de atención personalizada en el proceso reproductivo del Ministerio de Salud, presentando además una mirada general de legislación comparada, de medidas tomadas por el actual gobierno, así como un proyecto de Ley que se encuentra en tramitación. De esta forma, determinaremos si resulta o no pertinente la consagración legal de los derechos de la mujer y su vinculación con el parto, y de qué manera sería viable su implementación.
23

Violencia de género a personas privadas de libertad : recepción del derecho internacional de los derechos humanos por los tribunales superiores de justicia

Candia Barría, Sebastián Andrés January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente memoria se desarrolló dentro del marco del Proyecto Fondecyt n°1150571 denominado “Recepción jurisdiccional sustantiva de la normativa y jurisprudencia internacional en Chile. El proceso de reconfiguración de los derechos fundamentales y su impacto en la protección de grupos discriminados”, a cargo del Dr. Claudio Nash Rojas. Esta tesis tiene por objeto determinar el uso del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en los casos de mujeres privadas de libertad por parte de la Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones. En vista de este objetivo, el trabajo comienza con una aproximación de la normativa internacional relevante del DIDH de las mujeres y de las personas privadas de libertad. Después, se explica la forma en que el DIDH se ha incorporado al derecho interno. Finalmente, se hace un estudio acabado de diversas sentencias relacionadas donde ha existido algún alcance por parte de los tribunales superiores de justicia del DIDH para llegar a las resoluciones expresadas en tales fallos.
24

Discriminaciones múltiples : una perspectiva desde el derecho internacional de los derechos humanos: el caso de las mujeres migrantes

Jopia Zavala, Valeria, Labbé Céspedes, Natalia January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Este trabajo tiene como objetivo estudiar y comprender a través del caso de la mujer migrante, la experiencia de ciertos titulares que como ellas, se caracterizan por tener múltiples identidades y que como consecuencia de ello, se encuentran expuestos a la afectación de sus derechos de manera agravada, esto es, a sufrir discriminación múltiple. Con este propósito, se analizará críticamente la protección de sus derechos en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (en adelante DIDH) a través de las distintas fuentes normativas, además de analizar el cumplimiento de las obligaciones del Estado Chileno en relación a estas titulares. Para cumplir nuestro objetivo, el método a utilizar será un análisis legal, doctrinario y jurisprudencial de instrumentos internacionales y nacionales que regulan la materia. Así, en resumen este trabajo está dividido en cuatro capítulos. El primero se refiere al estudio del DIDH, sus principios rectores y la evolución que ha tenido en relación a los sujetos de derecho; además, este capítulo describe las nociones fundamentales del concepto ‘discriminación múltiple’. El segundo capítulo, estará enfocado en la protección y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, partiendo por un análisis histórico y luego, una revisión los instrumentos internacionales. El tercer capítulo se refiere al estudio de las migraciones desde la perspectiva de los derechos humanos, principalmente en lo relativo a la relación género-migración. El cuarto capítulo analizará los efectos de la discriminación múltiple, tanto en lo referente a las vulnerabilidades de la mujer migrante, como a la incorporación y relevancia del concepto
25

El derecho a procrear : sistematización contenido y alcance en el ordenamiento jurídico chileno

Cadet Herrera, Ricardo Andrés, Cisterna Bastidas, Nicole Denisse January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
26

La violencia contra la mujer y su tratamiento en la Convención de Belém Do Pará y en la ley 19.325 sobre violencia intrafamiliar : análisis comparado y nuevos enfoques

Díaz-Muñoz Bagolini, Claudia V., Muñoz Wilson, Jorge Enrique January 2000 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El cuerpo de esta obra se divide en tres capítulos. El primero de ellos esta destinado a explicar en forma breve, cómo el tema de la violencia de género se inserta dentro del esquema de los derechos humanos. Una vez demostrado aquello se plantea en este mismo capítulo cuales serían las obligaciones que el derecho internacional impondría al estado chileno por el hecho de ser la violencia de género una materia que es objeto de aquel derecho, específicamente los derechos humanos. Luego se explica el por qué de la necesidad de la elaboración de una Convención y de una ley nacional integral que proteja el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, toda vez que el tema que nos ocupa es objeto del derecho. El segundo capítulo se aboca específicamente al estudio de la convención de Belem Do Pará y a través de ella al estudio de la conducta tipificada como violencia de género. En primer lugar hacemos una aproximación histórica a aquel texto legal para luego establecer cual es en nuestra opinión el objetivo principal de aquel. En tercer lugar hacemos un análisis del contenido de la Convención, haciendo una fuerte crítica a su definición de violencia contra la mujer luego de lo cual proponemos la nuestra. Finalmente hacemos un estudio acabado de su articulado y del bien jurídico protegido en la Convención, El tercer capítulo estudia y critica la ley 19.325 sobre violencia intrafamiliar. En él se utiliza un esquema similar al del segundo capitulo toda vez que también se hace una retrospectiva histórica de la mencionada ley para luego analizar y criticar el texto vigente de ésta. Por último, en cuanto a la conclusión estimamos que a la mujer históricamente no se le ha mirado corno a un igual en relación al hombre y tampoco se le han reconocido ciertas especificidades. Concluimos además que la violencia de género constituye una conducta tipificable jurídicamente y que su eliminación no constituiría un fin en si mismo sino que a través de su eliminación se pretende lograr que la mujer pueda gozar y ejercer libremente de sus libertades y derechos reconocidos formalmente en los distintos textos legales tanto nacionales como internacionales, para que de esa forma la mujer pueda lograr un pleno desarrollo individual y social y su plena e igualitaria participación en todas las esferas de la vida, todo lo cual es el último fin perseguible.
27

Violencia Sexual Contra la Mujer. Legalización de los Sistemas de Protección

Rein Venegas, Tatiana January 2005 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Estudios Internacionales / La aplicación de este enfoque a las instituciones protectoras de la violencia sexual contra la mujer permitirá comprobar el nivel alcanzado, tanto por aquellas que operan en períodos de paz, como aquellas que lo hacen en época de conflicto armado, lo que servirá para realizar una comparación, que contribuirá a comprobar la efectividad de la afirmación efectuada, en torno a que las primeras ofrecen menor protección que las segundas, así como para determinar lo adecuada o inadecuada que es la legislación vigente. También ayudará a establecer los aspectos más débiles, que requieren de reforzamiento para brindar la protección debida. De esta manera, las hipótesis sobre las que trabajaremos son, en primer lugar, que en tiempos de paz, los mecanismos internacionales de protección con que cuenta la mujer para enfrentar la violencia sexual de la que puede ser objeto, son insuficientes y, en segundo término, que las instituciones que operan en época de conflicto armado se encuentran más desarrolladas y brindan una mayor protección a la mujer ante dichos abusos. Se intentará pues demostrar parte de estas afirmaciones a lo largo de esta obra. En efecto, se hará un recorrido por los sistemas de protección que operan en tiempos de paz, como aquellos que lo hacen durante los conflictos, evaluándolos desde la perspectiva de la legalización,para determinar el bajo nivel alcanzado por los primeros y el mayor desarrollo de los segundos. Sin embargo, no será posible acreditar que las mujeres se encuentren más protegidas en tiempos de guerra que en tiempos de paz o que el desarrollo de los mecanismos de protección sea tan determinante; esta parte escapa a las posibilidades de un estudio de este tipo. Ello se asumirá a partir de las consecuencias que señalan los autores tiene la legalización, la cual puede cambiar las políticas domésticas y transnacionales de los actores participantes. Así, si los países se han comprometido a evitar la violencia sexual contra la mujer, adaptarán su actuar a las normas acordadas, estableciendo obligaciones determinadas, mecanismos de prevención y de reparación apropiados en caso que ésta ocurra de todos modos. Para la comprobación de las hipótesis formuladas se realizará un estudio de tipo descriptivo, esto es, aquél que permitirá medir desde la perspectiva señalada, de la legalización, las variables sobre las que trabajaremos, de manera que a futuro, en el momento en que se cuente con mayores elementos de análisis, se pueda continuar este estudio transformándolo en correlacional,que nos permitirá comprobar si el mayor desarrollo de los mecanismos de protección permite disminuir la incidencia de la violencia sexual a la que se enfrenta la mujer.
28

Violencia contra la mujer en Chile : análisis y propuestas dentro del marco de la Convención de Belem Do Pará

Retamales Soto, Carmen Paulina, Sepúlveda Sánchez, Ivonne Angélica January 2000 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El presente trabajo tiene como objetivo presentar la problemática de la violencia contra la mujer dentro del marco de la Convención de Belem do Pará y analizar su tratamiento dentro de la realidad nacional, contemplando propuestas para llevar a cabo una real prevención, sanción y erradicación de toda forma de violencia contra la mujer.
29

Medidas de acción afirmativa en favor de la mujer en Chile (1990-2017)

Poblete Jara, Valentina Paz January 2019 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El objetivo de este trabajo es señalar qué medidas y criterios de acción afirmativa se han adoptado en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y analizar la implementación de medidas de acción afirmativa en favor de la mujer en Chile. El método utilizado fue la investigación y análisis de doctrina, jurisprudencia nacional, extranjera y de órganos internacionales, así como de legislación chilena, extranjera y de Derecho Internacional. Los resultados de esta investigación permiten concluir que en Chile las medidas de acción afirmativa son un instrumento de aplicación reciente, poco utilizado y de menor desarrollo en relación a derecho comparado e Internacional. En el Derecho Internacional de Derechos Humanos, este tipo de medidas se contemplan como un instrumento necesario y en ciertos casos perentorio para los países miembros, como una forma de lograr igualdad material para las personas históricamente discriminadas. En nuestro país, esta es una herramienta más bien nueva, que se ha utilizado principalmente en favor de las mujeres y los discapacitados. En este trabajo se analizan diversas medidas institucionales y legislativas en favor de la mujer en Chile, que pueden clasificarse como acción afirmativa. Asimismo, se examinan los criterios desarrollados en DIDH sobre la materia, y como se han asimilado en nuestro país.
30

¿Cómo se entiende la violencia contra la mujer desde las y los adolescentes? un acercamiento a la significación de la problemática en la comuna de Puerto Montt, Región de Los Lagos

Barrientos Ojeda, Haydee Valentina January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El objetivo general de esta investigación, es describir cómo los adolescentes de entre 14 y 18 años, hombres y mujeres de Puerto Montt, significan la Violencia Contra la Mujer. El tema de la VCM, es muy importante, debido a las inequidades entre hombre y mujeres que su existencia representa. La mejor manera de eliminar todas las formas de la VCM, es educando a las nuevas generaciones, respecto a esta problemática y su naturalización en la vida diaria. Por esto, el Programa de Prevención Integral de la VCM del Ministerio de la Mujer, trabaja educando a la población en general, realizando talleres donde se enseña sobre el concepto de género y la VCM. Así, esta tesis se plantea como un aporte a este programa, entregando evidencia estadística que pueda apoyar a la focalización de las actividades de prevención desarrolladas con menores de edad. La metodología utilizada en esta investigación es cuantitativa. Se recolectó información a través de un cuestionario de opinión con escala Likert, elaborado con fines específicos de esta tesis. La unidad de análisis, corresponde a adolescentes, hombres y mujeres que cursan estudios en algún Establecimiento Educacional de la comuna de Puerto Montt, con edades entre 14 y 18. La información recolectada se sistematizó en el Software estadístico SPSS v. 23, realizando análisis descriptivos (frecuencias, tendencia central, tablas de contingencia), y paramétricos (T de Student y ANOVA de un factor). El marco conceptual, se basa en los conceptos de VCM y sus manifestaciones, además de adolescencia y significación del mundo. Los principales hallazgos de esta investigación, dan cuenta de la elaboración del cuestionario a aplicar. Por otra parte, también presentan la existencia de diferencias significativas en la significación de las Masculinidades en la muestra general, siendo mayor en las mujeres; también, en el Instituto Técnico Forjadores de Alerce, donde se aprecia una mayor significación en todos los tipos de VCM, siendo mayor en las mujeres que en los hombres. Además, se aprecia que no existen diferencias significativas en la significación entre hombres y mujeres, en la Escuela Nueva Alerce. Por otra parte, no se encuentran diferencias significativas en la significación de la VCM entre los dos establecimientos. Finalmente, se encuentran diferencias significativas en la significación de los Micromachismos para la muestra en general, entre los cursos Primero y Tercero Medio, pero estas diferencias significativas, no se aprecian para las otras manifestaciones de la VCM en la muestra general, ni por curso.

Page generated in 0.0941 seconds