Spelling suggestions: "subject:"desarrollo urbano"" "subject:"desarrollo erbano""
231 |
Desde el pilar, bajo la sombra, siguiendo la línea : El norte de Iquitos a partir del Puente NanayVera Sibina, Cesar Gabriel 23 October 2024 (has links)
El Puente Nanay culminado en 2021 en el límite norte de la ciudad de Iquitos es una mega
infraestructura proyectada como la primera etapa hacia una conexión con la frontera norte
del país que se estima brindará beneficios a la población actual y futura. Sin embargo, el
puente representa una respuesta fuera de escala a las necesidades que requieren las
poblaciones inmediatas de ambos extremos del Río (Bellavista y Santo Tomás). Por un lado,
en Bellavista las constantes inundaciones por la creciente del Río Nanay requieren atención
en las viviendas que hoy se extienden hacia el eje del viaducto. Mientras que, en Santo
Tomás, la población requiere servicios básicos, conectividad y afrontar la inseguridad. En
este contexto se propone un modelo de crecimiento de la ciudad a partir del Puente Nanay
como pieza para direccionar una futura expansión urbana en esta zona límite de Iquitos,
para proteger lo público, potenciar las oportunidades del factor ecológico/natural y beneficiar
a residentes y visitantes. El proyecto parte de teorías del movimiento Metabólico sobre la
“Megaestructura”, como “una larga estructura, en el que todas las funciones de la ciudad
eran contenidas" (Maki, 1964). Para luego aterrizar a referencias más concretas en
propuestas como el Plan Obus (Le Corbusier, 1932) y New Babylon (Constant
Nieuwenhuys, 1960). Con ello, se propone una serie de elementos y situaciones a manera
de dispositivos a lo largo del puente como eje físico y de trazado. Con programas diversos
que responden a factores sociales, urbanos y ecológicos. Un desarrollo a escala urbana en
el que se logra integrar un elemento ajeno como lo es el puente, a las dinámicas de la
ciudad Amazónica. Mientras que a escala arquitectónica se logra explorar los límites de
aprovechamiento de una pieza vial como sombra, altura, estructura-material y el impacto en
su territorio.
|
232 |
Entretejiendo memoria: red urbana conciliadora entre la estructura territorial prehispánica y la trama urbana contemporánea en el distrito de Sausa, ciudad de JaujaEnriquez Jimenez, Luis Miguel 14 June 2024 (has links)
Ante la gran y descontrolada expansión urbana de las ciudades y el
apoderamiento de las dinámicas urbanas actuales sobre el territorio.
¿Es posible la reconexión física y virtual de la población con su pasado
cultural histórico? La ciudad de Jauja contiene una gran carga prehispánica
al haber albergado uno de los centros incas más importantes de
la sierra, Hatun Xauxa, además de la conexión física entre este y otros
centros ubicados en los cuatro puntos cardinales a través del Qhapaq
Ñan que tenía, dentro del Valle del Mantaro, su punto final el centro y,
por otro lado, el mismo territorio respondía y se vinculaba con la vida
de los pobladores de la época. Tras la legada de los españoles, el crecimiento
demográfico y la superposición de la ciudad de Jauja alrededor
desde donde se fundó el pueblo de indios Santa Fe de Hatun Xauxa,
acompañado de la poca difusión de la cultura autocto-andina en el
Valle ha terminado generando la invisibilización de la cultura milenaria
material e inmaterial y, por lo tanto, la ausencia de una construcción
de una memoria plena de los jaujinos, traducida en el tejido urbano
como espacios de disgregación de la ciudad.
Teniendo como base dicha situación, la tesis busca la reconciliación de
la estructura urbana acutal con la estructura territorial prehispánica
para la revitalización de la memoria autocto-andina en la ciudad de
Jauja. Se parte de la necesidadde recueprar dicha memoria colectiva
de las personas para un desarrollo pleno en comunidad. En consiguiente,
la propuesta proyectual se establece como una red urbana
conciliadora que busca desarrollarse tanto a nivel urbano como nivel
arquitectónico propiamente dicho, amarrando y vinculando espacios
de interés cultural en la ciudad.
|
233 |
Anillo agro-patrimonial Chan Chan: revalorización del paisaje agrícola y cultural en torno al Complejo Arqueológico de Chan ChanArroyo Soto, Grecia Francesca 27 September 2024 (has links)
Actualmente Chan Chan, y su paisaje cultural agrícola se encuentran en estado de
vulnerabilidad principalmente por la actividad antrópica y la expansión de la ciudad de
Trujillo en sus bordes.
A pesar de ello, todavía existen áreas agrícolas a los alrededores del complejo que
sirven como un límite hacia la expansión de la ciudad. Sin embargo, al ser parcelas
familiares dentro del área intangible de Chan Chan, se tratan como invasoras al no
haber un control correcto del recurso hídrico y las malas prácticas agrícolas.
Es así que, con el objetivo de proteger y revalorizar el patrimonio agrario y cultural, el
proyecto identifica el área agrícola existente como oportunidad de protección y
desarrollo de un sector productivo a través de un anillo que resuelve los bordes agrourbanos
y es un espacio público de valor para la ciudad.
Así, se delimita el anillo a través de una red de espacios verdes tipo buffer que
protegen el área agrícola patrimonial y a la vez forman espacios de convivencia en el
borde. Se restaura y reorganiza el sistema agrícola existente a través de una red
hídrica cerrada que permite el aprovechamiento hídrico en los cultivos. Igualmente, se
consolida un sistema de caminos e hitos que conectan puertas programáticas con la
ciudad, ordenan el flujo interno y establece nuevo equipamiento agrícola y cultural.
Así, se fortalece la relación agrícola con el ciudadano y consolida el borde urbano para
frenar la expansión, creando una relación simbiótica entre la agricultura y el
patrimonio, en el cual la agricultura protege a Chan Chan y esta permite el desarrollo
agrícola como parte del paisaje cultural con un modelo productivo y sustentable que
asegura el trabajo local y la seguridad alimentaria a futuro.
|
234 |
Entretejiendo un paisaje de encuentro y resistencia: Infraestructuras urbano-ecológicas de protección y regeneración para el humedal de Villa María, ChimboteArroyo Sichez, Alejandra Marina 23 February 2025 (has links)
Los humedales de Villa María son un conjunto de ecosistemas ubicados en la Bahía
de Chimbote cuya extensión aproximada es de 600 has y cuya variedad de biotopos
forman espacios de íntegros para el desarrollo de multiplicidad de especies. Dada la
gran extensión de esta área natural, forma un corredor ecológico importante para las
comunidades faunísticas y florísticas. Sin embargo, el desarrollo urbano de los
distritos que lo rodean (Chimbote y Nuevo Chimbote) y su casi inevitable proceso de
conurbación, genera una presión urbana que continúa reduciendo su área natural y
pone en situación de riesgo su propia existencia y la de la biodiversidad que lo ocupa.
Proteger ecosistemas frágiles con una alta importancia ecológica es importante para
lograr un cohabitar sostenible entre lo antrópico y no antrópico, por lo cual, se hace
indispensable integrar al humedal en las dinámicas urbanas existentes. Por lo tanto,
¿cómo se podría generar un espacio de contacto entre los dos distritos que permita
a su vez la protección del ecosistema de humedales? Al entretejer un paisaje de
encuentro y resistencia, se busca entrelazar la ciudad y el ecosistema, esto a partir
de infraestructuras urbano-ecológicas que permitan transformar los actuales límites
segregadores a bordes permeables en los que la cohabitación entre humanos y
especies sea posible. Estas responden a los límites de mayor afectación al humedal,
como son el borde periurbano, la infraestructura de movilidad y las huellas antrópicas
dentro del mismo; siendo así la redefinición de un borde de coexistencia, la carretera
escénica y ecotonos urbanos las infraestructuras que respondan a estas zonas de
conflicto. Así, la propuesta busca consolidar la continuidad ecológica transversal
priorizando las necesidades que la fauna nativa requiere y brindar un nuevo tipo de
espacio público para la comunidad chimbotana, fortaleciendo el patrimonio ecológico
de la ciudad.
|
235 |
El muro, de límite a umbral espacios de transición para un centro penitenciario productivo en Puerto MaldonadoPolanco Zarate, Yara Isabel 27 September 2024 (has links)
El muro ciego es parte de varios equipamientos urbanos y, generalmente, es empleado para proteger el interior del exterior. En cambio, para un Centro Penitenciario Urbano, esta situación es opuesta debido a que este elemento aísla a
los internos de su entorno, lo cual lo perjudica en el proceso de reinserción. Por ello, al salir, un interno experimenta un cambio abrupto con nuevas condiciones de vida y
un rechazo de la sociedad, a pesar de los programas de inserción implementados por
el Estado, como Cárceles productivas. Esta situación no es ajena al Penal San Francisco de Asís en Puerto Maldonado, un Centro Penitenciario de mínima a mediana seguridad que intenta potenciar la actividad maderera al interior con alianzas de instituciones y empresas externas.
Entonces, con este proyecto se pretende transformar el Penal en su conjunto hacia un nuevo modelo penitenciario gradual a través de una sucesión de espacios siguiendo las etapas del interno, y brindando un acompañamiento al ex interno.
Igualmente, la vegetación propuesta sirve como un elemento integrador y organizador de espacios, generando un microclima. De esta forma, en este proceso se incide en el cerramiento perimetral, permeabilizándolo y habitando ambos lados del muro con espacios vinculados a los programas de inserción productivos y formativos actuales,
que permiten también participar a la comunidad. Además de prestar un servicio, estos espacios se convierten en umbrales que sirven como puntos de contacto, dejando el interno de ser un desconocido. Esto se da a través de una nueva estructura liviana en madera que contrasta con lo existente de concreto armado y se convierte en una muestra de su trabajo. Asimismo, este borde activo permite integrar el interior con el exterior virtualmente, siendo estos espacios el final de esta etapa transitoria.
|
236 |
Proyecto de ley para generar vivienda digna a favor de la población asentada en los sitios arqueológicos en el PerúMárquez Abad, Carla Alejandra, Osores Mendives, Carlos Daniel 25 April 2022 (has links)
Los sitios arqueológicos del Perú, a pesar de su condición como bienes
reconocidos por el Estado, sufren constantemente la pérdida de su integridad.
Parte de ella, ha sido ocasionada por factores antrópicos, específicamente por
posesiones informales asentadas sobre los sitios arqueológicos. A partir del caso
de estudio de la población asentada en el sitio arqueológico llamado “Complejo
Úcupe, El Pueblo” (ubicado en el distrito de Lagunas, provincia de Chiclayo,
departamento de Lambayeque), se plantea una solución que implica una acción
integral en beneficio de esta población y la conservación del sitio arqueológico.
En este contexto, los ciudadanos que residen sobre el "Complejo Úcupe, El
Pueblo" requieren de normativa específica para tener una vivienda digna, porque
actualmente sus viviendas no pueden ser formalizadas, no tienen opciones de
vivienda social o ejercer adecuadamente su derecho a la ciudad. Por ese motivo,
se plantea crear un proyecto de ley que pueda cubrir el vacío legal existente en
la actualidad que no solo podrá ser aplicable para la población que vive sobre el
“Complejo Úcupe, El Pueblo”, sino también para un total de 914 sitios
arqueológicos situados a lo largo del territorio peruano. Para poder explorar la
problemática se realizaron entrevistas a profundidad, revisión de bases de datos
y documental y búsqueda catastral. Este caso y problemática, se da en el marco
de la desigualdad territorial en el Perú, donde el derecho a la vivienda digna y de
propiedad se ven limitados, y se busca, con la aplicación de la ley propuesta,
cambiar esta negativa realidad.
|
237 |
Entre la conservación ecológica y la reproducción humana: un estudio socioambiental para la gestión territorial sostenible del Santuario Nacional del AmpayPinzás Luna, Mauricio 02 December 2019 (has links)
El trabajo enfoca las amenazas que enfrenta la gestión de la conservación en el Santuario
Nacional del Ampay, un Área Natural Protegida por el Estado adyacente a la ciudad de
Abancay, que alberga Ecosistemas Forestales Andinos, entre otros, los cuales brindan
servicios ecosistémicos vitales para la población local, incluida la ciudad de Abancay, como la
provisión/regulación hídrica, la protección ante desastres, y el mantenimiento de una gran
biodiversidad. Las amenazas son múltiples, y muchas provienen de medios o estrategias de
sustento insostenibles que la población local practica, algunos de los cuales, agregados, llegan
a conformar dinámicas territoriales a escala del paisaje de Abancay, causando impactos
ambientales significativos. A su vez, el intento de limitar o regular dichos medios de sustento
insostenibles, por parte de los gestores de la conservación, genera conflictividad con algunos
actores locales, evidenciando el problema de fondo que aqueja al Santuario: una contradicción
entre la conservación ecológica y la reproducción social de dichos grupos, o, en otros términos,
una contradicción entre diferentes actores con distintos modos de habitar, sostenibles e
insostenibles. Entendemos el habitar como la suma de las prácticas y las percepciones sobre el
territorio. Ante esta situación, el objetivo principal es estudiar la complejidad territorial local, y
con base en este diagnóstico de la complejidad, proponer recomendaciones o lineamientos
para una gestión territorial sostenible del Santuario y su zona de amortiguamiento (e,
inseparablemente, de la ciudad de Abancay), lo cual equivale al mejoramiento simultáneo de la
conservación ecológica y del bienestar de la población local. Para lograrlo, se estudia la
realidad territorial desde un enfoque socioecológico, que combina la indagación sobre las
características y componentes biofísicos de los ecosistemas, con la identificación de la
variedad de actores ligados al Santuario y sus distintos modos de habitar, así como las
relaciones de poder entre ellos, con una mirada histórica. Dicho enfoque ha demandado una
metodología mixta, combinando herramientas y conceptos de las ciencias ambientales y de las
ciencias sociales y humanas. / This work focuses on the threats faced by the conservation management in the Ampay National
Sanctuary, a Protected Natural Area controlled by the Peruvian State, located next to the city of
Abancay. This area holds Andean Forestal Ecosystems, among others, which provide crucial
ecosystem services to the city and the local population, such as the supply and regulation of
water flows, the protection from hazards, and the maintaining of a vast biodiversity. The threats
faced are multiple, and many of them come from unsustainable livelihoods or livelihood
strategies practiced by local inhabitants, some of wich, when added up, become territorial
dynamics that work at the landscape level of Abancay, causing significant environmental
impacts. At the same time, the efforts of the conservation officers to limitate or regulate those
unsustainable livelihoods, are generating conflicts with some actors, making evident an
underlying core problem: a contradiction between the conservation of nature and the social
reproduction of those actors, or, in other words, a contradiction between diferent actors with
diferent ways of dwelling, more or less sustainable. Dwelling is understood as the confluence of
practices on, and perceptions of the territory, parts that together constitute the hole living
relationship of people with the territory. In the face of this situation, the central aim is to study
the local territorial complexity, and, based on a sort of diagnostic of the complexity, propose
some recommendations and guidelines to help achieve a sustainable territorial management for
the Sanctuary and its buffer zone (and, inevitably, for the city of Abancay), a concept or ideal
that entails the simultaneous enhancing of wildlife conservation and of the well-being of local
inhabitants. To achieve this, the territory is investigated from a socioecological approach,
combining the indagation about the biophysical characteristics and components of the
ecosystems, with the identification of the variety of actors involved in the Sanctuary, their
different ways of dwelling, and the power relations amongst them, with a historic perspective.
Such an approach has demanded a mixed methodology, which blends methodological tools and
concepts taken from the environmental sciences and from the social and human sciences.
|
238 |
Evaluación de la sostenibilidad mediante indicadores urbanos en el distrito de Villa El Salvador, LimaSaavedra Ames, Marisa Andrea 17 August 2020 (has links)
La distribución de la población en el territorio ha variado durante el último siglo debido al acelerado proceso de urbanización resultando en un mayor porcentaje de población viviendo en zonas urbanas. Sin embargo, la manera cómo se han conformado los espacios urbanos en muchos casos ha sido sin un proceso de planificación que además de tener un diseño urbano adecuado sea sostenible. En este sentido, es de utilidad evaluar en qué medida el desarrollo urbano refleja un modelo de una ciudad sostenible, siendo este caracterizado por ser compacto, de alta densidad, con áreas verdes y acceso a transporte público masivo. El objetivo de esta investigación es emplear indicadores cuantitativos de sostenibilidad urbana para analizar la situación del distrito Villa El Salvador mediante un análisis espacial utilizando Sistemas de Información Geográfica. Considerando que este fue un distrito inicialmente planificado, se espera que las ocupaciones más antiguas presenten un mayor grado de sostenibilidad respecto a la ocupación del suelo, áreas verdes, espacios abiertos y movilidad, ofreciendo así una mejor calidad de vida para la población en comparación con etapas de ocupación más recientes. A partir del análisis de los indicadores urbanos seleccionados se puede afirmar que la etapa de ocupación inicial es la que más se aproxima a un modelo sostenible, mientras que las ocupaciones más recientes son dispersas y no cuentan con acceso a servicios como movilidad y espacios de recreación de buena calidad. A nivel general, el distrito presenta desafíos para un desarrollo sostenible, con mayor densidad residencial, mayor cantidad de áreas verdes, acceso a movilidad sostenible y espacios de recreación para todos los habitantes. La evaluación mediante estos indicadores permite tener una mirada de la situación actual del distrito, de tal forma que se puedan orientar estrategias e iniciativas hacia una ciudad más sostenible. / The distribution of population has changed during the last century due to the accelerated urbanization process resulting in a higher percentage of the population living in urban areas. However, the way urban spaces have been formed in many cases has not been accompanied by planning that, in addition to having an adequate urban design, is sustainable. In this sense, it is useful to evaluate to what extent the urban development reflects a sustainable urban model, which would be compact, high-density, with green areas and access to public transportation. The objective of this research is to use quantitative indicators to measure urban sustainability in order to analyze the Villa El Salvador district through spatial analysis using Geographic Information Systems. Considering that part of this district was planned, it is expected that the first group of settlements are more sustainable regarding land occupation, green areas, open spaces and mobility, thus offering a better quality of life for its population compared to more recent settlements. The results from the selected urban indicators confirm that the initial stage of settlements is the one that is closest to a sustainable model, while the most recent settlements are dispersed and do not have access to services such as transportation networks and recreational spaces with quality infrastructure. At a general level, the district presents challenges to achieve sustainable development, such as a higher density, broad coverage of public transportation, an adequate amount of green spaces and access to recreational areas for all inhabitants. The use of these indicators provides a glance at the current situation of the district, so that strategies and modifications can be reoriented towards achieving a sustainable city
|
239 |
Superlotes para Lima. Negociando una manzana limeña saludable.Loli Rizo Patrón, Héctor Manuel 15 February 2019 (has links)
Hoy en día, las ciudades se han convertido en focos estratégicos
para el desarrollo de las comunidades locales y esto ha fomentado
que las agendas urbanas de cada gobierno alcancen a millones
de personas todos los días. En el Perú, más del 75% de la
población vive en zonas urbanas, esto agudiza la importancia de
proyectar mejores ciudades hacia el futuro. Pero, generalmente la
clase política no atiende la planificación urbana debido a la
demora en los resultados y a los altos costos –económicos y
sociales- de implementación. El parámetro urbanístico es un
documento oficial que regula la construcción en Lima. Está vigente
hace más de cincuenta años y no ha sido capaz de recoger la
diversidad tipológica propia del tejido limeño de lotes,
construyendo una ciudad fragmentada, irregular e individualista.
Hoy en día, las ciudades más habitables en el mundo buscan ser
cada vez más compactas, inclusivas y transitables. Se necesitan
nuevos instrumentos o nuevas técnicas que permitan planificar
ciudades, alejándonos de los grandes proyectos por sistemas
replicables en distintas condiciones sociales, geográficas y
culturales. La presente investigación proyectual plantea una
alternativa al planeamiento urbano tradicional, incorporando
lógicas urbanas contemporáneas por medio del empoderamiento
de la población. La utilización de Superlotes como herramienta de
escala parcial para el desarrollo de la ciudad
|
240 |
Ciudad Acequia: hacia un modelo urbano alternativo a partir del sistema de irrigaciónDe los Santos Branca, Mario André 06 September 2021 (has links)
A falta de políticas urbanas adecuadas y víctima de
una nula visión en términos de sostenibilidad social y
ambiental, el crecimiento de muchas ciudades de la
costa peruana viene siendo guiado por modelos urbanos
que construyen una urbanidad perniciosa a partir de
lógicas completamente desentendidas de su territorio.
Dicho conflicto se evidencia con mayor intensidad en
aquellos espacios urbanos atravesados por el sistema
de irrigación, siendo estos lugares con graves problemas
de degradación ambiental que terminan mermando
la calidad de vida de sus habitantes. Resulta, pues,
urgente proponer modelos urbanos alternativos capaces
de construir una nueva urbanidad ambientalmente
sostenible y socialmente equitativa. La ciudad acequia,
entonces, se propone como una posible solución, a modo
de utopía experimental, desde la hipótesis de que la
irrigación posee un enorme potencial de transformación
urbana. Por ello, se traza como objetivo construir el
imaginario de una ciudad ambientalmente regenerada
que no solo mejora sus condiciones ecosistémicas, sino
que además genera nuevas oportunidades para sus
ciudadanos. El desarrollo de dicho modelo toma como
caso de estudio a la ciudad de Chiclayo, donde se realiza
un diagnóstico desde una mirada interescalar enriquecida
de múltiples variables. La propuesta consecuente es
comprendida por una imagen objetivo de ciudad, un
conjunto de respuestas sistémicas a problemas urbanos
recurrentes, un repertorio de dispositivos que integran a
la irrigación con su variado contexto urbano y el desarrollo
profundo de secciones tipológicas a ser replicadas
en toda la ciudad. Además, se describe el proceso de
transformación de la ciudad desde sus condiciones
actuales hacia el modelo alternativo por medio de
operaciones concatenadas que inician con la reinserción
de la irrigación en el espacio urbano. En definitiva, la
ciudad acequia constituye una crítica a la ciudad vigente
y propone arquitecturas que sean motor de nuevas
políticas urbanas en pos de una nueva urbanidad.
|
Page generated in 0.044 seconds