Spelling suggestions: "subject:"desarrollo eel niño"" "subject:"desarrollo eel miño""
11 |
Rol de la madre en el cuidado del crecimiento y desarrollo del lactante menor, centro de salud de Pítipo 2015Chinchay Pacheco, Tania Nathaly, De la Cruz Carbonel, Teresa de Jesús January 2016 (has links)
La presente investigación cualitativa, con abordaje estudio de caso, cuyo objetivo fue: describir, comprender y analizar el rol que cumplen las madres en el cuidado del crecimiento y desarrollo del lactante menor. El sustento teórico se basó en la teoría de Barnad, Winnicott, Walley y la Norma Técnica de Salud de Crecimiento y Desarrollo - 2010. Los sujetos fueron 9 madres, la muestra se determinó por saturación y redundancia; los datos se recolectaron con la entrevista semiestructurada y lista de cotejo. Los resultados fueron interpretados mediante el análisis temático. Durante el desarrollo de la investigación se tomó en cuenta los principios éticos de Sgreccia y el rigor científico de Guba y Lincoln. Los resultados fueron 4 categorías: Rol maternal en el cuidado de las necesidades básicas del niño, fomentando el desarrollo emocional y social, limitaciones en el cumplimiento de su rol y apoyo del profesional de salud en el rol maternal.Concluyendo que El rol que cumple la madre en el cuidado del crecimiento y desarrollo de su hijo esta direccionado eminentemente hacia la satisfacción de las necesidades básicas: alimentación, higiene y cuidado de su salud a través del cumplimiento del calendario de vacunación; y en un segundo plano también contribuye a fomentar su desarrollo emocional y social, y es, en el día a día que va descubriendo los logros y potencialidades de su hijo, superando las dificultades o limitantes que se presentan y experimentando alegría y gratificación frente a su buen desempeño.
|
12 |
Do sabor de contar histórias ao saber sobre a história para o ouvinte : estudo sobre a contribuição da contação de histórias ao desenvolvimento do pensamento na criançaFollador, Simone Fátima Halabura January 2011 (has links)
Esta dissertação tem como foco o estudo da contribuição da contação de histórias no desenvolvimento do pensamento na criança. Tendo a Epistemologia Genética como base teórica, pude vislumbrar, no meu fazer de contadora de histórias e professora, a possibilidade de também me constituir como pesquisadora, buscando, nas significações realizadas pelos meus alunos em relação às histórias que eu contava, possibilidades de compreender o percurso de seu pensamento. A investigação foi realizada com um grupo de alunos do 1º ano do Ensino Fundamental de 9 anos, de uma escola privada do município de Porto Alegre, na qual atuei como professora, em 2010. A contação de histórias, através do tempo e no espaço de sala de aula, torna-se elemento importante no estudo da constituição do sujeito que, entre pares e no convívio social, aprende a significar os acontecimentos e a acolher o ponto de vista do outro, enquanto constrói estruturas próprias do pensamento operatório. / Esta disertación tiene como objetivo principal el estudio de la contribución del contar historias – aquí: “contación de histórias” – en el desarrollo del pensamiento de los niños. Teniendo la Epistemología Genética como base teórica, pude vislumbrar, en mis hechos como “contadora” de historias y profesora, la posibilidad de también constituirme como investigadora, buscando, en las significaciones realizadas por mis alumnos en relación a las historias que contaba, posibilidades de comprender la ruta de su pensamiento. La investigación fue realizada con un grupo de estudiantes del 1er año del Enseñanza Fundamental de 9 años, de una escuela privada en Porto Alegre, en la cual fui profesora, en 2010. La “contación” de historia, a través del tiempo y en el espacio del aula, se vuelve elemento importante en el estudio de la constitución del sujeto que, entre pares y, en la convivencia social, aprende a significar los acontecimientos y a acoger el punto de vista de otros, mientras construye estructuras propias del pensamiento operacional.
|
13 |
Do sabor de contar histórias ao saber sobre a história para o ouvinte : estudo sobre a contribuição da contação de histórias ao desenvolvimento do pensamento na criançaFollador, Simone Fátima Halabura January 2011 (has links)
Esta dissertação tem como foco o estudo da contribuição da contação de histórias no desenvolvimento do pensamento na criança. Tendo a Epistemologia Genética como base teórica, pude vislumbrar, no meu fazer de contadora de histórias e professora, a possibilidade de também me constituir como pesquisadora, buscando, nas significações realizadas pelos meus alunos em relação às histórias que eu contava, possibilidades de compreender o percurso de seu pensamento. A investigação foi realizada com um grupo de alunos do 1º ano do Ensino Fundamental de 9 anos, de uma escola privada do município de Porto Alegre, na qual atuei como professora, em 2010. A contação de histórias, através do tempo e no espaço de sala de aula, torna-se elemento importante no estudo da constituição do sujeito que, entre pares e no convívio social, aprende a significar os acontecimentos e a acolher o ponto de vista do outro, enquanto constrói estruturas próprias do pensamento operatório. / Esta disertación tiene como objetivo principal el estudio de la contribución del contar historias – aquí: “contación de histórias” – en el desarrollo del pensamiento de los niños. Teniendo la Epistemología Genética como base teórica, pude vislumbrar, en mis hechos como “contadora” de historias y profesora, la posibilidad de también constituirme como investigadora, buscando, en las significaciones realizadas por mis alumnos en relación a las historias que contaba, posibilidades de comprender la ruta de su pensamiento. La investigación fue realizada con un grupo de estudiantes del 1er año del Enseñanza Fundamental de 9 años, de una escuela privada en Porto Alegre, en la cual fui profesora, en 2010. La “contación” de historia, a través del tiempo y en el espacio del aula, se vuelve elemento importante en el estudio de la constitución del sujeto que, entre pares y, en la convivencia social, aprende a significar los acontecimientos y a acoger el punto de vista de otros, mientras construye estructuras propias del pensamiento operacional.
|
14 |
New interpretations of developmental psycbology regarding the determinants of conduct / Nuevas interpretaciones de la psicología del desarrollo con relación a los determinantes de la conductaThorne, Cecilia 25 September 2017 (has links)
Two current positions in the field of human development are presented. On the one hand, Scarr' s theory abour the effects of genotype on environment is discussed. On the other hand, the ecological theory of Bronfenbrenner, which describes human developmenr as an interaction between the developing person and his/her environment. The author discusses some aspects of both positions that need furrher study in order ro prevent negarive effects and have a better understanding of child development, in third world countries. / El artículo presenta dos posiciones actuales que buscan explicar el desarrollo humano desde perspectivas diferentes. Por un lado, se presenta la posición de Scarr acerca de los efectos de los genotipos sobre el ambiente, donde el peso de la interpretación está dado en los aspectos hereditarios. Por otro lado, la teoría ecológica sustentada por Bronfenbrenner que define al desarrollo humano como una interacción entre la persona en desarrollo y su medio ambiente. La aurora discute algunos aspectos de ambas posiciones en los que sería importante profundizar para prevenir negativos y tener una mejor comprensión del desarrollo del niño, en países en vías de desarrollo.
|
15 |
Human development as a probabilistic process: lessons from thirty years working on child development in the Third World / El desarrollo humano como proceso probabilístico : lecciones de treinta años de estudios sobre el desarrollo infantil en el tercer mundoPollitt, Ernesto 25 September 2017 (has links)
The thesis of chis paper is that the predicrions of !ater human development based on a single event during early life generally have a weak interna! validiry. These limitations are not due to problems of study design but ro un erroneous conceptualization of the very nature of development. This is not determined by main effects but by the complex relationships among domains wirhin the organism and between the organism and the physical and che social environment. The propasa! is ro model human development as a probabilistic process that gradually shapes its developmental trajectory. / La tesis de este trabajo es que las predicciones sobre la dirección del desarrollo humano basándose en un solo evento ocurrido durante los primeros años de la vida generalmente tienen una débil validez interna. Las limitaciones de dichas predicciones no se deben a las limitaciones inherentes a los estudios que han puesto a prueba la validez de la predicción sino a una conceptualización errada sobre la naturaleza misma del desarrollo. Este no está determinado por efectos principales sino por complejas relaciones recíprocas entre los diferentes componentes del organismo y entre este y el ambiente físico y social. Se propone que hay que modelar el desarrollo como un proceso probabilístico cuya trayectoria se va forjando gradualmente.
|
16 |
Do sabor de contar histórias ao saber sobre a história para o ouvinte : estudo sobre a contribuição da contação de histórias ao desenvolvimento do pensamento na criançaFollador, Simone Fátima Halabura January 2011 (has links)
Esta dissertação tem como foco o estudo da contribuição da contação de histórias no desenvolvimento do pensamento na criança. Tendo a Epistemologia Genética como base teórica, pude vislumbrar, no meu fazer de contadora de histórias e professora, a possibilidade de também me constituir como pesquisadora, buscando, nas significações realizadas pelos meus alunos em relação às histórias que eu contava, possibilidades de compreender o percurso de seu pensamento. A investigação foi realizada com um grupo de alunos do 1º ano do Ensino Fundamental de 9 anos, de uma escola privada do município de Porto Alegre, na qual atuei como professora, em 2010. A contação de histórias, através do tempo e no espaço de sala de aula, torna-se elemento importante no estudo da constituição do sujeito que, entre pares e no convívio social, aprende a significar os acontecimentos e a acolher o ponto de vista do outro, enquanto constrói estruturas próprias do pensamento operatório. / Esta disertación tiene como objetivo principal el estudio de la contribución del contar historias – aquí: “contación de histórias” – en el desarrollo del pensamiento de los niños. Teniendo la Epistemología Genética como base teórica, pude vislumbrar, en mis hechos como “contadora” de historias y profesora, la posibilidad de también constituirme como investigadora, buscando, en las significaciones realizadas por mis alumnos en relación a las historias que contaba, posibilidades de comprender la ruta de su pensamiento. La investigación fue realizada con un grupo de estudiantes del 1er año del Enseñanza Fundamental de 9 años, de una escuela privada en Porto Alegre, en la cual fui profesora, en 2010. La “contación” de historia, a través del tiempo y en el espacio del aula, se vuelve elemento importante en el estudio de la constitución del sujeto que, entre pares y, en la convivencia social, aprende a significar los acontecimientos y a acoger el punto de vista de otros, mientras construye estructuras propias del pensamiento operacional.
|
17 |
Socio-cultural context, child development and beginning reading in Peru / Contexto sociocultural, desarrollo del niño y lectura inicial en el PerúThorne, Cecilia 25 September 2017 (has links)
This article focuses on the fact that many children in Peru are not able to read fluently when they finish elementary school. To analyze this shortcoming it presents an overview of the Peruvian context, the education system, the multilingual and the socio-cultural background and identifies the difficult conditions in which Peruvian children grow and its consequences in child development and beginning reading. The paper discusses different aspectsof developmental psychology and puts the accent on Bronfenbrenner's theory and the developmental approach to education. It offers, also, a review of several studies on reading in Peru. Finally it emphasizes the advantages of incorporating the ecological theory and the developmental approach to education / Este artículo se centra en el hecho de que muchos niños peruanos no son capaces de leer fluidamente al terminar la escuela primaria. Para analizar esta deficiencia, se presenta un análisis del contexto peruano, el sistema educativo y el bagaje lingüístico y sociocultural. Asimismo, se identifican las condiciones adversas en las que crecen los niños peruanos y las consecuencias para su desarrollo y los inicios de la lectura. También se discuten diferentes aspectos de la psicología del desarrollo, centrándose principalmente en la teoría de Bronfenbrenner y en el enfoque evolutivo de la educación. El artículo ofrece además una revisión de los diferentes estudios sobre la lectura en el Perú. Finalmente, se presentan lasventajas de incorporar la teoría ecológica y el enfoque evolutivo a la educación
|
18 |
La dramatización y el desarrollo de la autoestima de niños de cuatro y cinco años de edad. Un estudio de caso / Drama as an Educational Tool for the Development of Self Esteem in Children aged 4 and 5. A Case StudyMc Farlane Chipoco, Stephanie 28 July 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de demostrar cómo un curso de dramatización mejora los niveles de autoestima en niños y niñas de entre cuatro y cinco años de edad. Además, a partir de esto, se buscó saber si es posible contar con la dramatización como herramienta pedagógica en otros espacios educativos. Para ello, se utilizó un enfoque cualitativo por medio de un estudio de caso con la participación de diecinueve estudiantes (diez niños y nueve niñas) de una clase de pre-kinder de un colegio privado de Lima, la tutora del grupo y la docente del curso de dramatización. Las técnicas empleadas fueron la observación, utilizando una lista de cotejo, para medir sus niveles de autoestima al inicio del proceso, y luego, al término del curso de dramatización. Al término del mismo se compararon los resultados para identificar los cambios generados en sus niveles de autoestima. Asimismo, se entrevistó a la maestra del curso y a la tutora del aula para recopilar información sobre el cambio en el comportamiento de los estudiantes. Los resultados demostraron que los estudiantes mejoraron en gran medida sus niveles de autoestima. Para que esta mejoría sea aún más significativa se ha sugerido que los estudiantes lleven el curso más de una vez por semana y si fuera posible que los demás docentes pongan en práctica la dramatización en sus cursos. / The present study identifies how a drama course improves four and five year old children’s self esteem. Furthermore, this research finds out if teachers could use drama techniques as a resource in their classrooms and in different educational scenarios. For this matter, a qualitative methodology was used in a case study where the study group (19 children) were observed and tested for their levels of self esteem at the beginning and at the end of the 8 months taking the drama course. Their homeroom teacher and drama teacher were both interviewed to capture more information on the matter. The end results showed a great increase in every child’s self esteem levels. / Trabajo de suficiencia Profesional
|
Page generated in 0.0773 seconds